100% found this document useful (1 vote)
138 views544 pages

ArcGIS DesktopII ESPAÑOL PDF

Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
100% found this document useful (1 vote)
138 views544 pages

ArcGIS DesktopII ESPAÑOL PDF

Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 544

ArcGIS® Desktop II: Herramientas y

Funcionalidades
Comenzar con capas de mapas

Copyright © 2008-2010 Esri

All rights reserved.

Course version 2.1. Version release date

July 2010. Printed in the United States of

America.

The information contained in this document is the exclusive property of Esri. This work is protected under United States copyright law
and other international copyright treaties and conventions. No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any
means, electronic or mechanical, including photocopying and recording, or by any information storage or retrieval system, except as
expressly permitted in writing by Esri. All requests should be sent to Attention: Contracts and Legal Services Manager, Esri, 380 New
York Street, Redlands, CA 92373-8100 USA.

EXPORT NOTICE: Use of these Materials is subject to U.S. export control laws and regulations including the U.S. Department of
Commerce
Export Administration Regulations (EAR). Diversion of these Materials contrary to U.S. law is prohibited.

The information contained in this document is subject to change without notice.

U. S. GOVERNMENT RESTRICTED/LIMITED RIGHTS


Any software, documentation, and/or data delivered hereunder is subject to the terms of the License Agreement. The
commercial license rights in the License Agreement strictly govern Licensee's use, reproduction, or disclosure of the
software, data, and documentation. In no event shall the U.S. Government acquire greater than
RESTRICTED/LIMITED RIGHTS. At a minimum, use,duplication, or disclosure by the U.S. Government is subject
to restrictions as set forth in FAR §52.227-14 Alternates I, II, and III (DEC 2007); FAR §52.227-19(b) (DEC 2007)
and/or FAR §12.211/12.212 (Commercial Technical Data/Computer Software); and DFARS §252.227-7015 (NOV
1995) (Technical Data) and/or DFARS §227.7202 (Computer Software), as applicable. Contractor/Manufacturer is Esri,
380 New York Street, Redlands, CA 92373-8100, USA.

@esri.com, 3D Analyst, ACORN, Address Coder, ADF, AML, ArcAtlas, ArcCAD, ArcCatalog, ArcCOGO, ArcData, ArcDoc,
ArcEdit, ArcEditor, ArcEurope, ArcExplorer, ArcExpress, ArcGIS, ArcGlobe, ArcGrid, ArcIMS, ARC/INFO, ArcInfo, ArcInfo
Librarian, ArcLessons, ArcLocation, ArcLogistics, ArcMap, ArcNetwork, ArcNews, ArcObjects, ArcOpen, ArcPad, ArcPlot,
ArcPress, ArcReader, ArcScan, ArcScene, ArcSchool, ArcScripts, ArcSDE, ArcSdl, ArcSketch, ArcStorm, ArcSurvey, ArcTIN,
ArcToolbox, ArcTools, ArcUSA, ArcUser, ArcView, ArcVoyager, ArcWatch, ArcWeb, ArcWorld, ArcXML, Atlas GIS, AtlasWare,
Avenue, BAO, Business Analyst, Business Analyst
Online, BusinessMAP, CommunityInfo, Database Integrator, DBI Kit, EDN, Esri, Esri—Team GIS, Esri—The GIS Company, Esri—The
GIS People, Esri—The GIS Software Leader, FormEdit, GeoCollector, Geographic Design System, Geography Matters, Geography
Network, GIS
by Esri, GIS Day, GIS for Everyone, GISData Server, JTX, MapIt, Maplex, MapObjects, MapStudio, ModelBuilder, MOLE, MPS—
Atlas,
PLTS, Rent-a-Tech, SDE, SML, Sourcebook·America, Spatial Database Engine, StreetMap, Tapestry, the ARC/INFO logo, the ArcGIS
logo, the ArcGIS Explorer logo, the ArcPad logo, the Esri globe logo, the Esri Press logo, the GIS Day logo, the MapIt logo, The
Geographic Advantage, The Geographic Approach, The World's Leading Desktop GIS, Water Writes, www.esri.com,
www.geographynetwork.com,
www.gis.com, www.gisday.com, and Your Personal Geographic Information System are trademarks, registered trademarks, or service
marks
of Esri in the United States, the European Community, or certain other jurisdictions.

Other companies and products mentioned herein may be trademarks or registered trademarks of their respective trademark owners.
Contenidos

INTRODUCCIÓN

Introducción ........................................................................................................................... ix
Objetivos del curso ................................................................................................................. ix
Utilizar el manual de ejercicios del curso ................................................................................ ix
Recursos adicionales ................................................................................................................ x
Instalar los datos del curso ....................................................................................................... x

1 COMENZAR CON CAPAS DE MAPAS

Introducción ..........................................................................................................................1-1
Tópicos cubiertos ...................................................................................................................1-1
Objetivos de aprendizaje ........................................................................................................1-1
SIG y mapas ..........................................................................................................................1-2
ArcMap: aplicación de representación cartográfica ................................................................1-3
Mapas y capas .......................................................................................................................1-4
Clases de entidades y capas ....................................................................................................1-5
Organización de la clase de entidad .......................................................................................1-6
Ejercicio 1: Explorar datos en ArcMap ..................................................................................1-8
Iniciar ArcMap ...............................................................................................................1-8
Trabajar con capas ........................................................................................................ 1-10
Modificar la simbología ................................................................................................ 1-12
Agregar capas a ArcMap ............................................................................................... 1-14
Explorar la barra de herramientas .................................................................................. 1-17
Hacer selecciones en entidades y registros ..................................................................... 1-21
Guardar el mapa ........................................................................................................... 1-24
Repaso de la lección ............................................................................................................ 1-25
Respuestas a las preguntas de la lección 1 ............................................................................ 1-26

2 ADMINISTRAR CAPAS DE MAPAS

Introducción ..........................................................................................................................2-1
Objetivos de aprendizaje ........................................................................................................2-1
Acercar utilizando comandos y herramientas .........................................................................2-2
Controlar cuáles entidades se visualizan ................................................................................2-3
Controlar cuándo se visualizan las capas ................................................................................2-4
Agrupar capas .......................................................................................................................2-5
Crear capas de mapa base ......................................................................................................2-6
Elaborar nuevas capas de mapa .............................................................................................2-7
Guardar capas .......................................................................................................................2-8
Ejercicio 2: Administrar capas de mapas ................................................................................2-9
Abrir un documento de mapa ..........................................................................................2-9
Acercarse a entidades y a capas ..................................................................................... 2-11
Crear un marcador ........................................................................................................ 2-13
Crear una consulta de definición ................................................................................... 2-15
Definir un rango de escala para la capa Aeropuertos ..................................................... 2-16
Agregar una capa y escribir otra consulta de definición .................................................. 2-18
Comparar la capa Agua con la capa Lagos .................................................................... 2-19
Importar la simbología de la capa Lagos ........................................................................ 2-20

i
Contenidos

Crear una capa de selección .......................................................................................... 2-20


Examinar la capa Selección de lagos ............................................................................. 2-21
Crear una capa de grupo ............................................................................................... 2-22
Definir propiedades de capa .......................................................................................... 2-26
Guardar una capa como archivo de capa ....................................................................... 2-28
Crear un paquete de capas ............................................................................................. 2-29
Repaso de la lección ............................................................................................................ 2-32
Respuestas a las preguntas de la lección 2 ...................................................................... 2-34

3 SIMBOLIZAR DATOS CATEGÓRICOS

Introducción ..........................................................................................................................3-1
Simbología basada en atributos ..............................................................................................3-3
Datos de categoría .................................................................................................................3-4
Ejercicio 3: Simbolizar datos de categoría ..............................................................................3-5
Abrir un documento mapa ..............................................................................................3-5
Simbolizar provincias por nombre ...................................................................................3-6
Cambiar rampas de color ................................................................................................3-9
Agregar encabezados a la tabla de contenido ................................................................. 3-10
Agregar una capa de ciudades principales ...................................................................... 3-12
Simbolizar ciudades por tipo ......................................................................................... 3-13
Cambiar la simbología de las ciudades .............................................................................14
Reorganizar valores y editar etiquetas ........................................................................... 3-16
Remover valores de la simbología ................................................................................. 3-18
Simbolizar con base en más de un atributo (opcional) .................................................... 3-19
Repaso de la lección ............................................................................................................ 3-24
Respuestas a las preguntas de la lección 3 ...................................................................... 3-26

4 SIMBOLIZAR DATOS CUANTITATIVOS

Introducción ..........................................................................................................................4-1
¿Qué son los datos cuantitativos? ...........................................................................................4-2
Simbolizar datos cuantitativos ...............................................................................................4-4
Métodos de clasificación ........................................................................................................4-5
Pruebe sus conocimientos ......................................................................................................4-7
¿Qué es la normalización? ......................................................................................................4-9
Elegir un método de clasificación ......................................................................................... 4-10
Ejercicio 4: Simbolizar datos cuantitativos ........................................................................... 4-11
Abrir un documento de mapa y examinar datos de población ........................................ 4-11
Simbolizar provincias por población utilizando colores graduados................................. 4-12
Simbolizar provincias por población utilizando símbolos graduados .............................. 4-15
Normalizar población por área ...................................................................................... 4-17
Simbolizar densidad poblacional por división censal ..................................................... 4-20
Cambiar el método de clasificación ............................................................................... 4-21
Utilizar el histograma de clasificación ........................................................................... 4-24
Comparar mapas de población ...................................................................................... 4-28
Repaso de la lección ............................................................................................................ 4-29
Respuestas a las preguntas de la lección 4 ...................................................................... 4-30
ii Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Contenidos

5 TRABAJAR CON ETIQUETAS Y ANOTACIONES

Introducción ..........................................................................................................................5-1
¿De dónde proviene el texto de mapa? ...................................................................................5-3
¿Qué son las etiquetas? ..........................................................................................................5-4
Ubicación dinámica de etiquetas ............................................................................................5-5
Reglas de ubicación para diferentes tipos de entidades ...........................................................5-6
Simbología de etiquetas .........................................................................................................5-7
Consulta SQL ........................................................................................................................5-8
Rango de escala .....................................................................................................................5-9
Clases de etiquetas ............................................................................................................... 5-10
Expresiones de etiquetas ...................................................................................................... 5-11
Clasificaciones y ponderaciones ........................................................................................... 5-12
Ejercicio 5A: Trabajar con etiquetas..................................................................................... 5-13
¿Qué son las anotaciones? .................................................................................................... 5-35
Anotaciones de geodatabase ................................................................................................ 5-36
Anotaciones de mapa .......................................................................................................... 5-37
Crear anotaciones a partir de etiquetas ................................................................................. 5-38
Elegir el tipo adecuado de texto de mapa ............................................................................. 5-39
Ejercicio 5B: Trabajar con anotaciones ................................................................................ 5-41
Abrir un documento de mapa ........................................................................................ 5-41
Convertir etiquetas en anotaciones de geodatabase ........................................................ 5-42
Examinar una clase de entidad de anotaciones .............................................................. 5-44
Ver el efecto de la escala de referencia ........................................................................... 5-44
Crear anotaciones de documento de mapa..................................................................... 5-45
Administrar anotaciones de documento de mapa .......................................................... 5-47
Convertir etiquetas en anotaciones de documento de mapa (opcional) ........................... 5-49
Repaso de la lección ............................................................................................................ 5-52
Respuestas a las preguntas de la lección 5 ...................................................................... 5-54

6 CREANDO UNA COMPOSICIÓN DE MAPA

Introducción ..........................................................................................................................6-1
Consideraciones acerca del contenido de los mapas ...............................................................6-3
¿Cuáles es el propósito, la ubicación y la audiencia? ...............................................................6-4
Vista de datos versus vista de composición de mapa ...............................................................6-5
Elementos de mapa ...............................................................................................................6-5
Leyenda y barra de escala ......................................................................................................6-7
Otros elementos de mapa .......................................................................................................6-8
Organizar elementos de mapa ................................................................................................6-9
Propiedades de marcos de datos para diseños ....................................................................... 6-10
Exportar mapas ................................................................................................................... 6-11
¿Cómo actualizar o reutilizar un mapa? ............................................................................... 6-12
Ejercicio 6: Crear una composición de mapa ....................................................................... 6-13
Abrir un documento de mapa ........................................................................................ 6-13
Cambiar a composición de mapa ................................................................................... 6-14
Definir propiedades de página ....................................................................................... 6-16
Definir reglas y guías ..................................................................................................... 6-16
Cambiar el tamaño del marco de datos .......................................................................... 6-18

iii
Contenidos

Acercarse a los datos e inmovilizar la escala de mapa .................................................... 6-19


Mover anotaciones de mapa .......................................................................................... 6-21
Insertar un título ........................................................................................................... 6-23
Insertar una leyenda ...................................................................................................... 6-24
Modificar la leyenda ..................................................................................................... 6-27
Insertar texto ................................................................................................................. 6-31
Insertar texto para la proyección de mapa y fecha actual ............................................... 6-32
Exportar y guardar el mapa ........................................................................................... 6-34
Ver el mapa en vista de datos ........................................................................................ 6-35
Repaso de la lección ............................................................................................................ 6-37
Respuestas a las preguntas de la lección 6 ...................................................................... 6-38

7 INVESTIGAR DATOS GEOGRÁFICOS

Introducción ..........................................................................................................................7-1
Modelo vectorial ...................................................................................................................7-3
Enumere ejemplos de entidades vectoriales del mundo real ....................................................7-5
Organización de datos vectoriales ..........................................................................................7-6
Modelo de datos ráster...........................................................................................................7-7
Organización de datos ráster ..................................................................................................7-8
¿Cómo se almacenan los datos geográficos? ...........................................................................7-9
ArcCatalog: aplicación de administración de datos .............................................................. 7-10
Ejercicio 7: Explorar datos en ArcCatalog............................................................................ 7-11
Iniciar ArcCatalog ........................................................................................................ 7-11
Utilizar vistas diferentes para visualizar datos ................................................................ 7-13
Observar datos en vista previa ....................................................................................... 7-14
Ver metadatos ............................................................................................................... 7-16
Buscar datos .................................................................................................................. 7-18
Explorar propiedades de clases de entidades .................................................................. 7-20
Observar en vista previa datos no incluidos en la geodatabase ....................................... 7-21
Administrar datos ......................................................................................................... 7-24
Actualizar las rutas de capas hacia los datos .................................................................. 7-26
Repaso de la lección ............................................................................................................ 7-29
Respuestas a las preguntas de la lección 7 ...................................................................... 7-30

8 UTILIZAR SISTEMAS DE COORDENADAS Y PROYECCIONES DE MAPA

Introducción ..........................................................................................................................8-1
Dos tipos de sistemas de coordenadas ....................................................................................8-4
Líneas de referencia espacial ..................................................................................................8-5
Latitud y longitud ..................................................................................................................8-6
Forma de la Tierra .................................................................................................................8-7
Datum ...................................................................................................................................8-8
Proyección de mapa ..............................................................................................................8-9
Sistema de coordenadas proyectadas .................................................................................... 8-10
Distorsión espacial............................................................................................................... 8-11
Tres conceptos claves ........................................................................................................... 8-12
Ejercicio 8A: Proyectar datos al vuelo .................................................................................. 8-13
iv Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Contenidos

Examinar un sistema de coordenadas de una clase de entidad ....................................... 8-13


Examinar el sistema de coordenadas de otra clase de entidad ........................................ 8-16
Examinar sistemas de coordenadas en ArcMap ............................................................. 8-17
Agregar otra capa al marco de datos .............................................................................. 8-19
Insertar un nuevo marco de datos con un sistema de coordenadas diferente ................... 8-20
Agregar más capas al marco de datos ............................................................................ 8-20
Cambiar el sistema de coordenadas del marco de datos ................................................. 8-21
Obtener ayuda para proyecciones de mapa y sistemas de coordenadas ........................... 8-23
Agregar la capa ProvinciasCanada ................................................................................ 8-24
Proyectar datos en el disco (opcional) ............................................................................ 8-26
Ejercicio 8B: Trabajar con un sistema de coordenadas desconocido ..................................... 8-31
Abrir un documento de mapa ........................................................................................ 8-31
Agregar datos al mapa................................................................................................... 8-33
Investigar la capa MontañasCanada .............................................................................. 8-34
Definir el sistema de coordenadas de MontañasCanada................................................. 8-37
Repaso de la lección ............................................................................................................ 8-42
Respuestas a las preguntas de la lección 8 ...................................................................... 8-44

9 ADMINISTRAR TABLAS

Introducción ..........................................................................................................................9-1
Obtener información a partir de las tablas ..............................................................................9-2
Propiedades del Campo, alias y opciones de visualización de tablas .......................................9-4
Ejercicio 9A: Definir propiedades de tablas ............................................................................9-5
Abrir un documento de mapa ..........................................................................................9-5
Abrir la tabla de atributos de la capa Estados ...................................................................9-6
Ordenar un campo y seleccionar registros .......................................................................9-7
Dar Formato a un campo ................................................................................................9-8
Obtener estadísticas en un campo ....................................................................................9-9
Ordenar en múltiples campos ..........................................................................................9-9
Definir propiedades de visibilidad y alias ....................................................................... 9-10
Ajustar anchos de campos ............................................................................................. 9-13
Cambiar el Apariencia de una tabla de atributos ............................................................ 9-14
Crear un gráfico ............................................................................................................ 9-15
Tablas espaciales ................................................................................................................. 9-20
Tablas no espaciales ............................................................................................................ 9-21
Comparar campos de tablas espaciales con campos de tablas no espaciales .......................... 9-22
¿Qué ocurriría si...? .............................................................................................................. 9-23
Uniones de tablas ................................................................................................................ 9-24
Relaciones de tablas ............................................................................................................. 9-26
¿Qué tipo de asociación se requiere? .................................................................................... 9-27
Ejercicio 9B: Uniones y relaciones de tablas ......................................................................... 9-28
Iniciar ArcMap y examinar datos .................................................................................. 9-28
Agregar una tabla no espacial ........................................................................................ 9-30
Comparar las dos tablas ................................................................................................ 9-31
Unir tablas .................................................................................................................... 9-32
Examinar la tabla vinculada .......................................................................................... 9-33
Simbolizar en datos vinculados ..................................................................................... 9-34
Remover la unión.......................................................................................................... 9-36

v
Contenidos

Agregar al mapa otra tabla no espacial .......................................................................... 9-36


Comparar las tablas ....................................................................................................... 9-38
Exportar la tabla de delitos a formato dBASE ................................................................ 9-38
Examinar la nueva tabla ................................................................................................ 9-39
Relacionar tablas ........................................................................................................... 9-40
Explorar la relación y removerla.................................................................................... 9-41
Repaso de la lección ............................................................................................................ 9-44
Respuestas a las preguntas de la lección 9 ...................................................................... 9-46

10 EDITAR ENTIDADES Y ATRIBUTOS

Introducción ........................................................................................................................ 10-1


¿Qué es editar? ..................................................................................................................... 10-2
Modos de crear y editar datos .............................................................................................. 10-3
Preparar un mapa para edición ............................................................................................ 10-4
Plantillas de entidades ......................................................................................................... 10-5
Ajuste .................................................................................................................................. 10-6
Flujo de trabajo de edición ................................................................................................... 10-7
Editar atributos .................................................................................................................... 10-8
Calcular valores de atributo ................................................................................................. 10-9
Ejercicio 10: Editar entidades y atributos en ArcMap ......................................................... 10-10
Abrir un documento de mapa y preparar una capa de fondo ........................................ 10-10
Preparar para edición .................................................................................................. 10-12
Digitalizar una nueva entidad de punto y actualizar atributos ...................................... 10-13
Crear una nueva entidad de punto a partir de valores de coordenadas y actualizar atributos
................................................................................................................................... 10-18
Actualizar un atributo para múltiples entidades ........................................................... 10-21
Digitalizar una nueva entidad de línea y actualizar un atributo .................................... 10-22
Explorar las propiedades de alineación ........................................................................ 10-28
Modificar vértices de entidades ................................................................................... 10-29
Digitalizar una nueva entidad de polígono y actualizar un atributo .............................. 10-31
Calcular valores de atributo (opcional) ........................................................................ 10-33
Repaso de la lección .......................................................................................................... 10-36
Respuestas a las preguntas de la lección 10 .................................................................. 10-37

11 CREAR GEODATABASES Y CLASES DE ENTIDADES

Introducción ........................................................................................................................ 11-1


Organizar datos de una geodatabase .................................................................................... 11-4
Organizar datos en clases de entidades ................................................................................. 11-5
Flujo de trabajo para crear nuevos datos .............................................................................. 11-7
Definir las propiedades de la clase de entidad (esquema) ...................................................... 11-8
Definir atributos .................................................................................................................. 11-9
¿Por qué documentar los datos? ......................................................................................... 11-10
Ejercicio 11: Crear y documentar datos .............................................................................. 11-11
Crear una nueva geodatabase ...................................................................................... 11-12
Explorar los datos OSU............................................................................................... 11-16
Agregar y borrar campos ............................................................................................. 11-18
vi Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Contenidos

Agregar valores al nuevo campo .................................................................................. 11-21


Crear una nueva clase de entidad y definir sus propiedades ......................................... 11-27
Definir atributos para la nueva clase de entidad ........................................................... 11-31
Buscar el estadio de fútbol americano ......................................................................... 11-32
Agregar una nueva entidad a la clase de entidad .......................................................... 11-35
Documentar la nueva clase de entidad ......................................................................... 11-44
Repaso de la lección .......................................................................................................... 11-50
Respuestas a las preguntas de la lección 11 .................................................................. 11-52

12 OBTENER UBICACIONES A PARTIR DE DATOS TABULARES

Introducción ........................................................................................................................ 12-1


¿Puede obtener ubicaciones a partir de estos datos? Notas ................................................... 12-3
Agregar datos x,y................................................................................................................. 12-4
Buscar lugares y direcciones................................................................................................. 12-5
Geocodificación .................................................................................................................. 12-6
Componentes de la geocodificación ..................................................................................... 12-7
Salida de la geocodificación ............................................................................................... 12-10
Repetir la concordancia de direcciones .............................................................................. 12-11
Flujo de trabajo de la geocodificación ................................................................................ 12-12
Ejercicio 12A: Construir un localizador de direcciones ...................................................... 12-13
Examinar datos ........................................................................................................... 12-13
Crear un localizador de direcciones ............................................................................. 12-16
Ejercicio 12B: Geocodificar direcciones ............................................................................. 12-20
Abrir un documento de mapa ...................................................................................... 12-20
Geocodificar direcciones ............................................................................................. 12-21
Examinar resultados de geocodificación ...................................................................... 12-25
Repetir concordancia de direcciones ............................................................................ 12-28
Concordar la última dirección no concordada (opcional) ............................................. 12-33
Repaso de la lección .......................................................................................................... 12-39
Respuestas a las preguntas de la lección 12 .................................................................. 12-40

13 RESOLVER PROBLEMAS ESPACIALES

Introducción ........................................................................................................................ 13-1


Proceso de análisis ............................................................................................................... 13-2
Operaciones analíticas habituales ......................................................................................... 13-3
Trabajar con consultas de atributos ...................................................................................... 13-4
Trabajar con consultas espaciales (localización) ................................................................... 13-5
Extraer entidades utilizando la herramienta Recortar ........................................................... 13-6
Crear zonas de influencia para entidades ............................................................................. 13-7
Análisis de superposición ..................................................................................................... 13-8
Intersecar............................................................................................................................. 13-9
Combinación ..................................................................................................................... 13-10
Ejercicio 13A: Analizar datos de hábitat ............................................................................ 13-11
Abrir un documento de mapa ...................................................................................... 13-11
Explorar capas de hábitat ............................................................................................ 13-12
Extraer ríos para el área del hábitat ............................................................................. 13-15
Crear zona de influencia para los ríos .......................................................................... 13-16

vii
Contenidos

Combinar las capas de hábitat ..................................................................................... 13-18


Intersecar hábitats y zona de influencia de ríos ............................................................ 13-22
Consultar hábitats situados a distancia de hasta una milla de ríos ................................ 13-23
Agregar al mapa la imagen de Luisiana (auto dirigido) ................................................ 13-25
Ejercicio 13B: Analizar datos de suelos .............................................................................. 13-26
Abrir un documento de mapa ...................................................................................... 13-27
Seleccionar entidades por atributos .............................................................................. 13-27
Crear un Shapefile a partir de la selección.................................................................... 13-30
Seleccionar entidades espacialmente............................................................................ 13-32
Buscar el área de los tipos de suelo que hay en el área de estudio ................................. 13-39
Ejercicio 13C: Simbolizar el mapa y crear un diseño (opcional; auto dirigido) .................... 13-46
Crear y exportar un diseño de mapa ............................................................................ 13-46
Repaso de la lección .......................................................................................................... 13-47
Respuestas a las preguntas de la lección 13 .................................................................. 13-48

APENDICES

ESRI DATA LICENSE AGREEMENT ................................................................A-1

viii Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Introducción

Introducción
Bienvenido a ArcGIS Desktop I: Comenzar con SIG. En este curso se abordan los
conceptos fundamentales y las funciones básicas de los Sistemas de Información
Geográfica (SIG), las propiedades de los mapas SIG y la estructura de las bases de
datos SIG. En los ejercicios del curso, desarrollará las habilidades básicas en el
software a medida que trabaja con las herramientas de ArcGIS Desktop para
visualizar datos geográficos, crear mapas, consultar bases de datos SIG y analizar
datos utilizando herramientas de análisis habituales.

Objetivos del curso

Al finalizar este curso, podrá:


▪ Comprender qué son los SIG, qué pueden hacer y cómo otras personas los están
utilizando.
▪ Identificar cómo su organización puede aplicar un SIG para resolver problemas
o mejorar procesos.
▪ Crear un mapa básico utilizando ArcGIS.
▪ Trabajar con diferentes tipos de datos geográficos.
▪ Formular preguntas acerca de sus datos y obtener respuestas.
▪ Aplicar un enfoque sistemático para analizar los datos y, de este modo, buscar
patrones y relaciones.

Utilizar el manual de ejercicios del curso

El manual de ejercicios del curso es parte integral de su experiencia de aprendizaje. En


las clases, lo utilizará para realizar actividades y ejercicios que refuerzan tareas y
habilidades específicas; luego, el manual constituirá su referencia personal para
repasar actividades o trabajar nuevamente en los ejercicios, a fin de consolidar lo
aprendido.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri ix


Comenzar con capas de mapas

Recursos adicionales

▪ Centros de recursos de ArcGIS


▪ http://resources.arcgis.com
Este sitio proporciona acceso unificado a Ayuda basada en arquitectura
Web, contenido en línea y soporte técnico.
▪ Diccionario SIG
▪ http://resources.arcgis.com/glossary
Este diccionario en línea incluye términos referentes a operaciones
SIG, tales como el análisis, la administración de datos y la
geocomputación; el diccionario incluye igualmente terminología
específica para los productos de software de Esri.

Instalar los datos del curso

Para realizar los ejercicios del manual de este curso, deberá instalar los datos
requeridos; dichos datos están almacenados en un CD y serán copiados en su unidad
de disco duro mediante un programa de instalación automática.
Retire el CD del respaldo del manual de ejercicios y colóquelo en la unidad de
disco.
En el asistente de instalación, haga lo siguiente:
▪ Haga clic en Sí para aceptar el acuerdo de licencia.
▪ En el panel de bienvenida, haga clic en Siguiente.
Por defecto, los datos del curso se instalarán en una carpeta C:\Student.

Nota: Si por alguna razón necesita instalar los datos del curso en una
ubicación diferente, navegue a dicha ubicación y seleccione la carpeta
en la que desea almacenar dichos datos; luego, haga clic en Aceptar.
Asegúrese de tomar nota de la ubicación de la carpeta de modo que
pueda acceder a los datos fácilmente durante los ejercicios.

▪ Haga clic en Siguiente.


▪ Cuando la instalación haya terminado, haga clic en Finalizar.
Retire el CD de la unidad de disco y colóquelo nuevamente en la funda
de su manual de ejercicios.

x Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


1 Comenzar con capas de mapas

Introducción

En esta lección, examinará la importancia que tienen los mapas y la visualización


en SIG. Utilizando ArcMap, que es la aplicación de representación cartográfica de
ArcGIS, explorará mapas SIG, incluida la interfaz de ArcMap, al igual que las
capas que conforman un mapa; aprenderá acerca de la relación entre las capas de
los mapas y los datos que éstas señalan; así mismo, explorará la relación entre las
entidades (features) que ve en un mapa y la información acerca de dichas
entidades, a la cual llamamos atributos.

Tópicos cubiertos

▪ SIG y mapas
▪ ArcMap: aplicación de representación cartográfica
▪ Mapas y capas
▪ Clases de entidades (features classes) y capas
▪ Organización de la clase de entidad
▪ Visualizar y agregar capas

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá:


▪ Describir para qué se utilizan los mapas.
▪ Visualizar capas en ArcMap.
▪ Agregar capas a ArcMap.

1-1
Comenzar con capas de mapas

SIG y mapas
¿Para qué se utilizan los mapas?

¿Para qué se utilizan los mapas SIG?

1-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

ArcMap: aplicación de representación cartográfica

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-3


Comenzar con capas de mapas

Mapas y capas

1-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

Clases de entidades y capas

Clase de entidad
▪ Colección de entidades similares y sus respectivos atributos
▪ El mismo tipo de geometría
▪ Los mismos atributos
▪ Extensión geográfica común
▪ El Id., la forma y los demás atributos almacenados en la tabla de atributos son
únicos
▪ Las entidades corresponden a registros
Capas
▪ Representación cartográfica de la clase de entidad
▪ Señalan datos pero no son datos
▪ Definen el nombre, apariencia y otras propiedades de los datos
▪ No se dibujarán en ArcMap si cambia la ruta hacia los datos

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-5


Comenzar con capas de mapas

Organización de la clase de entidad

¿Cuáles clases de entidades utiliza en su trabajo?

1-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

Visualizar y agregar capas (demostración)

Notas

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-7


Comenzar con capas de mapas

Ejercicio 1: Explorar datos en ArcMap


Tiempo estimado: 25 minutos

En este ejercicio, utilizará ArcMap para organizar capas y para explorar las
propiedades espaciales y de atributos de datos de Canadá.
En este ejercicio, usted:
▪ Modificará la visibilidad, oren y simbología de las capas.
▪ Agregará capas a ArcMap.
▪ Identificará, buscará y medirá entidades de mapa.
▪ Seleccionará subconjuntos de entidades para análisis.

Paso 1: Iniciar ArcMap


En este paso, utilizará ArcMap para abrir un documento de mapa particular.

Inicie ArcMap haciendo doble clic en el icono de ArcMap situado en su


escritorio (o haga clic en el menú Inicio, señale Todos los Programas, haga
clic en ArcGIS y clic en ArcMap).

En el cuadro de diálogo ArcMap – Comenzar, bajo Mapas Existentes, haga clic


en Examinar en busca de más.

En el cuadro de diálogo Abrir Documento de ArcMap, navegue


a ..\Student\DESK2\ExploraArcMap y haga doble en éste.

Haga clic en MapaCanada.mxd y luego clic en Abrir.

Maximice la ventana de la aplicación de ArcMap.


ArcMap se divide en dos ventanas: la tabla de contenido a la izquierda y la
visualización del mapa a la derecha.

1-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

Del menú Marcador, seleccione Canadá para acercarse al marcador de Canadá,


de modo que su mapa se asemeje al siguiente gráfico.

Por defecto, se encienden algunas de las barras de herramientas. Las barras de


herramientas no tienen una posición ―correcta‖; usted puede acoplarlas o dejarlas
flotantes según prefiera.
Si lo desea, tómese un momento para acoplar o reposicionar cualquiera de las
barras de herramientas; no es necesario que su configuración concuerde con los
gráficos del manual de ejercicios.

En el lado derecho de la ventana de la aplicación de ArcMap, haga clic en la


pestaña
Catálogo para abrir la ventana de Catálogo.

Haga clic en el botón Conectar a Carpeta .

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-9


Comenzar con capas de mapas

En el cuadro de dialogo Conectar a Carpeta, expanda PC y navegue a su carpeta


..\Student\DESK2.

Haga clic en la carpeta DESK2 y luego clic en Aceptar.

Esta conexión de carpeta le facilitará navegar a sus datos a lo largo del curso.

Paso 2: Trabajar con capas


En este paso, administrará la visualización del mapa encendiendo y apagando la
visibilidad de capa, reordenando capas y retirando capas del mapa.

La tabla de contenido presenta la lista de las capas que hay en el mapa. Note
que en la parte superior de la tabla de contenido, justo debajo del título, el
botón Lista Por Fuente está seleccionado.

El botón Lista Por Fuente lista las capas organizadas por la base o bases de
datos en que se encuentran las fuentes de los datos. Sus datos residen en la
misma base de datos.

Haga clic en cada uno de los botones y note cómo cambia la tabla de contenido.
1. ¿Cómo se puede determinar el nombre de un botón?

Haga clic en el botón Lista por Orden de Dibujo .

1-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

Deseleccione la casilla contigua a CiudadesPpales.

Las ciudades ya no se visualizan en el mapa.

En la tabla de contenido, haga clic en el botón Lista por Visibilidad .

Note que CiudadesPpales está debajo de un encabezado contraible denominado No


Visible.

Haga clic en el ícono gris claro situado a la izquierda de CiudadesPpales para


volver a encender las ciudades.

En la tabla de contenido, haga clic en el botón Listar por Orden de Dibujo .

Note que la casilla de verificación contigua a CiudadesPpales está seleccionada y que


la capa es visible en su mapa.

Encienda y apague la capa Provincias; haga lo mismo con otras capas de su


elección.

Haga clic en la capa CiudadesPpales para seleccionarla.

Haga clic en la capa y arrástrela suavemente hacia abajo por la tabla de


contenido; a medida que usted arrastra la capa, una barra negra indica la
posición de ésta.

Suelte la capa en la parte inferior de la tabla de contenido.

Ya no es posible ver las ciudades porque están cubiertas por otras capas. En el
mapa, las capas se dibujan en orden de abajo hacia arriba.

Arrastre nuevamente la capa CiudadesPpales hasta la parte superior de la tabla


de contenido.

Arrastre la capa Ríos y suéltela justo debajo de la capa Provincias.

Ahora los ríos están visibles en Estados Unidos pero no en Canadá (están cubiertos
por la capa Provincias pero no por la capa Pais07).

Haga clic derecho en la capa ViasPpales y elija Eliminar.

Las carreteras ya no son visibles en el mapa porque la capa no está.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-11


Comenzar con capas de mapas

Nota: Remover una capa en ArcMap no borra la clase de entidad que la capa
referencia en el disco.

Haga clic en la capa CiudadesPpales; haga clic nuevamente en ésta para que sea
posible editar el nombre de la capa.

Cambie el nombre a Ciudades Principales. Presione Enter en el teclado.

Cambie el nombre de la capa Pais07 a Países y el nombre de la capa Mundo30 a


Océano.

Paso 3: Modificar la simbología


En este paso, hará algunos cambios básicos a la simbología de la capa modificando
los colores y marcadores que representan a las entidades en un mapa.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en el símbolo de Provincias (el


parche en color situado bajo el nombre de la capa).

Mueva el puntero del ratón por la paleta y deténgase sobre algunos cuadros de
colores diferentes.

Al colocar el puntero del ratón en un cuadrado, se visualiza su nombre como


Información sobre herramientas.

En la paleta de colores, haga clic en el cuadrado de color Amarillo Yuca (fila 1,


columna 5) para cambiar el símbolo.

Hacer clic derecho en un símbolo le permite modificar el color de éste, pero no


su contorno, patrón, marcador u otras propiedades.

En la tabla de contenido, haga clic (no clic derecho) en el símbolo de la capa


Agua.

1-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

En el Selector de Símbolo, cambie el ancho de contorno a 0; luego, haga clic en


Aceptar.

En la tabla de contenido, haga clic en el símbolo de la capa Ciudades


Principales.

En el Selector de Símbolo, la lista de símbolos disponibles cambia según si la


capa que se está simbolizando es de puntos, líneas o polígonos.

Desplácese hacia abajo por la lista de símbolos disponibles y observe la


convención de designación cuando hay varios símbolos con la misma forma.
Usted puede elegir de modo interactivo un símbolo de la lista o buscar un
símbolo particular.

En la ventana situada en la parte superior del cuadro, digite Star 3 y haga clic
en el botón Buscar .

Se ejecuta el proceso de indexación y se visualizan varios formatos de Star 3.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-13


Comenzar con capas de mapas

Desplácese por la lista de símbolos.

Haga clic en el símbolo situado debajo del encabezado ESRI.

A la derecha, haga clic en el cuadro de Color.

En la paleta de colores, elija Mars Red (fila 3, columna 2).

Cambie el tamaño del símbolo a 16 puntos.

Haga clic en Aceptar.

¿Por qué utilizar una estrella para simbolizar las ciudades principales? En este caso,
las únicas ciudades principales que realmente aparecen en el mapa son capitales;
algunas de las ciudades más grandes de Canadá, como Montreal y Vancouver, no se
visualizan.

Paso 4: Agregar capas a ArcMap

1-14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

En este paso, verá cómo agregar capas a un mapa.

A la derecha, haga clic en la pestaña de la ventana de Catálogo para abrirla.

Dado que durante este paso trabajará con la ventana de Catálogo, probablemente
quiera configurarla para que permanezca abierta.
Ayuda: Haga clic en el botón Clavija de modo que apunte hacia abajo. Para
configurar la ventana para que se auto oculte, haga nuevamente clic en el control de
Clavija.

Uno de los espacios clave de ArcMap es la carpeta Inicio de su documento de mapa.

La carpeta Inicio está ubicada en la parte superior de la ventana de Catálogo; ArcMap


la utiliza por defecto para guardar los resultados, almacenar nuevos datasets
(colecciones de datos relacionados) y acceder a la información basada en el archivo;
puede reconocer la carpeta Inicio por su nombre y su ícono.

En la ventana de Catálogo, debajo de Inicio – DESK2\ExploraArcMap,


expanda Canadá.

Haga clic en ParqNales para seleccionarla.

Arrastre la clase de entidad de la ventana de Catálogo y suéltela


directamente debajo de la capa Agua de la tabla de contenido.

La capa se agrega a la tabla de contenido y se dibuja en el mapa.

Nota: Aunque también es posible agregar capas utilizando el botón Agregar


Datos que se encuentra en la barra de herramientas Estándar de ArcMap,
con frecuencia resulta más sencillo arrastrar de la ventana de Catálogo.

En la tabla de contenido de ArcMap, haga clic en algún espacio


vacío para deseleccionar la nueva capa.
Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-15
Comenzar con capas de mapas

Cambie el nombre de la nueva capa a Parques Nacionales.

Cuando se agrega una capa en ArcMap, el color del símbolo de la capa es asignado de
modo aleatorio; aunque puede que su capa Parques Nacionales sea verde, lo más
probable es que sea de otro color.

Haga clic derecho en el símbolo de la capa Parques Nacionales;


cambie el color de relleno a Lime Dust (fila 5, columna 7).

En la ventana de Catálogo, haga clic en Elevacion; asegúrese de estar


seleccionando el archivo de la capa amarilla en forma de diamante.

Arrastre Elevacion y suéltela en la visualización de ArcMap (en el mapa).

La capa Elevación se añade en la parte inferior de la tabla de contenido. Note que no


sólo están predefinidos los colores de la capa, sino también las etiquetas que indican
qué rango de elevación corresponde a qué color. Es posible definir estas y otras
propiedades como parte del archivo de la capa.

2. ¿Por qué no se visualiza en el mapa la capa Elevación?

Arrastre la capa Elevación hasta justo debajo de la capa Ríos.

3. ¿Cuál es el nombre del dataset ráster referenciado por la capa Elevación?

Confirme que el orden de las capas de arriba hacia abajo sea el siguiente:
▪ Ciudades Principales
▪ Agua
▪ Parques Nacionales
▪ Provincias
▪ Ríos
▪ Elevación
▪ Países
▪ Océano

Haga clic en el símbolo de la capa Provincias.

1-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

En el Selector de Símbolo, haga clic en el cuadrado Color de relleno y


cámbielo a Sin Color; en el Selector de Símbolo, haga clic en Aceptar.

Aunque todavía puede ver los límites de las provincias, ahora la capa Elevación se
transparenta.

Ya no necesita que la ventana de Catálogo permanezca abierta mientras trabaja.

Defina la ventana de Catálogo en ocultar automáticamente.

Nota: Cada vez que haga clic o que sitúe el puntero del ratón en la
pestaña de la ventana de Catálogo, ésta se abrirá.

Paso 5: Explorar la barra de herramientas


En este paso, utilizará varias herramientas situadas en la barra de herramientas de
Herramientas. Estas herramientas para navegar en la visualización del mapa y
obtener información acerca de las entidades, son las que se utilizan de modo más
habitual en ArcMap.

Sostenga el puntero del ratón sobre cualquiera de las ciudades principales del
mapa.

El nombre de la ciudad aparece como un cuadro de información de mapa; los cuadro


de información de mapa son una propiedad de la capa que es posible encender o
apagar y definir en cualquiera de los atributos que hay en la tabla de atributos de la
capa.

Continúe moviendo el puntero del ratón sobre diversas ciudades hasta que
ubique Winnipeg, capital de la provincia de Manitoba.

En la barra de herramientas de Herramientas, haga clic en la herramienta


Acercar .

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-17


Comenzar con capas de mapas

Arrastre un rectángulo alrededor de la mitad sur de la provincia de Manitoba


para acercarse a dicha porción.

No importa exactamente cuánto se acerque; si su ventana de ArcMap está


maximizada, posiblemente quiera que su escala esté entre 1:3.000.000 y 1:7.000.000.
La escala del mapa se muestra en la casilla Escala de Mapa, en la barra de
herramientas Estándar.

Nota: Puede digitar directamente en esta casilla para cambiar la escala.

Haga clic en la herramienta Identificar y clic en el mapa.

La ventana de Identificar es una ventana acoplable, como lo es la tabla de


contenido y la ventana de Catálogo; la moverá a una ubicación fija.

Haga clic en la barra del título de la ventana de Identificar y arrastre la ventana


hacia el lado derecho de la interfaz hasta que vea el control de acoplamiento azul
(en forma de diamante) en el centro de la interfaz.

1-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

Continúe arrastrando la ventana de Identificar hasta que el puntero del ratón esté
sobre el diamante de la derecha.

El diamante se vuelve azul oscuro y aparece una sombra que muestra dónde se
acoplará la ventana.

Suelte el puntero del ratón.

Con esto se acopla la ventana de Identificar junto con las ventanas de Catálogo y de
Buscar; verá una pestaña para cada una.

Si lo desea, puede definir la ventana de Identificar en ocultar automáticamente; ésta


se abrirá cada vez que usted haga clic en una nueva entidad.

De ser necesario, de la lista desplegable de la parte superior de la ventana de


Identificar, elija identificar entidad desde Capa superior.

Si se superponen varias capas en una ubicación identificada, esta configuración


identifica la que está más cerca de la parte superior en la tabla de contenido.

4. Winnipeg se encuentra al sur de dos lagos grandes, ¿cuáles son sus nombres?

Haga clic en el menú Marcadores y elija Canadá para acercarse al marcador de


Canadá.

En la barra de herramientas de Herramientas, haga clic en la herramienta Buscar


.

De ser necesario, en el cuadro de diálogo Buscar, haga clic en la pestaña


Entidades.

En la casilla Buscar, digite Prince Edward Island.

Deje las demás configuraciones en sus estados predeterminados, pero note que
puede restringir la búsqueda de texto a capas particulares y a campos particulares
dentro de las capas; también puede buscar cadenas de textos parciales.

Haga clic en Buscar.

Se expande la parte inferior del cuadro de diálogo Buscar, para mostrarle los
resultados. Se encontró una ocurrencia del texto. Prince Edward Island es el nombre
de una entidad que hay en la capa Provincias.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-19


Comenzar con capas de mapas

De ser necesario, retire el cuadro de diálogo Buscar de la visualización del mapa.

En la parte inferior del cuadro de diálogo, haga clic derecho en el valor Prince Edward
Island y elija Flash.

En el mapa, la provincia oriental más pequeña centellea en verde.

Haga nuevamente clic derecho en el valor y elija Acercar A.

5. ¿Cuál es la capital de la Isla del Príncipe Eduardo?

Cierre el cuadro de diálogo Buscar.

La ventana de Identificar se auto ocultará.

Del menú Marcadores, acérquese al marcador de Canadá.

En la barra de herramientas de Herramientas, haga clic en la herramienta Medir


.
En la parte superior de la ventana de Medir hay una fila de herramientas.

Sostenga el puntero del ratón sobre las herramientas para ver lo que hacen.

De ser necesario, retire del mapa la ventana de Medir.

Asegúrese de que el botón Medir Línea esté seleccionado.

Haga clic en el botón Elegir Unidades, señale Distancia y elija Kilómetros.

Mueva el puntero del ratón por el mapa y utilice cuadro de información de mapa
para ubicar las ciudades de Whitehorse y St. John's (principales ciudades de los
extremos occidental y oriental).

Haga clic en Whitehorse.

Mueva el puntero del ratón a St. John's y haga doble clic para finalizar la
medición.

La distancia entre las dos ciudades se muestra en la ventana de Medir; el valor debe
ser cercano a los 5.140 kilómetros, aunque el resultado exacto dependerá del lugar en
que usted hizo clic.

En la ventana de Medir, haga clic en el botón Limpiar y Reiniciar Resultados

1-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

Cierre la ventana de Medir.

Paso 6: Hacer selecciones en entidades y registros


En este paso, verá cómo obtener información acerca de los subconjuntos de entidades
haciendo selecciones en el mapa y en la tabla de atributos de la capa.

En la barra de herramientas de Herramientas, del menú Seleccionar Entidades,


elija Seleccionar entidades por Rectángulo .

Arrastre un cuadrado alrededor de cualquiera de las ciudades principales para


seleccionarla.

La ciudad seleccionada queda resaltada en el mapa, pero también quedan


resaltadas las entidades de otras capas, como las de Provincias, Países y Océano.
Por defecto, todas las capas son seleccionables.

En la barra de herramientas de Herramientas, haga clic en el botón


Limpiar las Entidades Seleccionadas .

Haga clic derecho en Ciudades Principales, señale Selección y elija Haga


de ésta la única capa seleccionable.

Con la herramienta Seleccionar Entidades aún activa, arrastre un cuadrado


alrededor de cualquiera de las ciudades principales.

En la visualización de mapa, únicamente queda seleccionada la ciudad que está


dentro del cuadrado.

En la tabla de contenido, haga clic en el botón Listar por Selección .

La ciudad seleccionada queda resaltada en el mapa y no hay otras entidades


seleccionadas. En la tabla de contenido, la vista de Listar por Selección le muestra
que hay una entidad resaltada en la capa Ciudades Principales.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-21


Comenzar con capas de mapas

Nota: El conteo de entidades seleccionadas aparece también en la parte inferior


izquierda de su aplicación de ArcMap en la barra de estado.

Al lado de Ciudades Principales, haga clic en el botón Limpiar Entidades


Seleccionadas .

Al ver la tabla de contenido en esta pestaña, puede controlar fácilmente cuáles capas
son seleccionables alternando la visibilidad entre encendida y apagada.

Liste las capas por orden de dibujo, haga clic derecho en Ciudades Principales
y acérquese a la capa.

Mantenga presionada la tecla Shift en el teclado y haga clic en Whitehorse,


Yellowknifee Iqaluit, que son las ciudades capitales situadas más al norte (al
norte del paralelo 60); suelte la tecla Shift.

Se seleccionan las tres ciudades.

Ahora arrastre un cuadrado de selección (o dibuje un polígono) que incluya


todas las ciudades capitales situadas al sur del paralelo 60 y que excluya las
ciudades al norte de éste.

1-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

Al hacer una nueva selección, las selecciones existentes se limpian por defecto.

Nota: Puede modificar este comportamiento predeterminado con la configuración


del Método de Selección Interactiva en el menú selección

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Ciudades Principales y


elija la opción Abrir Tabla de Atributos.

Los registros correspondientes a las entidades seleccionadas quedan resaltados en la


tabla.

Haga clic en la barra del título de la ventana de Tabla y arrastre la tabla hasta
que vea el control de acoplamiento azul (en forma de diamante).

Arrastre la tabla hasta que se acople en la parte inferior de la ventana del mapa.

Si lo desea, puede modificar el tamaño de la tabla para acortarla.

En la tabla de atributos, haga clic derecho en el encabezado del campo


CSD_POP01 y elija Estadísticas. La ventana de Estadísticas de la Selección le
proporciona las estadísticas de las entidades seleccionadas.
6. ¿Cuál es la población media (promedio) de las ciudades capitales situadas al sur
del paralelo 60?

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-23


Comenzar con capas de mapas

Cierre la ventana de Estadísticas de la Selección.

En la ventana de Tabla, haga clic en Cambiar Selección .

Ahora sólo se seleccionan los registros que previamente no lo estaban (aquellos que
representan a las ciudades del norte).

Nuevamente, haga clic derecho en el encabezado del campo CSD_POP01 y elija


Estadísticas.

7. ¿Cuál es la población media de las ciudades capitales situadas al norte del


paralelo 60?

Cierre la ventana de Estadísticas de la Selección.

Haga clic derecho en alguna de las pequeñas casillas grises contigua a cualquiera
de los registros seleccionados y elija Acercar a lo Seleccionado.

El mapa hizo un acercamiento a la extensión más pequeña (ligeramente en forma de


zona de influencia) que incluye las entidades seleccionadas.

Cierre la ventana de Tabla.

Limpie las entidades seleccionadas.

Acérquese al marcador de Canadá.

Paso 7: Guardar el mapa


Ahora guardará el documento de mapa con un nuevo nombre.

Del menú Archivo, elija Guardar Como.

Navegue a su carpeta ..\Student\DESK2\ExploreArcMap.

En el cuadro de diálogo de Guardar Como, cambie el nombre del documento de


mapa a CanadaElevacion y haga clic en Guardar.

Cierre ArcMap.

1-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

Repaso de la lección
1. ¿Cuál es la diferencia entre una capa y una clase de entidad?

2. ¿Para qué se utilizan

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-25


Comenzar con capas de mapas

Respuestas a las preguntas de la lección 1

Ejercicio 1: Explorar datos en ArcMap


1. ¿Cómo se puede determinar el nombre de un botón?

Colocando el puntero del ratón sobre el botón.

2. ¿Por qué no se visualiza en el mapa la capa Elevación?

Porque está cubierta por las capas Provincias, Países y Océano.

3. ¿Cuál es el nombre del dataset ráster referenciado por la capa Elevación?

Elev

4. Winnipeg se encuentra al sur de dos lagos grandes, ¿cuáles son sus nombres?

Lago Manitoba y Lago Winnipeg

5. ¿Cuál es la capital de la Isla del Príncipe Eduardo?

Charlottetown

6. ¿Cuál es la población media (promedio) de las ciudades capitales situadas al sur


del paralelo
60?

500.067

7. ¿Cuál es la población media de las ciudades capitales situadas al norte del


paralelo 60?

13.611

1-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 1

Repaso de la lección

1. ¿Cuál es la diferencia entre una capa y una clase de entidad?

Una capa es una representación de una clase de entidad. Una capa no son
datos en sí, sino que apunta a los datos. Define el modo en que los datos se
visualizan en un mapa.
Una clase de entidad es una colección de entidades similares y sus respectivos
atributos; las entidades tienen el mismo tema y la misma geometría. Cada
entidad individual corresponde a un registro (fila) en la tabla de atributos.

2. ¿Para qué se utilizan los mapas SIG ?

Los mapas SIG se utilizan para visualizar datos geográficos, recopilar y


analizar los datos, transmitir mensajes y cooperar con otros.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 1-27


Comenzar con capas de mapas

1-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


2 Administrar capas de mapas

Introducción

En esta lección, aplicará diferentes técnicas para visualizar subconjuntos de datos en


lugar de visualizar todas las capas y todas las entidades de cada capa; así mismo,
trabajará con diferentes tipos de archivos de capas y creará paquetes de capas y
archivos de capas para compartir. Los archivos de capas le permiten guardar las
propiedades que puede compartir con otras personas que tienen acceso a los datos.

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá:


▪ Controlar la visualización de las capas de mapa y sus entidades.
▪ Guardar datos de modo que sea posible compartirlos con otras personas

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-1


Administrar capas de mapas

Notas

Acercar utilizando comandos y herramientas


Acercar A Capa Modo fácil y rápido de acercarse a un área de estudio
Acercar A Entidades
Acercarse a la extensión de un subconjunto de entidades.
Seleccionadas
Acercar A Marcador Acercarse a una ubicación geográfica particular que haya
Espacial guardado como marcador.
Alejarse para que se muestren todos los datos de
Acercar A Extensión su mapa (utilizando el botón Extensión
Completa Completa); es posible definir la extensión
completa en las preferencias individuales.

2-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

Controlar cuáles entidades se visualizan

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-3


Administrar capas de mapas

Controlar cuándo se visualizan las capas

2-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

Agrupar capas

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-5


Administrar capas de mapas

Crear capas de mapa base

Características del mapa base


▪ Se comporta de modo muy similar a las capas de grupo
▪ Compuesto por capas relativamente estáticas que no cambian con frecuencia
▪ Proporciona un marco para visualizar capas dinámicas
▪ Proporciona referencia de ubicación
▪ Proporciona un modo de mejorar el rendimiento de la visualización
Ejemplos de mapa base
▪ Las imágenes se utilizan a menudo como base general a la que se superponen
capas dinámicas.
▪ En las aplicaciones de servicios públicos, se utilizan límites de parcelas,
edificaciones y otras entidades de construcción como mapa base.
▪ En muchos mapas de ciudades, se utiliza una red de calles como mapa base en
cuya parte superior se visualizan capas, como los incidentes y eventos.

2-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

Elaborar nuevas capas de mapa

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-7


Administrar capas de mapas

Guardar capas
Archivo de capa (.lyr)
▪ Guarda una capa de modo que ésta pueda existir por fuera de su mapa
▪ Se dibuja exactamente del modo en que se guardó
▪ Requiere acceso a los datos referenciados por la capa
Paquete de capas (.lpk)
▪ Guarda una capa con sus respectivos datos
▪ Incluye tanto las propiedades de la capa (simbología, etiquetado, propiedades de
tabla) como los datos referenciados por la capa

2-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

Ejercicio 2: Administrar capas de mapas


Tiempo estimado: 45 minutos

En este ejercicio, conocerá diferentes modos de navegar a una extensión de mapa


específica. Puede acercarse a una entidad, a la extensión de las entidades
seleccionadas o a la extensión de una capa; puede guardar y regresar a una
extensión de mapa mediante la creación de un marcador.
Así mismo, aprenderá diversas técnicas para controlar la visualización de las capas
del mapa y sus entidades. Definirá rangos de escala para que las capas se enciendan
y apaguen en escalas de mapa especificadas; escribirá expresiones de consulta para
que únicamente se visualicen las entidades que usted quiera; seleccionará entidades
de una capa y creará una nueva capa que contenga exactamente dichas entidades;
por último, aprenderá cómo reutilizar la simbología, importando la simbología de la
capa de un mapa a una capa diferente. Adicionalmente, utilizará un archivo de capa
para compartir propiedades de una capa, tales como una consulta de definición o
una simbología, con cualquier otra persona que utilice los mismos datos.

En este ejercicio, usted:


▪ Creará consultas de definición para las capas.
▪ Definirá un rango de escala para una capa.
▪ Creará una capa de selección y examinará sus propiedades.
▪ Creará una capa de mapa base.
▪ Trabajará con archivos de capas.
▪ Creará un paquete de capas.

Paso 1: Abrir un documento de mapa


En este paso, iniciará ArcMap y abrirá un documento de mapa existente.

Haga doble clic en el ícono de ArcMap situado en el escritorio para iniciar


ArcMap.

En el cuadro de diálogo de ArcMap – Comenzar, bajo Mapas Existentes, haga clic


en Examinar en busca de más.

Navegue a su carpeta ..\Student\DESK2\Capas, elija CapasCanada.mxd y


haga clic en Abrir.

De ser necesario, maximice la ventana de ArcMap.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-9


Administrar capas de mapas

Si su visualización no concuerda con el siguiente gráfico, acérquese al marcador


de Canadá.

Nota: La extensión completa se definió en una extensión personalizada que


aplica al marco de datos.

Haga clic derecho en Mapa de Referencia y clic en Propiedades.

Mapa de Referencia es el nombre de un marco de datos –un modo de organizar los


datos de su mapa-; aprenderá más acerca de los marcos de datos en una de las
lecciones posteriores.

De ser necesario, haga clic derecho en Mapa de Referencia; luego, haga clic en
Propiedades, clic en la pestaña Marco de Datos y clic en Especificar
Extensión.

La extensión personalizada se aproxima bastante a la extensión de la capa


Provincias que usted definió.

Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo Extensión Completa;


luego, haga clic nuevamente en Cancelar para cerrar Propiedades del Marco de
Datos.

2-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

Paso 2: Acercarse a entidades y a capas

Se ha familiarizado con muchas de las herramientas de navegación que hay en la


barra de herramientas; en este paso, utilizará los comandos del menú para acercarse a
la extensión de entidades y capas especificadas.

Haga clic en la herramienta Identificar .

Haga clic en cualquiera de las entidades del mapa para abrir la ventana de
Identificar.

De ser necesario, acople la ventana al lado derecho de la interfaz de ArcMap.

En la ventana de Identificar, elija identificar las entidades de la capa Provincias.

Haga clic en la provincia de Saskatchewan (etiquetada SK) para identificarla.

En el panel superior de la ventana de Identificar, haga clic derecho en


Saskatchewan.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-11


Administrar capas de mapas

Del menú contextual, elija Acercar A.

Saskatchewan centellea en verde y el mapa se acerca a ésta; puede utilizar esta técnica
para acercarse a cualquier entidad identificada de cualquier capa. En lecciones
posteriores, aprenderá más acerca de los campos y valores que se presentan en esta lista.

De ser necesario, oculte la ventana de Identificar.

En la barra de herramientas, haga clic en el botón Regresar a Extensión Previa .

¿Qué pasaría si quisiera acercarse a la extensión combinada de varias entidades? Para


hacerlo, primero debe seleccionar las entidades de interés.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Lagos, señale Selección y


elija Haga De Esta La Única Capa Seleccionable.

En la barra de herramientas de Herramientas, haga clic en la herramienta


Seleccionar Entidades por Rectángulo .

Arrastre un cuadro alrededor de los cinco Grandes Lagos situados entre Canadá y
Estados
Unidos (es admisible incluir cualquiera lago vecino más pequeño).

Del menú Selección, elija Acercar A Elementos Seleccionadas.

2-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

El mapa se acerca a la extensión de las entidades seleccionadas.

1. ¿Por qué ahora los lagos están etiquetados si antes no lo estaban?

En la barra de herramientas de Herramientas, haga clic en el botón Limpiar


Entidades Seleccionadas .

En la barra de herramientas de Herramientas, haga clic en el botón Regresar a


Extensión Previa .

Si desea acercarse a la extensión de todas las entidades que hay en una capa, no es
necesario que haga una selección.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Cuerpos de Agua de Nova


Scotia y elija Acercar A Capa.

ArcMap se acerca a la extensión más pequeña que muestra todas las entidades que hay
en la capa.

Utilizando las destrezas que acaba de aprender, acérquese a la capa Provincias.

Paso 3: Crear un marcador


Puede definir un marcador para cualquier extensión de mapa que desee guardar y a
la que quiera regresar; los marcadores se crean en un marco de datos particular,
pero pueden guardarse en un archivo y agregarse a otros documentos de mapa.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-13


Administrar capas de mapas

Haga clic en la herramienta Acercar y arrastre un cuadro alrededor de una


ciudad o de cualquier otra ubicación del mapa que prefiera; el tamaño del
cuadro no importa.

Del menú Marcadores, elija Crear.

En el cuadro de diálogo Marcador Espacial, asigne a su marcador un nombre


significativo, como el nombre que se muestra en el siguiente ejemplo.

Haga clic en Aceptar.

En la barra de herramientas de Herramientas, haga clic en el botón Extensión


Completa para acercarse a la extensión completa del mapa.

Haga clic en el menú Marcadores y elija su nuevo marcador para acercarse a éste.

2-14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

Paso 4: Crear una consulta de definición


En este paso, encenderá la capa Aeropuertos y luego escribirá una consulta de
definición para filtrar los aeropuertos locales pequeños.

Acérquese a la extensión completa .

Encienda la capa Aeropuertos.

El mapa está atestado de aeropuertos.

Haga clic derecho en la capa Aeropuertos y elija Abrir Tabla de Atributos.

Hay 356 entidades en la capa, como se muestra en la barra de estado en la parte inferior
de la tabla.

Ordene los registros del campo DESCRIPT en orden ascendente.

Ayuda: Haga clic derecho en el nombre del campo y elija Ordenar Ascendente.

Deslícese por la tabla.

2. ¿Cuántos valores únicos hay en el campo DESCRIPT?

Su definición de consulta le indicará a ArcMap que únicamente visualice los


aeropuertos internacionales y municipales. Los aeropuertos locales no se visualizarán.

Cierre u oculte la ventana de la tabla.

Haga clic derecho en la capa Aeropuertos y elija Propiedades.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en la pestaña


Definición de Consulta.

Haga clic en el Constructor de Consulta.

En este cuadro de diálogo, creará una expresión de consulta, utilizando nombres de


campo, operadores lógicos y valores de atributo para filtrar los aeropuertos que no
desea ver.

En la casilla superior de los nombres de campo, haga doble en "DESCRIPT".

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-15


Administrar capas de mapas

El nombre se agrega a la casilla de expresión en la parte inferior.


Haga clic en el operador No Igual A .

Haga clic en Obtener Valores Únicos.

Nota: Los valores que se visualizan representan los campos de


atributo que hay en la tabla para la capa Aeropuertos.

Haga doble clic en 'Otro aeropuerto'.

Confirme que su expresión concuerde con el siguiente gráfico; de no ser así,


haga clic en Limpiar y vuelva a comenzar.

En el Constructor de Consulta, haga clic en Aceptar.

En Propiedades de Capa, haga clic en Aplicar y, de ser necesario, retire el


cuadro de diálogo Propiedades.

Sólo se muestran los aeropuertos internacionales y municipales.

Paso 5: Definir un rango de escala para la capa Aeropuertos


Quizás no es necesario ver los aeropuertos en todas las escalas de mapa; en este paso,
definirá un rango de escala de modo que los aeropuertos sólo se visualicen cuando
hay un acercamiento al mapa.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en la pestaña General.

En el área Rango de Escala, elija la opción No mostrar la capa cuando se haga


zoom.

2-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

En la casilla Out beyond, digite 5.000.000.

Haga clic en Aceptar.

Ya los aeropuertos no se visualizan en el mapa. En la tabla de contenido, hay una


marca de verificación gris contigua a la capa Aeropuertos; esto le indica que la
capa está encendida pero que no es visible debido a una configuración de rango de
escala.

En la tabla de contenido, haga clic en el botón Lista Por Visibilidad .

Note que en la lista la capa Aeropuertos está debajo del encabezado Fuera del Rango de
Escala.

3. ¿A cuál otra capa del mapa hay aplicada una configuración de rango de escala?
¿A qué escala se visualizarán las entidades de esta capa? Ayuda: Haga clic en
Ferrocarriles.

Realice un acercamiento en un área del mapa donde sea seguro que haya
un aeropuerto (como el área alrededor de Ottawa); asegúrese de que la escala
de mapa sea mayor a 1:5.000.000.

Se visualizan los aeropuertos.

Acérquese a la extensión completa .

Cambie la vista de la tabla de contenido a Lista Por Orden de Dibujo .

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-17


Administrar capas de mapas

Paso 6: Agregar una capa y escribir otra consulta de definición


En este paso, agregará una capa nueva al mapa y escribirá una definición de
consulta que utilice un atributo numérico en lugar de un atributo de texto.

De ser necesario, en la ventana de Catálogo, expanda Inicio – DESK2\Capas.

Expanda Canada.

Arrastre Agua y suéltela en la visualización de mapa.

La capa se agrega a la tabla de contenidos.


La capa Agua es demasiado detallada para un mapa nacional, aunque dicho grado de
detalle puede resultar útil en escalas mayores.
Adicionalmente, el color de símbolo predeterminado para la capa Agua puede no
resultar apropiado; si espera lagos rosados, no se preocupe –pronto arreglará la
simbología-.

Haga clic derecho en la capa Agua y elija Propiedades.

2-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

Haga clic en la pestaña Definición de Consulta y clic en el Constructor de


Consultas.

Para crear la expresión que se muestra en el siguiente gráfico, digite manualmente


el valor numérico (no intente obtenerlo de la lista de Valores Únicos).

Haga clic en Aceptar en los dos cuadros de diálogo que están abiertos.

Los cuerpos de agua más pequeños no se visualizan en el mapa.

Paso 7: Comparar la capa Agua con la capa Lagos


En este paso, comparará visualmente las entidades de la capa Agua con las
entidades de la capa Lagos.

Acérquese al marcador Lago Great Bear.

Asegúrese de que en la tabla de contenido la capa Agua esté arriba de la capa


Lagos.

Encienda y apague la capa Agua unas cuantas veces.

La capa Agua muestra muchas de las mismas entidades que la capa Lagos, pero en
más detalle; también muestra muchas de las mismas entidades que la capa Ríos –
como polígonos, en vez de como líneas-.
No querrá que la capa Agua y la capa Lagos dibujen representaciones diferentes de
las mismas entidades al mismo tiempo: ¿qué debe hacer? Una solución es definir
rangos de escala complementarios para que la capa Lagos sólo visualice a escalas
pequeñas y la capa Aguas sólo lo haga a escalas grandes.
Una solución más simple consiste en elegir una capa o la otra, según resulte más
apropiado para su mapa; en este caso, optará por la capa Agua. Antes de remover la
capa Lagos, aplicará la simbología de ésta a la capa Agua.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-19


Administrar capas de mapas

Paso 8: Importar la simbología de la capa Lagos


Necesita darle a la capa Agua la misma simbología que ha venido utilizando para
la capa Lagos. Una manera de hacerlo es abrir las propiedades de la capa Lagos,
escribir sus configuraciones de simbología en un papel y luego aplicar estas
configuraciones a la capa Agua. Afortunadamente, existe un modo más ágil.

Acérquese a la extensión completa.

Haga clic derecho en la capa Agua y elija Propiedades.

Haga clic en la pestaña Simbología.

En la esquina superior derecha de la pestaña, haga clic en Importar para


abrir el cuadro de diálogo Importar Simbología.

De la lista desplegable de Capa, elija Lagos para importar la simbología de esta


capa.

Haga clic en Aceptar y luego clic en el cuadro de diálogo Propiedades de Capa.

De ser necesario, encienda la capa Agua.

La capa Agua se simboliza con los mismos símbolos que los de la capa Lagos.

Paso 9: Crear una capa de selección


Estaría bien remover la capa Lagos del mapa, pero antes hará una pequeña prueba.

Apague la capa Lagos.

2-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

¿Nota que falta algo en el área de los Grandes Lagos? Cuando la capa Lagos está
apagada, desaparece el Lago Michigan; la capa Agua no incluye ninguna entidad que
esté situada por completo fuera de Canadá.
No querrá que el Lago Michigan esté ausente de su mapa.

Encienda la capa Lagos.

Haga clic derecho en la capa Lagos, señale Selección y elija Hacer de Ésta la
Única Capa Seleccionable.

Utilizando la herramienta Seleccionar Por Rectángulo , seleccione el


Lago Michigan. Ayuda: Haga clic y arrastre un rectángulo lo
suficientemente grande para que incluye parte del Lago Michigan.

Haga clic derecho en la capa Lagos, señale Selección y elija Crear Capa a partir
de Entidades Seleccionadas.

A la parte superior de la tabla de contenido se agrega una capa nueva denominada


Lagos selección.

Limpie las entidades seleccionadas .

Paso 10: Examinar la capa Selección de lagos


Una capa de selección no es diferente de cualquier otra capa; es independiente de la
capa a partir de la cual se crea. En este paso, examinará las propiedades de la capa
Lagos selección.

Haga clic derecho en la capa lagos Selección y abra su tabla de atributos.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-21


Administrar capas de mapas

Ésta muestra un registro individual para el Lago Michigan.

Oculte la ventana de Tabla. Ayuda: En la ventana de Tabla, si el pin de inserción


está en su posición vertical, haga clic en éste para auto ocultar la ventana.

Ahora la ventana de Tabla se visualiza en la ventana de la aplicación como una


pestaña. Dependiendo del tamaño de su ventana, la pestaña podrá visualizarse en el
lado derecho de la ventana de la aplicación o quizás debajo de la tabla de
contenido.

Haga clic derecho en la capa Lagos selección y abra sus propiedades.

Haga clic en la pestaña Fuente.

La capa Lagos selección referencia la clase de entidad LagosMundo que está en la


geodatabase Canadá; esta es la misma clase de entidad referenciada por la capa
Lagos.

Haga clic en la pestaña General.

Cambie el nombre de la capa Selección de lagos por Lago Michigan.

Haga clic en la pestaña Simbología.

Importe la simbología de la capa Lagos.

En el cuadro de diálogo Importar Simbología, haga clic en Aceptar.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en Aceptar.

Haga clic derecho en la capa Lagos y elija Remover.

Ha creado la ilusión de una capa individual de lagos en el mapa; en el siguiente


paso, moverá la capa Lago Michigan.

Paso 11: Crear una capa de grupo


En este paso, creará una capa de grupo a partir de las capas Agua, Lago Michigan y
Cuerpos de Agua de Nueva Escocia.
Usualmente, las capas que forman parte de un grupo tienen un tema común,
como agua o transporte. Sin embargo, las capas no deben agruparse sólo porque
están temáticamente relacionadas; más importante es si esto será útil para
controlar sus propiedades de visibilidad y rango de escala conjuntamente.

2-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

Manteniendo presionada la tecla Ctrl en el teclado, haga clic en las capas Lago
Michigan, Agua y Cuerpos de Agua de Nueva Escocia, de modo que queden
seleccionadas las tres capas.

Haga clic derecho en una de las capas seleccionadas y elija Agrupar.

En la tabla de contenido, aparece una nueva capa de grupo denominada Nueva Capa
de Grupo.

En la tabla de contenido, arrastre su nueva capa de grupo hasta inmediatamente


debajo de Ríos y asegúrese de que sus capas de agua se visualicen en la secuencia
que se muestra en el siguiente gráfico.

Aunque estas tres capas no pierden sus identidades y propiedades individuales,


adquirieron algunas propiedades de grupo que inciden sobre todas.

Cambie el nombre Nueva Capa de Grupo por Cuerpos de Agua.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-23


Administrar capas de mapas

Apague la capa de grupo Cuerpos de Agua.

Nota: Parece que aún estuviera viendo partes de los lagos, pero realmente se trata de la
capa Océano transparentándose desde debajo.

Las entidades en las capas participantes no se visualizan, aunque individualmente


dichas capas están encendidas.
▪ Cuando la visibilidad de la capa de grupo está deseleccionada, las capas
miembro no se dibujan.
▪ Cuando la visibilidad de la capa de grupo está seleccionada, las capas
miembro se dibujan o no dependiendo de si sus respectivas casillas de visibilidad
están seleccionadas.

En la tabla de contenido, arrastre la capa Ríos hacia la capa de grupo Cuerpos de


Agua, encima de la capa Agua.

Los ríos desaparecen; ahora la capa Ríos forma parte de la capa de grupo y
está sujeta a sus propiedades.

Encienda la capa de grupo Cuerpos de Agua.

Apague la capa Ríos.

Encienda nuevamente la capa Ríos.

Contraiga la capa de grupo Cuerpos de Agua.

Del menú Vista, haga clic en Actualizar. (Ayuda: También puede hacer clic en el
botón Actualizar , en la parte inferior izquierda de la visualización de
mapa).

Paso 12: Crear una capa de mapa base


En este paso, creará una mejor experiencia de visualización mediante la creación de
una capa de mapa base.

Haga clic en la herramienta Desplazamiento Panorámico .

2-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

Realice Desplazamiento Panorámico sobre el mapa a lo largo de la costa oeste de


Norteamérica y note las grandes áreas de espacio en blanco que aparecen antes de que
el mapa termine de visualizarse.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en Mapa de Referencia y luego elija


Nueva Capa de Mapa Base.

Asigne a la nueva capa de mapa base el nombre de Mapa Base Mundo.

Arrastre su capa Mapa Base Mundo y colóquela inmediatamente debajo de


Provincias.

Arrastre la capa Países hacia Mapa Base Mundo. Ayuda: Observe la línea de
inserción negra y asegúrese de que la terminación izquierda se alinee con la
M inicial de Mapa Base Mundo.

Nota: Si la línea negra está muy alargada hacia la izquierda, la capa Países
permanecerá en su lugar en la tabla de contenido cuando usted suelte el ratón
y no se moverá hacia la capa de mapa base.

Cuando su capa Países ha sido agregada a la capa Mapa Base Mundo, aparecen
dos advertencias triangulares como se muestra en el siguiente gráfico.

A continuación, solucionará las advertencias que hay en su capa Países.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-25


Administrar capas de mapas

Haga clic derecho en Mapa Base Mundo y luego haga clic en Analizar Capa de
Mapa Base.

Puede corregir fácilmente la advertencia que ve. La descripción indica que hay un
problema con la proyección o con el sistema de coordenadas. Por el momento, puede
estar tranquilo de que este mapa es correcto. Aprenderá más acerca de las
proyecciones (y de los errores y advertencias de éstas) en una lección posterior.

Haga clic derecho en la advertencia Alta en la tabla y luego haga clic en


Marcar Como Excepción.

En la tabla de contenido, arrastre la capa Océano y colóquela


inmediatamente debajo de Países en su mapa base.

Ahora, tanto la capa Países como la capa Océano residen en su capa Mapa Base
Mundo.

Analice su capa Mapa Base Mundo como lo hizo antes.

Solucione la advertencia de proyección de la capa Océano marcándola como


excepción.

Cierre la ventana de Preparar.

Realice un Desplazamiento Panorámico alrededor del perímetro de


Norteamérica y note que las capas Países y Océano se dibujan con mayor rapidez
que antes.

Acérquese al marcador de Canadá.

Paso 13: Definir propiedades de capa


En este paso, definirá algunas propiedades para una capa de parques de provincias.

2-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

En la ventana de Catálogo, en su carpeta ..\Student\DESK2\Capas,


asegúrese de que Canadá está expandido y arrastre ParqProv a la tabla de
contenido, inmediatamente debajo de la capa Parques Nacionales.

Esta capa contiene los parques que se administran a nivel de provincia, en


contraposición con los parques nacionales que ya están en el mapa.

Cambie el nombre ParqProv de la capa por Parques de Provincias.

Abra las propiedades de la capa Parques de Provincias y haga clic en la pestaña


Selección.
Debajo de Mostrar entidades seleccionadas, elija con este símbolo.

En el Selector de Símbolo, haga clic en la casilla de Color de Contorno y


elija Solar Yellow (fila 3, columna 5).

Haga clic en Aceptar.

También puede modificar las propiedades de la simbología predeterminada que


actualmente está asignada a la capa. En lecciones posteriores, aprenderá más
acerca de simbología.

Haga clic en la pestaña Simbología.

Haga clic en el símbolo para abrir el Selector de Símbolo.

En el Selector de Símbolo, haga clic en el cuadrado de Color de Relleno.

En la paleta de colores, cambie el color de relleno a Medium Key Lime


(fila 8, columna 7).

Haga clic en el cuadrado de Color de Contorno.

Cambie el color de contorno a Leaf Green (fila 5, columna 7).

En el Selector de Símbolo, haga clic en Aceptar.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en Aceptar.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-27


Administrar capas de mapas

Paso 14: Guardar una capa como archivo de capa


En este paso, guardará la capa Parques de Provincias como archivo de capa. Un
archivo de capa le permite compartir las propiedades de una capa con cualquier
otra persona que utilice los mismos datos.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Parques de Provincias y


elija
Guardar Como Archivo de Capa.

En el cuadro de diálogo Guardar Capa, navegue a su carpeta Inicio –


DESK2\Capas.

Acepte el nombre de archivo predeterminado de Parques


Provnciales.lyr y haga clic en Guardar.

Remueva la capa Parques de Provincias de la tabla de contenido


(Ayuda: Haga clic derecho > Eliminar).

Apague todas las capas.

De la ventana de Catálogo, haga clic derecho en Inicio –


\DESK2\Capas; luego, haga clic en Actualizar.

2-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

Su archivo de capa se visualiza en la ventana de Catálogo.

De la ventana de Catálogo, arrastre Parques Provinciales a la tabla de contenido,


inmediatamente debajo de Parques Nacionales.

Luego de que se agrega una capa a ArcMap, ésta se visualiza del mismo modo que las
demás capas.

Encienda todas las capas.


El archivo de capa que creó puede compartirse con cualquier persona que esté
utilizando los
datos; en el siguiente paso, creará otro formato de capa que puede compartir.

Paso 15: Crear un paquete de capas


Otro formato de capa que puede compartir es el paquete de capas. Para comenzar,
creará un paquete de capas vacío y luego suministrará una breve descripción para cada
una de las capas que va a incluir.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en Parques de Provincias, abra sus


propiedades y haga clic en la pestaña General.

La capa ya contiene una descripción.

Cierre las propiedades de la capa.

Abra las propiedades de Parques Nacionales.

Asegúrese de que la pestaña General esté seleccionada.

Para la Descripción, digite Parques Nacionales de Canadá.

Un paquete de capas requiere una descripción.

Haga clic en Aceptar.

Manteniendo presionada la tecla Shift en el teclado, haga clic en Parques


Nacionales y en Parques de Provincias, de modo que las dos capas de parques
queden seleccionadas.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-29


Administrar capas de mapas

Haga clic derecho en las capas seleccionadas; luego, haga clic en Crear Paquete
de Capas.

Tiene dos opciones para compartir su paquete de capas.


Elija la opción Guardar capa en archivo.

Haga clic en Validar para confirmar que su configuración es correcta y


para habilitar el botón Compartir.

Haga clic en Compartir.

Cuando haya finalizado el proceso de empaquetamiento y su paquete de capas


haya sido creado, haga clic en Aceptar.

Para probar su trabajo, retire las capas Parques Nacionales y Parques de


Provincias de la tabla de contenido.

De la ventana de Catálogo, haga clic derecho en Inicio –


DESK2\Capas; luego, haga clic en Actualizar.

2-30 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

En la ventana de Catálogo, haga clic derecho en su paquete de capas;


luego, haga clic en Abrir Paquete.

Las capas se agregan a la tabla de contenido.


Guarde su documento mapa como MisCapasCanada.mxd en su carpeta
..\Student\DESK2\Capas.

Cierre ArcMap.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-31


Administrar capas de mapas

Repaso de la lección
1. Definió las siguientes propiedades en una capa: rango de escala, descripción de
los datos y
una consulta de definición. ¿Cómo puede compartir estas propiedades con un
colega que utiliza los mismos datos?

2-32 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 2

2. En una capa de entidades de ciudad, ¿cómo puede visualizar sólo las ciudades con
una población superior a 1 millón de habitantes?
a. Creando un marcador de las ciudades altamente pobladas.
b. Arrastrando un rectángulo para seleccionar las ciudades altamente pobladas.
c. Creando una consulta de definición (ejemplo: "POBLACIÓN" > 1.000.000).
d. Moviendo la capa Ciudades a un Grupo de Capas.

3. Compare un archivo de capa con un paquete de capas. ¿Por qué utilizaría uno en
lugar de otro?

4. ¿Cuáles son algunos de los beneficios de utilizar una capa de mapa base?

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-33


Respuestas a las preguntas de la lección 2
Ejercicio 2: Administrar capas de mapa
1. ¿Por qué ahora los lagos están etiquetados si antes no lo estaban?

Porque hay un rango de escala definido para las etiquetas.

2. ¿Cuántos valores únicos hay en el campo DESCRIPT?

Tres: Internacional, Municipal y Otro Aeropuerto

3. A cuál otra capa del mapa hay aplicada una configuración de rango de escala?
¿A qué
escala se visualizarán las entidades de esta capa? Ayuda: Haga clic en Vías Férreas.

La capa Vías Férreas tiene un rango de escala; sus entidades se visualizarán en


escalas mayores a 1:3.000.000.

Repaso de la lección

1. Definió las siguientes propiedades en una capa: rango de escala, descripción de


los datos y una consulta de definición. ¿Cómo puede compartir estas propiedades
con un colega que utiliza los mismos datos?

Crear un archivo de capa (.lyr).


Crear un paquete de capas (.lpy).

2. En una capa de entidades de ciudad, ¿cómo puede visualizar sólo las


ciudades con una población superior a 1 millón de habitantes?
c. Creando una consulta de definición (ejemplo: "POBLACIÓN" >
1.000.000).

3. Compare un archivo de capa con un paquete de capas. ¿Por qué utilizaría uno en
lugar de otro?

Tanto el archivo de capa como el paquete de capas permiten a un usuario


compartir las propiedades de la capa con otro usuario que utiliza los mismos
datos.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-34


Lección 2

Archivo de capa
Una capa puede existir por fuera de su mapa como un archivo de capa (.lyr).
Es posible compartir capas por la red y a través de correo electrónico; cuando
un usuario agrega un archivo de capa a un mapa, se dibujará exactamente (con
las mismas propiedades de la capa) a como fue guardado –siempre y cuando el
usuario tenga acceso a los datos referenciados por la capa-.

Paquete de capas
Una capa también puede guardarse con sus respectivos datos como un paquete
de capas (.lpk); un paquete de capas incluye tanto las propiedades de la capa
como el dataset referenciado por la capa. Con un paquete de capas es posible
guardar y compartir tanto las propiedades de la capa como los datos de ésta;
otros usuarios podrán agregar paquetes de capas a sus mapas directamente, sin
necesidad de saber cómo acceder a la base de datos.
Si ya se tiene acceso a los datos que son referenciados por el archivo de
capa, se puede utilizar un archivo de capa.
Si no se tiene acceso a los datos, es necesario utilizar un paquete de capas
porque éste incluye tanto los datos como las propiedades de la capa para los
datos.

4. ¿Cuáles son algunos de los beneficios de utilizar una capa de mapa base ?

▪ Dibujar capas estáticas de modo más eficiente


▪ Suministrar una referencia de ubicación consistente para diferentes capas
dinámicas.
▪ Utilizar una imagen como capa de fondo y dibujarla con rapidez.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 2-35


Administrar capas de mapas

2-36 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


3 Simbolizar Datos Categóricos

Introducción

Esta lección se centra en cómo simbolizar entidades con base en sus atributos. Explorará las
diferencias entre las categorías y las cantidades y, luego, examinará en más detalle diferentes
atributos de categoría; conocerá y aplicará diferentes métodos para simbolizar los atributos de
categoría y crear mapas informativos.

Tópicos cubiertos

▪ Simbolizar atributos de categoría y cuantitativos.


▪ Simbolizar datos de categoría.

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá:


▪ Identificar la relación entre simbología y atributos.
▪ Simbolizar entidades utilizando atributos de categoría.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-1


Simbolizar Datos Categóricos

¿Qué es la simbología?
Notas

3-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 3

Simbología basada en atributos

1. Observe la tabla de atributos; ¿cuáles atributos son categorías? ¿cuáles atributos son
cantidades?

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-3


Simbolizar Datos Categóricos

Datos de categoría

Los datos de categoría describen o designan entidades


▪ Usualmente son texto, pero pueden ser códigos numéricos
▪ También denominados datos nominales o cualitativos
Ejemplos de datos de categoría
▪ Nombres
▪ Tipo de zonificación (ejemplo: residencial, comercial)
▪ Tipo de transmisión (ejemplo: continua, intermitente)

1. ¿Se le ocurren otros ejemplos del mundo real de datos de categoría?

3-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 3

Ejercicio 3: Simbolizar datos de categoría


Tiempo estimado: 35 minutos

La simbología de entidades se asigna sobre la base de un atributo elegido. En este ejercicio,


simbolizará provincias y ciudades de acuerdo con diferentes atributos de categoría.
En este ejercicio, usted:
▪ Simbolizará entidades por el nombre.
▪ Explorará esquemas de colores.
▪ Simbolizará entidades por el tipo.
▪ Removerá entidades de la simbología.
▪ Simbolizará con base en más de un atributo (opcional).

Paso 1: Abrir un documento mapa


En los ejercicios anteriores, había una geodatabase asociada a cada uno de los documentos de
mapa. En este ejercicio, usted asociará una geodatabase predeterminada a su documento de mapa.

Haga doble clic en el ícono de ArcMap en el escritorio y abra ArcMap.

En el cuadro de diálogo ArcMap – Comenzar, en la parte inferior izquierda, haga clic


en No mostrar este diálogo de nuevo, para seleccionar dicha opción.

En el árbol de navegación, debajo de Mapas Existentes, haga clic en Examinar en busca de


más.

En la ventana de Abrir Documento de ArcMap, navegue a su carpeta


..\Student\DESK2\DatosCategoricos y haga doble clic en ésta.

Haga doble clic en Canada.mxd para abrir el documento de mapa.

Abra la ventana de Catálogo.

En la ventana de Catálogo, confirme que el directorio de Inicio ahora contenga el documento


de mapa y la geodatabase que utilizará en este ejercicio.

Haga clic derecho en la geodatabase Canadá y haga clic en Generar Geodatabase


Predeterminada.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-5


Simbolizar Datos Categóricos

La geodatabase predeterminada es la ubicación para almacenar los datos que su mapa necesita; en
Lecciones posteriores, aprenderá más acerca de la geodatabase.

De ser necesario, maximice la ventana de ArcMap y auto oculte cualquier ventana abierta.

Si su visualización no concuerda con el siguiente gráfico, acérquese al marcador de Canadá.

Paso 2: Simbolizar provincias por nombre


En este paso, utilizará el atributo nombre para asignar un color único a cada provincia y
territorio de Canadá.
Por defecto, ArcMap asigna un símbolo único a todas las entidades de una capa. Si las
provincias y territorios son una capa de fondo para otras entidades, esto probablemente resulta
útil en numerosas situaciones; sin embargo, si el objetivo es atraer la atención hacia las
provincias y territorios, posiblemente querrá que cada uno tenga su propio color.
La simbología se basa en atributos. En consecuencia, para dar a cada provincia y territorio su
propio color, necesita un atributo que tenga valores únicos para cada entidad; habitualmente,
es un atributo de nombre o de Id.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Provincias y abra su tabla de atributos.
3-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Lección 3

Ayuda: Recuerde que si la ventana de Tabla está cerrada y usted quiere reabrir la tabla de
Provincias, hace clic en la pestaña Tabla.

Existen algunos atributos diferentes que funcionarían bien para simbolizar; el atributo NOMBRE
es uno de tales atributos.

En la tabla de contenido, haga doble clic en la capa Provincias para abrir el cuadro de
diálogo Propiedades de Capa.

Haga clic en la pestaña Simbología.

A la izquierda, bajo Mostrar, ve los diferentes métodos de simbología que hay en ArcMap.

Haga clic en Categorías.

Por defecto, la opción Valores únicos es seleccionada.

Defina la lista desplegable de Campo con Valores en NAME.

En la lista desplegable, se especifica el atributo que se utilizará para la simbolización.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-7


Simbolizar Datos Categóricos

Haga clic en Añadir Todos los Valores.

El nombre de cada provincia y territorio se agrega al cuadro y se le asigna un valor único; note
que sus nombres aparecen dos veces. Bajo el encabezado Valor, los nombres siempre
concuerdan con la tabla de atributos; bajo el encabezado Etiqueta, es posible editar los
nombres para la visualización en la tabla de contenido.
Los colores se toman de la configuración de la Rampa de Color actual (probablemente una paleta
de colores pastel). Existen muchas rampas de las cuales elegir; por el momento, utilizará la rampa
de Aleatorio Básico.

Haga clic derecho en la barra de Rampa de Color (haga clic derecho en la barra misma,
no en la flecha desplegable).

3-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 3

En el menú contextual, haga clic en Vista Gráfica para deseleccionarlo.

La rampa de color se visualiza por nombre (puede que la suya sea diferente).

Haga clic en la flecha desplegable, desplácese hacia arriba y elija Aleatorio Básico.

Haga clic derecho en el nombre de la rampa y haga clic nuevamente en Vista de


Gráfico (esta vez para seleccionarla).

En la columna Símbolo, deseleccione la casilla <todos los demás valores>.

Agregó todos los valores de la tabla cuando hizo clic en Añadir Todos los Valores, por lo que no
hay otros valores para simbolizar.

Haga clic en Aplicar y retire de la visualización de mapa el cuadro de diálogo


Propiedades de la Capa.

En la tabla de contenido, cada provincia y territorio está listado por nombre con su parche de
color. En el mapa, se dibujan en su color asignado.

Paso 3: Cambiar rampas de color


En este paso, probará otras rampas de color y verá cómo utilizar rampas de color diferentes en la
misma capa.

Haga clic en la flecha desplegable de Rampa de Color y elija una rampa de color diferente.

Haga clic en Aplicar para actualizar el mapa y la tabla de contenido.

Nota: Incluso puede elegir otra vez la rampa Aleatorio Básico; cuando la vuelva a
aplicar, ésta producirá un conjunto diferente de colores en un orden diferente.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-9


Simbolizar Datos Categóricos

Intente con otras cuantas rampas de color.

Suponga que quiere distinguir las 10 provincias de los 3 territorios y, aun así, tener cada
provincia simbolizada de modo único.

Elija la rampa de color Yellows (la última de la lista) y aplíquela.

En la columna Símbolo, haga clic en el símbolo de color para Territorios del Noroeste
para seleccionar la fila.

Mantenga presionada la tecla Ctrl y haga clic en los símbolos de color para Nunavut y
Territorio del Yukón.

Deberán estar seleccionadas tres filas.

Elija otra rampa de color, como Reds.

Se aplica un conjunto de colores de la otra rampa a las capas seleccionadas (los territorios),
mientras que los colores de la rampa Yellows permanecen asignados a las 10 provincias.

Haga clic en Aplicar para ver los resultados en el mapa.

Las provincias y los territorios se distinguen por grupos de colores en el mapa y en la tabla de
contenido, aunque la tabla de contenido no está organizada para reflejar el orden.

Para conocer más acerca de los símbolos y de cómo se organizan, busque la Ayuda para símbolos y
estilos.

Paso 4: Agregar encabezados a la tabla de contenido


En este paso, agregará encabezados a la capa Provincias para reflejar la agrupación de las
provincias y territorios; igualmente, guardará el mapa con un nuevo nombre para conservar su
trabajo en el estado actual.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, aún deben estar seleccionados los tres territorios.

Haga clic derecho en cualquiera de las filas seleccionadas.

En el menú contextual, señale Desplazarse al Encabezamiento y elija Nuevo Encabezado.

3-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 3

En el cuadro de diálogo Nuevo Encabezado, digite Territorios, como se muestra en el


siguiente gráfico, y haga clic en Aceptar.

Desplácese a la parte superior del cuadro.

En la columna Etiqueta, haga clic en el NOMBRE de encabezado para que sea posible
editarlo, y digite Provincias en su lugar.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic dos veces en Aceptar.

Ahora la tabla de contenido está organizada de modo que refleja su esquema de color.

Del menú Archivo, elija Guardar Como.

Elija guardar el documento de mapa en la carpeta ..\Student\DESK2\DatosCategoricos,


con el nombre ProvinciasCanada.

Haga clic en guardar.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-11


Simbolizar Datos Categóricos

Paso 5: Agregar una capa de ciudades principales


En este paso, agregará al mapa una capa de ciudades principales.

De la ventana de Catálogo, desde su carpeta de Inicio, expanda la geodatabase Canadá.

Arrastre CiudadesPpales hacia su mapa.

La capa CiudadesPpales se agrega en la parte superior de la tabla de contenido con


simbología predeterminada; el símbolo predeterminado es siempre el mismo para las
entidades de puntos, pero varía el color.

Nota: Cuando se agrega una capa a un mapa, la posición de ésta en la tabla de


contenido la determina el tipo de clase de entidad; las capas se agregan en el
siguiente orden de arriba hacia abajo: puntos, líneas, polígonos, rásters.

Cambie el nombre CiudadesPpales por Ciudades Principales.

Dado que el resto del ejercicio se centra en simbolizar ciudades, ahora simbolizará las
provincias con un símbolo individual y guardará el documento de mapa con otro nombre.

Guarde el documento de mapa como CanadaCiudadesPrincipales (Ayuda: Remítase al


final del ejercicio anterior si necesita instrucciones).

En la tabla de contenido, haga doble clic en la capa Provincias para abrir sus
propiedades; de ser necesario, haga clic en la pestaña Simbología.

3-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 3

En el cuadro Mostrar, haga clic en el método Entidades.

Haga clic en el símbolo (el rectángulo de color) para abrir el Selector de Símbolo.

En el Selector de Símbolo, haga clic en el cuadrado de Color de Relleno y clic en


Yuca Yellow (fila 1, columna 5).

En el Selector de Símbolo y en el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga


clic en Aceptar.

Paso 6: Simbolizar ciudades por tipo


En este paso, simbolizará las ciudades principales de acuerdo con si éstas son o no capitales.

Abra la tabla de atributos de la capa Ciudades Principales.

El campo Capital tiene valores de Y o N para indicar si la ciudad es una capital. Los valores no
distinguen entre las capitales de provincias y territorios y la capital federal de Ottawa, pero por
el momento eso no importa.

Oculte la ventana de Tabla para que una parte mayor de la visualización de mapa
sea visible.

Haga doble clic en la capa Ciudades Principales para abrir sus propiedades; de ser
necesario, haga clic en la pestaña Simbología.

En el cuadro Mostrar, haga clic en Categorías para expandirla.

Defina Campo de Valor en CAPITAL y haga clic en Agregar Todos los Valores.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-13


Simbolizar Datos Categóricos

Se agregan dos valores: N para No y Y para Sí. Los dos valores tienen el mismo símbolo de
marcador, pero colores diferentes; los colores se toman de la rampa de color actual.

A la derecha de la columna Etiqueta, hay una columna Conteo, que le indica cuántas entidades
tienen cada valor.

Dado que se agregaron todos los valores que hay en el campo, deseleccione la
casilla para <todos los demás valores>.

Haga clic en Aplicar y retire del mapa el cuadro de diálogo Propiedades de Capa.

Aunque la simbología se actualiza tanto en el mapa como en la tabla de contenido, no


es una simbología muy adecuada.

Paso 7: Cambiar la simbología de las ciudades


En este paso, elegirá símbolos más apropiados para las ciudades.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga doble clic en el símbolo


contiguo al valor N.

En el Selector de Símbolo, haga clic en el símbolo Círculo 2.

Cambie sus colores a Seville Orange (fila 4, columna 4).

Debajo del color, hay una casilla que le permite definir el tamaño del símbolo.

14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 3

Cambie el tamaño de 18 puntos a 8.

En el Selector de Símbolo, haga clic en Aceptar.

Haga doble clic en el símbolo contiguo al valor Y.

En el Selector de Símbolo, desplácese por los símbolos y observe los diversos


tipos.

Utilice como guía la siguiente tabla para configurar las propiedades de


los símbolos o, si prefiere, busque por sí mismo un símbolo.

Propiedad del símbolo Valor


Estilo Estrella 5
Propiedad del
Color Tuscan Red (fila 5, columna 2)
Tamaño 14 Si elije un
símbolo
diferente, escriba acá sus valores por si desea utilizarlo más adelante.
3-15 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Simbolizar Datos Categóricos

Propiedad del símbolo Valor


Estilo
Color
Tamaño

Cuando haya elegido su símbolo y definido sus propiedades, haga clic en


Aceptar.

Haga clic en Aplicar.

La simbología le permite distinguir fácilmente las capitales de las no capitales.

Es posible mejorar las etiquetas que hay en la tabla de contenido. De una parte,
los valores N y Y pueden no ser claros para todo el mundo; además, puede
resultar mejor listar las capitales primero.

Paso 8: Reorganizar valores y editar etiquetas

En este paso, moverá las capitales hacia arriba de las no capitales en la tabla de
contenido; así mismo, editará las etiquetas de los valores de modo que sean más
descriptivas.
En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, aún debe estar seleccionado el valor
Y. En la parte derecha del cuadro de diálogo, hay dos botones de flechas. La flecha
hacia arriba debe estar en negro (habilitada), lo que indica que usted puede mover el
valor hacia arriba.

3-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 3

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en la flecha negra hacia


arriba, como se muestra en el siguiente gráfico.

El valor Y se mueve hacia arriba del valor N.

En la columna Etiqueta (no en la columna Valor), haga clic en Y para


que sea posible editarla.

Reemplace la etiqueta por Capital y oprima Enter.

Ahora la etiqueta N deberá ser automáticamente editable.

Reemplace la etiqueta N por No-Capital; luego, haga clic en el


espacio en blanco debajo de la etiqueta.

Las nuevas etiquetas hacen que el encabezado sea redundante.

En la columna Etiqueta, haga clic en el encabezado CAPITAL y presione Supr


en el teclado para borrarlo.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-17


Simbolizar Datos Categóricos

Haga clic en el espacio en blanco debajo de las etiquetas.

Haga clic en Aplicar.

Los cambios se reflejan en la tabla de contenido. Note que la visualización de


mapa no cambia —las capitales no necesariamente se dibujan encima de las que
no son capitales-; en esta escala de mapa, al menos dos capitales, Ottawa y
Toronto, están cubiertas por otras ciudades.

Nota: El orden en que se dibujan las entidades dentro de una capa lo determina el
orden de los registros que hay en la tabla; es posible modificar este orden
manipulando lo que se denomina nivel de la simbología, pero eso no forma parte
del presente curso.

Paso 9: Remover valores de la simbología


En este paso, verá cómo modificar la simbología removiendo valores.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en el símbolo


para el valor N, para seleccionar la fila.

Haga clic en Eliminar.

El valor ya no se visualiza.

3-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 3

Haga clic en Aplicar.

En el mapa, sólo se dibujan las ciudades capitales; las no capitales fueron borradas de
la clase de entidad –sencillamente, no están siendo visualizadas-.

En la columna Símbolo, seleccione la casilla para <todos los demás valores> y


haga clic en Aplicar.

Ahora, las ciudades principales vuelven a dibujarse en el símbolo predeterminado


asignado a todos los demás valores (es posible modificar este símbolo
predeterminado, al igual que cualquier otro, en el Selector de Símbolo).

Si desea simbolizar la capa Ciudades Principales con base en múltiples atributos,


continúe con el paso opcional siguiente.

De no ser así, cierre el cuadro de diálogo de Propiedades de Capa, guarde su


mapa y cierre ArcMap.

Paso 10: Simbolizar con base en más de un atributo (opcional)


En este paso, verá cómo asignar simbología utilizando más de un atributo; ¿cuál es
la utilidad de esto? Imagine, por ejemplo, que desea distinguir capitales de no
capitales y, luego, distinguir además las no capitales según el rango de población.
O imagine que luego de distinguir capitales de no capitales, desea simbolizar las
capitales de provincias y territorios de modo diferente que la capital federal.

Esa será su tarea ahora. Como se mencionó antes, no hay un valor de atributo
específico sobre el cual basar esta distinción, pero dado que conoce la capital federal
de Ottawa por el nombre, puede utilizar el atributo NOMBRE.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-19


Simbolizar Datos Categóricos

En el cuadro Mostrar, bajo Categorías, cambie la opción de simbología Valores


únicos por Valores únicos, varios campos.

Ahora hay tres campos de valores disponibles.

Defina la primera lista desplegable de Campos de Valores en CAPITAL.

Defina la segunda lista desplegable de Campos de Valores en NAME.

Haga clic en Agregar Valores (no en Agregar Todos los Valores).

En el cuadro de diálogo Agregar Valores, se visualiza cada una de las combinaciones


de los dos campos de valores seleccionados. Cada registro se lista primero por su
valor de CAPITAL y luego por su valor de NOMBRE.

3-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 3

En este caso, a usted le interesa simbolizar únicamente las capitales.

En la casilla de desplazamiento, desplácese pasando las N hasta llegar a la Y.


Haga clic en Y, Charlottetown para seleccionarla.

Desplácese hasta la parte inferior de la lista.

Manteniendo presionada la tecla Shift haga clic en Y, Yellowknife.

Desplácese lentamente hacia arriba para confirmar que todas las capitales, y sólo
las capitales, estén seleccionadas.

Haga clic en Aceptar.

Sólo se simbolizan los valores que usted seleccionó.


A cada par de valores se asigna un color único, de acuerdo con la rampa de color
actual. Aunque va por el camino correcto, éste aún no es el resultado deseado,
Usted quiere que todas las capitales de las provincias y territorios se agrupen con un
símbolo y que Ottawa tenga un símbolo propio.

En la columna Valor, haga clic en Y, Ottawa para seleccionarla.

Haga clic en la flecha hacia arriba que está en el lado derecho del cuadro de
diálogo para mover a Ottawa a la parte superior de la lista (la flecha se desactiva
cuando usted llega a la parte superior).

Ahora, agrupará las capitales de las provincias y territorios, y les asignará un símbolo.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-21


Simbolizar Datos Categóricos

En la columna Valor, haga clic en Y, Charlottetown para seleccionarla.

Desplácese hasta la parte inferior del cuadro. Manteniendo presionada la tecla


Shift, haga clic en Y, Yellowknife.

Desplácese hacia arriba y confirme que todos los valores, excepto Y, Ottawa,
estén seleccionados.

Haga clic derecho en cualquiera de los valores seleccionados y elija Agrupar


Valores.

Haga doble clic en el valor del símbolo para Y, Charlottetown; etc.

En el Selector de Símbolo, asigne las siguientes propiedades o utilice las


propiedades que eligió anteriormente en el paso Cambiar la simbología de las
ciudades.

Propiedad del símbolo Valor


Estilo Start 5
Color Tuscan Red (fila 5, columna 2)
Tamaño 14

Haga clic en Aceptar.

Haga doble clic en el valor del símbolo para Y, Ottawa y asigne las

siguientes propiedades de símbolo o elija otras.

Propiedad del símbolo Valor


Estilo Start 3
Color Lapis lazuli (fila 4, columna 10)

Tamaño 18

3-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 3

Haga clic en Aceptar.

En la columna Etiqueta, cambie la etiqueta de Y, Ottawa a Capital Federal;


luego, presione Enter.

La siguiente etiqueta es seleccionada.

Cambie la etiqueta de Y, Charlottetown; etc., a Capital de Provincia.


Borre el encabezado CAPITAL, NOMBRE.

En la columna Símbolo, deseleccione la casilla para <todos los demás valores>.

1. De permanecer seleccionada la casilla <todos los demás valores>, ¿qué otras


ciudades
adicionales se visualizarían en el mapa?

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en Aceptar.

Tanto el mapa como la tabla de contenido reflejan la simbología que usted asignó.

En la barra de herramientas Estándar, haga clic en el botón Guardar .

Cierre ArcMap.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-23


Simbolizar Datos Categóricos

Repaso de la lección
1. Describa la relación entre simbología y atributos.

2. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de datos Categoricos?

a. Una clase de entidad, lagos, que contiene el atributo PROFUNDIDAD,


poblado con valores en metros.

b. Una clase de entidad, parcelas, que contiene el atributo AVALÚO


CATASTRAL, poblado con el valor catastral anual de cada parcela, por
ejemplo, $50.123, $60.432 y $100.075

c. Una clase de entidad, ferrocarriles, que contiene el atributo SERVICIO,


poblado con los valores CARGA y PASAJERO.

d. Una clase de entidad, distritos escolares, que contiene el atributo


NÚMERO_de_ESTUDIANTES, poblado con la asistencia diaria.

3-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 3

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-25


Simbolizar Datos Categóricos

Respuestas a las preguntas de la lección 3

Simbología basada en atributos


1. Observe la tabla de atributos; ¿cuáles atributos son categorías? ¿cuáles atributos
son cantidades?

▪ STATE_NAME = categoría
▪ STATE_FIPS = categoría
▪ SUB_REGION = categoría
▪ STATE_ABB = categoría
▪ POP2000 = cantidad
▪ POP2005 = cantidad
▪ POP00_SQMI = cantidad (densidad/relación)
▪ POP05_SQMI = cantidad (densidad/relación)

Datos Categoricos

1. ¿Se le ocurren otros ejemplos del mundo real de datos de categoría?

-Tipos, códigos y descripciones de vegetación


-Códigos, descripciones de uso del suelo

Ejercicio 3: Simbolizar datos Categoricos


1. De permanecer seleccionada la casilla <todos los demás valores>, ¿qué otras
ciudades adicionales se visualizarían en el mapa?

Las no capitales

3-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 3

Repaso de la lección

1. Describa la relación entre simbología y atributos.

La simbología puede estar asociada a un atributo en la tabla de atributos. Un


símbolo puede estar asociado a cada valor de atributo único o a un grupo de
valores de atributo.

2. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de datos de categoría?

c. Una clase de entidad, ferrocarriles, que contiene el atributo SERVICIO,


poblado con los valores CARGA y PASAJERO.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 3-27


Simbolizar Datos Categóricos

3-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


4 Simbolizar datos cuantitativos

Introducción

En esta lección, identificará diferentes tipos de datos cuantitativos y aplicará


métodos de clasificación para agrupar valores numéricos en clases; luego, asignará
un símbolo a las entidades que hay en cada clase. Clasificar y simbolizar grupos de
entidades le permitirá identificar los patrones presentes en sus datos.

Tópicos cubiertos

▪ Datos cuantitativos (y ejemplos de datos cuantitativos)


▪ Simbolizar datos cuantitativos
▪ Métodos de clasificación (incluidos los de cortes naturales, intervalos
equivalentes, cuantiles y manual)
▪ Normalización
▪ Selección del método de clasificación

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá


▪ Definir los datos cuantitativos y los métodos de clasificación.
▪ Simbolizar entidades utilizando atributos cuantitativos.
Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-1
Simbolizar datos cuantitativos

¿Qué son los datos cuantitativos?


Enumere ejemplos de datos cuantitativos del mundo real.

Conteo

Medición

4-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

Promedio

Relación

Densidad

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-3


Simbolizar datos cuantitativos

Simbolizar datos cuantitativos

4-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

Métodos de clasificación
Los diferentes métodos de clasificación crean mapas de apariencia muy diferente.

Cortes naturales
▪ Las clases se ajustan a los patrones cluster de los datos

Intervalos equivalentes
▪ Las clases tienen rangos de valor iguales

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-5


Simbolizar datos cuantitativos

Cuantiles
-Las clases contienen igual número de entidades

Manual
-Las clases se dividen del modo que se desee

4-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

Pruebe sus conocimientos

Nota: En las siguientes tablas, el valor de ―0‖ significa que hay


menos de una persona por kilómetro cuadrado.

1. Trace líneas para dividir los siguientes valores en 4 clases, con base en el método de
Cortes Naturales.

2. Trace líneas para dividir los siguientes valores en 4 clases, con base en el
método de Intervalos Equivalentes. ¿Cuál es el rango de valor para cada clase?

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-7


Simbolizar datos cuantitativos

3. Trace líneas para dividir los siguientes valores en 4 clases, con base en el
método de Cuantiles. ¿Cuántas provincias habrá en cada clase?

4. Trace líneas para dividir los valores en clases, con base en el método Manual;
usted decide sobre el número de clases y sobre lo que desea mostrar.

4-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

¿Qué es la normalización?
En la pestaña Simbología de Propiedades de Etiqueta, se tiene la opción de normalizar
los valores que hay en un campo de atributos. La normalización es el proceso de
dividir un atributo numérico por otro; de este modo, es posible minimizar las
diferencias de los valores con base en lo siguiente:
▪ El tamaño de las áreas
▪ El número de entidades que hay en cada área
Por ejemplo:
▪ Dividir un valor por el área de la entidad, produce un valor por unidad
de área, o la densidad.
▪ Dividir la población de 18-30 años por la población total, produce el porcentaje de
personas con edades entre 18-30 años.

Al normalizar o ajustar los valores que hay en su campo de clasificación, puede


mostrar cómo sus datos se relacionan con los valores de otro campo.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-9


Simbolizar datos cuantitativos

Elegir un método de clasificación


Al efectuar una clasificación, usted agrupa entidades similares en clases asignando
el mismo símbolo a cada miembro de la clase. La clasificación le permite notar los
patrones presentes en los datos de manera más fácil. El modo en que define un
rango de clase determina cuáles entidades quedan dentro de esa clase e incide
sobre la apariencia del mapa.
¿Cómo elige un método de clasificación?
No existe una respuesta simple.
Pregúntese:
▪ ¿Cómo están distribuidos los datos?
▪ ¿Cual es el mensaje del mapa?
▪ ¿Qué resulta estéticamente agradable?
Algunas observaciones
▪ Cortes Naturales—adecuado en la mayoría de situaciones; es el método
predeterminado.
▪ Intervalos Equivalentes—enfatiza las diferencias en las terminaciones inferior y
superior del rango de valor; la leyenda es fácil de interpretar; se aplica mejor a
rangos de datos familiares, como los porcentajes o las temperaturas.
▪ Cuantiles—enfatiza las diferencias en el medio del rango de valor.
▪ Manual—enfatiza un rango particular de valores, como aquellos por
encima o por debajo de un umbral (ejemplo: áreas por debajo de un cierto
nivel de elevación que son susceptibles de inundarse); útil para aislar y
enfatizar rangos de datos.

4-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

Ejercicio 4: Simbolizar datos cuantitativos

Tiempo estimado: 40 minutos

Los mapas temáticos muestran la distribución geográfica de una variable; entre los
ejemplos de variables están los datos demográficos y económicos, tales como
población, ingresos, expectativa de vida o emisiones de gas invernadero. Los mapas
temáticos contrastan con los mapas de ubicación, que muestran las posiciones de las
entidades geográficas.

En este ejercicio, elaborará mapas temáticos de la población y densidad poblacional


de Canadá. Los datos de población serán los mismos en cada caso; los métodos de
simbología y las unidades de agregación son lo que variarán. Comenzará a nivel de
provincia y verá de qué modo cambian los patrones de población, a medida que pasa
a las unidades más pequeñas de divisiones y subdivisiones censales.

En este ejercicio, usted:


▪ Simbolizará datos de población con colores graduados y símbolos graduados.
▪ Cartografiará la densidad poblacional a diferentes niveles de detalle.
▪ Clasificará datos de población mediante diferentes métodos.
▪ Opcionalmente, excluirá datos de una clasificación.

Paso 1: Abrir un documento de mapa y examinar datos de población

En este paso, abrirá el documento de mapa de este ejercicio y se familiarizará con


los datos de población que hay en la capa Provincias.

Inicie ArcMap y, de su carpeta ..\Student\DESK2\DatosCuantitativos, abra


PoblacionCanada.mxd.

En la ventana de Catálogo, asegúrese de que su Ubicación esté definida en


su carpeta Inicio – DESK2\ DatosCuantitativos.

Haga clic derecho en Canadá y haga de ésta su geodatabase predeterminada.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-11


Simbolizar datos cuantitativos

De ser necesario, maximice ArcMap y acérquese al marcador de Canadá de


modo que su visualización concuerde con el siguiente gráfico.

Abra la tabla de atributos para la capa Provincias.

El campo POP2001 muestra la población de cada provincia y territorio a fecha del


censo de 2001. Basará su simbología en este atributo.

Ordene el campo POP2001 en orden ascendente. Ayuda: Haga clic derecho en el


nombre del campo y elija Orden Ascendente.

Los valores oscilan entre 26.745 en Nunavut y 11.410.046 en Ontario.

Cierre u oculte la ventana de Tabla.

Paso 2: Simbolizar provincias por población utilizando colores


graduados

En este paso, utilizará rampas de color para distinguir las provincias y territorios que
son relativamente populosos (como Ontario) de aquellos que no lo son (como
Nunavut).

4-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

Abra las propiedades de la capa para la capa Provincias y haga clic en la pestaña
Simbología.

Para Mostrar los métodos, haga clic en Cantidades.

Hay cuatro opciones. La predeterminada es Colores graduados.

Defina la lista desplegable de Valor en POP2001, para basar su simbología


en los valores para este atributo.

El rango de valores para el atributo elegido se divide en cinco clases; a cada clase se
asigna un color en una escala graduada (progresiva). Las clases no tienen igual
amplitud; sus rangos se deciden mediante un algoritmo que identifica los clusters y
brechas que hay en los valores de atributo.

Defina la rampa de color en Castaño Claro a Oscuro. Ayuda: Para ver los
nombres en lugar de los colores de las rampas de color, en la lista desplegable,
haga clic derecho dentro del campo Rampa de Color y deseleccione Vista de
Gráfico.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-13


Simbolizar datos cuantitativos

Haga clic en Aceptar en las propiedades de la capa.

Cada provincia y territorio se sombrea con el color de la clase en la cual se


encuentran sus valores de población.

1. ¿Cuáles dos provincias quedan en la clase de mayor población? Ayuda: Si no


sabe el nombre de una provincia, sitúe el puntero del ratón sobre ésta para
visualizar el nombre en un MapTip.

2. ¿Cuáles cuatro territorios o provincias quedan en la clase de menor población?


(Debe mirar con cuidado para ver los/las cuatro).

Abra las propiedades de capa para la capa Provincias.

En la lista desplegable Clases, cambie el número de clases a 3.

4-14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

Haga clic en Aplicar y retire del mapa el cuadro de diálogo.

Tanto la tabla de contenido como el mapa reflejan la nueva clasificación. Ontario y


Quebec son aún las únicas provincias que se encuentran en la clase de mayor
población. La clase de población media contiene a Columbia Británica y Alberta. Las
demás provincias y territorios quedan en la clase de menor población.

La técnica de color graduado no es la ideal para el conteo de datos, tales como


población; la utilización de colores de relleno se presta a comparaciones engañosas
porque el lector del mapa tiende a comparar únicamente los colores y no los tamaños
relativos de las entidades.

Paso 3: Simbolizar provincias por población utilizando símbolos


graduados
En este paso, utilizará símbolos de diversos tamaños para representar la población.

Vuelva a colocar el cuadro de diálogo Propiedades de Capa en una ubicación


cómoda.

Bajo Mostrar, cambie la opción Cantidades a Símbolos graduados.

Confirme que el campo Valor sea POP2001; de ser necesario, cambie el


número de clases a 5.

Cambie el tamaño mínimo de símbolo a 6 y el tamaño máximo de símbolo a 32.

Haga clic en el botón Fondo.

En el Selector de Símbolo, haga clic en el cuadrado de Color de Relleno


y, en la paleta de colores, haga clic en Yuca Yellow (fila 1, columna 5).

En el Selector de Símbolo, haga clic en Aceptar.

Haga clic en el botón Plantilla.

En el Selector de Símbolo, haga clic en el símbolo de Círculo 2; cambie el


color de éste a Fire Red (fila 3, columna 3).

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-15


Simbolizar datos cuantitativos

En el Selector de Símbolo, haga clic en Aceptar.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en Aplicar.

4-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

Los símbolos graduados le ayudan a recordar que una población pequeña no significa
lo mismo en una provincia pequeña (como la Isla del Príncipe Eduardo) que en un
territorio grande (como los Territorios del Noroeste). Uno de los peligros consiste en
que el lector del mapa pueda pensar que el tamaño del símbolo refleja directamente
los valores de población. De hecho, un símbolo más grande sencillamente significa
una clase más grande de población.

Mejores práctica: Utilizar símbolos graduados para los conteos.

Nota: Cuando utiliza símbolos graduados o proporcionales con las entidades de


polígono, el símbolo se sitúa en el centroide –centro calculado de la masa geográfica,
que a veces se encuentra por fuera de las entidades de forma irregular o multiparte- de
la entidad (el centroide de Nunavut está en el océano).

Paso 4: Normalizar población por área


En este paso, normalizará, o dividirá, el valor de población de cada provincia por el
área de la provincia. Los valores resultantes reflejarán la densidad poblacional: el
número de habitantes por unidad de área cuadrada.

Vuelva a colocar el cuadro de diálogo Propiedades de Capa en una ubicación


cómoda.

Vuelva a definir la opción Cantidades en Colores graduados.

Confirme que el campo Valor esté definido en POP2001.

Defina el número de clases en 5.

Defina el campo Normalización en SQKM (el área de cada provincia en


kilómetros cuadrados).

De ser necesario, defina la rampa de color en Castaño Claro a Oscuro.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-17


Simbolizar datos cuantitativos

Haga clic en Aplicar y retire del mapa el cuadro de diálogo Propiedades de


Capa.

Cuando los datos se normalizan por área, algunas de las provincias quedan en
diferente clase. Por ejemplo, Quebec estaba en la clase de mayor población, pero
está en la clase de densidad poblacional media. Nueva Escocia estaba en la clase de
población media, pero es la provincia más densamente poblada.
Los colores graduados resultan apropiados para datos normalizados
porque los valores han sido estandarizados por unidades de área.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, en la pestaña Simbología,


haga clic en el encabezado Etiqueta y elija Formatear Etiquetas.

En el cuadro de diálogo Formato de Número, conserve la configuración de


categoría de Numérico.

En el área de Redondeo, elija la opción Número Posiciones decimales y


cambie el valor a 1.

4-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

Cerca de la parte inferior del cuadro de diálogo, deseleccione la casilla de


Tope con ceros.

Haga clic en Aceptar; luego, en las propiedades de la capa, haga clic en Aceptar.

En la tabla de contenido, haga clic en el encabezado POP2001/SQKM para


seleccionarlo; luego, haga clic nuevamente en éste para que sea posible
editarlo.

Cambie el encabezado a Personas por km cuadrado.

Ahora el mapa es más fácil de interpretar.

Mejores práctica: Utilizar colores graduados para mediciones y estadísticas

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-19


Simbolizar datos cuantitativos

Nota: Para información adicional sobre los términos de la normalización u otros términos
de SIG, remítase al Glosario de ArcGIS en http://resources.arcgis.com/glossary.

Paso 5: Simbolizar densidad poblacional por división censal


En este paso, simbolizará la densidad poblacional mediante una unidad de
agregación más pequeña: la división censal. Aunque no hay ningún problema
con su mapa de densidad por provincia, éste sólo muestra patrones muy
generales. Sabe que Ontario es una de las provincias más pobladas, pero no sabe
nada acerca de cómo está distribuida la población al interior de Ontario.

Encienda la capa División del Censo.

Abra las propiedades de capa de División del Censo. De ser necesario,


haga clic en la pestaña Simbología.

Cambie Mostrar método a Cantidades (Colores graduados).

Defina el campo Valor en POP2001 y el campo Normalización en SQKM.

Haga clic en el encabezado Etiqueta y clic en Formatear Etiquetas.

En el cuadro de diálogo Formato de Número, elija la opción Número


Posiciones Decimales y cambie el número a 0.

Seleccione la casilla Mostrar separadores de miles; haga clic en Aceptar.

Cambie la rampa de color a Yellow to Green to Dark Blue.

En las propiedades de capa, haga clic en Aceptar.

El mapa se ve bastante homogéneo. Casi todas las divisiones censales quedan


en la clase de menor densidad poblacional. Si mira con cuidado, verá algunos
parches de verde a lo largo de las playas norte del Lago Erie y del Lago Ontario.

4-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

Acérquese a los marcadores de Toronto y Montreal.

A nivel de división censal, puede ver que la población está concentrada en unas
pocas áreas metropolitanas (las áreas oscuras pequeñas son, Toronto al suroeste y
Montreal al noreste). La aparente densidad de Ontario a nivel de provincia, es
engañosa; la mayor parte de Ontario es como el resto de Canadá –no densamente
poblado-.

Acérquese al marcador de Canadá.

Paso 6: Cambiar el método de clasificación


Hasta ahora, se ha utilizado el método predeterminado de Cortes Naturales para
sus clasificaciones. En este paso, explorará algunos otros métodos.

Abra las propiedades de capa para la capa Divisiones Censales.

Al lado del número de clases, haga clic en Clasificar para abrir el cuadro de
diálogo Clasificación.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-21


Simbolizar datos cuantitativos

En la parte superior izquierda del cuadro de diálogo están el método de clasificación


y el número de clases actuales.

En la parte superior derecha están las estadísticas compiladas. Por ejemplo, hay 288
divisiones censales. La densidad poblacional media es 82 (personas por kilómetro
cuadrado), pero el valor de la mediana es sólo 8. En otras palabras, la mitad de las
divisiones censales tienen menos de ocho personas por kilómetro cuadrado.

Debajo de las estadísticas están los cortes de las clases.

El cuadro grande es el histograma, el cual utilizará más en el siguiente paso. El eje x


muestra el rango de valores, y las líneas verticales azules señalan las posiciones de
los cortes de las clases.

De la lista desplegable de Método, elija Intervalos de igualdad.

Aún hay cinco clases, pero los cortes de las clases son diferentes. Ahora, en el
histograma, están espaciadas uniformemente a lo largo del rango de valor.

3. En el método de Intervalos de igualdad, cada clase es de igual extensión; ¿qué


debe variar entre una clase y otra?

4-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

En el cuadro de diálogo Clasificación, haga clic en Aceptar.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en Aplicar y retire el


cuadro del mapa.

El mapa es más homogéneo que antes.

Haga clic en Clasificar.

Cambie el método de clasificación a Cuantiles.

En el histograma, la mayoría de cortes de las clases se agrupan en la terminación


inferior.

Observe los números que hay en la casilla Valores de Corte.


4. En el método de Cuantiles, cada clase contiene aproximadamente el mismo
número de entidades. ¿Qué debe variar entre una clase y otra?

En el cuadro de diálogo Clasificación, haga clic en Aceptar.


En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en Aplicar.

Ahora el mapa está benéficamente diferenciado, pero esto podría resultar demasiado
bueno para ser verdad. El lector del mapa podría suponer que las áreas en verde claro
(la segunda clase de menor densidad) son mucho más densas que las área amarillas (la
clase de menor densidad); de hecho, la diferencia es de sólo una o dos personas por
kilómetro cuadrado. Podría asumirse que las áreas en azul oscuro (la clase de mayor
densidad) son muy densas, cuando en realidad podrían no tener más de 43 personas
por kilómetro cuadrado. Con estos datos, por lo menos, el método de Cuantiles
exagera la densidad de las áreas pobladas.

Abra el cuadro de diálogo Clasificación y cambie el método a Intervalos Geométricos.

En el histograma, los cortes de las clases se definen en intervalos proporcionalmente


mayores. Cada clase es aproximadamente seis veces más extensa que la clase
inmediatamente menor.

Cambie el número de clases a 4.

Ahora cada clase es cerca de diez veces más extensa que la clase inmediatamente
menor. El método de Intervalos Geométricos aplica un multiplicador constante al
tamaño de la clase; el multiplicador utilizado depende de los datos y del número de
clases.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-23


Simbolizar datos cuantitativos

En el cuadro de diálogo Clasificación, haga clic en Aceptar.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en Aplicar.

Aunque este mapa sigue estando bien diferenciado, sólo unas pocas entidades quedan
dentro de la clase de mayor densidad. Para estos datos, el método de Intervalos
Geométricos logra un buen equilibrio entre los resultados homogéneos del método de
Intervalo de igualdad y el efecto exagerado del método de Cuantiles.
La clasificación es una potente herramienta. Con los mismos datos, usted puede
elaborar mapas que den impresiones muy diferentes –dependiendo de dónde defina
los cortes de las clases-.

Paso 7: Utilizar el histograma de clasificación


En este paso, trabajará con el histograma de clasificación en mayor profundidad.

Abra el cuadro de diálogo Clasificación.

Defina el método en Cortes Naturales.

En el histograma, el eje x muestra el rango de valores de densidad poblacional (0 a


3.922); el eje y muestra el conteo de las divisiones censales (posiblemente hasta 250);
las columnas grises representan el número de entidades que quedan dentro de un
rango de valor particular.

El ancho de las columnas grises es arbitrario. Cuando los datos están distribuidos
uniformemente a lo largo del rango de valor, numerosas columnas delgadas ofrecen
una mejor representación. Cuando los datos están amontonados como estos,
resultan más útiles columnas más gruesas.

Cambie el número de columnas de 100 a 25.

4-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

El histograma le indica que más de 250 entidades de esta la clase de entidad tienen
un valor de densidad poblacional inferior a 172 personas por kilómetro cuadrado.
Luego de esto, el número de entidades con valores más grandes decae muy
rápidamente (es posible manipular la apariencia del histograma de muchas formas:
cambiando el método de clasificación, el número de clases, los valores de corte y el
ancho de las columnas).

Nota: También puede hacer clic derecho en una de las columnas grises y hacer
clic en Acercar para examinar el histograma en un nivel de detalle mayor.

Examinar el histograma no es un ejercicio académico. Ya vio, con estos datos, que


varios métodos de clasificación conducen a mapas que son todo menos ideales;
conocer la distribución de valores puede ayudarle a decidir dónde definir los cortes
de las clases para elaborar un mapa informativo.

Tanto en el cuadro de diálogo Clasificación como en el cuadro de diálogo


Propiedades de capa, haga clic en Cancelar.

Paso 8: Simbolizar densidad poblacional por subdivisión censal


En este paso, simbolizará la densidad poblacional mediante una unidad de
agregación aún más pequeña: la subdivisión censal. Así mismo, clasificará los datos
manualmente.

Encienda la capa Subdivisión del Censo.

Abra sus propiedades de capa y, de ser necesario, haga clic en la pestaña


Simbología.

Cambie Mostrar método a Cantidades (Colores graduados).

Defina el campo Valor en POP2001 y el campo Normalización en SQKM.

Formatee las etiquetas para que no se muestren decimales y para que se


muestren los separadores de miles; luego, haga clic en Aceptar.

Abra el cuadro de diálogo Clasificación.

Cambie el número de clases a 10.

Cambie el método de clasificación a Manual.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-25


Simbolizar datos cuantitativos

En la casilla de Valores de Corte, haga clic en el valor superior (actualmente 59)


para que sea posible editarlo; digite 5 y presione Enter para pasar al siguiente
valor de corte.

Reemplace el segundo valor de corte (actualmente 178) por 10 y presione Enter


para continuar.

Continúe reemplazando los valores hasta el último, pero sin incluirlo; utilice los
valores que se muestran en el siguiente gráfico.

Con el cursor en la casilla del último valor de corte, note el mensaje que hay
debajo del histograma, en la esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo:
―4 Elementos en la Clase‖.

Al hacer clic en un valor en la casilla de Valores de Corte, puede ver cuántas


entidades quedan dentro de esa clase. Esta es otra herramienta que le ayuda a
definir los cortes de las clases.

En la casilla de Valores de Corte, haga clic nuevamente en los cortes que


definió para ver cómo están distribuidas las entidades.

Cuando haya terminado, haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo


Clasificación.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, cambie la rampa de color a


Cyan to Purpure.

4-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

El púrpura intenso ayudará a que las áreas muy densamente pobladas se destaquen en
el mapa.

Haga clic en Aplicar y retire de la visualización de mapa el cuadro de diálogo


Propiedades de Capa.

En el mapa, los contornos grises de las subdivisiones censales trastornan la


simbología.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en el encabezado de la


columna Símbolo. Del menú contextual, seleccione Propiedades para Todos los
Símbolos.

En el Selector de Símbolo, cambie el ancho de contorno a 0 y haga clic en


Aceptar.

También puede mejorar la apariencia de su mapa bajando el tono del primer símbolo
azul intenso.

En la columna Símbolo, haga doble clic en el primer símbolo (para el rango de


densidad de 0 a 5).

En el Selector de Símbolo, cambie el color de relleno a Sodalite Blue (fila 1,


columna 9); haga clic en Aceptar.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en Aceptar.

Una importante porción del mapa luce moteada. Este no es un efecto atractivo,
pero deja claro que a lo largo de la mayor parte del país, la población está
concentrada en pequeñas áreas aisladas.

Nota: Independientemente de cómo se visualicen sus datos en la tabla de atributos, para


cualquier clasificación, el software organiza los datos secuencialmente antes de
comenzar a clasificar.
Los valores se ordenan en clases; por defecto, son cinco clases. Sin embargo, se
permite cualquier número de clases entre 1 y 32. Las clases son secuenciales y
tienen rangos de valor no superpuestos; cada rango de valor tiene un símbolo
correspondiente. Por regla general, no se muestran más de alrededor de 12 tonos
de colores diferentes o alrededor de 5 o 6 valores de color.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-27


Simbolizar datos cuantitativos

Paso 9: Comparar mapas de población


En este paso, comparará los tres mapas de población que ha elaborado.

Encienda y apague las capas Subdivisiones Censales y Divisiones Censales,


de modo que pueda comparar los tres mapas; cuando haya terminado, deje
encendida la capa Subdivisiones Censales.

Un inconveniente del mapa de Subdivisiones Censales es que no muestra los


límites de las provincias y territorios; puede resolver dicho inconveniente haciendo
una copia de la capa Provincias, colocándola encima de la capa Subdivisiones
Censales y simbolizándola con un color de relleno transparente.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Provincias y elija Copiar.

En la parte superior de la tabla de contenido, haga clic derecho en el


nombre del marco de datos (Capas) y elija Pegar Capa(s).

La capa, con su simbología actual, se pega justo debajo de la capa Ciudades


Principales.
El nombre de la capa pegada, cámbielo a Límites de Provincias.

Asegúrese de que sus capas estén listadas por orden de dibujo; luego,
arrastre la capa Límites de Provincias a inmediatamente debajo de la capa
GrandesLagos.

Abra las propiedades de capa para la capa Límites de Provincias y, de ser


necesario, haga clic en la pestaña Simbología.

En el cuadro Mostrar, haga clic en la opción Entidades (Símbolo Único).


Luego, haga clic en el símbolo para abrir el Selector de Símbolo.

En la parte superior de la paleta de colores, cambie el color de relleno a Sin


Color. Tanto en el Selector de Símbolo como en las propiedades de capa, haga
clic en Aceptar.

Los límites de las provincias y territorios dan contexto a los datos de las Subdivisiones
Censales.

Nota: Usted puede tener múltiples copias de una capa en un documento


de mapa –en el mismo marco de datos o en marcos de datos diferentes-.

4-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 4

Guarde el mapa en su carpeta ..\Student\DESK2\DatosCuantitativos como


MiPoblacionCanada.

Del menú Personalizar, elija Opciones de ArcMap.

Asegúrese de que la pestaña General esté seleccionada y haga clic en Mostrar


pantalla de bienvenida para deseleccionarla.

Haga clic en Aceptar.

La próxima vez que inicie ArcMap, la pantalla de bienvenida ya no aparecerá


antes de abrir la ventana de la aplicación.

Cierre ArcMap.

Repaso de la lección
1. Defina datos cuantitativos.

2. ¿Qué es la clasificación?

2. Describa los métodos de clasificación de Cortes Naturales, Intervalos


Equivalentes y Cuantiles.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 4-29


Simbolizar datos cuantitativos

Respuestas a las preguntas de la lección 4

Ejercicio 4: Simbolizar datos cuantitativos

1. ¿Cuáles dos provincias quedan en la clase de mayor población? Ayuda: Si no sabe


el nombre de una provincia, sitúe el puntero del ratón sobre ésta para visualizar el
nombre en un MapTip.

Ontario y Quebec.

2. ¿Cuáles cuatro territorios o provincias quedan en la clase de menor población?


(Debe mirar con cuidado para ver los/las cuatro).

Territorio del Yukón, Territorios del Noroeste, Nunavut e Isla del Príncipe
Eduardo.

3. En el método de Intervalos Equivalentes, cada clase es de igual extensión; ¿Qué


debe variar entre una clase y otra?

El número de entidades de la clase.

4. En el método de Cuantiles, cada clase contiene aproximadamente el mismo


número de entidades; ¿Qué debe variar entre una clase y otra?

Los rangos de valor de las clases.

Repaso de la lección
1. Defina datos cuantitativos.

Datos conformados por un conteo, medición o estadística numéricos


(promedio, relación, densidad)

2. ¿Qué es la clasificación?

El ordenamiento de valores en grupos secuenciales y no superpuestos.

3. Describa los métodos de clasificación de Cortes Naturales, Intervalos Equivalentes


y Cuantiles.

▪ Cortes Naturales: clusters de datos


▪ Intervalos Equivalentes: rangos de valor iguales
▪ Cuantiles: el mismo número de entidades en cada clase

4-30 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


5 Trabajar con etiquetas y anotaciones

Introducción

En esta lección, mejorará sus mapas con etiquetas y anotaciones. Conocerá las
diferencias entre las etiquetas y las anotaciones, al igual que diferentes modos de
almacenar anotaciones (en la geodatabase y en el mapa). Así mismo, aprenderá a
ajustar la apariencia y ubicación de las anotaciones.

Tópicos cubiertos

¿Qué son las etiquetas?


▪ Ubicación, simbología, consulta, escala, clases, expresiones, clasificación y
ponderación de etiquetas.
¿Qué son las anotaciones?
▪ Anotaciones de geodatabase
▪ Anotaciones de mapa
Trabajar en la creación de anotaciones a partir de etiquetas
Elegir el tipo de texto de mapa correcto

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-1


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá:


▪ Diferenciar entre etiquetas y anotaciones.
▪ Determinar cuándo utilizar etiquetas y cuándo anotaciones.
▪ Crear anotaciones a partir de etiquetas.
▪ Diferenciar entre anotaciones de geodatabase y anotaciones de documento de
mapa.
▪ Identificar dos modos de compartir anotaciones.

5-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

¿De dónde proviene el texto de mapa?

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-3


Trabajar con etiquetas y anotaciones

¿Qué son las etiquetas?

