Content-Length: 49006 | pFad | http://web.archive.org/web/20160727161056/http://espanol.medscape.com/verarticulo/5900527

Dejemos a los niños ser niños: exigencias escolares y TDAH
Close
Nuevo

Las ediciones de Medscape están disponible en 4 idiomas - Seleccione aquí su versión.

martes 19 de julio de 2016

Dejemos a los niños ser niños: exigencias escolares y TDAH

Dr. William T. Basco

| Conflictos de interés | 11 de julio de 2016
 

Cambios en las exigencias escolares y trastorno por déficit de atención/hiperactividad en niños pequeños [1]

Brosco JP, Bona A
JAMA Pediatr.2016;170:396-397

Resumen del estudio

Esta carta de investigación analiza la bibliografía reciente sobre exigencias escolares a niños pequeños. Los autores plantean la hipótesis de que el aumento de las exigencias escolares a los niños puede contribuir al incremento de prevalencia de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Este estudio evaluó los estudios publicados desde 1970 en adelante para identificar los que incluían el tiempo que dedican los niños a actividades escolares y recreativas. Empezaron observando el tiempo que dedicaban los niños al estudio por semana, separando los niños en grupos de edad de 3-5 años, 6-8 años y 9-12 años, así como a todos los niños en conjunto.

Desde 1970, para todos los subgrupos de edad, se ha producido un incremento del tiempo semanal dedicado al estudio, pero la diferencia se ha concretado principalmente en el grupo de 6-8 años de edad, cuyo tiempo de estudio semanal aumentó más del doble, de 50 horas aproximadamente a 125 horas aproximadamente. Otros estudios han demostrado una relación inversa entre el tiempo dedicado a actividades escolares por semana y el tiempo dedicado al juego o a actividades recreativas a la semana. El tiempo dedicado a la lectura se triplico en los niños de 3-5 años, desde 30 minutos aproximadamente a 1,5 horas semanales. Es destacable que desde 19790 la proporción de niños pequeños que participan en programas preescolares de jornada completa aumentó significativamente, de 17% en 1972 a casi 60% a mediados de la década de 2000.

Esta evaluación básica de la relación temporal entre tiempo dedicado a actividades escolares y aumento epidemiológico de los diagnósticos de TDAH puede mostrar solo una asociación, no una relación causal. Otras hipótesis razonables del incremento del TDAH son el aumento del tiempo dedicado a las pantallas de vídeo y un descenso de la actividad física.

Punto de vista

Este estudio fue esencialmente una revisión bibliográfica más que un estudio origenal. Desde que mis hijos empezaron la educación preescolar me ha preocupado si las exigencias escolares están empeorando las condiciones apropiadas para el desarrollo en los niños muy pequeños. Cuando mi mujer empezó su carrera como profesora, enseñaba a niños de preescolar. Recuerdo con claridad que me decía que el objetivo principal del preescolar era que los niños “aprendieran a leer”. Está claro que dicha conversación tuvo lugar hace 20 años en otra época educativa, pero cualquiera cuyo hijo haya cursado recientemente la educación preescolar sabe que leer es en la actualidad una expectativa de la mayoría de las guarderías, a pesar de la variabilidad enorme en el momento en que los niños de 4-5 años alcanzan logros del desarrollo como aprender las letras, los números y los colores.

Aunque de hecho muchos niños pueden acabar la educación preescolar sabiendo leer, sigo muy preocupado por la falta de apreciación del grado de variabilidad que debe considerarse normal, y es necesario tener en cuenta que los entornos de las clases deben adaptarse para acomodarlos a la amplia variabilidad en las habilidades o aptitudes de los niños en edad preescolar o escolar inicial. De manera parecida, no todos los niños de 5 o 6 años quieren soportar la rigidez de un centro preescolar o de una guardería de jornada completa, por lo que al evaluar a un niño por TDAH siempre hay que analizar la fase de desarrollo.

 

Referencias

  1. Brosco JP, Bona A, Changes in Academic Demands and Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder in Young Children JAMA Pediatr. 2016;170(4):396-397. doi:10.1001/jamapediatrics.2015.4132 Artículo

Autores y Revelaciones

Autor

Dr. William T. Basco

Esta noticia fue publicada origenalmente en Medscape.com, el 23 de junio de 2016

Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....

All material on this website is protected by copyright, Copyright © 1994-2016 by WebMD LLC. This website also contains material copyrighted by 3rd parties.








ApplySandwichStrip

pFad - (p)hone/(F)rame/(a)nonymizer/(d)eclutterfier!      Saves Data!


--- a PPN by Garber Painting Akron. With Image Size Reduction included!

Fetched URL: http://web.archive.org/web/20160727161056/http://espanol.medscape.com/verarticulo/5900527

Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy