0% found this document useful (0 votes)
83 views1 page

Periodismo y Tecnología en Tiempos de Fake News: Alumno: Pillaca Vega Omar Sandro

Carlos Montero, a journalist from CNN, spoke about journalism in the current times where social media is used to share all types of national and international news and information. Some people take advantage of technology to create fake headlines and alter news contexts, spreading misinformation. Journalists must continue rigorous, ethical work to verify facts and serve audiences. While fake news spreads quickly, it is easier to debunk than in the past. However, rigorous journalism still struggles to be heard. Technology both helps journalism by providing new sources of information but also challenges it to maintain standards of truth and objectivity.

Uploaded by

dobo
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
83 views1 page

Periodismo y Tecnología en Tiempos de Fake News: Alumno: Pillaca Vega Omar Sandro

Carlos Montero, a journalist from CNN, spoke about journalism in the current times where social media is used to share all types of national and international news and information. Some people take advantage of technology to create fake headlines and alter news contexts, spreading misinformation. Journalists must continue rigorous, ethical work to verify facts and serve audiences. While fake news spreads quickly, it is easier to debunk than in the past. However, rigorous journalism still struggles to be heard. Technology both helps journalism by providing new sources of information but also challenges it to maintain standards of truth and objectivity.

Uploaded by

dobo
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 1

Alumno: Pillaca Vega Omar Sandro

Periodismo y tecnología en tiempos de Fake News


Expositor: Carlos Montero, reconocido periodista de la cadena de noticias CNN.

El periodista argentino Carlos Montero hablo sobre el periodismo en estos


tiempos, que se ha nutrido del uso de las redes sociales, de donde ahora se suele
publicar todo tipo de información de interés nacional e internacional, logrando ser
viral un titular o fotografía de algún hecho mediático, debido a ello, algunos logran
crear falsos titulares y cambian los contextos de las noticias, mediante el uso de
la tecnología, como aplicaciones para cambiar la modulación de la voz o los
gestos, se puede lograr crear falsos discursos presidenciales, como si fuera oficial,
se publica en las redes sociales y se comparte por diversos usuarios, fomentando
una noticia falsa que algún medio periodístico podría tomar como una noticia real.

Debido a ellos los comunicadores deben seguir realizando trabajos rigurosos,


éticos e incluyentes, que colaboren y contribuyan con información, pues los
periodistas son para servir a la audiencia.

Hoy es cierto que las fake news proliferan y se reproducen a gran velocidad, pero,
a diferencia de otras épocas, es más fácil desmentirlas. A pesar de ello, el
periodismo riguroso tiene dificultades para hacerse oír entre el griterío.

No sólo hay noticias falseas, las técnicas de simulación de la realidad llegan


también a la imagen en un mundo que se ha acostumbrado a no distinguir la
realidad de la ficción, en literatura, cine, televisión o en las redes sociales.

La palabra vive una crisis similar a la de entreguerras y queda como carcasa


hueca cuando su significado es alterado según quien la diga.

“Si no sale en la tele, no existe”, solían decir los publicistas. Ahora, el lema es otro:
“Si no la compartes, no es noticia”. El tuit, comentario en Facebook o video en You
Tube que no se comparte está condenado a no dejar huella.

“Durante muchos años en CNN nuestro objetivo era lograr ser los primeros. Hoy
en día eso es imposible. Lo que tenemos que hacer es justamente explicar que la
información que sale de nuestra fuente ha pasado un proceso serio y se puede
confiar en ella, que es una noticia veraz, un hecho y no una fake news, término
que está muy de moda”.

“La tecnología nos ayuda muchísimo, nos cambió. Nos nutrimos de todas las
redes, de Instagram, de alguien que grabó algo en la calle. Nosotros debemos
convivir con ellas y aprovechar estas tecnologías en beneficio nuestro, pero
siguiendo con nuestras bases y la estructura de siempre: dar un periodismo veraz
y objetivo”.

You might also like

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy