Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «cubo»

De Wikcionario, el diccionario libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AvocatoBot (discusión | contribs.)
m r2.7.1) (robot Añadido: th:cubo
TMCbot (discusión | contribs.)
m unificación de pron-graf
 
(No se muestran 43 ediciones intermedias de 17 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{ES|cubo|1}}
== {{lengua|es}} ==
{{pron-graf}}
{{pronunciación}} <!--- Añade la pronunciación en el Alfabeto Fonético Internacional como parámetro: {{pronunciación|[ eˈxem.plo ]}}. Si no la sabes, deja la plantilla tal como está. --->
{{etimología}} <!-- Añade la etimología con el siguiente patrón: {{etimología|IDIOMA|PALABRA|SIGNIFICADO}}. Si por alguna razón no se ajusta a este formato, usa la plantilla alternativa {{etimología2|}}. Si no la sabes, deja la plantilla tal como está.-->


=== Etimología 1 ===
==Acepciones==
{{etimología2|De ''[[cuba]]''}}.<ref name="drae1925">{{DRAE1925}}</ref>
==={{sustantivo masculino|es}}===


==== {{sustantivo masculino|es}} ====
;1: Balde<!-- si hay más que una acepción, sepáralas con números-->
[[Archivo:Balde.PNG|thumb|cubo (1) de plástico]]
;1: {{plm|recipiente}} en forma de [[cilindro]], [[cono]] [[trunco]], casi siempre provisto de un [[asa]] y utilizado para transportar [[líquido]]s, [[polvo]]s u objetos pequeños.
{{sinónimo|almofa|barreña|balde|barreño|cubeta|lebrillo|gratis}}.
;2: Pieza ubicada en el centro de las ruedas de los carruajes, de la cual arrancan los [[rayo]]s o [[radio]]s, y en la cual se encaja el [[eje]].<ref name="drae1925" />
{{sinónimo|buje}}
;3: Cilindro hueco en que [[rematar|remata]] por abajo la [[bayoneta]], y que sirve para adaptarla al fusil.<ref name="drae1925" />
;4: Cilindro hueco en que remata por abajo la [[moharra]] de la lanza y en el cual se introduce y asegura el [[asta]].<ref name="drae1925" />
;5: Estanque que se hace en los molinos para recoger el agua cuando es poca, a fin de que, reunida una mayor cantidad, pueda mover la [[muela]].<ref name="drae1925" />
;6: Pieza que tienen algunos relojes de bolsillo, en la cual se [[arrollar|arrolla]] la cuerda.<ref name="drae1925" />
;7: {{plm|torreón}} circular de las fortalezas antiguas.<ref name="drae1925" />
;8: {{plm|mechero}} (cañón del candelero).<ref name="drae1925" />
{{uso|desusado}}


==Véase también==
==== Véase también ====
{{w|balde}}
{{w|balde}}


==== Traducciones ====
<br clear="all">

==Traducciones==
{{trad-arriba}}
{{trad-arriba}}
{{t|de|t1=Eimer}}
<!--*{{ar}}: {{trad|ar|}}-->
{{t|nds-de|t1=Emmer|t2=Ammer}}
<!--*{{de}}: {{trad|de|}}-->
{{t|fr|a1=1|t1=seau}}
<!--*{{bg}}: {{trad|bg|}}-->
{{t|en|a1=1|t1=bucket}}
<!--*{{ca}}: {{trad|ca|}}-->
{{t|it|a1=1|g1=m|t1=secchio}}
<!--*{{eo}}: {{trad|eo|}}-->
{{t|nl|t1=emmer}}
*{{fr}}: {{trad|fr|seau|1}}
{{trad-centro}}
*{{en}}: {{trad|en|bucket|1}}
<!--*{{it}}: {{trad|it|}}-->
<!--*{{ja}}: {{trad|ja|}}-->
<!--*{{nl}}: {{trad|nl|}}-->
<!--*{{pl}}: {{trad|pl|}}-->
<!--*{{pt}}: {{trad|pt|}}-->
{{trad-abajo}}
{{trad-abajo}}


{{ES|cubo|2}}
{{clear}}
{{pronunciación}} <!--- Añade la pronunciación en el Alfabeto Fonético Internacional como parámetro: {{pronunciación|[ eˈxem.plo ]}}. Si no la sabes, deja la plantilla tal como está. --->
{{etimología}} <!-- Añade la etimología con el siguiente patrón: {{etimología|IDIOMA|PALABRA|SIGNIFICADO}}. Si por alguna razón no se ajusta a este formato, usa la plantilla alternativa {{etimología2|}}. Si no la sabes, deja la plantilla tal como está.-->


=== Etimología 2 ===
==Acepciones==
{{etimología|la|cubos}}, y este {{etim|grc|κύβος|tr=kúbos}}.
==={{sustantivo masculino|es}}===

==== {{sustantivo masculino|es}} ====
[[Archivo:Magic cube 16 11 2011 028.JPG|thumb|[1]]]
[[Archivo:Magic cube 16 11 2011 028.JPG|thumb|[1]]]
{{inflect.es.sust.reg}}
{{inflect.es.sust.reg}}


;1 {{Geometría}}: Figura geométrica solida de seis caras cuadradas.
;1 {{csem|geometría}}: Figura geométrica solida de seis caras cuadradas.
;2 {{Matemáticas}}: Resultado de elevar a la tercera potencia una expresión.
;2 {{csem|matemáticas}}: Resultado de elevar a la tercera potencia una expresión.


==Véase también==
==== Véase también ====
{{w}}
{{w}}
* [[cubo de Rubik]]


==== Traducciones ====
<br clear="all">

*[[cubo de Rubik]]

==Traducciones==
{{trad-arriba}}
{{trad-arriba}}
{{t|de|t1=Würfel}}
<!--*{{ar}}: {{trad|ar|}}-->
{{t|fr|a1=1-2|t1=cube}}
*{{de}}: {{trad|de|Würfel}}
{{t|en|a1=1-2|t1=cube}}
<!--*{{bg}}: {{trad|bg|}}-->
{{t|it|a1=1|g1=m|t1=cubo}}
<!--*{{ca}}: {{trad|ca|}}-->
<!--*{{eo}}: {{trad|eo|}}-->
*{{fr}}: {{trad|fr|cube|1-2}}
{{trad-centro}}
*{{en}}: {{trad|en|cube|1-2}}
<!--*{{it}}: {{trad|it|}}-->
<!--*{{ja}}: {{trad|ja|}}-->
<!--*{{nl}}: {{trad|nl|}}-->
<!--*{{pl}}: {{trad|pl|}}-->
<!--*{{pt}}: {{trad|pt|}}-->
{{trad-abajo}}
{{trad-abajo}}


== {{lengua|la}} ==
[[de:cubo]]
{{pron-graf|leng=la|ayuda1=cubō}}
[[el:cubo]]

[[en:cubo]]
=== Etimología ===
[[fi:cubo]]
{{etimología|leng=la|itc-pro|*kubaje/o-}}.<ref name="vaan">{{DeVaan|152}}</ref> Compárese el falisco {{l+|xfa|cupat}}/{{l+|xfa|cubat}}/{{l+|xfa|cupa}} ("[[yacer]]", 3.pers.sg. del presente), el peligno {{l+|pgn|incubat}}, el piceno meridional {{l+|spx|qupat}} y el marrucino {{l+|umc|cibat}}/{{l+|umc|encubat}} (todos: "[[yacer]]", "[[estar]] [[enterrar|enterrado]]", todos en la 3.pers.sg. del presente).<ref name="vaan" /> Los únicos cognados indoeuropeos se encuentran en las lenguas celtas (protocelta {{l+|cel-pro|*kuφ-ske-}}/{{l+|cel-pro|*kuφ-sko-}}.<ref name="vaan" /> Compárese el galés medio {{l+|wlm|kyscu}}, el córnico medio {{l+|cnx|koska}} y el bretón medio {{l+|xbm|cousquet}} (todos: "[[dormir]]").<ref name="vaan" /> Más allá de la relación italo-celta la etimología de esta glosa es incierta.<ref name="vaan" />
[[fj:cubo]]

[[fr:cubo]]
=== {{verbo intransitivo|la}} ===
[[gl:cubo]]
<small>''presente activo '''cubō''', presente infinitivo '''{{l+|la|cubare|cubāre}}''', perfecto activo '''{{l+|la|cubui|cubuī}}''', supino '''{{l+|la|cubitum}}'''.''</small>
[[hu:cubo]]

[[id:cubo]]
;1: {{plm|estar}} [[echado]] o [[tender|tendido]].
[[io:cubo]]
{{sinónimo|leng=la|iaceo|alt=iaceō}}
[[it:cubo]]
;2: {{plm|dormir}}, [[yacer]].
[[ko:cubo]]
;3: {{plm|estar}} [[sentado]] a la [[mesa]].
[[ku:cubo]]
;4: {{plm|guardar}} [[cama]], [[estar]] [[enfermo]].
[[mg:cubo]]

[[nl:cubo]]
=== Conjugación ===
[[pl:cubo]]
{{inflect.la.verbo.1|cub|cubu|cubit|intr=x|ui=sí}}
[[pt:cubo]]

[[ru:cubo]]
== Referencias y notas ==
[[ta:cubo]]
<references />
[[th:cubo]]
[[tr:cubo]]
[[zh:cubo]]

Revisión actual - 05:53 3 oct 2024

cubo
pronunciación (AFI) [ˈku.β̞o]
silabación cu-bo
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima u.bo

Etimología 1

[editar]

De cuba.[1]

Sustantivo masculino

[editar]
cubo (1) de plástico
1
Recipiente en forma de cilindro, cono trunco, casi siempre provisto de un asa y utilizado para transportar líquidos, polvos u objetos pequeños.
2
Pieza ubicada en el centro de las ruedas de los carruajes, de la cual arrancan los rayos o radios, y en la cual se encaja el eje.[1]
3
Cilindro hueco en que remata por abajo la bayoneta, y que sirve para adaptarla al fusil.[1]
4
Cilindro hueco en que remata por abajo la moharra de la lanza y en el cual se introduce y asegura el asta.[1]
5
Estanque que se hace en los molinos para recoger el agua cuando es poca, a fin de que, reunida una mayor cantidad, pueda mover la muela.[1]
6
Pieza que tienen algunos relojes de bolsillo, en la cual se arrolla la cuerda.[1]
7
Torreón circular de las fortalezas antiguas.[1]
8
Mechero (cañón del candelero).[1]
  • Uso: anticuado

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones

Etimología 2

[editar]

Del latín cubos, y este del griego antiguo κύβος (kúbos).

Sustantivo masculino

[editar]
[1]
Singular Plural
cubo cubos
1 Geometría
Figura geométrica solida de seis caras cuadradas.
2 Matemáticas
Resultado de elevar a la tercera potencia una expresión.

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones
cubo
clásico (AFI) cubō [ˈkʊboː]
eclesiástico (AFI) cubō [ˈkuːbo]
rima u.boː

Etimología

[editar]

Del protoitálico *kubaje/o-.[2] Compárese el falisco cupat/cubat/cupa ("yacer", 3.pers.sg. del presente), el peligno incubat, el piceno meridional qupat y el marrucino cibat/encubat (todos: "yacer", "estar enterrado", todos en la 3.pers.sg. del presente).[2] Los únicos cognados indoeuropeos se encuentran en las lenguas celtas (protocelta *kuφ-ske-/*kuφ-sko-.[2] Compárese el galés medio kyscu, el córnico medio koska y el bretón medio cousquet (todos: "dormir").[2] Más allá de la relación italo-celta la etimología de esta glosa es incierta.[2]

Verbo intransitivo

[editar]

presente activo cubō, presente infinitivo cubāre, perfecto activo cubuī, supino cubitum.

1
Estar echado o tendido.
2
Dormir, yacer.
3
Estar sentado a la mesa.
4
Guardar cama, estar enfermo.

Conjugación

[editar]

Referencias y notas

[editar]
  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 Plantilla:DRAE1925
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Página 152. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy