ArcGIS DesktopII ESPAÑOL PDF
ArcGIS DesktopII ESPAÑOL PDF
Funcionalidades
Comenzar con capas de mapas
America.
The information contained in this document is the exclusive property of Esri. This work is protected under United States copyright law
and other international copyright treaties and conventions. No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any
means, electronic or mechanical, including photocopying and recording, or by any information storage or retrieval system, except as
expressly permitted in writing by Esri. All requests should be sent to Attention: Contracts and Legal Services Manager, Esri, 380 New
York Street, Redlands, CA 92373-8100 USA.
EXPORT NOTICE: Use of these Materials is subject to U.S. export control laws and regulations including the U.S. Department of
Commerce
Export Administration Regulations (EAR). Diversion of these Materials contrary to U.S. law is prohibited.
@esri.com, 3D Analyst, ACORN, Address Coder, ADF, AML, ArcAtlas, ArcCAD, ArcCatalog, ArcCOGO, ArcData, ArcDoc,
ArcEdit, ArcEditor, ArcEurope, ArcExplorer, ArcExpress, ArcGIS, ArcGlobe, ArcGrid, ArcIMS, ARC/INFO, ArcInfo, ArcInfo
Librarian, ArcLessons, ArcLocation, ArcLogistics, ArcMap, ArcNetwork, ArcNews, ArcObjects, ArcOpen, ArcPad, ArcPlot,
ArcPress, ArcReader, ArcScan, ArcScene, ArcSchool, ArcScripts, ArcSDE, ArcSdl, ArcSketch, ArcStorm, ArcSurvey, ArcTIN,
ArcToolbox, ArcTools, ArcUSA, ArcUser, ArcView, ArcVoyager, ArcWatch, ArcWeb, ArcWorld, ArcXML, Atlas GIS, AtlasWare,
Avenue, BAO, Business Analyst, Business Analyst
Online, BusinessMAP, CommunityInfo, Database Integrator, DBI Kit, EDN, Esri, Esri—Team GIS, Esri—The GIS Company, Esri—The
GIS People, Esri—The GIS Software Leader, FormEdit, GeoCollector, Geographic Design System, Geography Matters, Geography
Network, GIS
by Esri, GIS Day, GIS for Everyone, GISData Server, JTX, MapIt, Maplex, MapObjects, MapStudio, ModelBuilder, MOLE, MPS—
Atlas,
PLTS, Rent-a-Tech, SDE, SML, Sourcebook·America, Spatial Database Engine, StreetMap, Tapestry, the ARC/INFO logo, the ArcGIS
logo, the ArcGIS Explorer logo, the ArcPad logo, the Esri globe logo, the Esri Press logo, the GIS Day logo, the MapIt logo, The
Geographic Advantage, The Geographic Approach, The World's Leading Desktop GIS, Water Writes, www.esri.com,
www.geographynetwork.com,
www.gis.com, www.gisday.com, and Your Personal Geographic Information System are trademarks, registered trademarks, or service
marks
of Esri in the United States, the European Community, or certain other jurisdictions.
Other companies and products mentioned herein may be trademarks or registered trademarks of their respective trademark owners.
Contenidos
INTRODUCCIÓN
Introducción ........................................................................................................................... ix
Objetivos del curso ................................................................................................................. ix
Utilizar el manual de ejercicios del curso ................................................................................ ix
Recursos adicionales ................................................................................................................ x
Instalar los datos del curso ....................................................................................................... x
Introducción ..........................................................................................................................1-1
Tópicos cubiertos ...................................................................................................................1-1
Objetivos de aprendizaje ........................................................................................................1-1
SIG y mapas ..........................................................................................................................1-2
ArcMap: aplicación de representación cartográfica ................................................................1-3
Mapas y capas .......................................................................................................................1-4
Clases de entidades y capas ....................................................................................................1-5
Organización de la clase de entidad .......................................................................................1-6
Ejercicio 1: Explorar datos en ArcMap ..................................................................................1-8
Iniciar ArcMap ...............................................................................................................1-8
Trabajar con capas ........................................................................................................ 1-10
Modificar la simbología ................................................................................................ 1-12
Agregar capas a ArcMap ............................................................................................... 1-14
Explorar la barra de herramientas .................................................................................. 1-17
Hacer selecciones en entidades y registros ..................................................................... 1-21
Guardar el mapa ........................................................................................................... 1-24
Repaso de la lección ............................................................................................................ 1-25
Respuestas a las preguntas de la lección 1 ............................................................................ 1-26
Introducción ..........................................................................................................................2-1
Objetivos de aprendizaje ........................................................................................................2-1
Acercar utilizando comandos y herramientas .........................................................................2-2
Controlar cuáles entidades se visualizan ................................................................................2-3
Controlar cuándo se visualizan las capas ................................................................................2-4
Agrupar capas .......................................................................................................................2-5
Crear capas de mapa base ......................................................................................................2-6
Elaborar nuevas capas de mapa .............................................................................................2-7
Guardar capas .......................................................................................................................2-8
Ejercicio 2: Administrar capas de mapas ................................................................................2-9
Abrir un documento de mapa ..........................................................................................2-9
Acercarse a entidades y a capas ..................................................................................... 2-11
Crear un marcador ........................................................................................................ 2-13
Crear una consulta de definición ................................................................................... 2-15
Definir un rango de escala para la capa Aeropuertos ..................................................... 2-16
Agregar una capa y escribir otra consulta de definición .................................................. 2-18
Comparar la capa Agua con la capa Lagos .................................................................... 2-19
Importar la simbología de la capa Lagos ........................................................................ 2-20
i
Contenidos
Introducción ..........................................................................................................................3-1
Simbología basada en atributos ..............................................................................................3-3
Datos de categoría .................................................................................................................3-4
Ejercicio 3: Simbolizar datos de categoría ..............................................................................3-5
Abrir un documento mapa ..............................................................................................3-5
Simbolizar provincias por nombre ...................................................................................3-6
Cambiar rampas de color ................................................................................................3-9
Agregar encabezados a la tabla de contenido ................................................................. 3-10
Agregar una capa de ciudades principales ...................................................................... 3-12
Simbolizar ciudades por tipo ......................................................................................... 3-13
Cambiar la simbología de las ciudades .............................................................................14
Reorganizar valores y editar etiquetas ........................................................................... 3-16
Remover valores de la simbología ................................................................................. 3-18
Simbolizar con base en más de un atributo (opcional) .................................................... 3-19
Repaso de la lección ............................................................................................................ 3-24
Respuestas a las preguntas de la lección 3 ...................................................................... 3-26
Introducción ..........................................................................................................................4-1
¿Qué son los datos cuantitativos? ...........................................................................................4-2
Simbolizar datos cuantitativos ...............................................................................................4-4
Métodos de clasificación ........................................................................................................4-5
Pruebe sus conocimientos ......................................................................................................4-7
¿Qué es la normalización? ......................................................................................................4-9
Elegir un método de clasificación ......................................................................................... 4-10
Ejercicio 4: Simbolizar datos cuantitativos ........................................................................... 4-11
Abrir un documento de mapa y examinar datos de población ........................................ 4-11
Simbolizar provincias por población utilizando colores graduados................................. 4-12
Simbolizar provincias por población utilizando símbolos graduados .............................. 4-15
Normalizar población por área ...................................................................................... 4-17
Simbolizar densidad poblacional por división censal ..................................................... 4-20
Cambiar el método de clasificación ............................................................................... 4-21
Utilizar el histograma de clasificación ........................................................................... 4-24
Comparar mapas de población ...................................................................................... 4-28
Repaso de la lección ............................................................................................................ 4-29
Respuestas a las preguntas de la lección 4 ...................................................................... 4-30
ii Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Contenidos
Introducción ..........................................................................................................................5-1
¿De dónde proviene el texto de mapa? ...................................................................................5-3
¿Qué son las etiquetas? ..........................................................................................................5-4
Ubicación dinámica de etiquetas ............................................................................................5-5
Reglas de ubicación para diferentes tipos de entidades ...........................................................5-6
Simbología de etiquetas .........................................................................................................5-7
Consulta SQL ........................................................................................................................5-8
Rango de escala .....................................................................................................................5-9
Clases de etiquetas ............................................................................................................... 5-10
Expresiones de etiquetas ...................................................................................................... 5-11
Clasificaciones y ponderaciones ........................................................................................... 5-12
Ejercicio 5A: Trabajar con etiquetas..................................................................................... 5-13
¿Qué son las anotaciones? .................................................................................................... 5-35
Anotaciones de geodatabase ................................................................................................ 5-36
Anotaciones de mapa .......................................................................................................... 5-37
Crear anotaciones a partir de etiquetas ................................................................................. 5-38
Elegir el tipo adecuado de texto de mapa ............................................................................. 5-39
Ejercicio 5B: Trabajar con anotaciones ................................................................................ 5-41
Abrir un documento de mapa ........................................................................................ 5-41
Convertir etiquetas en anotaciones de geodatabase ........................................................ 5-42
Examinar una clase de entidad de anotaciones .............................................................. 5-44
Ver el efecto de la escala de referencia ........................................................................... 5-44
Crear anotaciones de documento de mapa..................................................................... 5-45
Administrar anotaciones de documento de mapa .......................................................... 5-47
Convertir etiquetas en anotaciones de documento de mapa (opcional) ........................... 5-49
Repaso de la lección ............................................................................................................ 5-52
Respuestas a las preguntas de la lección 5 ...................................................................... 5-54
Introducción ..........................................................................................................................6-1
Consideraciones acerca del contenido de los mapas ...............................................................6-3
¿Cuáles es el propósito, la ubicación y la audiencia? ...............................................................6-4
Vista de datos versus vista de composición de mapa ...............................................................6-5
Elementos de mapa ...............................................................................................................6-5
Leyenda y barra de escala ......................................................................................................6-7
Otros elementos de mapa .......................................................................................................6-8
Organizar elementos de mapa ................................................................................................6-9
Propiedades de marcos de datos para diseños ....................................................................... 6-10
Exportar mapas ................................................................................................................... 6-11
¿Cómo actualizar o reutilizar un mapa? ............................................................................... 6-12
Ejercicio 6: Crear una composición de mapa ....................................................................... 6-13
Abrir un documento de mapa ........................................................................................ 6-13
Cambiar a composición de mapa ................................................................................... 6-14
Definir propiedades de página ....................................................................................... 6-16
Definir reglas y guías ..................................................................................................... 6-16
Cambiar el tamaño del marco de datos .......................................................................... 6-18
iii
Contenidos
Introducción ..........................................................................................................................7-1
Modelo vectorial ...................................................................................................................7-3
Enumere ejemplos de entidades vectoriales del mundo real ....................................................7-5
Organización de datos vectoriales ..........................................................................................7-6
Modelo de datos ráster...........................................................................................................7-7
Organización de datos ráster ..................................................................................................7-8
¿Cómo se almacenan los datos geográficos? ...........................................................................7-9
ArcCatalog: aplicación de administración de datos .............................................................. 7-10
Ejercicio 7: Explorar datos en ArcCatalog............................................................................ 7-11
Iniciar ArcCatalog ........................................................................................................ 7-11
Utilizar vistas diferentes para visualizar datos ................................................................ 7-13
Observar datos en vista previa ....................................................................................... 7-14
Ver metadatos ............................................................................................................... 7-16
Buscar datos .................................................................................................................. 7-18
Explorar propiedades de clases de entidades .................................................................. 7-20
Observar en vista previa datos no incluidos en la geodatabase ....................................... 7-21
Administrar datos ......................................................................................................... 7-24
Actualizar las rutas de capas hacia los datos .................................................................. 7-26
Repaso de la lección ............................................................................................................ 7-29
Respuestas a las preguntas de la lección 7 ...................................................................... 7-30
Introducción ..........................................................................................................................8-1
Dos tipos de sistemas de coordenadas ....................................................................................8-4
Líneas de referencia espacial ..................................................................................................8-5
Latitud y longitud ..................................................................................................................8-6
Forma de la Tierra .................................................................................................................8-7
Datum ...................................................................................................................................8-8
Proyección de mapa ..............................................................................................................8-9
Sistema de coordenadas proyectadas .................................................................................... 8-10
Distorsión espacial............................................................................................................... 8-11
Tres conceptos claves ........................................................................................................... 8-12
Ejercicio 8A: Proyectar datos al vuelo .................................................................................. 8-13
iv Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Contenidos
9 ADMINISTRAR TABLAS
Introducción ..........................................................................................................................9-1
Obtener información a partir de las tablas ..............................................................................9-2
Propiedades del Campo, alias y opciones de visualización de tablas .......................................9-4
Ejercicio 9A: Definir propiedades de tablas ............................................................................9-5
Abrir un documento de mapa ..........................................................................................9-5
Abrir la tabla de atributos de la capa Estados ...................................................................9-6
Ordenar un campo y seleccionar registros .......................................................................9-7
Dar Formato a un campo ................................................................................................9-8
Obtener estadísticas en un campo ....................................................................................9-9
Ordenar en múltiples campos ..........................................................................................9-9
Definir propiedades de visibilidad y alias ....................................................................... 9-10
Ajustar anchos de campos ............................................................................................. 9-13
Cambiar el Apariencia de una tabla de atributos ............................................................ 9-14
Crear un gráfico ............................................................................................................ 9-15
Tablas espaciales ................................................................................................................. 9-20
Tablas no espaciales ............................................................................................................ 9-21
Comparar campos de tablas espaciales con campos de tablas no espaciales .......................... 9-22
¿Qué ocurriría si...? .............................................................................................................. 9-23
Uniones de tablas ................................................................................................................ 9-24
Relaciones de tablas ............................................................................................................. 9-26
¿Qué tipo de asociación se requiere? .................................................................................... 9-27
Ejercicio 9B: Uniones y relaciones de tablas ......................................................................... 9-28
Iniciar ArcMap y examinar datos .................................................................................. 9-28
Agregar una tabla no espacial ........................................................................................ 9-30
Comparar las dos tablas ................................................................................................ 9-31
Unir tablas .................................................................................................................... 9-32
Examinar la tabla vinculada .......................................................................................... 9-33
Simbolizar en datos vinculados ..................................................................................... 9-34
Remover la unión.......................................................................................................... 9-36
v
Contenidos
vii
Contenidos
APENDICES
Introducción
Bienvenido a ArcGIS Desktop I: Comenzar con SIG. En este curso se abordan los
conceptos fundamentales y las funciones básicas de los Sistemas de Información
Geográfica (SIG), las propiedades de los mapas SIG y la estructura de las bases de
datos SIG. En los ejercicios del curso, desarrollará las habilidades básicas en el
software a medida que trabaja con las herramientas de ArcGIS Desktop para
visualizar datos geográficos, crear mapas, consultar bases de datos SIG y analizar
datos utilizando herramientas de análisis habituales.
Recursos adicionales
Para realizar los ejercicios del manual de este curso, deberá instalar los datos
requeridos; dichos datos están almacenados en un CD y serán copiados en su unidad
de disco duro mediante un programa de instalación automática.
Retire el CD del respaldo del manual de ejercicios y colóquelo en la unidad de
disco.
En el asistente de instalación, haga lo siguiente:
▪ Haga clic en Sí para aceptar el acuerdo de licencia.
▪ En el panel de bienvenida, haga clic en Siguiente.
Por defecto, los datos del curso se instalarán en una carpeta C:\Student.
Nota: Si por alguna razón necesita instalar los datos del curso en una
ubicación diferente, navegue a dicha ubicación y seleccione la carpeta
en la que desea almacenar dichos datos; luego, haga clic en Aceptar.
Asegúrese de tomar nota de la ubicación de la carpeta de modo que
pueda acceder a los datos fácilmente durante los ejercicios.
Introducción
Tópicos cubiertos
▪ SIG y mapas
▪ ArcMap: aplicación de representación cartográfica
▪ Mapas y capas
▪ Clases de entidades (features classes) y capas
▪ Organización de la clase de entidad
▪ Visualizar y agregar capas
Objetivos de aprendizaje
1-1
Comenzar con capas de mapas
SIG y mapas
¿Para qué se utilizan los mapas?
Mapas y capas
Clase de entidad
▪ Colección de entidades similares y sus respectivos atributos
▪ El mismo tipo de geometría
▪ Los mismos atributos
▪ Extensión geográfica común
▪ El Id., la forma y los demás atributos almacenados en la tabla de atributos son
únicos
▪ Las entidades corresponden a registros
Capas
▪ Representación cartográfica de la clase de entidad
▪ Señalan datos pero no son datos
▪ Definen el nombre, apariencia y otras propiedades de los datos
▪ No se dibujarán en ArcMap si cambia la ruta hacia los datos
Notas
En este ejercicio, utilizará ArcMap para organizar capas y para explorar las
propiedades espaciales y de atributos de datos de Canadá.
En este ejercicio, usted:
▪ Modificará la visibilidad, oren y simbología de las capas.
▪ Agregará capas a ArcMap.
▪ Identificará, buscará y medirá entidades de mapa.
▪ Seleccionará subconjuntos de entidades para análisis.
Esta conexión de carpeta le facilitará navegar a sus datos a lo largo del curso.
La tabla de contenido presenta la lista de las capas que hay en el mapa. Note
que en la parte superior de la tabla de contenido, justo debajo del título, el
botón Lista Por Fuente está seleccionado.
El botón Lista Por Fuente lista las capas organizadas por la base o bases de
datos en que se encuentran las fuentes de los datos. Sus datos residen en la
misma base de datos.
Haga clic en cada uno de los botones y note cómo cambia la tabla de contenido.
1. ¿Cómo se puede determinar el nombre de un botón?
Ya no es posible ver las ciudades porque están cubiertas por otras capas. En el
mapa, las capas se dibujan en orden de abajo hacia arriba.
Ahora los ríos están visibles en Estados Unidos pero no en Canadá (están cubiertos
por la capa Provincias pero no por la capa Pais07).
Nota: Remover una capa en ArcMap no borra la clase de entidad que la capa
referencia en el disco.
Haga clic en la capa CiudadesPpales; haga clic nuevamente en ésta para que sea
posible editar el nombre de la capa.
Mueva el puntero del ratón por la paleta y deténgase sobre algunos cuadros de
colores diferentes.
En la ventana situada en la parte superior del cuadro, digite Star 3 y haga clic
en el botón Buscar .
¿Por qué utilizar una estrella para simbolizar las ciudades principales? En este caso,
las únicas ciudades principales que realmente aparecen en el mapa son capitales;
algunas de las ciudades más grandes de Canadá, como Montreal y Vancouver, no se
visualizan.
Dado que durante este paso trabajará con la ventana de Catálogo, probablemente
quiera configurarla para que permanezca abierta.
Ayuda: Haga clic en el botón Clavija de modo que apunte hacia abajo. Para
configurar la ventana para que se auto oculte, haga nuevamente clic en el control de
Clavija.
Cuando se agrega una capa en ArcMap, el color del símbolo de la capa es asignado de
modo aleatorio; aunque puede que su capa Parques Nacionales sea verde, lo más
probable es que sea de otro color.
Confirme que el orden de las capas de arriba hacia abajo sea el siguiente:
▪ Ciudades Principales
▪ Agua
▪ Parques Nacionales
▪ Provincias
▪ Ríos
▪ Elevación
▪ Países
▪ Océano
Aunque todavía puede ver los límites de las provincias, ahora la capa Elevación se
transparenta.
Nota: Cada vez que haga clic o que sitúe el puntero del ratón en la
pestaña de la ventana de Catálogo, ésta se abrirá.
Sostenga el puntero del ratón sobre cualquiera de las ciudades principales del
mapa.
Continúe moviendo el puntero del ratón sobre diversas ciudades hasta que
ubique Winnipeg, capital de la provincia de Manitoba.
Continúe arrastrando la ventana de Identificar hasta que el puntero del ratón esté
sobre el diamante de la derecha.
El diamante se vuelve azul oscuro y aparece una sombra que muestra dónde se
acoplará la ventana.
Con esto se acopla la ventana de Identificar junto con las ventanas de Catálogo y de
Buscar; verá una pestaña para cada una.
4. Winnipeg se encuentra al sur de dos lagos grandes, ¿cuáles son sus nombres?
Deje las demás configuraciones en sus estados predeterminados, pero note que
puede restringir la búsqueda de texto a capas particulares y a campos particulares
dentro de las capas; también puede buscar cadenas de textos parciales.
Se expande la parte inferior del cuadro de diálogo Buscar, para mostrarle los
resultados. Se encontró una ocurrencia del texto. Prince Edward Island es el nombre
de una entidad que hay en la capa Provincias.
En la parte inferior del cuadro de diálogo, haga clic derecho en el valor Prince Edward
Island y elija Flash.
Sostenga el puntero del ratón sobre las herramientas para ver lo que hacen.
Mueva el puntero del ratón por el mapa y utilice cuadro de información de mapa
para ubicar las ciudades de Whitehorse y St. John's (principales ciudades de los
extremos occidental y oriental).
Mueva el puntero del ratón a St. John's y haga doble clic para finalizar la
medición.
La distancia entre las dos ciudades se muestra en la ventana de Medir; el valor debe
ser cercano a los 5.140 kilómetros, aunque el resultado exacto dependerá del lugar en
que usted hizo clic.
Al ver la tabla de contenido en esta pestaña, puede controlar fácilmente cuáles capas
son seleccionables alternando la visibilidad entre encendida y apagada.
Liste las capas por orden de dibujo, haga clic derecho en Ciudades Principales
y acérquese a la capa.
Al hacer una nueva selección, las selecciones existentes se limpian por defecto.
Haga clic en la barra del título de la ventana de Tabla y arrastre la tabla hasta
que vea el control de acoplamiento azul (en forma de diamante).
Arrastre la tabla hasta que se acople en la parte inferior de la ventana del mapa.
Ahora sólo se seleccionan los registros que previamente no lo estaban (aquellos que
representan a las ciudades del norte).
Haga clic derecho en alguna de las pequeñas casillas grises contigua a cualquiera
de los registros seleccionados y elija Acercar a lo Seleccionado.
Cierre ArcMap.
Repaso de la lección
1. ¿Cuál es la diferencia entre una capa y una clase de entidad?
Elev
4. Winnipeg se encuentra al sur de dos lagos grandes, ¿cuáles son sus nombres?
Charlottetown
500.067
13.611
Repaso de la lección
Una capa es una representación de una clase de entidad. Una capa no son
datos en sí, sino que apunta a los datos. Define el modo en que los datos se
visualizan en un mapa.
Una clase de entidad es una colección de entidades similares y sus respectivos
atributos; las entidades tienen el mismo tema y la misma geometría. Cada
entidad individual corresponde a un registro (fila) en la tabla de atributos.
Introducción
Objetivos de aprendizaje
Notas
Agrupar capas
Guardar capas
Archivo de capa (.lyr)
▪ Guarda una capa de modo que ésta pueda existir por fuera de su mapa
▪ Se dibuja exactamente del modo en que se guardó
▪ Requiere acceso a los datos referenciados por la capa
Paquete de capas (.lpk)
▪ Guarda una capa con sus respectivos datos
▪ Incluye tanto las propiedades de la capa (simbología, etiquetado, propiedades de
tabla) como los datos referenciados por la capa
De ser necesario, haga clic derecho en Mapa de Referencia; luego, haga clic en
Propiedades, clic en la pestaña Marco de Datos y clic en Especificar
Extensión.
Haga clic en cualquiera de las entidades del mapa para abrir la ventana de
Identificar.
Saskatchewan centellea en verde y el mapa se acerca a ésta; puede utilizar esta técnica
para acercarse a cualquier entidad identificada de cualquier capa. En lecciones
posteriores, aprenderá más acerca de los campos y valores que se presentan en esta lista.
Arrastre un cuadro alrededor de los cinco Grandes Lagos situados entre Canadá y
Estados
Unidos (es admisible incluir cualquiera lago vecino más pequeño).
Si desea acercarse a la extensión de todas las entidades que hay en una capa, no es
necesario que haga una selección.
ArcMap se acerca a la extensión más pequeña que muestra todas las entidades que hay
en la capa.
Haga clic en el menú Marcadores y elija su nuevo marcador para acercarse a éste.
Hay 356 entidades en la capa, como se muestra en la barra de estado en la parte inferior
de la tabla.
Ayuda: Haga clic derecho en el nombre del campo y elija Ordenar Ascendente.
Note que en la lista la capa Aeropuertos está debajo del encabezado Fuera del Rango de
Escala.
3. ¿A cuál otra capa del mapa hay aplicada una configuración de rango de escala?
¿A qué escala se visualizarán las entidades de esta capa? Ayuda: Haga clic en
Ferrocarriles.
Realice un acercamiento en un área del mapa donde sea seguro que haya
un aeropuerto (como el área alrededor de Ottawa); asegúrese de que la escala
de mapa sea mayor a 1:5.000.000.
Expanda Canada.
Haga clic en Aceptar en los dos cuadros de diálogo que están abiertos.
La capa Agua muestra muchas de las mismas entidades que la capa Lagos, pero en
más detalle; también muestra muchas de las mismas entidades que la capa Ríos –
como polígonos, en vez de como líneas-.
No querrá que la capa Agua y la capa Lagos dibujen representaciones diferentes de
las mismas entidades al mismo tiempo: ¿qué debe hacer? Una solución es definir
rangos de escala complementarios para que la capa Lagos sólo visualice a escalas
pequeñas y la capa Aguas sólo lo haga a escalas grandes.
Una solución más simple consiste en elegir una capa o la otra, según resulte más
apropiado para su mapa; en este caso, optará por la capa Agua. Antes de remover la
capa Lagos, aplicará la simbología de ésta a la capa Agua.
La capa Agua se simboliza con los mismos símbolos que los de la capa Lagos.
¿Nota que falta algo en el área de los Grandes Lagos? Cuando la capa Lagos está
apagada, desaparece el Lago Michigan; la capa Agua no incluye ninguna entidad que
esté situada por completo fuera de Canadá.
No querrá que el Lago Michigan esté ausente de su mapa.
Haga clic derecho en la capa Lagos, señale Selección y elija Hacer de Ésta la
Única Capa Seleccionable.
Haga clic derecho en la capa Lagos, señale Selección y elija Crear Capa a partir
de Entidades Seleccionadas.
Manteniendo presionada la tecla Ctrl en el teclado, haga clic en las capas Lago
Michigan, Agua y Cuerpos de Agua de Nueva Escocia, de modo que queden
seleccionadas las tres capas.
En la tabla de contenido, aparece una nueva capa de grupo denominada Nueva Capa
de Grupo.
Nota: Parece que aún estuviera viendo partes de los lagos, pero realmente se trata de la
capa Océano transparentándose desde debajo.
Los ríos desaparecen; ahora la capa Ríos forma parte de la capa de grupo y
está sujeta a sus propiedades.
Del menú Vista, haga clic en Actualizar. (Ayuda: También puede hacer clic en el
botón Actualizar , en la parte inferior izquierda de la visualización de
mapa).
Arrastre la capa Países hacia Mapa Base Mundo. Ayuda: Observe la línea de
inserción negra y asegúrese de que la terminación izquierda se alinee con la
M inicial de Mapa Base Mundo.
Nota: Si la línea negra está muy alargada hacia la izquierda, la capa Países
permanecerá en su lugar en la tabla de contenido cuando usted suelte el ratón
y no se moverá hacia la capa de mapa base.
Cuando su capa Países ha sido agregada a la capa Mapa Base Mundo, aparecen
dos advertencias triangulares como se muestra en el siguiente gráfico.
Haga clic derecho en Mapa Base Mundo y luego haga clic en Analizar Capa de
Mapa Base.
Puede corregir fácilmente la advertencia que ve. La descripción indica que hay un
problema con la proyección o con el sistema de coordenadas. Por el momento, puede
estar tranquilo de que este mapa es correcto. Aprenderá más acerca de las
proyecciones (y de los errores y advertencias de éstas) en una lección posterior.
Ahora, tanto la capa Países como la capa Océano residen en su capa Mapa Base
Mundo.
Luego de que se agrega una capa a ArcMap, ésta se visualiza del mismo modo que las
demás capas.
Haga clic derecho en las capas seleccionadas; luego, haga clic en Crear Paquete
de Capas.
Cierre ArcMap.
Repaso de la lección
1. Definió las siguientes propiedades en una capa: rango de escala, descripción de
los datos y
una consulta de definición. ¿Cómo puede compartir estas propiedades con un
colega que utiliza los mismos datos?
2. En una capa de entidades de ciudad, ¿cómo puede visualizar sólo las ciudades con
una población superior a 1 millón de habitantes?
a. Creando un marcador de las ciudades altamente pobladas.
b. Arrastrando un rectángulo para seleccionar las ciudades altamente pobladas.
c. Creando una consulta de definición (ejemplo: "POBLACIÓN" > 1.000.000).
d. Moviendo la capa Ciudades a un Grupo de Capas.
3. Compare un archivo de capa con un paquete de capas. ¿Por qué utilizaría uno en
lugar de otro?
4. ¿Cuáles son algunos de los beneficios de utilizar una capa de mapa base?
3. A cuál otra capa del mapa hay aplicada una configuración de rango de escala?
¿A qué
escala se visualizarán las entidades de esta capa? Ayuda: Haga clic en Vías Férreas.
Repaso de la lección
3. Compare un archivo de capa con un paquete de capas. ¿Por qué utilizaría uno en
lugar de otro?
Archivo de capa
Una capa puede existir por fuera de su mapa como un archivo de capa (.lyr).
Es posible compartir capas por la red y a través de correo electrónico; cuando
un usuario agrega un archivo de capa a un mapa, se dibujará exactamente (con
las mismas propiedades de la capa) a como fue guardado –siempre y cuando el
usuario tenga acceso a los datos referenciados por la capa-.
Paquete de capas
Una capa también puede guardarse con sus respectivos datos como un paquete
de capas (.lpk); un paquete de capas incluye tanto las propiedades de la capa
como el dataset referenciado por la capa. Con un paquete de capas es posible
guardar y compartir tanto las propiedades de la capa como los datos de ésta;
otros usuarios podrán agregar paquetes de capas a sus mapas directamente, sin
necesidad de saber cómo acceder a la base de datos.
Si ya se tiene acceso a los datos que son referenciados por el archivo de
capa, se puede utilizar un archivo de capa.
Si no se tiene acceso a los datos, es necesario utilizar un paquete de capas
porque éste incluye tanto los datos como las propiedades de la capa para los
datos.
4. ¿Cuáles son algunos de los beneficios de utilizar una capa de mapa base ?
Introducción
Esta lección se centra en cómo simbolizar entidades con base en sus atributos. Explorará las
diferencias entre las categorías y las cantidades y, luego, examinará en más detalle diferentes
atributos de categoría; conocerá y aplicará diferentes métodos para simbolizar los atributos de
categoría y crear mapas informativos.
Tópicos cubiertos
Objetivos de aprendizaje
¿Qué es la simbología?
Notas
1. Observe la tabla de atributos; ¿cuáles atributos son categorías? ¿cuáles atributos son
cantidades?
Datos de categoría
La geodatabase predeterminada es la ubicación para almacenar los datos que su mapa necesita; en
Lecciones posteriores, aprenderá más acerca de la geodatabase.
De ser necesario, maximice la ventana de ArcMap y auto oculte cualquier ventana abierta.
En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Provincias y abra su tabla de atributos.
3-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Lección 3
Ayuda: Recuerde que si la ventana de Tabla está cerrada y usted quiere reabrir la tabla de
Provincias, hace clic en la pestaña Tabla.
Existen algunos atributos diferentes que funcionarían bien para simbolizar; el atributo NOMBRE
es uno de tales atributos.
En la tabla de contenido, haga doble clic en la capa Provincias para abrir el cuadro de
diálogo Propiedades de Capa.
A la izquierda, bajo Mostrar, ve los diferentes métodos de simbología que hay en ArcMap.
El nombre de cada provincia y territorio se agrega al cuadro y se le asigna un valor único; note
que sus nombres aparecen dos veces. Bajo el encabezado Valor, los nombres siempre
concuerdan con la tabla de atributos; bajo el encabezado Etiqueta, es posible editar los
nombres para la visualización en la tabla de contenido.
Los colores se toman de la configuración de la Rampa de Color actual (probablemente una paleta
de colores pastel). Existen muchas rampas de las cuales elegir; por el momento, utilizará la rampa
de Aleatorio Básico.
Haga clic derecho en la barra de Rampa de Color (haga clic derecho en la barra misma,
no en la flecha desplegable).
La rampa de color se visualiza por nombre (puede que la suya sea diferente).
Haga clic en la flecha desplegable, desplácese hacia arriba y elija Aleatorio Básico.
Agregó todos los valores de la tabla cuando hizo clic en Añadir Todos los Valores, por lo que no
hay otros valores para simbolizar.
En la tabla de contenido, cada provincia y territorio está listado por nombre con su parche de
color. En el mapa, se dibujan en su color asignado.
Haga clic en la flecha desplegable de Rampa de Color y elija una rampa de color diferente.
Nota: Incluso puede elegir otra vez la rampa Aleatorio Básico; cuando la vuelva a
aplicar, ésta producirá un conjunto diferente de colores en un orden diferente.
Suponga que quiere distinguir las 10 provincias de los 3 territorios y, aun así, tener cada
provincia simbolizada de modo único.
En la columna Símbolo, haga clic en el símbolo de color para Territorios del Noroeste
para seleccionar la fila.
Mantenga presionada la tecla Ctrl y haga clic en los símbolos de color para Nunavut y
Territorio del Yukón.
Se aplica un conjunto de colores de la otra rampa a las capas seleccionadas (los territorios),
mientras que los colores de la rampa Yellows permanecen asignados a las 10 provincias.
Las provincias y los territorios se distinguen por grupos de colores en el mapa y en la tabla de
contenido, aunque la tabla de contenido no está organizada para reflejar el orden.
Para conocer más acerca de los símbolos y de cómo se organizan, busque la Ayuda para símbolos y
estilos.
En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, aún deben estar seleccionados los tres territorios.
En la columna Etiqueta, haga clic en el NOMBRE de encabezado para que sea posible
editarlo, y digite Provincias en su lugar.
Ahora la tabla de contenido está organizada de modo que refleja su esquema de color.
Dado que el resto del ejercicio se centra en simbolizar ciudades, ahora simbolizará las
provincias con un símbolo individual y guardará el documento de mapa con otro nombre.
En la tabla de contenido, haga doble clic en la capa Provincias para abrir sus
propiedades; de ser necesario, haga clic en la pestaña Simbología.
Haga clic en el símbolo (el rectángulo de color) para abrir el Selector de Símbolo.
El campo Capital tiene valores de Y o N para indicar si la ciudad es una capital. Los valores no
distinguen entre las capitales de provincias y territorios y la capital federal de Ottawa, pero por
el momento eso no importa.
Oculte la ventana de Tabla para que una parte mayor de la visualización de mapa
sea visible.
Haga doble clic en la capa Ciudades Principales para abrir sus propiedades; de ser
necesario, haga clic en la pestaña Simbología.
Defina Campo de Valor en CAPITAL y haga clic en Agregar Todos los Valores.
Se agregan dos valores: N para No y Y para Sí. Los dos valores tienen el mismo símbolo de
marcador, pero colores diferentes; los colores se toman de la rampa de color actual.
A la derecha de la columna Etiqueta, hay una columna Conteo, que le indica cuántas entidades
tienen cada valor.
Dado que se agregaron todos los valores que hay en el campo, deseleccione la
casilla para <todos los demás valores>.
Haga clic en Aplicar y retire del mapa el cuadro de diálogo Propiedades de Capa.
Debajo del color, hay una casilla que le permite definir el tamaño del símbolo.
Es posible mejorar las etiquetas que hay en la tabla de contenido. De una parte,
los valores N y Y pueden no ser claros para todo el mundo; además, puede
resultar mejor listar las capitales primero.
En este paso, moverá las capitales hacia arriba de las no capitales en la tabla de
contenido; así mismo, editará las etiquetas de los valores de modo que sean más
descriptivas.
En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, aún debe estar seleccionado el valor
Y. En la parte derecha del cuadro de diálogo, hay dos botones de flechas. La flecha
hacia arriba debe estar en negro (habilitada), lo que indica que usted puede mover el
valor hacia arriba.
Nota: El orden en que se dibujan las entidades dentro de una capa lo determina el
orden de los registros que hay en la tabla; es posible modificar este orden
manipulando lo que se denomina nivel de la simbología, pero eso no forma parte
del presente curso.
El valor ya no se visualiza.
En el mapa, sólo se dibujan las ciudades capitales; las no capitales fueron borradas de
la clase de entidad –sencillamente, no están siendo visualizadas-.
Esa será su tarea ahora. Como se mencionó antes, no hay un valor de atributo
específico sobre el cual basar esta distinción, pero dado que conoce la capital federal
de Ottawa por el nombre, puede utilizar el atributo NOMBRE.
Desplácese lentamente hacia arriba para confirmar que todas las capitales, y sólo
las capitales, estén seleccionadas.
Haga clic en la flecha hacia arriba que está en el lado derecho del cuadro de
diálogo para mover a Ottawa a la parte superior de la lista (la flecha se desactiva
cuando usted llega a la parte superior).
Ahora, agrupará las capitales de las provincias y territorios, y les asignará un símbolo.
Desplácese hacia arriba y confirme que todos los valores, excepto Y, Ottawa,
estén seleccionados.
Haga doble clic en el valor del símbolo para Y, Ottawa y asigne las
Tamaño 18
Tanto el mapa como la tabla de contenido reflejan la simbología que usted asignó.
Cierre ArcMap.
Repaso de la lección
1. Describa la relación entre simbología y atributos.
▪ STATE_NAME = categoría
▪ STATE_FIPS = categoría
▪ SUB_REGION = categoría
▪ STATE_ABB = categoría
▪ POP2000 = cantidad
▪ POP2005 = cantidad
▪ POP00_SQMI = cantidad (densidad/relación)
▪ POP05_SQMI = cantidad (densidad/relación)
Datos Categoricos
Las no capitales
Repaso de la lección
Introducción
Tópicos cubiertos
Objetivos de aprendizaje
Conteo
Medición
Promedio
Relación
Densidad
Métodos de clasificación
Los diferentes métodos de clasificación crean mapas de apariencia muy diferente.
Cortes naturales
▪ Las clases se ajustan a los patrones cluster de los datos
Intervalos equivalentes
▪ Las clases tienen rangos de valor iguales
Cuantiles
-Las clases contienen igual número de entidades
Manual
-Las clases se dividen del modo que se desee
1. Trace líneas para dividir los siguientes valores en 4 clases, con base en el método de
Cortes Naturales.
2. Trace líneas para dividir los siguientes valores en 4 clases, con base en el
método de Intervalos Equivalentes. ¿Cuál es el rango de valor para cada clase?
3. Trace líneas para dividir los siguientes valores en 4 clases, con base en el
método de Cuantiles. ¿Cuántas provincias habrá en cada clase?
4. Trace líneas para dividir los valores en clases, con base en el método Manual;
usted decide sobre el número de clases y sobre lo que desea mostrar.
¿Qué es la normalización?
En la pestaña Simbología de Propiedades de Etiqueta, se tiene la opción de normalizar
los valores que hay en un campo de atributos. La normalización es el proceso de
dividir un atributo numérico por otro; de este modo, es posible minimizar las
diferencias de los valores con base en lo siguiente:
▪ El tamaño de las áreas
▪ El número de entidades que hay en cada área
Por ejemplo:
▪ Dividir un valor por el área de la entidad, produce un valor por unidad
de área, o la densidad.
▪ Dividir la población de 18-30 años por la población total, produce el porcentaje de
personas con edades entre 18-30 años.
Los mapas temáticos muestran la distribución geográfica de una variable; entre los
ejemplos de variables están los datos demográficos y económicos, tales como
población, ingresos, expectativa de vida o emisiones de gas invernadero. Los mapas
temáticos contrastan con los mapas de ubicación, que muestran las posiciones de las
entidades geográficas.
En este paso, utilizará rampas de color para distinguir las provincias y territorios que
son relativamente populosos (como Ontario) de aquellos que no lo son (como
Nunavut).
Abra las propiedades de la capa para la capa Provincias y haga clic en la pestaña
Simbología.
El rango de valores para el atributo elegido se divide en cinco clases; a cada clase se
asigna un color en una escala graduada (progresiva). Las clases no tienen igual
amplitud; sus rangos se deciden mediante un algoritmo que identifica los clusters y
brechas que hay en los valores de atributo.
Defina la rampa de color en Castaño Claro a Oscuro. Ayuda: Para ver los
nombres en lugar de los colores de las rampas de color, en la lista desplegable,
haga clic derecho dentro del campo Rampa de Color y deseleccione Vista de
Gráfico.
Los símbolos graduados le ayudan a recordar que una población pequeña no significa
lo mismo en una provincia pequeña (como la Isla del Príncipe Eduardo) que en un
territorio grande (como los Territorios del Noroeste). Uno de los peligros consiste en
que el lector del mapa pueda pensar que el tamaño del símbolo refleja directamente
los valores de población. De hecho, un símbolo más grande sencillamente significa
una clase más grande de población.
Cuando los datos se normalizan por área, algunas de las provincias quedan en
diferente clase. Por ejemplo, Quebec estaba en la clase de mayor población, pero
está en la clase de densidad poblacional media. Nueva Escocia estaba en la clase de
población media, pero es la provincia más densamente poblada.
Los colores graduados resultan apropiados para datos normalizados
porque los valores han sido estandarizados por unidades de área.
Haga clic en Aceptar; luego, en las propiedades de la capa, haga clic en Aceptar.
Nota: Para información adicional sobre los términos de la normalización u otros términos
de SIG, remítase al Glosario de ArcGIS en http://resources.arcgis.com/glossary.
A nivel de división censal, puede ver que la población está concentrada en unas
pocas áreas metropolitanas (las áreas oscuras pequeñas son, Toronto al suroeste y
Montreal al noreste). La aparente densidad de Ontario a nivel de provincia, es
engañosa; la mayor parte de Ontario es como el resto de Canadá –no densamente
poblado-.
Al lado del número de clases, haga clic en Clasificar para abrir el cuadro de
diálogo Clasificación.
En la parte superior derecha están las estadísticas compiladas. Por ejemplo, hay 288
divisiones censales. La densidad poblacional media es 82 (personas por kilómetro
cuadrado), pero el valor de la mediana es sólo 8. En otras palabras, la mitad de las
divisiones censales tienen menos de ocho personas por kilómetro cuadrado.
Aún hay cinco clases, pero los cortes de las clases son diferentes. Ahora, en el
histograma, están espaciadas uniformemente a lo largo del rango de valor.
Ahora el mapa está benéficamente diferenciado, pero esto podría resultar demasiado
bueno para ser verdad. El lector del mapa podría suponer que las áreas en verde claro
(la segunda clase de menor densidad) son mucho más densas que las área amarillas (la
clase de menor densidad); de hecho, la diferencia es de sólo una o dos personas por
kilómetro cuadrado. Podría asumirse que las áreas en azul oscuro (la clase de mayor
densidad) son muy densas, cuando en realidad podrían no tener más de 43 personas
por kilómetro cuadrado. Con estos datos, por lo menos, el método de Cuantiles
exagera la densidad de las áreas pobladas.
Ahora cada clase es cerca de diez veces más extensa que la clase inmediatamente
menor. El método de Intervalos Geométricos aplica un multiplicador constante al
tamaño de la clase; el multiplicador utilizado depende de los datos y del número de
clases.
Aunque este mapa sigue estando bien diferenciado, sólo unas pocas entidades quedan
dentro de la clase de mayor densidad. Para estos datos, el método de Intervalos
Geométricos logra un buen equilibrio entre los resultados homogéneos del método de
Intervalo de igualdad y el efecto exagerado del método de Cuantiles.
La clasificación es una potente herramienta. Con los mismos datos, usted puede
elaborar mapas que den impresiones muy diferentes –dependiendo de dónde defina
los cortes de las clases-.
El ancho de las columnas grises es arbitrario. Cuando los datos están distribuidos
uniformemente a lo largo del rango de valor, numerosas columnas delgadas ofrecen
una mejor representación. Cuando los datos están amontonados como estos,
resultan más útiles columnas más gruesas.
El histograma le indica que más de 250 entidades de esta la clase de entidad tienen
un valor de densidad poblacional inferior a 172 personas por kilómetro cuadrado.
Luego de esto, el número de entidades con valores más grandes decae muy
rápidamente (es posible manipular la apariencia del histograma de muchas formas:
cambiando el método de clasificación, el número de clases, los valores de corte y el
ancho de las columnas).
Nota: También puede hacer clic derecho en una de las columnas grises y hacer
clic en Acercar para examinar el histograma en un nivel de detalle mayor.
Continúe reemplazando los valores hasta el último, pero sin incluirlo; utilice los
valores que se muestran en el siguiente gráfico.
Con el cursor en la casilla del último valor de corte, note el mensaje que hay
debajo del histograma, en la esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo:
―4 Elementos en la Clase‖.
El púrpura intenso ayudará a que las áreas muy densamente pobladas se destaquen en
el mapa.
También puede mejorar la apariencia de su mapa bajando el tono del primer símbolo
azul intenso.
Una importante porción del mapa luce moteada. Este no es un efecto atractivo,
pero deja claro que a lo largo de la mayor parte del país, la población está
concentrada en pequeñas áreas aisladas.
Asegúrese de que sus capas estén listadas por orden de dibujo; luego,
arrastre la capa Límites de Provincias a inmediatamente debajo de la capa
GrandesLagos.
Los límites de las provincias y territorios dan contexto a los datos de las Subdivisiones
Censales.
Cierre ArcMap.
Repaso de la lección
1. Defina datos cuantitativos.
2. ¿Qué es la clasificación?
Ontario y Quebec.
Territorio del Yukón, Territorios del Noroeste, Nunavut e Isla del Príncipe
Eduardo.
Repaso de la lección
1. Defina datos cuantitativos.
2. ¿Qué es la clasificación?
Introducción
En esta lección, mejorará sus mapas con etiquetas y anotaciones. Conocerá las
diferencias entre las etiquetas y las anotaciones, al igual que diferentes modos de
almacenar anotaciones (en la geodatabase y en el mapa). Así mismo, aprenderá a
ajustar la apariencia y ubicación de las anotaciones.
Tópicos cubiertos
Objetivos de aprendizaje
Simbología de etiquetas
Consulta SQL
Rango de escala
Clases de etiquetas
Expresiones de etiquetas
Clasificaciones y ponderaciones
Note las posiciones de las etiquetas de las provincias del este Nuevo Brunswick, Isla
del Príncipe Eduardo (que quizás no se visualizan) y New Scotia (que probablemente
está etiquetada dos veces).
A esta escala, las etiquetas encajan mejor. La etiqueta de Nuevo Brunswick encaja
dentro del límite de la provincia (lo que no ocurría antes).
Abra las propiedades de capa para la capa Provincias y haga clic en la pestaña
Etiquetas.
Haga clic en Aceptar en los dos cuadros de diálogo que están abiertos.
Los nombres de las provincias y territorios se sustituyen por códigos de dos letras.
Tiene opciones para administrar la visibilidad de las capas y de las clases de etiquetas.
Para este ejercicio, necesita que algunas etiquetas de provincias se dibujen sobre las
entidades. Por ejemplo, la etiqueta PE podría cubrir la capital de Charlottetown y la
etiqueta SK podría ocultar parcialmente el Parque Nacional Príncipe Alberto.
A veces es admisible que las etiquetas estén sobre las entidades; sin embargo,
usualmente no querrá que las etiquetas de una capa oculten las entidades de otra
capa.
En la columna Capa, están listadas las capas que hay en el mapa. El peso de las entidades
y el peso de las etiquetas son ajustables. Por regla, una etiqueta no se ubica sobre una
entidad que tenga igual o mayor peso. Por defecto, todos los pesos de las entidades son
Ninguno y todos los pesos de las etiquetas son Alto; esto significa que todas las etiquetas
de la capa pueden traspasar cualquier entidad de la capa sin restricción.
Algunas etiquetas cambian de posición, con base en las configuraciones de peso de las
entidades.
Por el momento, sus propiedades son las mismas que las de la clase Escala
Pequeña –simplemente heredó las propiedades de la clase de etiqueta
existente-.
A escalas de mapa pequeñas, usted mostrará la abreviatura de dos letras del campo
PROV; a escalas de mapa grandes, mostrará el nombre completo de la provincia.
En este paso, etiquetará la capa Ciudades Principales utilizando una consulta, para
filtrar qué etiquetas se dibujan.
ArcMap intentará ubicar las etiquetas encima y a la derecha de las entidades de punto
(posición 1); si esta posición no se admite, intentará posiciones marcadas con 2; como
último recurso, intentará posiciones marcadas con 3.
Aunque sus resultados podrán ser ligeramente diferentes, deberá ver varias ciudades
etiquetadas al igual que algunas sin etiquetas.
Las áreas de Toronto y Vancouver están plagadas de etiquetas sin ubicar. Son tantas
que podría optar por sólo etiquetar en el mapa las ciudades capitales; esto lo que
puede lograr con una consulta como la que previamente en el curso utilizó para la
capa Aeropuertos.
Haga clic en Obtener Valores Únicos y luego haga doble clic en 'Y'.
Es posible que no tenga ninguna etiqueta sin ubicar. Sin embargo, es probable que
su etiqueta de Toronto haya sido suprimida y, quizás, las etiquetas de Edmonton y
Fredericton también.
Haga clic nuevamente en el botón Ver Etiquetas Sin Ubicar para ocultar las
etiquetas sin ubicar.
Si tiene etiquetas sin ubicar, continúe con el siguiente paso; si no, vaya al
paso 13.
Efectúe ajustes similares a los pesos de entidad de cualquier otra capa que
pueda estar causando la no visualización de etiquetas.
Quizás resulte difícil lograr que se visualicen todas las etiquetas; de ser así, puede
continuar con el paso siguiente –de lo que se trata es de ver que usted puede ajustar
la visualización de las etiquetas, modificando los pesos de entidad-.
Haga clic en Aceptar en los dos cuadros de diálogo que están abiertos.
Las etiquetas de los ríos se visualizan con propiedades predeterminadas; no todos los
ríos están etiquetados.
Con las herramientas del menú contextual se accede a las mismas funcionalidades que
con la barra de herramientas Etiquetado.
Ahora que es posible ubicar las etiquetas a cualquier lado de la línea (o directamente
sobre ésta), deberá ver aparecer algunas etiquetas que antes estaban sin ubicar;
algunas otras etiquetas deberán trasladarse a posiciones mejores.
Deseleccione las casillas para las posiciones En la línea y Debajo, de modo que
sólo quede seleccionada la casilla de Sobre.
Haga clic en Verificar para ver una etiqueta de muestra (Ayuda: Ubique el
cursor en la ventana de Expresión para activar el botón Verificar).
Cierre ArcMap.
Anotaciones de geodatabase
Anotaciones de mapa
Etiquetas
▪ Resultados rápidos, totalmente personalizables
▪ Mejores para mapas interactivos y trabajo en progreso
Anotaciones
▪ Máximo control sobre la ubicación y apariencia del texto
▪ Mejores para el mapa de salida definitivo
▪ A menudo convertidas a partir de etiquetas
▪ Anotaciones de geodatabase
▪ Mejores para reutilización o para muchas piezas de texto
▪ Anotaciones de mapa
▪ Mejores para mapas de una sola vez o para pocas piezas de texto
Prueba de comprensión
Para cada situación, encierre en un círculo el tipo de texto de mapa más apropiado.
Ve un mapa de Canadá con ciudades, parques, lagos y ríos; las provincias y ciudades
están etiquetadas.
Al finalizar la conversión, el mapa luce igual pero ha habido un cambio –las etiquetas
de las ciudades fueron reemplazadas por anotaciones-. En la parte superior de la tabla
de contenido, se agregó una nueva capa denominada
Ciudades_PrincipalesAnotaciones.
En la tabla de contenido, apague todas las capas (Ayuda: Haga clic derecho en
el marco de datos Capas).
Encienda Ciudades_PrincipalesAnotaciones.
La capa se visualiza como cualquier otra clase de entidad, salvo que las ―entidades‖
son piezas de texto.
Las anotaciones de geodatabase tienen un campo Forma y son una clase de entidad
de polígonos. La mayor parte de los demás atributos almacena propiedades de texto –
similares a las clases de propiedades que usted definió en el Administrador de
Etiquetas para las etiquetas-.
Nota: Al igual que las otras clases de entidades, es posible editar las anotaciones
de geodatabase; en una lección posterior, conocerá más acerca de la edición.
Ahora las anotaciones de las ciudades son muy grandes; las etiquetas de las provincias
no fueron agrandadas en correspondencia. Las anotaciones tienen una escala de
referencia porque están diseñadas para ser utilizadas en una escala de referencia
exacta, a diferencia de las etiquetas que están hechas para ser utilizables en todas las
escalas.
Ubique el puntero del ratón sobre cualquier parte del área de los Grandes
Lagos y haga clic para abrir una casilla de texto.
Ningún símbolo concuerda con los criterios de la búsqueda; sin embargo, en una
lección previa usted encontró un símbolo para río, de modo que debe haber otros
símbolos para las entidades de agua.
Busque Sea.
Haga clic en cualquier parte por fuera del texto para deseleccionarlo.
Todas las capas se apagan. Nada es visible en el mapa, salvo las anotaciones de
mapa de los Grandes Lagos. Por defecto, las anotaciones de mapa no están
asociadas a ninguna capa.
Están listados todos los grupos de anotaciones; en este caso, sólo está el grupo de
anotaciones <Deafult>.
Deseleccione la casilla contigua a < Deafult > para apagar este grupo
de anotaciones.
Nota: Es posible asignar o remover las escalas de referencia para los grupos de
anotaciones en las propiedades de marco de datos.
Guarde su trabajo.
Cierre ArcMap.
Repaso de la lección
1. Llene la siguiente tabla con las respuestas apropiadas.
Anotaciones de Anotaciones
Etiquetas
geodatabase de mapa
¿Dónde se -Propiedades de la capa
administra el -Tabla de atributos
texto?
¿Es posible
compartir o
reutilizar el
texto?
Etiquetas
Anotaciones de mapa
Anotaciones de mapa
Anotaciones de geodatabase
Anotaciones de geodatabase
Repaso de la lección
5-54 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Lección 5
Anotaciones
Etiquetas Anotaciones de
geodatabase de mapa
Introducción
En esta lección, aprenderá cómo crear composiciones de mapa. Hasta ahora, sólo ha
trabajado en vista de Datos. En esta lección, trabajará en vista de composición de
mapa, donde crea diseños de página y trabaja con herramientas de diseño. Discutirá
problemáticas que debe considerar antes de crear una composición de mapa;
examinará los elementos comunes utilizados en los diseños de mapas y aprenderá a
utilizar algunas de las herramientas para crear y organizar los elementos de mapa.
Tópicos cubiertos
6-1
Creando una composición de mapa
Objetivos de aprendizaje
Ubicación
▪ El diseño debe apoyar la ubicación de visualización
▪ Medio del mapa (papel, pantalla de PC, otro)
▪ Tamaño del mapa
Audiencia
▪ Mayor complejidad y detalle para audiencias expertas
Vista de datos
▪ Utilizada para agregar, organizar, simbolizar y preparar los datos
Vista de composición de mapa
▪ Utilizada para diseñar el mapa completo
▪ Organización de los marcos de datos en una página virtual
▪ Agregar elementos de mapa (ejemplo: título, leyenda, barra de escala)
▪ Ajustar la escala y extensión del mapa
Elementos de mapa
Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-5
Creando una composición de mapa
Leyenda
▪ Vinculada a la tabla de contenido
▪ Incluye capas según se requiera
▪ Se actualiza con los cambios hechos a la tabla de contenido
▪ Utiliza estilos predefinidos o puede personalizarse
Barra de escala
▪ Se actualiza con los cambios hechos a la escala del mapa
▪ Utiliza estilos predefinidos o puede personalizarse
▪ Cambiar el tamaño
▪ Organizar:
▪ Grupo, alineación, orden (del frente hacia atrás), etc.
Exportar mapas
El mapa muestra las ciudades capitales, otras ciudades principales, cuerpos de agua
grandes y parques nacionales. Las provincias y ciudades están etiquetadas; de igual
modo, hay anotaciones de mapa para los mares y bahías (Mar de Beaufort, etc.), que
no están asociadas a ninguna capa de mapa.
Ahora que ha guardado su documento de mapa, puede guardar su trabajo a medida que
avanza.
En el diseño de mapa, ahora las reglas muestran centímetros en lugar de pulgadas Las
dimensiones de la página son de alrededor 21,5 centímetros de alto (como lo muestra la
regla vertical izquierda) por 28 centímetros de ancho (como lo muestra la regla
horizontal superior).
Ubique el puntero del ratón sobre cualquier parte de la regla vertical izquierda;
luego, haga clic derecho y elija Establecer Guía.
Aparece una línea azul claro atravesando la página horizontalmente; esta guía puede
utilizarse para alinear los elementos de mapa. Esta no se imprime.
Sitúe el puntero del ratón sobre la flecha blanca que señala la posición de la guía.
Cuando el puntero del ratón se convierta en una flecha de dos cabezas, haga clic
en la guía y arrástrela a la posición 19 centímetros. Ayuda: al arrastrar, preste
atención al cuadro de información de la esquina superior izquierda del área de
visualización que muestra la posición de la guía.
El marco de datos está rodeado por una línea azul punteada y, en sus esquinas y
puntos medios, tiene controladores de selección.
Haga clic en cualquier parte por fuera de la página virtual para deseleccionar el
marco de datos.
Confirme que todo Canadá aún esté incluido en la extensión de mapa; de ser
necesario, realice un desplazamiento utilizando la herramienta Desplazar de la
barra de herramientas Estándar, para ocultar el espacio blanco del polo norte.
Ahora el mapa se visualiza en su tamaño de salida real; esto es útil para evaluar el
tamaño del texto y las entidades, aunque le impide ver el mapa completo de una vez.
¿Hay alguna que quisiera centrar o trasladar hacia una posición menos amontonada?
Continúe con este proceso hasta que esté satisfecho con la ubicación de la
anotación.
Cuando el marco de datos está enfocado, está rodeado por una línea negra punteada
diagonal.
Guarde su mapa.
En la parte superior del mapa, se agrega un cuadro de texto con texto resaltado.
Arrastre el título a una posición apropiada como, por ejemplo, más o menos
centrada sobre el marco de datos.
Deseleccione el título.
Guarde su mapa.
Se abre el Asistente para Leyenda; en el cuadro Capas del Mapa a la izquierda, ve todas
las capas que hay en el mapa (las capas de grupo se muestran en gris). En el cuadro
Elementos de Leyenda a la derecha, se eligen las capas que se desea incluir en la
leyenda; por defeco, todas las capas están presentes.
El lector del mapa deberá poder interpretar estas entidades sin necesidad de una
clave.
Haga clic en Siguiente para pasar al siguiente panel.
Algunos mapas requieren un título que pueda visualizarse con una fuente o un
color específicos. Dado que su mapa es relativamente simple y no necesitará un
título, puede saltarse este panel del asistente de leyenda.
Las leyendas visualizan un parche de símbolo para representar las entidades de línea y
polígono del mapa; aunque tiene la opción de modificar el color del parche para su capa
Parques Nacionales, aceptará el verde predeterminado que se visualiza en la tabla de
contenido.
Guarde el mapa.
Disminuirá el tamaño del parche de leyenda (el rectángulo verde) utilizado para
las entidades de Parques Nacionales.
Ubique el puntero del ratón sobre un controlador de selección; luego, haga clic
y arrastre para disminuir la leyenda a aproximadamente dos tercios de su
tamaño actual.
Haga clic en el cuadrado de colores y cambie el color a Larkspur Blue (fila 10,
columna 9).
Guarde el mapa.
Arrastre la barra de escala hacia abajo, hasta la parte inferior del mapa, y ubíquela
sobre una parte del espacio gris de Estados Unidos.
En el centro del mapa, se agrega un pequeño cuadro de texto con texto resaltado.
Reemplace el texto por Escala 1:30.000.000 (o por cualquiera que sea la escala de
su mapa) y presione Enter.
Haga clic derecho en la barra de escala, señale Alinear y haga clic en Alinear a
Márgenes.
Necesita alinear los dos elementos entre sí, pero no con el margen de la página.
Haga nuevamente clic derecho en la barra de escala, señale Alinear y elija Alinear
a la Izquierda.
Deseleccione el texto y haga doble clic en Texto para abrir sus propiedades.
Presione Enter.
Arrastre el nuevo elemento de texto hacia ligeramente debajo del que copió.
Del menú Insertar, señale Texto Dinámico; luego, haga clic en Fecha Actual.
En el siguiente paso, guardará su mapa en un archivo que puede compartir con otras
personas.
Si tiene acceso a Internet, puede enviarse este archivo por correo electrónico e
imprimirlo en su casa.
Note que los elementos que agregó en Composición de mapa desde el menú Insertar
no aparecen en el mapa en Vista de Datos; dado que la información de proyección,
fecha dinámica y demás elementos de texto se agregaron en Composición de mapa,
sólo son visibles en el diseño de mapa.
Repaso de la lección
1. Mencione algunos de los elementos que es posible agregar a su diseño de mapa.
a. Verdadero
b. Falso
Repaso de la lección
1. Mencione algunos de los elementos que es posible agregar a su diseño de mapa.
Título
Leyenda
Barra de escala
Mapa
Flecha de norte
Texto
¿Otros elementos?
Introducción
Tópicos cubiertos
▪ Datos geográficos
▪ Dos tipos: vectoriales, ráster
▪ Organización de los datos vectoriales: punto, línea, polígono
▪ Ejemplos de datos vectoriales
▪ Organización de los datos ráster
▪ Ejemplos de datos ráster
▪ Geodatabase
Objetivos de aprendizaje
7-1
Investigar datos geográficos
Modelo vectorial
Punto
Línea
Polígono
Aunque actualmente no tiene datos para ver, el contenido del Árbol de Catálogo
cambió para adaptarse a las opciones elegidas por usted.
Haga clic en cada uno de los botones y note cómo cambia la vista.
Haga clic en British Columbia (la provincia del extremo suroeste) para
identificarla.
Todos los elementos que hay en ArcGIS tienen una descripción estandarizada,
denominada Descripción del Elemento, que incluye un título, vista en miniatura,
resumen, créditos y una breve descripción de los datos. Este es un pequeño
subconjunto de los metadatos formales completos que pueden crearse para describir
un elemento.
Aparecen dos estilos. Los estilos de metadatos permiten definir todas las preferencias
para trabajar de una vez con los metadatos; controlan el modo en que se ve, edita,
exporta y valida la descripción de un elemento. Por su parte, los estilos de metadatos
adicionales suministrados con ArcGIS permiten crear metadatos formales que
cumplen con un estándar de metadatos.
Estos metadatos se visualizan en mayor detalle que con la sola Descripción del
Elemento; en una lección posterior, aprenderá a editar la Descripción del Elemento.
En la lista de elementos retornados, sitúe el ratón sobre las rutas de los datos.
Haga clic en la ruta hacia la clase de entidad denominada ParqNales que reside
en la geodatabase Canadá, en su carpeta
..\Student\DESK2\ExploraArcCatalog.
Observe el campo denominado País con valores de Canadá para cada registro. Esta
información no es muy útil; usted ya sabe que está trabajando con datos de Canadá.
Al final de este paso, conocerá un modo de borrar los atributos que no necesita.
Una vez definidos, el nombre de campo y su tipo de datos no pueden ser modificados.
Las propiedades de un archivo de capa son exactamente las mismas que las
propiedades de una capa de ArcMap. La única diferencia es que un archivo de
capa no está almacenado en un documento de mapa; puede agregarse a un
documento de mapa para evitarle el problema de volver a crear las propiedades
de la capa, incluida la simbología.
En el Árbol de Catálogo, haga clic en MapaCanada.mxd una vez (si hace doble
clic, iniciará ArcMap).
Las cuatro clases de entidades que hay en la geodatabase Mundo deberán estar
seleccionadas.
Pestaña de Contenido
Árbol de Catálogo
Nota: El método de arrastrar y soltar es una manera cómoda de copiar y pegar clases de
entidades de una geodatabase a otra, pero también puede utilizar los comandos Copiar
y Pegar del menú contextual de clase de entidad
¿Le resulta familiar este mapa? Este mapa está basado en los mismos datos que
usted utilizó en el ejercicio previo; la tabla de contenido lista las capas que hay
en el mapa.
5. ¿Qué de lo que usted hizo en el paso previo pudo haber cambiado la ruta
de la capa Ríos hacia su clase de entidad?
Nota: También podría reparar la fuente de datos haciendo clic en la clase de entidad
RiosMundo en la geodatabase Mundo, pero su objetivo es lograr que todas las
capas del mapa tengan su fuente en la misma geodatabase (Canada.gdb).
En la tabla de contenido, haga doble clic en la capa Pais07 para abrir sus
propiedades.
Cierre ArcCatalog
Repaso de la lección
1. ¿Por qué podría optar por utilizar ArcCatalog en lugar de ArcMap?
1.925.460
30.007.094
Nombres y ubicación
Canada.gdb y World.gdb
5. ¿Qué de lo que usted hizo en el paso previo pudo haber cambiado la ruta de la
capa Ríos hacia su clase de entidad?
Repaso de la lección
Introducción
Tópicos cubiertos
8-1
Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa
Objetivos de aprendizaje
Latitud y longitud
Forma de la Tierra
Datum
Proyección de mapa
Distorsión espacial
Transformación geográfica
▪ La proyección al vuelo funciona cuando todas las capas que se agregan a
un marco de datos tienen el mismo sistema de coordenadas geográficas
subyacente.
▪ Cuando se agrega una capa con un sistema de coordenadas geográficas
diferente, es posible que ArcMap genere un mensaje de advertencia.
▪ ArcMap intentará proyectar los datos, pero es posible que la alineación sea
imperfecta.
▪ Usted puede arreglar este problema utilizando la transformación geográfica.
▪ Para efectuar la transformación geográfica, utilice la herramienta Proyectar,
para convertir un sistema de coordenadas geográficas en otro.
▪ Se crea una clase de entidad nueva con un nuevo sistema de coordenadas
nativo (se preservan la clase de entidad y el sistema de coordenadas
originales).
En este ejercicio, trabajará con datos que tienen sistemas de coordenadas diferentes y
verá cómo ArcMap puede conciliar automáticamente dichas diferencias mediante la
proyección al vuelo.
Inicie ArcMap.
Haga clic derecho en la clase de entidad Países; luego, haga clic en Descripción
del Elemento.
Aunque puede no ser del todo obvio, la geografía está extendida de este a oeste;
Canadá, por ejemplo, es más ancho y está más comprimido de norte a sur de lo que
suele verse.
Longitud Este
Longitud Oeste
Latitud Norte
Latitud Sur
Los valores de las coordenadas están en grados decimales. Los valores que
descubre con la herramienta Identificar deberán aproximarse bastante a estos
valores; éstos son valores de latitud-longitud expresados en forma decimal en vez
de en grados, minutos y segundos.
Abra las propiedades del marco de datos Capas y haga clic en la pestaña
Sistema de Coordenadas.
Los continentes se alinean perfectamente con los países; esto puede resultar
sorprendente, porque los continentes se veían diferentes cuando los observó
en vista previa en ArcCatalog.
En la carpeta Capas, ve el sistema de coordenadas nativo de cada una de las capas que hay
en el marco de datos. Aunque la capa Continentes está en un sistema de coordenadas
proyectadas, se alinea con la capa Países no proyectada. La capa Continentes fue ―des-
proyectada al vuelo‖.
Nota: A los datos se les denomina no proyectados cuando sólo tienen sistema de
coordenadas geográficas.
Puede ver que en el nuevo marco de datos, los datos se ven como se veían en
ArcCatalog.
Abra las propiedades del nuevo marco de datos y haga clic en la pestaña
Sistema de Coordenadas.
Copie la capa Países del marco de datos Capas y péguela en el nuevo marco de
datos.
Nuevamente los datos se alinean, pero esta vez en el sistema de coordenadas Eckert
VI; la capa Países fue proyectada al vuelo.
En la tabla de contenido, organice las capas que hay en Nuevo Marco de Datos
en el siguiente orden de arriba hacia abajo (Ayuda: Tiene que listar las capas por
orden de dibujo):
▪ CiudadesPpales
▪ Paises
▪ Continentes
▪ FondoMundo
Abra las propiedades del nuevo marco de datos; de ser necesario, haga clic en la
pestaña Sistema de Coordenadas.
El mapa vuelve a dibujarse en el nuevo sistema de coordenadas. Todas las capas del
marco de datos se proyectaron (o re-proyectaron) al vuelo. El nombre del sistema de
coordenadas seleccionado aparece en el área Sistema de coordenadas actual, del
cuadro de diálogo Marco de Datos Propiedades.
Nota: Para conocer más acerca de cómo realizar una transformación geográfica,
tome el curso presencial ArcGIS Desktop III: Flujos de trabajo y análisis SIG.
Guarde el mapa.
Están listadas varias opciones; el ícono del martillo representa una herramienta.
El cuadro de diálogo está poblado con los detalles del sistema de coordenadas.
Es la misma que antes. Al proyectar una clase de entidad, siempre se crea una nueva
clase de entidad; los datos originales no cambian.
Nota: Las clases de entidades representadas por íconos verdes son Shapefiles;
éstos son un formato de datos espaciales diferente de la geodatabase, pero
compatible con ésta.
Puede ver que las montañas se Agregaron en algún lugar de la visualización del mapa
–pero, ¿dónde?-.
3. ¿Cuál es la distancia?
Obviamente, es imposible que tantas montañas estén ubicadas a unos pocos metros
unas de otras.
Los valores deben representar alguna otra clase de coordenadas, pero ArcMap
no sabe cuál; simplemente ubica las entidades como si las coordenadas
pertenecieran al sistema de coordenadas del marco de datos.
El punto 0, 0 le mostrará el origen del sistema de coordenadas del marco de datos —el
punto en relación con el cual se miden todos los valores de coordenadas-.
ArcMap interpretó las coordenadas de las entidades como si fueran metros (las
unidades del sistema de coordenadas del marco de datos) y colocó a cada entidad el
número correspondiente de metros desde el origen. Las coordenadas x son negativas,
de modo que las entidades están situadas al oeste del origen; las coordenadas y son
positivas, de modo que las entidades están situadas al norte del origen.
Como sabe, los datos no están en el lugar correcto; esto le indica que el sistema de
coordenadas nativo de la capa MontañasCanada no es Cónico de Áreas Equivalentes
de Albers de Canadá (si lo fuera, los datos se visualizarían correctamente sin
necesidad de proyección al vuelo). De hecho, es casi seguro que las coordenadas x, y
no representan unidades lineales en ningún sistema de coordenadas proyectadas.
Presione Borrar.
Al final del paso anterior, quizás acertó al deducir lo que posiblemente representan las
coordenadas x, y de MontañasCanada—longitud (x) y latitud (y) ¿Cómo se sabe?
▪ Los valores están entre el rango general de valores de latitud-longitud
(360 grados de longitud, 180 grados de latitud).
▪ Más específicamente, quedan dentro del rango de latitud-longitud
apropiado para Canadá.
▪ Interpretarlas como a casi cualquier clase de unidades lineales,
ubicaría a las entidades inverosímilmente cercanas entre sí.
Saber que los valores representan latitud y longitud, le indica que los datos están en
un sistema de coordenadas geográficas y no en un sistema de coordenadas
proyectadas; sin embargo, no hay modo de inferir a partir sólo de los valores cuál
es el sistema de coordenadas geográficas correcto.
Desplácese hacia la derecha hasta que vea NAD 1983.prj; haga clic para
seleccionarlo.
Definir una proyección, como hizo acá, no es lo mismo que proyectar datos.
Cuando se proyecta una clase de entidad, se cambia un sistema de coordenadas
conocido a otro sistema de coordenadas conocido y en el proceso se crea una
nueva clase de entidad. Cuando se define una proyección para una clase de
entidad, se está indicando que un sistema de coordenadas previamente
desconocido, ahora es conocido; no se crean nuevos datos.
Repaso de la lección
1. ¿Cuáles son las diferencias entre un sistema de coordenadas geográficas y un
sistema de
coordenadas proyectadas? Escriba sus respuestas en el siguiente espacio.
Mundo_Winkel_Tripel_NGS
GCS_WGS_1984
Metro
3. ¿Cuál es la distancia?
Alrededor de 80 metros
Latitud-longitud
Repaso de la lección
Geográficas Proyectadas
Introducción
Tópicos cubiertos
▪ Anatomía de tabla
▪ Tablas espaciales
▪ Tablas no espaciales
▪ Comparar campos de tablas espaciales con campos de tablas no espaciales
▪ Uniones de tablas
▪ Relaciones de tablas
Objetivos de aprendizaje
Ve cuántos valores tiene el campo (conteo), al igual que la suma, mínimo, mediana,
máximo y desviación estándar de dichos valores.
Nota: Cuando se ordenan las filas de una tabla, sólo se modifica la visualización de la tabla.
A veces resulta útil ordenar una tabla por más de una columna; por ejemplo, podrá
ser útil ordenar primero los condados por estado y, luego, por población y edad.
El modo más sencillo de ordenar por más de una columna es hacer clic derecho en
un nombre de campo y hacer clic en Ordenamiento Avanzado; con esto se abre un
cuadro de diálogo que permite elegir hasta cuatro campos para ordenar por y definir
el orden de ordenamiento de cada campo.
Apariencia de la tabla
Al abrir una tabla, es posible personalizar su Apariencia de varios modos. Por
ejemplo, si no le agrada la fuente predeterminada de la tabla, puede cambiarla y
definir también el tamaño de fuente; puede hacer los cambios para todas las tablas o
sólo para una –cada tabla puede tener sus propias configuraciones individuales-.
▪ Es posible cambiar el tamaño de las columnas para poder ver mejor sus valores.
▪ Es posible reposicionar las columnas para comparar los valores de un
campo con los valores de otro.
▪ Es posible inmovilizar las columnas. Las columnas inmovilizadas son
bloqueadas en la posición a la izquierda de la tabla y son separadas de las demás
columnas mediante una línea negra gruesa; al efectuar un desplazamiento
horizontal, todas las demás columnas se mueven normalmente, pero las
columnas inmovilizadas permanecen fijas.
A continuación se encuentran algunas de las opciones de Apariencia que es posible definir:
▪ Cambiar el color de registros seleccionados
▪ Cambiar la fuente, el tamaño de fuente y el color de la tabla
▪ Configurar el encabezado de columna y los altos de celda
Ve un mapa de Estados Unidos con ventanas de los visores que muestran los
estados de Alaska y Hawái.
Desplácese hacia abajo por los registros y luego de regreso a la parte superior.
Note que hay opciones para dar formato a los números por categoría (en la lista
Categoría), por número de decimales mostrados (en el área Redondear) y por
alineación (en el área Alinear).
Ahora los valores que hay en el campo POP2000 están formateados con puntos.
Ahora en la tabla de atributos los estados están ordenados por sub-región. Dentro de
cada región, están ordenados por población.
Desplácese hacia abajo hasta que vea los estados que hay en la sub-región
Montañosa.
En la parte superior izquierda, haga clic en el botón Apagar todos los campos
.
Los alias pueden ser más largos que los nombres de campo y pueden incluir caracteres
especiales no permitidos por los nombres (espacios, por ejemplo); por defecto, el alias
es el mismo que el nombre.
En la tabla de atributos, los nombres de campo son sustituidos por los alias.
Del menú Opciones de Tabla, haga clic en Mostrar Alias de Campos para que se
muestren nuevamente los alias.
Se ajustan los anchos de los campos, de modo que es posible leer todos los
encabezados de campo.
Ubique el puntero del ratón sobre el divisor entre los encabezados de campo
ABREVIATURA y POP2000.
A medida que arrastra, se amplía el campo ABREVIATURA; una línea roja vertical
señala el límite de la columna de origen y una línea negra vertical señala el límite de
la nueva columna.
Nota: Dado que no hay un comando para regresar a las configuraciones de Apariencia
predeterminadas, posiblemente quiera anotar sus configuraciones de propiedades
antes de experimentar.
Limpie la selección.
En la tabla de atributos, desplácese hacia abajo hasta que vea los estados que
hay en la subregión New Englang.
El gráfico se agrega al mapa en una ventana que puede moverse y cuyo tamaño
puede modificarse; así mismo, el gráfico es vinculado a los datos. Si selecciona
diferentes registros en la tabla de atributos, el gráfico se actualizará.
Haga nuevamente clic derecho en la barra de título del gráfico y elija Exportar.
Cierre ArcMap.
Tablas espaciales
Tablas no espaciales
Contiene el campo
Uniones de tablas
Relaciones de tablas
Esta es la misma tabla de atributos con la que trabajó en el ejercicio anterior; para este
ejercicio, fueron apagados la mayoría de campos.
Si cambia a Lista Por Orden de Dibujo, no verá la tabla (Lista Por Orden de
Dibujo sólo muestra capas).
Para ver las dos tablas al mismo tiempo, las organizará en una configuración una al
lado de la otra.
Haga clic en Opciones de Tabla, señale Distribuir Tablas y elija Nuevo Grupo
de Fichas Vertical.
1. ¿Cuál es el campo común que puede utilizar para asociar estas dos tablas?
Los valores que hay en el campo fueron proyecciones hechas en el año 2000;
resulta confuso visualizarlos en la tabla con los valores de july05, que son
diferentes y más exactos.
Los valores que hay en el campo Census2000 son idénticos a los que hay en el campo
POP2000.
Abra las propiedades de capa para la capa Estados y haga clic en la pestaña
Simbología.
2. Identifique uno de los estados con mayor densidad poblacional; ¿cuál estado
eligió?
Nota: Si desea anexar de modo permanente los datos vinculados a la tabla de atributos de la
capa, puede exportar la capa hacia una nueva clase de entidad; para hacerlo, haga
clic derecho en la capa en la tabla de contenido, señale Datos y seleccione Exportar
Datos.
Abra la tabla de atributos para la capa Estados a fin de confirmar que los
campos vinculados ya no estén.
En la tabla se visualizan los totales de los crímenes violentos y de los delitos contra la
propiedad.
Nota: Tanto esta tabla como la hoja de trabajo POPTEST$ de Excel fueron procesadas para
satisfacer los requerimientos de formateado de ArcGIS. Por ejemplo, de la parte
superior de la hoja de cálculo de población se eliminaron las filas de no datos porque
ArcGIS interpreta el contenido de la primera fila como nombres de campo; se
Agregaron subrayados a los nombres de campo de la tabla de delitos porque ArcGIS no
admite espacios en los nombres de campo.
Abra la tabla.
Al igual que la tabla anterior, esta tabla se agrega como una nueva pestaña en la
ventana de Tabla.
3. ¿Hay un campo en cada tabla que pueda utilizar para asociar estas dos tablas?
De ser así, ¿cuáles son los campos?
Para muchos estados, existen múltiples registros. Por ejemplo, Alabama tiene datos
de delitos de Birmingham, Huntsville, Condado de Jefferson, Mobile y
Montgomery; de unir la tabla de Crímenes con la tabla Estados, sólo se podría
concordar uno de estos registros–los demás serían ignorados-; este no sería un
resultado deseable.
Si bien el nombre de campo es OID (no OBJECTID), tiene un tipo de campo Object
ID. El nombre de un campo Object ID puede variar con el formato de archivo
(ejemplo: formato dBASE versus formato de geodatabase), pero la función es la
misma.
Aunque nada visible ocurre, ahora los registros de las dos tablas están vinculados.
Repaso de la lección
1. En esencia, el campo SHAPE y el campo ObjectID definen la tabla de atributos
de una capa; ¿por qué dichos campos son tan importantes?
3. Tiene dos tablas: una tabla contiene los nombres y direcciones postales de los
propietarios de tierras, cada uno de los cuales es dueño de al menos una parcela; la
otra tabla contiene las entidades de parcela. ¿Qué clase de relación existe entre los
registros de estas tablas?
Alaska
El Distrito de Columbia
281.421.906
No
18.172.295
1. ¿Cuál es el campo común que puede utilizar para asociar estas dos tablas?
2. Identifique uno de los estados con mayor densidad poblacional; ¿cuál estado
eligió?
3. ¿Hay un campo en cada tabla que pueda utilizar para asociar estas dos tablas?
De ser así, ¿cuáles son los campos?
81.995
133.014
Repaso de la lección
ArcGIS crea y mantiene estos dos campos; los usuarios no deberán modificar
estos valores por fuera del ambiente de ArcGIS.
La Forma almacena la geometría de la entidad.
En ArcGIS, ObjectID es un valor administrado por el sistema que identifica
de modo único un registro o una entidad.
3. Tiene dos tablas: una tabla contiene los nombres y direcciones postales de los
propietarios de tierras, cada uno de los cuales es dueño de al menos una parcela;
la otra tabla contine las entidades de parcela. ¿Qué clase de relación existe entre
los registros de estas tablas?
4. Suponga que tiene una capa de ciudades con información de población en la tabla
de atributos y desea buscar la ubicación de las cinco ciudades más pobladas;
¿cómo lo haría?
Podría ordenar los registros que hay en la tabla en orden descendente con base
en la población y luego seleccionar los cinco registros de la parte superior de la
tabla.
Introducción
Tópicos cubiertos
Objetivos de aprendizaje
10-1
Editar entidades y atributos
¿Qué es editar?
Notas
Plantillas de entidades
Ajuste
Editar atributos
Consejos de edición
▪ Editar en un marco de datos a la vez.
▪ Editar en un espacio de trabajo (geodatabase o carpeta) a la vez.
▪ Aunque es posible editar datos que estén en sistemas de
coordenadas diferentes, generalmente es mejor que los datos
que se planea editar tengan el mismo sistema de coordenadas
que el marco de datos.
▪ Es posible deshacer las ediciones hasta la última vez que se guardó.
▪ Aunque no es necesario estar en una sesión de edición para
calcular los valores de campo, es recomendable estarlo porque
eso permite deshacer las ediciones.
▪ Es posible rehacer las ediciones luego de deshacerlas.
▪ Guardar las ediciones cambia la fuente de datos.
▪ Guardar el documento de mapa no es lo mismo que guardar las ediciones.
▪ Es posible terminar una sesión de edición sin guardar.
Utilizará un dataset ráster como mapa base que le servirá de guía al crear
nuevas entidades. Antes de comenzar, optimizará este dataset para que se
ejecute más rápido.
Nota: Las pirámides son representaciones de sus dataset, utilizadas para mejorar el
rendimiento; éstas pueden agilizar la visualización de los datos ráster, al recuperar
sólo los datos en una resolución especificada que se requiera para la visualización.
Las pirámides sólo tienen que construirse una vez por dataset ráster; luego de eso,
se puede acceder a ellas cada vez que se vea el dataset ráster.
El mapa contiene una imagen de satélite del sudeste de Luisiana y varias capas
vectoriales; en estas capas, creará entidades nuevas y modificará entidades
existentes.
Geodatabase
Proyección
Ninguna de las tablas es grande y no hay campos innecesarios, por lo que no tiene
que apagar ningún campo. Ha realizado todas las tareas pre-edición y ahora está
listo para comenzar a editar.
Nota: Si la barra de herramientas Editor ya se visualiza, al hacer clic en este botón se cerrará.
Filtrar plantillas
Mejores práctica: Las plantillas de entidades son particularmente útiles cuando hay
muchas capas en la tabla de contenido. Las plantillas de entidades definen toda la
información requerida para crear una entidad: la capa donde se almacenará una entidad,
los atributos con los que se crea una entidad y la herramienta predeterminada utilizada
para crear esa entidad. Así mismo, las plantillas tienen un nombre, una descripción y
etiquetas que ayudan a buscarlas y organizarlas.
La gran estructura circular blanca que está al oeste del río es el Superdomo de
Luisiana, un estadio deportivo cubierto; este es el primer lugar de interés que va a
digitalizar.
Haga clic en el valor <Nulo> para la propiedad Nombre, de modo que sea
posible editarla.
Nota: Observe con cuidado y note que algunos encabezados de campo están sombreados
y otros están en blanco; el color indica si es posible editar el valor del campo:
los campos en blanco son administrados por el usuario y pueden editarse; los
campos sombreados son administrados por el software y no es posible editarlos.
Así mismo, en los campos sombreados se visualiza un asterisco.
Guardar las ediciones es un paso clave para actualizar las entidades y atributos.
Todas las ediciones son temporales hasta que son guardadas; al guardar las
ediciones, éstas se aplican permanentemente a la clase de entidad en el disco –no
sólo a la capa en ArcMap-.
Con base en la oficina principal del parque, creará una entidad de punto para Big
Branch Marsh National Wildlife Refuge. Podría crear el punto haciendo clic en la
herramienta de construcción Punto como hizo para su primera entidad, pero en
esta ocasión utilizará un método diferente; creará el punto utilizando coordenadas
x, y conocidas.
En las unidades del sistema de coordenadas actual, UTM Zona 15, esta dirección
está ubicada en 794998, 3358326.
Haga clic derecho en cualquier parte del mapa y, del menú contextual,
elija X, Y Absolutas.
Esta es la coordenada x.
Presione Intro.
5. ¿Por qué los atributos para CoordX y CoordY muestran el valor Nulo?
Uno por uno, haga clic en el nombre de cada entidad y vea sus atributos.
El valor que ingresó a nivel de capa se filtró hacia todas las entidades
seleccionadas; sin embargo, probablemente los nombres específicos resultan más
útiles que ―Lugares de Luisiana‖.
Dado que cuando estaba creando nuevas entidades de punto los puntos nuevos no
tenían que conectarse a ninguna otra entidad, no necesitó definir el entorno de
alineación. Ahora, sin embargo, debe asegurarse de que cuando continúe el río, la
parte nueva esté conectada a la que ya existe.
Una por una, coloque el puntero del ratón sobre las cuatro herramientas
de alineación situadas en la parte superior de la barra de herramientas
Alineación; utilizará Alineación de Extremo para extender una entidad
de río existente.
Para que se le facilite ver dónde digitaliza y alinea, encenderá el fondo para su
herramienta de alineación.
Para ver mejor el área que está digitalizando, utilizará una ventana de lupa.
Sitúe la ventana de lupa de modo que quede centrada encima del extremo
sur de la entidad de río existente.
Al estar alineado con la entidad, haga clic para ubicar el primer vértice de su
segmento.
Retire del vértice el puntero del ratón (no importa hacia donde).
Nota: También es posible agrandar la ventana de Lupa arrastrando una de sus esquinas.
Continúe agregando vértices hasta que llegue al extremo del río, más o
menos como se muestra en el siguiente gráfico (la ubicación no tiene que
ser exacta).
Limpie la selección.
Sitúe el puntero del ratón sobre el extremo de la entidad de río que acaba
de digitalizar.
8. ¿Por qué el puntero del ratón se alinea con cada vértice al igual que con el
extremo?
Ubique el puntero del ratón sobre un vértice que esté situado sobre tierra.
Al estar sobre el vértice, el puntero del ratón se convierte en una flecha de cuatro
cabezas.
Puede resultar difícil distinguir el vértice verde y las líneas del bosquejo del río
azul que se encuentra debajo de éstos. Terminar el bosquejo le ayudará a ver más
claramente los resultados de mover el vértice.
Haga doble clic en la entidad de río para que nuevamente sean visibles sus
vértices.
Haga clic y arrastre el nuevo vértice hasta una ubicación diferente sobre el
río.
De ser necesario, haga que los vértices de la entidad de río queden visibles
nuevamente.
Continúe moviendo los vértices que hay en la extensión actual hasta que
estén ubicados sobre el río en la imagen de satélite.
Ya había sido creada una entidad para el Lago Pontchartrain. Usted digitalizará el
Lago vecino Maurepas.
Nota: Otras teclas de acceso directo son la tecla Z para la herramienta Acercar y
la tecla X para la herramienta Alejar.
Del menú Editor, elija Detener Edición para detener la sesión de edición.
Si desea aprender a calcular los valores de atributo que hay en una tabla de
atributos, continúe con el paso opcional Calcular valores de atributo; de no
ser así, guarde el mapa y cierre ArcMap.
La capa Lugares contiene los campos de atributo CoordX y CoordY; los dos
tienen valores de nulo. Calculará las coordenadas x, y para los dos registros
en la tabla de atributos.
Ahora tiene el área en acres para cada entidad de lago. La capacidad de calcular
la geometría es de gran poder porque puede ser necesario almacenar el área en
unidades diferentes a las del sistema de coordenadas de los datos.
Repaso de la lección
1. En el flujo de trabajo de edición, la primera tarea es elegir la plantilla de
entidad.
a. Verdadero
b. Falso
Sí
Sí
5. ¿Por qué los atributos para CoordX y CoordY muestran el valor Nulo?
Línea
8. ¿Por qué el puntero del ratón se alinea con cada vértice al igual que con el
extremo?
Repaso de la lección
SHAPE_Length y SHAPE_Area
Introducción
En esta lección, creará una nueva geodatabase y una nueva clase de entidad. Al
crear una nueva clase de entidad, es necesario definir sus propiedades y atributos
a los que, colectivamente, se denomina esquema de la clase de entidad. Una vez
creado el esquema de la clase de entidad, se está listo para Agregar las entidades
y valores de atributo. Utilizará herramientas de construcción para crear una
nueva entidad; luego, Agregará valores de atributo y metadatos para la entidad.
Tópicos cubiertos
11-1
Crear geodatabases y clases de entidades
Objetivos de aprendizaje
Definir atributos
Acción Descripción
La geodatabase contiene los datos que normalmente maneja una ciudad. Hay
varias clases de entidades de datos de la Universidad del Estado de Oregón; estas
clases de entidades tienen nombres que empiezan por OSU.
Creará una nueva geodatabase para almacenar y administrar por separado los
datos de la Universidad y los datos de la ciudad.
Nota: ¿Por qué este ícono se ve como un scroll y los demás son martillos?
Esta herramienta es un script Python.
Deberán estar seleccionadas las cinco clases de entidades OSU (y ninguna otra).
Una por una, desde la geodatabase OSU, arrastre las cinco clases de
entidades OSU al mapa (Ayuda: Si la ventana de Catálogo se cierra luego
de que arrastre una clase de entidad, inmovilícela para dejarla abierta.
Ve el nombre y tipo de datos de cada uno de los campos que hay en la tabla, así
como otras propiedades que es posible definir (por ejemplo, alias).
Nota: La propiedad Longitud aceptará un valor que sea de un carácter de largo; por
ejemplo, "S" o "N". El campo de longitud no se puede modificar luego de que el
campo es creado; por tanto, es importante prever todos los valores posibles antes
de crear el campo.
Este es el campo IOTB que agregó; actualmente, sus valores están definidos en
<Nulo>.
Por defecto, los atributos están listados por nombre, pero también es posible
listarlos por alias.
Cada uno de los valores únicos del campo BLDG NUM se visualiza entre
comillas simples. El primer valor es un par de comillas sin nada adentro, lo
que representa valores vacíos.
En la casilla de expresión, usted creó una expresión que seleccionará todos los
registros con valores vacíos presentes en el campo BLDG NUM.
Note que aunque el alias (BLDG NUM) aparece en la lista de los nombres de
los campos, es el nombre verdadero (BNUM) el que se agrega a la expresión.
Ahora cada registro tiene una S o una N para indicar si se trata de una mejora
diferente a edificación.
Se abre el asistente de Nueva Clase de Entidad; para crear una nueva clase de
entidad, avanzará por una serie de paneles de asistentes.
Está vacía; usted creó una clase de entidad pero en ésta aún no hay ninguna
entidad.
Ahora que creó su nueva clase de entidad y que definió sus atributos, está listo
para Agregarle datos.
Necesita asegurarse de que el área de visualización del mapa sea grande. Por
ejemplo, si las ventanas de Catálogo y Tabla no están definidas en auto ocultar,
cuando se acerque, su visualización del mapa será más pequeña.
Acérquese a la capa OSU_ViasPav(Ayuda: Haga clic derecho en
OSU_ViasPav).
Aunque se retornan dos resultados, sólo uno es válido para sus propósitos.
Si conociera las coordenadas x,y de una esquina del campo, podría comenzar el
bosquejo con el comando X, Y Absolutas que utilizó en la lección anterior. Pero
suponga que todo lo que conoce son las dimensiones del campo y las relaciones de
sus límites con algunos de los límites del estadio; por ejemplo, que una esquina del
campo está alineada con la intersección imaginaria de las líneas que se muestran
en el siguiente gráfico.
A medida que usted se mueve por cualquier segmento de línea, se dibuja una línea
negra paralela a éste; esta es la herramienta que utiliza para especificar su punto de
intersección imaginario.
Haga clic para definir esta línea negra como la primera línea de intersección.
Una línea oscura representa el primer segmento del bosquejo; por el momento,
puede moverla como desee porque su dirección y largo no han sido definidos.
El campo debe tener una orientación precisa dentro del estadio. Si conociera el
ángulo de uno de los lados del campo en relación con el norte, podría definir
dicho ángulo con un comando. Pero suponga que, en lugar de eso, todo lo que
sabe es que el largo del campo va paralelo al borde del estadio que se muestra en
el siguiente gráfico.
Haga clic derecho para abrir el menú contextual; luego, elija Paralelo.
Ahora el segmento del bosquejo está limitado a ser paralelo al segmento en el que
hizo clic.
La longitud del campo se definió en 380 pies (es más largo que el área de juego
de un campo de fútbol americano, pero incluye las zonas finales y un espacio
pequeño más allá de éstas).
Mueva el ratón una corta distancia hacia la izquierda para ver que aunque
creó una línea recta, aún está trabajando con una forma de múltiples lados.
El segundo lado del campo debe estar en ángulo recto respecto al primer lado
y deberá medir 200 pies (esto incluye el ancho del campo de juego más las
líneas laterales).
El segundo lado del rectángulo está definido y el puntero del ratón salta de nuevo.
Presione Enter.
Pare la edición.
Aparece la forma de su nueva entidad; utilizará esa forma para crear una imagen
de vista en miniatura para Descripción del Elemento.
Nota: También es posible acceder a los metadatos que hay en ArcCatalog desde
la pestaña Descripción del dataset.
A continuación, ingresará valores para las etiquetas (o palabras clave) que sea
posible utilizar para la búsqueda.
Las palabras clave que ingresó son actualizadas en los metadatos. En esta lección,
aprendió a editar unos pocos elementos de Descripción del Elemento; para más
información acerca de metadatos e Descripción del Elemento, remítase a la Ayuda
de ArcGIS Desktop.
Repaso de la lección
1. ¿Qué es una geodatabase?
3. ___________
le permite documentar los datasets, las capas y otros
elementos de ArcGIS, de modo que pueda buscarlos cuando los necesite.
a. Verdadero
b. Falso
BName_Full
No. En una lección anterior, vio que una geodatabase puede contener
clases de entidades con sistemas de coordenadas diferentes.
Repaso de la lección
Introducción
Tópicos cubiertos
12-1
Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares
Objetivos de aprendizaje
▪ Los puntos creados a partir de datos x,y se visualizan como una capa
de mapa, pero son temporales –sólo existen durante la sesión de
ArcMap-.
▪ Es posible guardar la capa guardando el documento de mapa en el que
fue creada o exportándola a una clase de entidad.
Geocodificación
Componentes de la geocodificación
Concordancia de direcciones
Salida de la geocodificación
Inicie ArcMap.
Además del campo OID, que es necesario para la geocodificación, hay campos
para la dirección, la ciudad, el estado y el código postal. Esta es una tabla de
direcciones típica.
Agregarlo. Por ejemplo, ¿los nombres de las calles están almacenados en un campo
NOMBRE o en un campo CALLE o en un campo con un nombre totalmente
diferente?
Luego de que sus datos hayan sido geocodificados, examinará los resultados para
dichos registros.
Esta es una tabla de atributos típica para datos de referencia a nivel de calles y
contiene muchos campos.
Atributo Valor
El estilo del localizador de direcciones debe ser apropiado para los atributos de los
datos de referencia. Por ejemplo, el estilo ZIP 5Digit se utiliza si los datos de
referencia tienen un atributo de código postal de cinco dígitos y ningún otro
atributo de dirección; el estilo US Streets with Zone se utiliza si los datos de
referencia tienen los atributos de dirección de calle y código postal y no tienen los
atributos de nombre de ciudad o estado.
Así mismo, el estilo del localizador captura las variaciones regionales del formato
de direcciones. Por ejemplo, existen varios estilos de direcciones ―rango de dos
palabras unidas por un guión‖, que específicamente se utilizan para el distrito de
Queens, Nueva York, donde las direcciones de las calles se forman uniendo dos
palabras con un guión con el nombre de las calles que se cruzan.
ArcMap no siempre sabe cómo interpretar los nombres de campo. Por ejemplo, si el
atributo nombre de calle se denomina NAME, como acá, ArcMap inferirá
correctamente que este es el campo que contiene nombres de calles; si el atributo se
denomina de cualquier otro modo —STRNAME, por ejemplo— probablemente sea
necesario utilizar la lista desplegable para especificar que éste es el campo de
nombres de calles.
De ser necesario, haga clic en el botón Mostrar Ayuda; luego, haga clic en
un nombre de campo que tenga un asterisco al lado.
El mapa contiene una capa de calles y una capa de códigos postales. La capa Calles
está basada en la clase de entidad CallesPalmSprings, que son los datos de
referencia de la geocodificación.
Recuerde que el localizador de direcciones contiene un pantallazo de los datos de
referencia. Para geocodificar, no es necesario Agregar los datos de referencia a
ArcMap –ni siquiera es necesario tenerlo abierto-; sin embargo, para visualizar los
resultados es útil tener abierto ArcMap, así como tener los datos de referencia
agregados como una capa.
La tabla de contenido contiene una capa de líneas Calles y una capa de polígonos
Código ZIP; además, también está presente en la tabla de contenido la tabla
independiente EnVenta.
Nota: Dado que abrirá y cerrará ventanas con frecuencia, asegúrese de sacar
provecho del acoplamiento y el auto ocultar.
Campo Valor
Para registros no concordados, este campo está vacío; será necesario que intente
concordar este registro.
Este registro fue una de las anomalías que exploró en un paso anterior; el algoritmo
de geocodificación no pudo concordar esta dirección.
Ubique el valor 2304 East Amado Road, Palm Springs, del campo
DIRECCIÓN y seleccione la fila.
Limpie la selección.
Este registro fue otra de las anomalías que exploró previamente; el algoritmo de
geocodificación concordó con éxito este registro luego de determinar que la
referencia duplicada a Palm Springs en la dirección resultaba innecesaria.
En la taba de direcciones, el nombre de la calle está mal escrito ("Gorgino" debía ser
"Gorgonio"). De todas formas, ArcMap concordó el registro, pero sin mucha
seguridad (la puntuación está por debajo de 80).
En el área Dirección al lado izquierdo del cuadro de diálogo, haga clic dentro
la casilla Calle o Intersección y cambie la escritura del nombre de la calle,
pasándolo de GORGINO a GORGONIO.
Presione Enter.
Esta dirección no tiene candidatos; recuerde que esta es una de las direcciones que
exploró previamente en este ejercicio.
Haga la concordancia con el candidato que tiene la puntuación más alta para
poblar el campo Match_addr.
Hay tres nombres de calles diferentes que comienzan por "Ni": Nile, Niblick y
Nicola; ninguno de estos parece ser una versión plausible de "Ninguna".
Ninguna Road es la calle corta que va de norte a sur y que, en el siguiente gráfico,
está entre un círculo.
Dado que no cuenta con rangos de direcciones Hasta o Desde en los datos de
referencia, asumirá que el rango de direcciones es desde 0 hasta 100, porque esto se
adecúa al número de su dirección; además, asumirá que 0 es el extremo norte de la
calle.
Haga clic derecho en cualquier parte del mapa para abrir un menú
contextual y confirmar que Concordar con Punto del Clic esté
seleccionado.
Ubique el puntero del ratón cerca del extremo sur de Ninguna Road;
luego, haga clic derecho y elija Seleccionar Dirección.
Repaso de la lección
1. ¿Qué tipos de información de ubicación es posible Agregar a un mapa?
Repaso de la lección
▪ Tabla de direcciones
▪ Localizador de direcciones
▪ Datos de referencia
Introducción
Objetivos de aprendizaje
13-1
Resolver problemas espaciales mediante el análisis
Proceso de análisis
Análisis
El análisis es un proceso sistemático utilizado para resolver un problema. El
gráfico ilustra el proceso de análisis que se utiliza para resolver un problema
empleando SIG.
En un SIG, se trabaja con información que está asociada a ubicaciones. En
consecuencia, el tipo de análisis que se realiza se denomina análisis
espacial—proceso de examinar las ubicaciones, atributos y relaciones de las
entidades que hay en los datos espaciales-.
El análisis espacial se realiza utilizando diversas operaciones analíticas.
Geoprocesamiento
Algunas de las operaciones analíticas que efectuará darán por resultado la
creación de nuevos datos; también se les denomina operaciones de
geoprocesamiento.
▪ Geoprocesamiento se refiere a cualquier operación SIG en la que, a partir
de datos existentes, se derivan datos nuevos.
▪ Cuando las operaciones de geoprocesamiento se utilizan para análisis,
crean nuevos datos que es posible utilizar para responder preguntas
geográficas.
▪ Normalmente, las herramientas de geoprocesamiento que se utilizan para
los análisis se encuentran en una de las siguientes tres categorías:
▪ Extracción de datos
▪ Superposición
▪ Proximidad
Análisis de superposición
Para una descripción más detallada del análisis de superposición y para una
comparación de las herramientas de superposición, busque este tópico en la Ayuda
de ArcGIS 10: Análisis de Superposición (Overlay Analysis).
Intersecar
Combinación
El mapa contiene una capa de ríos escénicos y dos capas de áreas de hábitat de vida
silvestre del sur de Luisiana.
Sabe que los valores de su nuevo campo serán de máximo unas pocas letras, por lo
que no hay necesidad de tener una longitud de campo de 50 (y tener una longitud
más corta ahorrará algún espacio de almacenamiento).
Coloque el puntero del ratón sobre la frase y haga clic en la frase para abrir
Descripción del Elemento para la herramienta.
Nota: Recuerde que puede auto ocultar las ventanas para acceder a éstas sólo cuando las
necesite.
Ahora tiene un campo para designar los hábitats de aves acuáticas; a continuación,
Agregará un campo similar a la tabla de atributos Caimanes.
Utilice como guía la siguiente tabla para ingresar o seleccionar los valores de
entrada.
Parámetro Valor
Nombre Caimanes
Tipo Texto
Longitud 5
Abra la herramienta que utilizó antes, aquella que calcula los valores de un
campo para una clase de entidad (Ayuda: Utilice la ventana de Búsqueda
Utilice como guía la siguiente tabla para ingresar o seleccionar los valores de
entrada.
Parámetro Valor
Expresión "Y"
Ahora tiene un campo de atributos calculado que puede utilizar más adelante para
ubicar las áreas de hábitat de caimanes.
Combinará estas capas y utilizará estos campos para ubicar las áreas en las
que hay caimanes, aves acuáticas o ambos.
Utilice como guía la siguiente tabla para completar los valores de entrada para
la herramienta Recortar.
Parámetro Valor
Almacene la salida en
..\Student\DESK2\AnalisisConsultas\AnalisisEspacial.gdb, con el
nombre Rios_Recorte.
Ahora está trabajando únicamente con los ríos que hay en el área del hábitat.
Los campos de atributos que hay en esta capa son sólo de la capa Rios original.
La herramienta Recortar no preserva los atributos de las dos entradas como
hacen Intersecar y Combinación; sin embargo, la herramienta Recortar es un
modo útil de extraer sólo los datos que se necesitan para análisis más detallados.
Usualmente, crear zonas de influencia para las entidades es un paso preliminar del
análisis, a menudo seguido de operaciones de superposición.
Utilice como guía la siguiente tabla para rellenar los parámetros (Ayuda: Al
ingresar los valores de entrada, lea el tópico de ayuda asociada del lado
derecho del cuadro de diálogo).
Parámetro Valor
La salida contendrá todas las entidades de las entradas y todos los polígonos
se dividirán donde sus límites se crucen. Con frecuencia, una combinación
tiene por resultado más entidades en la salida que en las entradas.
En los lugares en que las aves acuáticas y los caimanes comparten hábitat, la
entidad tendrá atributos para los dos. ¿Recuerda los campos que agregó y calculó
con valores de S? Los utilizará para buscar las áreas de hábitats que son comunes a
las dos capas. Si tuviera capas de hábitats adicionales, podría combinarlas con la
capa Union_CaimanesAvesAcuaticas para combinar todos los hábitats.
Organice las tablas de modo que queden una al lado de la otra (Ayuda: Haga
clic en Opciones de Tabla y señale Distribuir Tablas).
En la tabla para rellenar espacios vacíos que sigue, para cada uno de los
campos que se copió de la tabla Hábitat Caimanes, escriba una X en la
columna titulada Campos de Hábitat Caimanes.
En la tabla para rellenar espacios vacíos, para cada uno de los campos que se
copió de la tabla Aves Acuáticas, escriba una X en la columna Campos de Aves
Acuáticas.
3.
OBJECTID
Forma
FID_Waterfowl
W_FOWL_ID
Aves Acuáticas
FID_GatorHabitat
GATOR_ID
Caimanes
Forma_Longitud
Forma_Área
Nota: Para revisar sus resultados, remítase a la sección de respuestas al final de este ejercicio.
Desplácese por las celdas que contienen Y hasta que vea las celdas con
espacios vacíos.
Las celdas con espacio vacío son entidades en las que no hay hábitat de caimanes y
el valor S indica entidades en las que hay caimanes presentes; lo mismo ocurre para
el campo Aves Acuáticas.
Estos polígonos representan los lugares en los que los hábitats intersecan la zona de
influencia de una milla alrededor de los ríos. Ahora puede crear una consulta para
averiguar cuáles hábitats están ubicados a distancia de hasta una milla de los ríos
escénicos y determinar si son el hogar de múltiples especies.
De un total de 241 entidades, 239 están seleccionadas, indicando que los hábitats
de caimanes abundan cerca a los ríos escénicos.
Limpie la expresión.
Setenta y tres de las 241 entidades son hogar de aves acuáticas; a continuación,
averiguará dónde se superponen los hábitats de caimanes con los de aves acuáticas.
Setenta y uno de los polígonos tienen hábitats mixtos. A continuación, podría crear
una capa de selección de cada una de las áreas de hábitat situada en la zona de
influencia de los ríos escénicos y modificar su simbología para mostrar mejor las
áreas de los hábitats en un mapa.
Limpie la selección.
Si desea ver dónde los hábitats de aves acuáticas se superponen con los de
caimanes, arrastre la imagen ..\
Student\DESK2\Edicion\Louisiana_Landsat a su mapa.
Para este ejercicio, asuma que le han encargado realizar un estudio de suelos
para las jurisdicciones (Jurisdicciones) de Jefferson y Orleans en Luisiana; el
estudio está patrocinado por un urbanizador que desea construir en suelos no
costosos (suelos que no se expandan al congelarse). Usted necesita averiguar qué
tipos de suelos están ubicados en cada jurisdicción y el área total de cada uno de
dichos tipos; para sus análisis, utilizará consultas y herramientas análisis.
En este ejercicio, usted:
▪ Ubicará entidades utilizando consultas.
▪ Resumirá información de atributos.
▪ Utilizará herramientas de superposición para el análisis.
1. ¿Cuál de estas opciones considera que sería más eficiente en esta situación y
por qué?
Ve los límites de las dos jurisdicciones sobre la capa Suelos; ahora, seleccionará
los suelos dentro de estas jurisdicciones (el área de estudio).
Estas son las relaciones espaciales a partir de las cuales es posible elegir. Hay un
par de tipos de relaciones que seleccionarán los suelos que hay en el área de
estudio; experimentará con éstas para ver cuál es la que necesita.
5. ¿Por qué están seleccionados algunos suelos ubicados por fuera del área de
estudio?
Dado que en esta capa hay una selección, se resumirán las entidades seleccionadas.
Seleccione Suma.
ArcMap calculará el área total y los acres para cada tipo de suelo de la tabla de
salida.
Estos valores representan las áreas de los suelos que intersecan las jurisdicciones. Si
recuerda del paso anterior, la extensión de los suelos seleccionados se extendía más
allá del área de estudio, por lo que estos valores de área y acres no se limitan a la
extensión del área de estudio; dividirá los polígonos de Suelos en los límites de las
jurisdicciones y volverá a calcular estos campos.
Hay dos herramientas que pueden ayudarle a buscar el área de los suelos: Intersecar
y Combinación.
Los polígonos de Suelos fueron divididos en los límites de las jurisdicciones; ahora
puede calcular el área.
Dado que estos son campos agregados por el usuario, es necesario que los recalcule
manualmente; primero, calculará el área de los suelos en metros cuadrados.
Ahora calculará la extensión en acres de los suelos que hay en el área de estudio.
Desplácese hacia abajo hasta que los valores cambien de Jefferson a Orleans.
Ahora, resumirá la tabla de atributos y comparará los valores de área con los valores
de su anterior tabla de resumen.
Compare los valores de área de las dos tablas (Ayuda: Organice las tablas una
al lado de la otra).
Tabla ResumenIntersecar:
Tabla Suelos_Estadisticas:
Los valores de área para la capa creada por la herramienta Intersecar son
mucho más pequeños que los de la capa de selección de su consulta espacial
porque los polígonos intersecados se dividieron en el límite del área de
estudio.
Guarde su trabajo.
Cierre ArcMap.
Repaso de la lección
1. ¿Por qué a menudo el flujo de trabajo de análisis es circular en vez de lineal?
2. Si tiene dos capas —parcelas y bosque— y desea calcular el área del terreno
cubierto por bosque, ¿qué operación de superposición utilizaría? En esta
operación, ¿qué contendrá la clase de entidad de salida?
Al final o derecha de la tabla –lo mismo que el botón Agregar Campo de las
Opciones de Tabla–.
3.
OBJECTID
Forma
FID_Waterfowl
W_FOWL_ID X
Aves Acuáticas X
FID_GatorHabitat
GATOR_ID X
Caimanes X
Forma_Longitud
Forma_Área
1. ¿Cuál de estas opciones considera que sería más eficiente en esta situación y
por qué?
Seleccionar Por Atributos sería más eficiente porque creará una selección
de las entidades que se puede utilizar para crear una capa de selección o
exportar a una nueva capa; la herramienta Buscar sería menos eficiente
porque no seleccionará las entidades; sería necesario buscar y seleccionar
cada entidad por separado antes de crear una capa de selección o exportar.
5. ¿Por qué están seleccionados algunos suelos ubicados por fuera del área de
estudio?
Intersecar
Permitted Uses:
▪ Licensee may run the setup and install one (1) copy of the Training Course
onto a permanent electronic storage device and reproduce one (1) copy of the
Training Course and/or any online documentation in hard-copy format for
Licensee's own personal use only.
▪ Licensee may use one (1) copy of the Training Course on a single processing
unit.
▪ Licensee may make only one (1) copy of the original Training Course for
archival purposes during the term of this Agreement, unless the right to make
additional copies is granted to Licensee in writing by Esri.
▪ Licensee may use the Training Course provided by Esri for the stated purpose of
Licensee's own personal GIS training and education.
Uses Not Permitted:
▪ Licensee shall not sell, rent, lease, sublicense, lend, assign, time-share, or
transfer, in whole or in part, or provide unlicensed third parties access to the
Training Course, any updates, or Licensee's rights under this Agreement.
▪ Licensee shall not separate the component parts of the Training Course for use
on more than one (1) computer, used in conjunction with any other software
package, and/or merged and compiled into a separate database(s) for other
analytical uses.
▪ Licensee shall not reverse engineer, decompile, or disassemble the Training
Course, except and only to the extent that such activity is expressly permitted by
applicable law notwithstanding this restriction.
▪ Licensee shall not make any attempt to circumvent the technological measure(s)
(e.g., software or hardware key) that effectively controls access to the Training
Course, except and only to the extent that such activity is expressly permitted by
applicable law notwithstanding this restriction.
▪ Licensee shall not remove or obscure any copyright, trademark, and/or
proprietary rights notices of Esri or its licensor(s).
Term: The license granted by this Agreement shall commence upon Licensee's receipt of
the Training Course and shall continue until such time that (1) Licensee elects to
discontinue use of the Training Course and terminates this Agreement or (2) Esri
terminates for Licensee's material breach of this Agreement. The Agreement shall
automatically terminate without notice if Licensee fails to comply with any provision of
this Agreement. Upon termination of this Agreement in either instance, Licensee shall
return to Esri or destroy all copies of the Training Course, and any whole or partial copies,
in any form and deliver evidence of such destruction to Esri, which evidence shall be in a
form acceptable to Esri in its sole discretion. The parties hereby agree that all provisions
that operate to protect the rights of Esri and its licensor(s) shall remain in force should
breach occur.
Limited Warranty and Disclaimer: Esri warrants that the media upon which the Training
Course is provided will be free from defects in materials and workmanship under normal
use and service for a period of ninety (90) days from the date of receipt.
EXCEPT FOR THE LIMITED WARRANTY SET FORTH ABOVE, THE TRAINING
COURSE CONTAINED THEREIN IS PROVIDED "AS-IS," WITHOUT
WARRANTY OF ANY KIND, EITHER EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING,
BUT NOT LIMITED TO, THE IMPLIED WARRANTIES OF
MERCHANTABILITY, FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE, AND
NONINFRINGEMENT. ESRI DOES NOT WARRANT THAT THE TRAINING
COURSE WILL MEET LICENSEE'S NEEDS OR EXPECTATIONS; THAT THE
USE OF THE TRAINING COURSE WILL BE UNINTERRUPTED; OR THAT ALL
NONCONFORMITIES, DEFECTS, OR ERRORS CAN OR WILL BE CORRECTED.
THE TRAINING DATABASE HAS BEEN OBTAINED FROM SOURCES
BELIEVED TO BE RELIABLE, BUT ITS ACCURACY AND COMPLETENESS,
AND THE OPINIONS BASED THEREON, ARE NOT GUARANTEED. THE
TRAINING DATABASE MAY CONTAIN SOME NONCONFORMITIES,
DEFECTS, ERRORS, AND/OR OMISSIONS. ESRI AND ITS LICENSOR(S) DO
NOT WARRANT THAT THE TRAINING DATABASE WILL MEET LICENSEE'S
NEEDS OR EXPECTATIONS, THAT THE USE OF THE TRAINING DATABASE
WILL BE UNINTERRUPTED, OR THAT ALL NONCONFORMITIES CAN OR
WILL BE CORRECTED. ESRI AND ITS LICENSOR(S) ARE NOT INVITING
RELIANCE ON THIS TRAINING DATABASE, AND LICENSEE SHOULD
ALWAYS VERIFY ACTUAL DATA, WHETHER MAP, SPATIAL, RASTER,
TABULAR INFORMATION, AND SO FORTH. THE DATA CONTAINED IN THIS
PACKAGE IS SUBJECT TO CHANGE WITHOUT NOTICE.
Exclusive Remedy and Limitation of Liability: During the warranty period, Licensee's
exclusive remedy and Esri's entire liability shall be the return of the license fee paid for the
Training Course upon the Licensee's deinstallation of all copies of the Training Course and
providing a Certification of Destruction in a form acceptable to Esri.
No Implied Waivers: No failure or delay by Esri or its licensor(s) in enforcing any right or
remedy under this Agreement shall be construed as a waiver of any future or other exercise
of such right or remedy by Esri or its licensor(s).
Order for Precedence: This Agreement shall take precedence over the terms and conditions
of any purchase order or other document, except as required by law or regulation.
Export Regulation: Licensee acknowledges that the Training Course and all underlying
information or technology may not be exported or re-exported into any country to which
the U.S. has embargoed goods, or to anyone on the U.S. Treasury Department's list of
Specially Designated Nationals, or to the U.S. Commerce Department's Table of Deny
Orders. Licensee shall not export the Training Course or any underlying information or
technology to any facility in violation of these or other applicable laws and regulations.
Licensee represents and warrants that it is not a national or resident of, or located in or
under the control of, any country subject to such U.S. export controls.