Periodismo y Tecnología en Tiempos de Fake News: Alumno: Pillaca Vega Omar Sandro
Periodismo y Tecnología en Tiempos de Fake News: Alumno: Pillaca Vega Omar Sandro
Hoy es cierto que las fake news proliferan y se reproducen a gran velocidad, pero,
a diferencia de otras épocas, es más fácil desmentirlas. A pesar de ello, el
periodismo riguroso tiene dificultades para hacerse oír entre el griterío.
“Si no sale en la tele, no existe”, solían decir los publicistas. Ahora, el lema es otro:
“Si no la compartes, no es noticia”. El tuit, comentario en Facebook o video en You
Tube que no se comparte está condenado a no dejar huella.
“Durante muchos años en CNN nuestro objetivo era lograr ser los primeros. Hoy
en día eso es imposible. Lo que tenemos que hacer es justamente explicar que la
información que sale de nuestra fuente ha pasado un proceso serio y se puede
confiar en ella, que es una noticia veraz, un hecho y no una fake news, término
que está muy de moda”.
“La tecnología nos ayuda muchísimo, nos cambió. Nos nutrimos de todas las
redes, de Instagram, de alguien que grabó algo en la calle. Nosotros debemos
convivir con ellas y aprovechar estas tecnologías en beneficio nuestro, pero
siguiendo con nuestras bases y la estructura de siempre: dar un periodismo veraz
y objetivo”.