Conocer tu tipo de cabello es crucial para crear una rutina capilar eficaz. Al entender la densidad, la aspereza y el patrón de los rizos de tu cabello, ¡podrás determinar cómo cuidarlo y qué productos funcionan mejor con él!
¿Estás listo/a para conocer mejor tu cabello? Aquí incluiremos una serie de afirmaciones relacionadas con el cabello y lo único que tienes que hacer es decirnos cuáles se aplican a tu caso en particular (¡ten en cuenta que pueden ser solo un par!). Y si no lo sabes a ciencia cierta, ¡sigue tus instintos!

Resumen de preguntas
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
Otros test
Descripción general de los tipos de cabello
Existen 4 tipos generales de cabello: lacio (tipo 1), ondulado (tipo 2), rizado (tipo 3) y ensortijado (tipo 4). Cada uno se divide en subtipos (1A, 1B, etc.) en función del patrón específico del cabello, del grosor, así como de la rigidez, o la soltura de los rizos o bucles.
Cabello tipo 1: Liso
El cabello tipo 1 es principalmente lacio (y, por ende, tiende a lucir muy liso y brillante). Debido a que el cabello tipo 1 carece de rizos y ondas, los aceites naturales fluyen desde el cuero cabelludo hasta las puntas, lo cual garantiza que cada hebra reciba suficientes nutrientes, pero también puede hacer que el cabello se llene de grasa más rápidamente que otros tipos. El cabello tipo 1 también parece crecer con más rapidez, pero en realidad, se debe a que no se encoge (a diferencia del cabello rizado o ensortijado, el cual parece “encogerse” cuando en realidad solo se está enroscando). El cabello liso es más difícil de peinar debido a que no conserva bien los rizos o las texturas.
El cabello tipo 1 se compone de:
- 1A: cabello completamente liso, fino, ralo y muy lacio.
- 1B: cabello completamente liso con cierto volumen y grosor.
- 1C: cabello mayormente liso con curvas u ondas ocasionales.
Para cuidar un cabello tipo 1:
- Utiliza un cepillo con cerdas naturales para que puedas transportar los aceites naturales de tu cuero cabelludo a lo largo de cada hebra.
- Utiliza un champú y mascarillas capilares para evitar que el cabello se vuelva demasiado grasoso.
- Utiliza un aerosol texturizante o un champú seco antes de peinarte el cabello, y aplica laca para fijar el peinado.
Cabello tipo 2: Ondulado
El cabello tipo 2 es ondulado, con más ondas y curvas que el tipo 1, pero no tan rizado como los tipos 3 y 4 (lo cual lo pone en un punto entre liso y rizado). La mayoría de los cabellos tipo 2 tienen patrones en forma de S, y cada onda y rizo se vuelve más prominente a medida que se aleja de la raíz. También es propenso al friz, sobre todo cuando se expone a la humedad, e incluso puede verse distinto según el clima. En general, este tipo de cabello es más grueso que el tipo 1, con más elasticidad y volumen.
El cabello tipo 2 se compone de:
- 2A: ondas enmarañadas y sueltas que tienen menos definición y son más fáciles de peinar.
- 2B: ondas pronunciadas en forma de S que se curvan más a medida que se alejan del cuero cabelludo.
- 2C: ondas voluminosas y bien definidas en forma de S especialmente propensas al frizz.
Para cuidar un cabello tipo 2:
- Aprieta tu cabello para secarlo utilizando una camiseta suave o una toalla (en lugar de frotarlo).
- Utiliza un champú humectante antifrizz o un tratamiento sin enjuague.
- Evita tocarte el cabello para prevenir el frizz.
- Utiliza productos para el cabello más ligeros tales como mousse a fin de evitar apelmazarlo.
Cabello tipo 3: Rizado
El cabello tipo 3 tiene rizos con más volumen y cuerpo que los tipos 1 o 2. En su mayoría, las hebras son rizadas, aunque algunas pueden tener forma de S. El cabello tipo 3 tiene mucha definición natural y algo de brillo; por lo general, queda plano cuando está mojado y se riza al secarse. También es más propenso a la resequedad que los tipos anteriores debido a que los aceites naturales del cuero cabelludo no pueden pasar fácilmente por las hebras individuales, y también es más propenso al calor y al rompimiento, de modo que todos los cabellos tipo 3 tienden a necesitar humectación para mantenerse saludables.
El cabello tipo 3 se compone de:
- 3A: rizos sueltos y elásticos del tamaño aproximado de una tiza para acera.
- 3B: rizos ajustados y densos de aproximadamente el ancho de un marcador.
- 3C: rizos densos y voluminosos de aproximadamente el tamaño de un lápiz.
Para cuidar un cabello tipo 3:
- Evita peinarte el cabello usando calor con demasiada frecuencia, pues puede dañar tus rizos.
- Considera la posibilidad de utilizar peinados sin calor o estilos protectores tales como moños y trenzas para protegerte el cabello.
- Utiliza una gran cantidad de productos antifrizz y humectantes en tu rutina diaria para el cuidado del cabello.
- Desenrédate el cabello mientras esté húmedo para evitar el frizz y darles más definición a los rizos.
Cabello tipo 4: Ensortijado
El cabello ensortijado tiene los rizos más ajustados de todos los tipos de cabello. Tiene mucha textura (p.ej., rizos ajustados, patrones en zigzag, etc.) y es muy denso, ¡con una gran versatilidad en términos de peinado! No obstante, necesita mucha humedad para su mantenimiento y se enreda con facilidad debido a que cada hebra tiene mucha textura. También se daña con facilidad debido a que, al igual que el cabello tipo 3, es más difícil que los aceites naturales se desplacen desde el cuero cabelludo hacia las puntas de cada hebra, ¡razón por la cual el tipo de cabello tipo 4 necesita nutrirse y cuidarse sin lavarlo muy frecuentemente!
El cabello tipo 4 se compone de:
- 4A: rizos definidos en forma de S de aproximadamente el tamaño de un palillo chino.
- 4B: rizos ajustados en forma de Z con menos definición que el cabello 4A.
- 4C: hebras extremadamente pequeñas y puntiagudas en forma de Z con la menor definición.
Para cuidar un cabello tipo 4:
- Humecta tu cabello con frecuencia para evitar que se seque.
- Considera la posibilidad de utilizar bucles o trenzas para evitar que tu cabello llegue a tu cara.
- Utiliza un peinado protector como trenzas de crochet o trenzas caja, sobre todo para los tipos 4B o 4C.
- Utiliza diariamente un acondicionador ligero sin enjuague para fijar la humedad entre lavados.
Consejo profesional: al determinar tu tipo de cabello, también ten en cuenta cosas tales como cuánto cabello tienes, lo bien que retiene la humedad, y si es fino, medio o grueso. ¡Recuerda que es completamente normal tener una mezcla de diferentes tipos y patrones de cabello!
¿Quieres saber más?
Si quieres más información sobre tipos de cabello y texturas, consulta las fuentes a continuación: