Examen Titular-A QUIMICA
Examen Titular-A QUIMICA
En cada bloque se plantean varias preguntas, de las que deberá responder al número que se indica en cada uno. En caso de responder a
más cuestiones de las requeridas, serán tenidas en cuenta las respondidas en primer lugar hasta alcanzar dicho número.
BLOQUE A (Formulación)
Puntuación máxima: 1,5 puntos
En este bloque se plantean 2 preguntas de las que debe responder SOLAMENTE 1.
La pregunta elegida tiene un valor máximo de 1,5 puntos.
BLOQUE B (Cuestiones)
Puntuación máxima: 4,5 puntos
En este bloque se plantean 6 cuestiones de las que debe responder SOLAMENTE 3.
Cada cuestión, a su vez, consta de tres apartados.
Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1,5 puntos (0,5 puntos por apartado).
B1. Dados los iones F– y O2–, justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) Los dos tienen el mismo número de protones.
b) Los dos tienen la misma configuración electrónica.
c) Son isótopos entre sí.
B2. El metanol se prepara industrialmente según el proceso siguiente:
CO(g) + 2H2(g) ⇄ CH3OH(g) ΔH < 0
Razone cómo afectaría al rendimiento de la reacción:
a) Aumentar la temperatura.
b) Retirar del reactor el CH3OH a medida que se vaya produciendo.
c) Aumentar la presión del sistema a temperatura constante.
B3. Dados tres elementos cuyas configuraciones electrónicas son: A (1s22s22p2); B (1s22s22p63s1) y C (1s22s22p63s23p5)
a) Explique si es posible que existan las moléculas B2 y C2
b) Justifique el tipo de enlace que se dará entre los elementos B y C.
c) Razone si el compuesto formado por A y C será polar.
B4. Conteste de forma razonada a las cuestiones acerca de los elementos A (Z= 19) y B (Z= 34):
a) ¿A qué grupo y a qué período pertenecen?
b) ¿Qué elemento tiene un radio atómico menor?
c) ¿Qué elemento tiene mayor energía de ionización?
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL
ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y PRUEBAS DE ADMISIÓN QUÍMICA
ANDALUCÍA, CEUTA, MELILLA y CENTROS en MARRUECOS
CURSO 2023-2024
BLOQUE C (Problemas)
Puntuación máxima: 4 puntos
En este bloque se plantean 4 problemas de los que debe responder SOLAMENTE 2.
Cada problema, a su vez, consta de dos apartados.
Cada problema elegido tendrá un valor máximo de 2 puntos (1 punto por apartado).
C2. Para preparar 250 mL de disolución saturada de BaF2 a 25 ºC se necesitan 325 mg de dicho compuesto.
a) A partir del equilibrio correspondiente, calcule el producto de solubilidad del BaF2
b) Calcule la solubilidad molar del BaF2 en presencia de NaF 0,50 M.
Datos: Masas atómicas relativas: F= 19; Ba= 137,3
C3. Se preparan 10 L de una disolución de ácido metanoico (HCOOH) disolviendo 23 g en agua. Teniendo en cuenta que el pH de la disolución
es 3, calcule:
a) El grado de disociación del ácido.
b) El valor de la constante de disociación.
Datos: Masas atómicas relativas: C= 12; O= 16; H= 1
C4. El Cl2 es un gas corrosivo por lo que se sintetiza en el laboratorio a través de la siguiente reacción:
KMnO4(ac) + HCl(ac) → KCl(ac) + MnCl2(ac) + H2O(l) + Cl2(g)
a) Ajuste las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Calcule el volumen de Cl2 obtenido a 0 ºC y 1 atm de presión a partir de 30 mL de una disolución 0,5 M de KMnO4 y 50 mL de una disolución
0,25 M de HCl.
Dato: R= 0,082 atm·L·mol−1·K−1