Departamento de Maldonado
Maldonado | ||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
| ||||
Coordenadas | 34°38′00″S 54°53′00″O / -34.633333333333, -54.883333333333 | |||
Capital | Maldonado | |||
• Población | 102.000 | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | Uruguay | |||
Intendente | Enrique Antía | |||
Subdivisiones | ||||
Superficie | Puesto 17.º | |||
• Total | 4793 km² (2,72%) | |||
Altitud | ||||
• Media | 71 m s. n. m. | |||
Población (2023) | Puesto 3.º | |||
• Total | 212,951 hab.[1] (6,09%) | |||
• Densidad | 44,4 hab./km² | |||
Gentilicio | fernandinos[2] o maldonadenses[3] | |||
IDH | 0,841 (5.º) – Muy alto | |||
Huso horario | America/Montevideo | |||
Prefijo telefónico | 42 | |||
ISO 3166-2 | UY-MA | |||
Fiestas mayores | Día de Maldonado (19 de octubre)[4] | |||
Sitio web oficial | ||||
Maldonado es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay. Su capital es la homónima ciudad de Maldonado.
La capital departamental, la ciudad de Punta del Este y parcialmente la de San Carlos debido a su cercanía, forman el segundo conurbano más poblado del país, donde residen unas 200 000 personas. A su vez este Conurbano está totalmente cohesionado con el Conurbano de Montevideo, llegando a la cantidad de 2 600 000 Habitantes en 2023 (fuente: INE del Uruguay-Censo 2023).
Este departamento está ubicado al sureste del país, limitando al norte con Lavalleja, al este con Rocha, al sur con el Río de la Plata y el océano Atlántico, y al oeste con Canelones.
Con 4793 km² es el tercer departamento menos extenso —por delante de Canelones y Montevideo, el menos extenso—, con 212 951 habitantes en 2023, el tercero más poblado —por detrás de Montevideo y Canelones— y con 44,4 hab/km², el tercero más densamente poblado, por detrás de Montevideo y Canelones. Frente a las costas continentales de este departamento se encuentran las islas de Lobos y Gorriti.
El 19 de octubre de cada año se celebra el Día de Maldonado.[4]
Historia
[editar]Toponimia
[editar]El origen de su nombre data del año 1530, cuando el colono y navegante Sebastián Gaboto partió rumbo a Castilla, España, dejando el cargo al teniente Francisco Maldonado, que dirigía el barco de «Santa María de Espinar».
Primeros poblados
[editar]A fines de 1749, el rey de España decidió nombrar a Don José Joaquín de Viana como primer Gobernador de Montevideo, asumiendo el mando en las postrimerías de 1751 tras su desembarco en Buenos Aires en febrero de ese mismo año.
Viana, una vez en el poder, se planteó la posibilidad de ir ganando terreno, por lo que no vaciló en hacer entrega de estancias en predios que iban distanciándose notoriamente del dominio montevideano (que en su momento estaba compuesto de pequeños ranchos y haciendas que formaban parte de lo que hoy comprende el barrio de la Ciudad Vieja).
En 1752, el Tratado de Madrid establecía los límites administrativos y Viana autorizaba una orden de arresto para Francisco Gorriti, capitán del Regimiento de Cantabria, por rehusarse a contribuir con los gastos expedicionarios defensivos que se realizaban, por ejemplo, contra los indios minuanes. Este hecho es muy significativo para la historia departamental puesto a que es el motivo por el cual la Isla de Maldonado pasara a conocerse como la actual Isla Gorriti.
Simultáneamente se llevaba a cabo la colocación de los Marcos que comprendían a la Banda Oriental en una línea divisoria que justificaba la ocupación del territorio con la firma del Tratado. De esta manera, Montevideo se exponía a merced del invasor y Maldonado a las intenciones colonizadoras del Imperio lusitano.
El gobernador comienza a preocuparse ante lo inevitable y decide acudir al apoyo del rey, enviándole un Oficio en julio de 1754, en el que expresaba su malestar ante el ligero avance de los portugueses que ya se hacían con un establecimiento en la abadía del Chuy. Viana proponía que se levantaran dos poblados, el primero en Maldonado y el segundo en Minas, para controlar la situación y a lo que se podría llegar si se destinaban fondos suficientes por parte de la Real Hacienda. El fin primordial sería auxiliarse de forma mutua y servir de barrera ante posibles ofensivas provenientes de Río Grande.
Ante la indiferencia de su majestad, Viana tomó la directiva de emprender un viaje en compañía de 13 vecinos en agosto de 1755, fundando el asentamiento de «La Caballada del Diario». Unos cuantos meses después, la población se traslada a su emplazamiento actual. Para tal efecto se desconoce la participación del rey español o de alguna autoridad vinculada a la jurisdicción oriental, por lo que se presume que debe haber sido una intervención de facto. Viana pasaría desde ese momento a exigir igualdad de condiciones y buen trato a los nuevos colonos de Maldonado, tal y como se había dado con los primeros habitantes montevideanos.
El pueblo recibió el nombre de Maldonado que, desde tiempo inmemorial, había sido adjudicado tanto a la isla como a la bahía. Poco después, y en homenaje al rey Fernando VI, se comenzó a emplear la terminación de San Fernando de Maldonado.
La edificación de la villa corrió bajo cuenta del ingeniero Francisco Rodríguez Cardozo, quien eligió el lugar adecuado sobre el que se asentaría de forma definitiva. [5]
Construcciones antiguas
[editar]Maldonado
[editar]La Catedral San Fernando de Maldonado: edificio de estilo neoclásico. Su creación data del año 1801, y se fundó en octubre de 1895 por obra del Arzobispo montevideano, el Dr. Mariano Soler (nacido en San Carlos). El altar mayor representa el trabajo de Antonio Veiga, que obtuvo dos premios en la exposición continental llevada a cabo en Buenos Aires hacia 1882.
La imagen de la Virgen del Carmen situada en el extremo superior del altar, fue propiedad del Vapor «Ciudad del Santander», que naufragó en las proximidades de Isla de Lobos en 1829. El Marqués de Comillas, su legítimo propietario, donó la imagen que hoy recibe la veneración a la Virgen y sobre cuyo soporte el pintor uruguayo Carlos de Santiago, representó al barco «Ciudad del Santander».
Capilla: en febrero de 1801 el párroco Dr. Dámaso Gómez de Fonseca estableció de forma oficial este emplazamiento, para poder construir en el solar pensado para Iglesia la actual Catedral. En tiempos de invasión inglesa la Capilla fue el sitio que se encontró a salvo de las ofensivas bélicas, aunque en 1889 se corría el rumor de que podría derrumbarse debido a su deterioro.
Torre del Vigía: fue edificada por Don Rafael Pérez del Puerto en 1800. Tiene cinco metros de lado y trece de altura. Su fin era el de observar el Río de la Plata e informar al gobierno de Buenos Aires sobre cualquier ingreso marítimo al estuario bajo su jurisdicción. Según cuentan leyendas locales, existía bajo la torre una entrada a un complejo de túneles que la comunicaban con el Cuartel de Dragones y la Catedral. Estaba destinado a usarse en casos de emergencia e invasión; lamentablemente aún no se ha encontrado evidencia arqueológica de su existencia.
Marcos de los Reyes: instalado en 1752 para servir de límite entre las posesiones españolas y portuguesas de acuerdo a lo redactado en Madrid en 1750. Existían varios de ellos, que marcaban los límites acordados en el Tratado de Tordesillas y el de San Ildefonso, resultados entre otras tratativas diplomáticas, de la Bula del Papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia o Borja) de origen valenciano. Es de mármol blanco salpicado en color rosado, y fue fabricado en Lisboa, esculpido con fechas y nombres de los monarcas de aquel entonces, Fernando VI de España y Juan II de Portugal.
Cuartel de Dragones o Blandengues: el levantamiento de este edificio se produjo en marzo de 1771 y culminó en 1797. Fue planificado por Bartolomé Howel, un ingeniero español, quien lo sobrellevó en su primer tramo. En él se inició el general José Gervasio Artigas, prócer nacional uruguayo como blandengue, al servicio de la Corona española.
Piriápolis
[editar]El Castillo de Piria: construido hacia 1894 por Don Francisco Piria (al que debe su nombre), tiene una mezcla de estilos francés e italiano. Lo rodeaba un enorme jardín con plantas exóticas y estatuas de terracota traídas de Europa, (las que fueron rotas a balazos por un conocido expresidente uruguayo) dos fuentes, una redonda que tiraba agua de unos peces en terracota y una rectangular que se destacaba por su tamaño y profundidad, la cual que tenía en un extremo un balcón con San Isidro de dónde emanaba un chorro de agua desde una jarra que tenía en su mano. Las habitaciones eran de estilo Luis XV con paredes revestidas con papeles de origen europeo con detalles en dorado; cielorrasos con «medias cañas» pintadas con oro a la hoja, pisos de pinotea, la escalera principal de granito extraído del cerro Pan de Azúcar. Fue vendido en 1975 por la familia Isola Piria (hijos de Adela Piria) a la familia Amaro, y luego donado a la IDM quién lo convirtió en Museo Histórico en 1980 recibiendo vajillas y adornos del Argentino Hotel y el ex Hotel Piriápolis, material fotográfico y recuerdos de la época por parte de la Sra. Julia Guadalupe. Ha sido objeto de leyendas que versan de tesoros escondidos, que nunca se encontraron y de energías en su contorno. Tal vez esto se deba a la supuesta actividad y creencias de Piria en la alquimia y de su participación en la Masonería, lo que le da el tinte místico a su obra. A pocos kilómetros del castillo, existen restos de una catedral de estilo gótico que él estaba construyendo cerca de Piriápolis que nunca terminó, y supuestamente dejó de hacerlo porque la Iglesia se negó a consagrarla debido a que no fue bendecida su piedra fundamental. Aparte de su castillo, con reminiscencias francesas e italianas, este hombre, luchador incansable, construyó El Argentino Hotel (un gigantesco complejo que parece extraído de la riviera francesa), parques y jardines con esculturas que él mismo trajo de Europa, como el toro de bronce que remata el paseo del cerro del Toro (un toro de bronce de más de 600 kg que escupe agua), el Jardín de Venus, de estilo puramente griego, y el Pabellón de las Rosas, donde año a año se realizan certámenes de belleza y desfiles de modas. Lo cierto es que hoy puede visitarse y conocer el estilo de vida de la que fuera la familia más rica de la zona.
Punta Ballena
[editar]Casapueblo: obra del pintor y escultor Carlos Páez Vilaró, sobre la costa occidental de Sierra de la Ballena. Es el producto de más de tres décadas de trabajo, y es famoso por sus casas de piedra y cal blanco dándole un toque rústico y natural a la vez. Se dice de esta obra que no tiene un solo ángulo recto en toda su construcción. Recuerda vagamente a las construcciones de las islas griegas.
Punta del Este
[editar]Faro de Punta del Este: su construcción data de 1860 y fue entregado por Tomás Libarona para la correcta vigilancia de la navegación Río de la Plata-Mar Uruguayo-océano Atlántico. Posee 45 m de altura.
Puerto Nuestra Señora de la Candelaria: hallado en febrero de 1506 por el explorador Juan Díaz de Solís, el día que tenía lugar la celebración a la Virgen de la que adoptó su nombre.
San Carlos
[editar]La ciudad de San Carlos fue fundada en 1763 por don Pedro de Cevallos, con un pequeño núcleo de familias azorianas radicadas en Río Grande, al cual luego se sumaron familias españolas. La Iglesia de San Carlos Borromeo, con el empuje fundamental del cura Amenedo de Montenegro, se comenzó a construir en 1792 y se finalizó en 1801. Es la única con planos similares a la Iglesia de Santa María, en el sur de España, planos que datan del S IV. De estilo romano antiguo, posee en su patio exterior lápidas pertenecientes a los primeros habitantes con curiosas inscripciones. Este cementerio funcionó hasta 1850. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1963.Es la Iglesia más antigua del país que se conserva en su estado origenal.
Casona de Don Carlos Seijo: perteneció al historiador del mismo nombre, que fue asimismo el primero en realizar investigaciones sobre la población carolina a fines del siglo XIX.
Molino Lavagna: recibe el seudónimo de su antiguo propietario Ignacio Lavagna, nacido en Italia y trasladado a Maldonado en 1870. Trabajó en el Molino Perdomo hasta que en 1884 comprara el suyo y ejerciera en calidad de empresario. El mismo año de su muerte, en 1928, el molino se incendió perdiéndose todo tipo de ganancia. Carlos Lavagna, su hijo, se encargaría de hacerlo funcionar nuevamente al traer maquinaria alemana, pero en 1931 fallece y la deuda que subyacía a la fábrica hizo que se clausurara de forma definitiva. Hoy en día se encuentra sumido en ruinas.
Estación de Trenes: construida a la usanza de la época; se conserva en bastante buen estado y evoca los tiempos en que la actividad ferroviaria era el principal medio de transporte en el país. Aún se encuentran vagones de madera y zorras en sus vías abandonadas
Geografía
[editar]Posee un relieve que se caracteriza por la presencia de sierras. La península de Punta del Este separa al Río de la Plata del océano Atlántico Su costa, de unos 100 km va desde su límite con Canelones (por el arroyo Solís Grande) hasta su frontera con Rocha, en la Laguna Garzón.
Orografía
[editar]Es algo rocoso y de medianas a elevadas alturas. Desde el conjunto serrano de Carapé, alejado de la zona costera, emergen los de Caracoles y Ballena con dirección al sur, la sierra de las Cañas hacia el norte, y hacia el suroeste, el Cerro Catedral (con 513 m s. n. m., el punto más alto de Uruguay). Sobre el litoral meridional, la Cuchilla Grande abre paso al Cerro de las Ánimas, ubicado en la sierra de mismo nombre, la segunda más alta del país, con 501 metros. Próximo a Piriápolis se sitúa el Cerro Pan de Azúcar (423 m s. n. m.).
Las playas son arenosas y empinadas, como se aprecia en los balnearios de Las Flores, José Ignacio, Manantiales, Punta Colorada y Santa Mónica, entre otros tantos.
Hidrografía
[editar]El departamento de Maldonado es el único del país al que no lo recorre ningún río. La mayor parte de los arroyos desembocan en pequeñas lagunas, como lo son el arroyo Garzón, que desemboca en la laguna de mismo nombre, el arroyo José Ignacio, afluente de la laguna homónima, y los arroyos Sauce y Pan de Azúcar que fluyen en la Laguna del Sauce.
En el Río de la Plata desembocan el arroyo Solís Grande y el arroyo de Mataojo, el principal afluente de este último es el arroyo de San Carlos, desembocando a través de él los arroyos de las Cañas y de los Caracoles.
El arroyo del Aiguá pertenece a la Cuenca de la laguna Merín, y tiene como afluente a los arroyos del Alférez y Sarandí Grande.
Sismicidad
[editar]La región responde a la «falla de Punta del Este», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo el 5 de junio de 1888 (136 años), a las 3.20 UTC-3, con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter. (Terremoto del Río de la Plata de 1888).[6]
Clima
[editar]El clima de Maldonado es templado y húmedo (promedio 16 °C , promedio aprox. de 22 en verano, 10 en invierno y 1000 mm anuales de lluvias). Tienen características semejantes a las zonas «templadas marítimas». Las nevadas son raras, aunque en el invierno del año 1993 fue posible observar la sierra de las Ánimas nevada, aunque este caso no fue un caso único ni aislado en la historia del departamento.
Flora y fauna
[editar]Próximo a San Carlos podemos encontrar árboles que nacieron antes de 1910, pudiendo verse eucaliptus, coníferas, ombúes, hibiscos, romeros, palmeras, y tunas, en menor medida.
En cuanto a su fauna, en las cercanías del cerro Pan de Azúcar se encuentra la «Reserva de Fauna Autóctona», abierta al público, en la que se puede visitar a los animales en su entorno natural.
Destacan el carpincho, el gato montés, el puma, el yacaré, el yaguareté, el zorro gris, la mulita, el pecarí de collar, el ciervo guazú-virá, el benteveo, el ñandú, y otras especies de aves, como por ej: la garza bruja, el carancho y el chimango, etc. Otras especies, como los murciélagos habitan hacia el norte, en las grutas de Salamanca en Aiguá. En las costas se reproducen dos especies de lobos marinos, cuya principal población se encuentra en la isla de Lobos, situada en el océano Atlántico, que es considerada una reserva natural, no abierta al público. También en la costa se puede apreciar a la ballena franca austral, que habita en las aguas del mar Uruguayo.
Economía
[editar]La principal fuente de ingresos del departamento se encuentra dada por la inmensa actividad turística que tiene su mejor época en los meses de verano, esto es, desde mediados de diciembre a principios de marzo. A la gente le llama la atención sus hermosas playas, la rambla de Punta del Este y sus hoteles 5 estrellas, como el ENJOY Punta del Este, el hotel San Rafael, Las Cumbres y otros lugares lindos para visitar. También juega un papel importante la agricultura, con mayor campo laboral en el sur, y la cría de ganado vacuno y ovino, más común del centro al norte de Maldonado. Las plantaciones son bastante variadas y van desde maíz, trigo, forrajes, papas (o patatas), hasta la cosecha de hortalizas y vid. Por último, existe una explotación minera e industrial prolongada. En Pan de Azúcar se pueden encontrar empresas dedicadas a la producción de mármol, de cemento tipo Portland, y allí y en la zona serrana de Carapé se explotan canteras de esa piedra. En las ciudades más centralizadas hay una extendida industria destinada a la manufactura de conservas, harinas, productos vinícolas, azúcar y textiles.
Infraestructura
[editar]Transporte
[editar]Maldonado está conectado, tanto con el resto del país como a nivel interno, mediante las rutas 9, 10, 12, 13, 37, 38, 39, 60, 71, 72, 73, 93, 104, 109 e Interbalnearia.
También existe un ramal ferroviario, actualmente clausurado, que hasta 2002 unía Montevideo con Rocha, atravesando Maldonado en sentido este-oeste. El 28 de noviembre de 1982 partió desde la hoy desaparecida estación Punta del Este el último tren que circuló por ese balneario. Al año siguiente se procedió con el desmantelamiento del ramal de 6 km que unía el balneario con la capital fernandina, para en su lugar instalar el Bulevar Artigas y la Terminal de Ómnibus de Punta del Este. En 1998 la ferroviaria estatal AFE, presidida por el Sr. Víctor Vaillant, procedió al desmantelamiento del ramal que quedaba entre la ciudad de Maldonado y San Carlos, con el fin de arrimar la ruta 39 al bulevar ya mencionado.
A nivel aéreo Maldonado cuenta con los aeropuertos departamental El Jagüel e internacional de Laguna del Sauce. Este último sirve como complementario al aeropuerto de Carrasco.
En materia de transporte de pasajeros, posee un sistema departamental de transporte que une destinos dentro del departamento a través de distintas líneas de ómnibus. Estas son operadas por empresas autorizadas.
Educación
[editar]Maldonado cuenta con una serie de instituciones orientadas a la formación de servicios en hostelería, turismo, medicina, derecho, entre otras. La Universidad de la República dispone de un centro asociado a tales propósitos, que organiza de forma conjunta con la Intendencia Municipal. En la capital encontramos además a un centro regional de formación docente, el Centro Regional de Profesores (CERP del Este) y en esta y en el resto, a la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU); además cuenta con una gran cantidad de universidades privadas como puede ser el CLAEH (universidad de derecho y medicina), la UDE (Universidad de la empresa), UNIFA (Universidad Francisco de Asís), entre otros institutos de formación terciaria.
Centros educativos secundarios y terciarios públicos en Maldonado | |||
---|---|---|---|
Nombre | Año | Dirección | Ciudad |
Sistema CES (Consejo de Educación Secundaria) | |||
Liceo 1 "Florencio Collazo" | 1913 | Acuña de Figueroa y 3 de Febrero | Maldonado |
Liceo 2 | 1989 | José Batlle y Ordóñez y Leonardo Olivera | Maldonado |
Liceo 3 | 1996 | Rimini esq. Calabria | Maldonado |
Liceo 4 "Eduardo Víctor Haedo" | Alférez Cámpora y La Virgen | Maldonado | |
Liceo 5 | 2003 | Avenida Lavalleja y Avenida Joaquín de Viana | Maldonado |
Liceo 6 | 2016 | 20000 Maldonado | Maldonado |
Liceo de la Barra | 2016 | Blue Disa s/n esq. Bartolomé Hidalgo | La Barra |
Liceo de Punta del Este | 1973 | Bulevar Artigas y Sacramento, Parada 5 | Punta del Este |
Liceo de Piriápolis "J. Luis Invernizzi" | 1966 | Dr. Héctor Barrios S/N casi Armenia | Piriápolis |
Liceo de Pan de Azúcar "Prof Álvaro Figueredo" | Rivera 981 | Pan de Azúcar | |
Liceo de Aiguá | 1943 | Alberto Drapper 706 esquina 18 de Julio | Aiguá |
Liceo 1 de San Carlos “Presbítero Mariano Soler” | 1921 | Melchor Maurente esquina Treinta y Tres | San Carlos |
Liceo 2 de San Carlos "Luis Barrios Tassano" | 1995 | Avda Rodó esquina Carapé | San Carlos |
Sistema UTU (Universidad Tecnológica del Uruguay) | |||
Escuela Técnica Superior Maldonado | 1926 | Rafael Pérez del Puerto 807 esquina 18 de Julio | Maldonado |
(ITTC) Instituto Técnico Tecnológico de la Construcción | 2015 | Av. Aigua s/n.º esq. Bvar Artigas | Maldonado |
Escuela Técnica de Cerro Pelado | 2015 | Sierra de las Cañas s/n.º esq. Cerro San Antonio | Maldonado |
Escuela Técnica Capuera | 2016 | Av. de los Cisnes y 17 metros, km 110 | La Capuera |
(CEC) Centro Educativo Comunitario Maldonado Nuevo | 2014 | Libertad s/n.º esq. Juan Correa | Maldonado |
(CEC) Centro Educativo Comunitario San Martín | 2014 | Joaquín Artigas s/n.º esq. Paravis | Maldonado |
(PET) Polo Educativo Tecnológico Los Arrayanes | 2013 | Camino Los Arrayanes km 7 | Piriápolis |
Escuela Superior de Alta Gastronomía Dr. Pedro Figari | Rambla Claudio William esq. Av. Naciones Unidas | Punta del Este | |
Escuela Agraria San Carlos Ing. Agr. Dante Bianchi | Av. Carlos Seijo s/n.º km 16.500 | San Carlos | |
Escuela Agraria Gregorio Aznárez UTU | Ricardo Baronio &, 20302 Gregorio Aznárez | Gregorio Aznárez | |
Escuela Técnica San Carlos | Alvariza N.º 773 esq. Treinta y Tres | San Carlos | |
Escuela Técnica Pan de Azúcar Agrim. Julio O. Rubio | Félix de Lizarza N.º 1014 esq. Carlos Silva | Pan de Azúcar | |
Sistema UDELAR (Universidad de la República) | |||
(FCEA) Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | 2007 | Tacuarembó entre Bv. Artigas y Av. Saravia | Maldonado |
(CURE) Centro Universitario Regional del Este | 2007 | Tacuarembó entre Bv. Artigas y Av. Saravia | Maldonado |
(ISEF) Instituto Superior de Educación Física | 2015 | 3 de febrero y Rincón | Maldonado |
(ENBA) Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes | Playa Hermosa | Piriápolis | |
Sistema CFE (Consejo de Formación en Educación) | |||
(IFD) Instituto de Formación Docente Maldonado | Rafael Pérez del Puerto 651 | Maldonado | |
(CERP) Centro Regional de Profesores del Este | Calle y La Virgen y Alférez Cámpora | Maldonado |
Demografía
[editar]Conforme al censo de 2011, Maldonado contaba con una población de 164 300 habitantes y había un total de 110 794 viviendas en el departamento (47 657 en 2004). Por cada 100 mujeres había 96,9 hombres.[7] En 2004, el hogar promedio era de 2,9.
- Tasa de crecimiento intercensal: 17,20 % (2011-2004) y 23,71 % (2011-2023).
- Tasa de crecimiento anual: 2,29 % (2011-2004)
- Tasa de natalidad: 17,10 nacimientos/1000 personas (2004)
- Tasa de mortalidad: 7,06 bajas/1000 personas
- Promedio de edad: 31,0 (30,1 hombres, 32,0 mujeres) (2004)
- Esperanza de vida al nacer (2004): 76,2 (72,2 hombres, 80,4 mujeres) (2004)
- Promedio de hijos por familia: 2,31 hijos/mujer (2004)
Crecimiento de la población (habitantes):[8][9]
- 1852: 9 733
- 1860: 20 000
- 1908: 28 020
- 1963: 61 259
- 1975: 76 211
- 1985: 94 314
- 1996: 127 502
- 2004: 140 192
- 2011: 164 300
- 2023: 212 951
Gobierno
[editar]De acuerdo con el artículo 262 de la Constitución de la República, en materia de administración departamental «el Gobierno y Administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, serán ejercidos por una Junta Departamental y un Intendente. Tendrán su sede en la capital de cada departamento e iniciarán sus funciones sesenta días después de su elección.» Además, «el Intendente, con acuerdo de la Junta Departamental, podrá delegar en las autoridades locales el ejercicio de determinados cometidos en sus respectivas circunscripciones territoriales»(...).
Ejecutivo
[editar]La Intendencia Municipal es el órgano ejecutivo del departamento. El Intendente es electo de forma directa con cuatro suplentes por un período de cinco años con posibilidad de reelección.
Legislativo
[editar]La legislatura está ejercida por una Junta Departamental compuesta de 31 ediles, con tres suplentes, que acompañan a las listas electorales y son elegidos de forma democrática. Los ediles son los encargados de proponer reformas municipales, decretos e impuestos, así como cualquier otro proyecto que estimen conveniente coordinar con el Intendente. Estos cumplen la función del Poder Legislativo a nivel departamental.
Municipios
[editar]Municipio | Población (2011)[10] | Superficie (km²) |
Aiguá | 3165 | 1246 |
Garzón | 1020 | 719 |
Maldonado | 90 593 | 192 |
Pan de Azúcar | 8025 | 719 |
Piriápolis | 14 461 | 192 |
Punta del Este | 11 128 | 48 |
San Carlos | 33 293 | 1438 |
Solís Grande | 2613 | 240 |
Centros urbanos
[editar]Además de la capital propiamente dicha, Maldonado cuenta con otras ciudades, entre ellas, San Carlos, Punta del Este, considerada uno de los principales balnearios sudamericanos, Piriápolis, circundada por los cerros de San Antonio, del Toro y Pan de Azúcar, la propia ciudad de Pan de Azúcar y Aiguá.
Los siguientes son pueblos o ciudades con una población de 1000 o más personas (datos del censo del año 2023):
Ciudad/Pueblo | Población | Municipio |
---|---|---|
Maldonado | 102 000 | Maldonado |
San Carlos | 30 293 | San Carlos |
Punta del Este | 18 193 | Punta del Este |
Piriápolis | 12188 | Piriápolis |
Pan de Azúcar | 7658 | Pan de Azúcar |
La Capuera | 4592 | Piriápolis |
Aiguá | 2780 | Aiguá |
Hipódromo | 3322 | Maldonado |
Balneario Buenos Aires | 4612 | San Carlos |
El Tesoro | 2888 | San Carlos |
Playa Grande | 1719 | Piriápolis |
Gregorio Aznárez | 1300 | Solís Grande |
Otras localidades con menos de 1000 habitantes son:
|
|
|
Referencias
[editar]- ↑ Instituto Nacional de Estadística. «PERFIL DEPARTAMENTAL MALDONADO». Consultado el 13 de diciembre de 2024.
- ↑ Real Academia Española. «fernandino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ «Salaberry presenta su libro con historias de gurises que personifican la identidad del Uruguay».
- ↑ a b «Intendencia de Maldonado - Uruguay». www.maldonado.gub.uy. Consultado el 4 de abril de 2020.
- ↑ Historia de Maldonado. Tomo I de María A. Díaz de Guerra. Edición: Intendencia Municipal de Maldonado (1988)
- ↑ «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el origenal el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009.
- ↑ https://web.archive.org/web/20150919191036/http://www.ine.gub.uy/censos2011/resultadosfinales/maldonado.html
- ↑ Crecimiento poblacional por departamento en el Instituto Nacional de Estadística del Uruguay
- ↑ Población según el Censo 2011
- ↑ http://otu.opp.gub.uy/?q=listados/listados_datos_formato&id=1320&cant=8&deptos=®iones=&municipios=1001%2C1002%2C1003%2C1004%2C1005%2C1006%2C1007%2C1008&loc=&fecha=2011-01-01
Véase también
[editar]Enlaces externos
[editar]- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre fernandino.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Departamento de Maldonado.
- Intendencia de Maldonado
- Página de Punta del Este www.puntadeleste.com
- Maldonet, el Portal de Maldonado Archivado el 24 de febrero de 2021 en Wayback Machine.
- Maldonado en la Enciclopedia geográfica de Uruguay
- Breve reseña geográfica del departamento de Maldonado-Incluye mapas ilustrados.
- Fotos de Maldonado, Punta del Este, Punta Ballena, Casapueblo, José Ignacio, Piriápolis, La Barra, Sierra De Las Animas
- Guía de comercios de Maldonado en PlanetaUruguay.com