5-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Ubicación dinámica de etiquetas

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-5


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Reglas de ubicación para diferentes tipos de


entidades

5-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Simbología de etiquetas

Opciones de simbología adicionales


Texto formateado
▪ Caja, ancho de los caracteres, espaciado entre caracteres, etc.
Texto avanzado
▪ Relleno y fondo de texto, entre otros.
Máscara
▪ Halo
Símbolos de etiqueta predefinidos

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-7


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Consulta SQL

5-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Rango de escala

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-9


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Clases de etiquetas

5-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Expresiones de etiquetas

Concatenaran valores de atributo


▪ Ejemplo: [NOMBRE] & [TIPO]
Agregar texto a la etiqueta
▪ Ejemplo: "Población:" & [POP2001]
Controlar formato con las funciones VBScript o JScript
▪ Ejemplos: cortes de líneas, números redondos
Guardar y cargar expresiones

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-11


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Clasificaciones y ponderaciones

Clasificación por prioridad


▪ Cuando hay conflictos, se ubican etiquetas de clasificación más alta
Ponderación de etiquetas
▪ Controla la probabilidad de que las etiquetas se dibujen encima de las entidades.

5-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Ejercicio 5A: Trabajar con etiquetas


Tiempo estimado: 30 minutos

El etiquetado es un proceso complejo que abarca gran cantidad de funcionalidades.


La visualización de cualquier conjunto particular de etiquetas depende de numerosas
configuraciones interactivas. De igual modo, el etiquetado tiende a ser un proceso
interactivo. A medida que usted etiqueta capas, con frecuencia se devuelve y modifica
las propiedades de simbología y ubicación definidas para otras capas, a fin de obtener
mejores resultados.

No sólo las configuraciones de las propiedades afectan la ubicación de las etiquetas;


en ésta también inciden las condiciones de su ventana de visualización –incluidos el
tamaño del monitor, la resolución de la pantalla, el tamaño de la ventana de ArcMap
e incluso, el número de barras de herramientas que tenga abiertas y dónde estén
acopladas-. Si sus resultados no concuerdan exactamente con los mostrados o
descritos, pida ayuda a su instructor.

En este ejercicio, usted:


▪ Agregará etiquetas a las capas de un mapa.
▪ Cambiará la simbología de las etiquetas.
▪ Definirá preferencias de ubicación de las etiquetas.
▪ Definirá las escalas de mapa en las que se visualizan las etiquetas.
▪ Construirá una expresión lógica para etiquetar sólo las entidades con valores de
atributo específicos.
▪ Opcionalmente, etiquetará entidades de línea.

Paso 1: Abrir un documento de mapa


Inicie ArcMap y abra Canada Etiquetas.mxd desde su carpeta
..\Student\DESK2\EtiquetasAnotaciones.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-13


Trabajar con etiquetas y anotaciones

De ser necesario, maximice ArcMap y acérquese al marcador de Canadá de


modo que su visualización concuerde con el siguiente gráfico.

Las provincias se simbolizan en sombras de Amarillo claro y habano.

En la ventana de Catálogo, defina Canadá como su geodatabase


predeterminada.

Asegúrese de que sus ventanas (incluidas la de Catálogo, Identificar y


Búsqueda) estén definidas en auto ocultar.

Paso 2: Etiquetar provincias


En este paso, encenderá las etiquetas para la capa Provincias; así mismo, verá
de qué modo ArcMap reposiciona las etiquetas al vuelo, a medida que usted
navega en el mapa.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Provincias y elija


Etiquetar Entidades en esta Capa.

Cada provincia y territorio se etiqueta con su respectivo nombre; varios se etiquetan


múltiples veces porque la entidad está conformada por partes separadas.

5-14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Note las posiciones de las etiquetas de las provincias del este Nuevo Brunswick, Isla
del Príncipe Eduardo (que quizás no se visualizan) y New Scotia (que probablemente
está etiquetada dos veces).

Acérquese al marcador de Isla del Príncipe Eduardo.

A esta escala, las etiquetas encajan mejor. La etiqueta de Nuevo Brunswick encaja
dentro del límite de la provincia (lo que no ocurría antes).

Nota: El tamaño de la etiqueta es 8 puntos (un punto es 1/72 de pulgada o


1/28 de centímetro). Los acercamientos o alejamientos no modifican
el tamaño de la etiqueta.

Haga clic en la herramienta Desplazar .

Mientras observa la etiqueta de Quebec, realice un Desplazamiento hacia


el este para que se muestre más del Océano Atlántico; suelte el botón del
ratón.
Realice un desplazamiento un poco más al este.

Como la provincia se desplaza hacia afuera de la vista, la etiqueta continúa saltando


hacia el este para permanecer visible. En algunas ocasiones, usted verá más de una
etiqueta.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-15


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Paso 3: Remover etiquetas duplicadas


En este paso, definirá su primera regla de ubicación de etiquetas, indicándole a
ArcMap que no muestre etiquetas duplicadas.

Acérquese al marcador de Canadá.

Abra las propiedades de capa para la capa Provincias y haga clic en la pestaña
Etiquetas.

Un modo de acceder a las funcionalidades de etiquetado es abrir el cuadro de diálogo


Propiedades de Capa.

En la parte inferior izquierda del cuadro de diálogo, haga clic en Propiedades de


Posicionamiento.

De ser necesario, en el cuadro de diálogo Propiedades de


Posicionamiento, haga clic en la pestaña Posicionamiento.

Cerca de la parte inferior del cuadro de diálogo, elija la opción para


remover etiquetas duplicadas.

Haga clic en Aceptar en los dos cuadros de diálogo que están abiertos.

Cada provincia y territorio visualiza una sola etiqueta, independientemente de cuántas


partes tenga.

5-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Paso 4: Cambiar los atributos utilizados para las etiquetas


Algunos de los nombres de las provincias son demasiado largos para caber dentro de
la provincia en el nivel de extensión nacional. En este paso, cambiará el atributo en
que están basadas las etiquetas.

Abra la tabla de atributos para la capa Provincias.

El atributo PROV contiene designaciones únicas de dos letras; éste es el atributo al


que se cambiará.

Cierre la ventana de la tabla.

Abra las propiedades de capa para la capa Provincias y asegúrese de que la


pestaña Etiquetas aún esté seleccionada.

De la lista desplegable Campo de Etiqueta, elija PROV y haga clic en


Aceptar.

Los nombres de las provincias y territorios se sustituyen por códigos de dos letras.

Paso 5: Cambiar simbología de etiqueta


En este paso, comenzará a utilizar la barra de herramientas Etiquetado. La
barra de herramientas es una interfaz más eficiente para las funcionalidades de
etiquetado que el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, especialmente
cuando se están etiquetando varias capas en un mapa.

Haga clic en el menú Personalizar, señale Barras de Herramientas y elija


Etiquetado.

Se visualiza la barra de herramientas Etiquetado.

Si lo desea, acople la barra de herramientas a la ventana de ArcMap.

Haga clic en el botón Administrador de Etiquetas .

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-17


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Al definir las propiedades de etiquetado desde el cuadro de diálogo Propiedades de


Capa, sólo puede trabajar con una capa a la vez; en cambio, en el Administrador de
Etiquetas tiene acceso a todas las capas de un mapa en un mismo cuadro de diálogo.
El cuadro Clases de Etiquetas de la izquierda muestra cada una de las capas que hay en
el mapa. Las capas marcadas con un chulo están etiquetadas. Indentadas debajo están
las clases de etiquetas de la capa. Cada capa comienza con una clase de etiqueta
individual, denominada Predeterminada, pero usted puede agregar más. Las clases de
etiquetas permiten diferenciar etiquetas dentro de la misma capa; por ejemplo, si
quisiera que las ciudades grandes tuvieran etiquetas mayores que las ciudades
pequeñas, necesitaría dos clases de etiquetas para la capa Ciudades.

Haga clic en Opciones; luego, elija Contraer Todo.

Tiene opciones para administrar la visibilidad de las capas y de las clases de etiquetas.

Expanda todas las clases de etiquetas.

En el cuadro Clases de Etiquetas, haga clic en la clase de etiqueta


Predeterminada, bajo Provincias, para seleccionarla.

5-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

De este modo especifica con cuál clase de etiqueta desea trabajar.

Haga clic en el botón Negrita .

Cambie el tamaño de fuente de 8 puntos a 6.

Cambie el color a Dark Umber (fila 6, columna 2).

Haga clic en Aplicar y retire de la visualización de mapa el Administrador de


Etiquetas.
Las etiquetas se visualizan con su nueva simbología. El tamaño de 6 puntos podría ser
demasiado pequeño, dependiendo de cuántas otras capas tenga planeado visualizar y
etiquetar en el mapa.

Paso 6: Explorar propiedades de posicionamiento para polígonos


Las etiquetas para entidades de polígono tienen opciones de ubicación limitadas.
Básicamente, la etiqueta se visualiza dentro del polígono y ArcMap la posiciona del
mejor modo que puede. Usted puede elegir que la etiqueta se ubique horizontalmente
o en línea recta (―en línea recta‖ significa ―a un ángulo correspondiente al eje más
largo de la entidad de polígono‖).

En el Administrador de Etiquetas, en el área Propiedades de Posicionamiento,


seleccione la casilla de Sólo posicionar las etiquetas dentro de los polígono; haga
clic en Aceptar para cerrar el Administrador de Etiquetas.

Desaparecen las etiquetas PE (Prince Edward Island) y NS (Nova Scotia); no hay


suficiente espacio para ubicar estas etiquetas sin traspasar el contorno del
polígono.
En un mapa con demasiadas etiquetas podría resultar difícil saber qué etiquetas se han
suprimido.
La barra de herramientas Etiquetado tiene una herramienta que muestra las etiquetas
suprimidas.
Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-19
Trabajar con etiquetas y anotaciones

Nota: Si las etiquetas se visualizan, no se preocupe; la ubicación de las etiquetas


puede variar con el tamaño y resolución del monitor.

En la barra de herramientas Etiquetado, haga clic en el botón Ver Etiquetas Sin


Ubicar .

Observe con cuidado hacia el este de Nuevo Brunswick (NB).

Las etiquetas suprimidas se visualizan en rojo.

Haga clic nuevamente en el botón para apagar las etiquetas suprimidas.

Abra el Administrador de Etiquetas y deseleccione la casilla de sólo ubicar la


etiqueta dentro del polígono; haga clic en Aceptar.

Paso 7: Explorar clasificación de peso de etiquetas


En este paso, encenderá capas adicionales. Luego, aprenderá cómo cambiar la
ponderación a fin de incidir en las etiquetas de modo que no traspasen entidades.

Encienda las capas Ciudades Principales, Ríos, Lagos y Parques Nacionales.

Para este ejercicio, necesita que algunas etiquetas de provincias se dibujen sobre las
entidades. Por ejemplo, la etiqueta PE podría cubrir la capital de Charlottetown y la
etiqueta SK podría ocultar parcialmente el Parque Nacional Príncipe Alberto.
A veces es admisible que las etiquetas estén sobre las entidades; sin embargo,
usualmente no querrá que las etiquetas de una capa oculten las entidades de otra
capa.

En la barra de herramientas Etiquetado, haga clic en el botón Clasificación


del Peso del Etiquetado .

5-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

En la columna Capa, están listadas las capas que hay en el mapa. El peso de las entidades
y el peso de las etiquetas son ajustables. Por regla, una etiqueta no se ubica sobre una
entidad que tenga igual o mayor peso. Por defecto, todos los pesos de las entidades son
Ninguno y todos los pesos de las etiquetas son Alto; esto significa que todas las etiquetas
de la capa pueden traspasar cualquier entidad de la capa sin restricción.

Para la capa Ciudades Principales – Default, haga clic en el valor de la


columna Peso de Entidad y cámbielo de Ninguno a Alto.
Haga lo mismo para las siguientes capas:
▪ Ríos – Default
▪ Lagos – Default
▪ Parques Nacionales – Default

Haga clic en Aceptar.

Algunas etiquetas cambian de posición, con base en las configuraciones de peso de las
entidades.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-21


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Paso 8: Agregar y simbolizar una clase de símbolo


En este paso, agregará una segunda clase de etiqueta a la capa Provincias. Esta
segunda clase de etiqueta se utilizará en escalas de mapa mayores (por ahora, va a
crear la clase; en el siguiente paso definirá el rango de escala).

Abra el Administrador de Etiquetas.


En el cuadro Clases de Etiquetas, haga clic en la capa Provincias (haga clic en el
nombre de la capa situado arriba del nombre de la clase de etiqueta).

En el área Añadir clase de la etiqueta a la derecha, digite Escala Grande


como el nombre de la clase.

Haga clic en Añadir.

La nueva clase de etiqueta aparece bajo la capa Provincias.

Bajo Provincias, haga clic derecho en Clase de etiqueta Predeterminada


(Default) y elija Renombrar Clase.

En el cuadro de diálogo Cambiar Nombre de Clase, digite Escala Pequeña y


haga clic en Aceptar.

5-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

En el cuadro Clases de Etiquetas, haga clic en la clase de etiqueta Escala


Grande.

Por el momento, sus propiedades son las mismas que las de la clase Escala
Pequeña –simplemente heredó las propiedades de la clase de etiqueta
existente-.

En el área Cadena de Texto, cambie el atributo de PROV a NAME.

A escalas de mapa pequeñas, usted mostrará la abreviatura de dos letras del campo
PROV; a escalas de mapa grandes, mostrará el nombre completo de la provincia.

En el área Símbolo de Texto, cambie el tamaño de 6 puntos a 10.

Haga clic en el botón Negrita para quitar la negrita del texto.

Haga clic en Símbolo. En el Selector de Símbolo, haga clic en Editar Símbolo.

En el cuadro de diálogo Editor, haga clic en la pestaña Texto con formato.

Cambie el espaciado de caracteres a 48.

Tanto en el cuadro de diálogo Editor, como en el Selector de símbolo, haga


clic en Aceptar.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-23


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Haga clic en Aplicar y retire del mapa el Administrador de Etiquetas.

Los dos conjuntos de etiquetas de provincias se visualizan en el mapa: esto no es


aún lo que usted quiere –quiere que las clases de etiquetas se visualicen a escalas
diferentes-.

Paso 9: Definir rangos de escala


En este paso, definirá rangos de escala para la capa Provincias. Al alejarse, querrá
ver la abreviatura de dos letras; al acercarse, querrá ver el nombre completo.

En el Administrador de Etiquetas, en el cuadro Clases de Etiquetas, haga clic


en la clase de etiqueta Escala Pequeña para seleccionarla (Ayuda: la clase de
etiqueta está bajo Provincias).

Debajo del área Propiedades de Posicionamiento, haga clic en Rango de Escala.

En el cuadro de diálogo Rango de Escala, elija la opción No mostrar etiquetas


cuando haga zoom.

5-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

En la casilla Por encima de, digite 15.000.000.

Este es el mismo modo en que, anteriormente en el curso, definió un rango de escala


para la capa Aeropuertos.

Haga clic en Aceptar.

Las etiquetas (abreviaturas de dos letras) de Escala Pequeña se visualizarán siempre


y cuando la escala de mapa sea menor a 1:15.000.000; cuando la escala traspase
este umbral, las etiquetas se apagarán. Ahora debe definir un valor recíproco para
las etiquetas de Escala Grande.

En el cuadro Clases de Etiquetas, haga clic en la clase de etiqueta Escala


Grande.

Haga clic en Rango de Escala.

En el cuadro de diálogo Rango de Escala, haga clic en la opción No mostrar


etiquetas cuando haga zoom.

En la casilla Por debajo de, digite 14,99,999. Haga clic en Aceptar.

En el Administrador de Etiquetas, haga clic en Aceptar.

Su escala de mapa actual debería estar entre más o menos 1:20.000.000 y


1:30.000.000; en consecuencia, las etiquetas de Escala Grande no deberían
visualizarse.

En la barra de herramientas Estándar, en la casilla Escala de Mapa, digite


10.000.000 y presione Enter.

Al acercar el mapa ve el nombre completo de las provincias, no las abreviaturas.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-25


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Acérquese y aléjese en el mapa para alternar entre traspasar y no


traspasar el umbral de su escala, hasta que esté convencido de que realmente
funciona.

Cuando haya terminado, acérquese al marcador de Canadá.

Paso 10: Etiquetar las ciudades principales utilizando una consulta

En este paso, etiquetará la capa Ciudades Principales utilizando una consulta, para
filtrar qué etiquetas se dibujan.

Abra el Administrador de Etiquetas.

En el cuadro Clases de Etiquetas, seleccione la casilla contigua a la capa


Ciudades Principales para encender sus etiquetas.

Haga clic en la clase de etiqueta Default, bajo Ciudades Principales, para


seleccionarla.

En el área Propiedades de Posicionamiento, observe el diagrama de ubicación.

ArcMap intentará ubicar las etiquetas encima y a la derecha de las entidades de punto
(posición 1); si esta posición no se admite, intentará posiciones marcadas con 2; como
último recurso, intentará posiciones marcadas con 3.

En el área Cadena de Texto, asegúrese de que el campo de etiqueta esté


definido en NOMBRE.

5-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

En el Administrador de Etiquetas, haga clic en Aceptar.

Aunque sus resultados podrán ser ligeramente diferentes, deberá ver varias ciudades
etiquetadas al igual que algunas sin etiquetas.

Haga clic en el botón Ver Etiquetas No Situadas .

Las áreas de Toronto y Vancouver están plagadas de etiquetas sin ubicar. Son tantas
que podría optar por sólo etiquetar en el mapa las ciudades capitales; esto lo que
puede lograr con una consulta como la que previamente en el curso utilizó para la
capa Aeropuertos.

Haga clic nuevamente en el botón Ver Etiquetas No Situadas para ocultar


las etiquetas sin ubicar.

Abra el Administrador de Etiquetas.

Debajo del área Propiedades de Posicionamiento, haga clic en Consulta


SQL para abrir el cuadro de diálogo Consulta SQL.

En la casilla superior, haga doble clic en "CAPITAL".

El nombre del campo se agrega a la casilla de expresión en la parte inferior.


En la mitad del cuadro de diálogo, haga clic en el operador Iguales .
Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-27
Trabajar con etiquetas y anotaciones

Haga clic en Obtener Valores Únicos y luego haga doble clic en 'Y'.

Confirme que su expresión concuerde con el siguiente gráfico; de no ser así,


resalte la expresión, bórrela y construya la expresión nuevamente.

Haga clic en Aceptar. En el Administrador de Etiquetas, haga clic en


Aplicar y retírelo del camino.

Sólo las ciudades capitales están etiquetadas.


Es posible que no se visualicen todas las etiquetas de capitales; por ejemplo, puede
que la etiqueta de Toronto no se visualice. Esto es una consecuencia de las reglas de
ubicación de etiquetas, no de su consulta. Ajustará las reglas de modo que se
visualicen todas las capitales; sin embargo, primero definirá la simbología de
etiquetas deseada.

Paso 11: Elegir simbología de etiqueta para las ciudades principales


En el Administrador de Etiquetas, en el área Símbolo de Texto, cambie el color
de texto a Gray 60% (fila 7, columna 1).

Cambie el tamaño de fuente a 8,25.

Ponga el texto en negrita.

Haga clic en Símbolo.

En el Selector de Símbolo, haga clic en Editar Símbolo.

En el cuadro de diálogo Editor, haga clic en la pestaña Máscara.

Cambie el estilo de mascara a Halo.

Cambie el tamaño de halo a 1.

En todos los cuadros de diálogo abiertos (incluido el Administrador de


Etiquetas), haga clic en Aceptar.

Haga clic en el botón Ver Etiquetas Sin Ubicar.


5-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Lección 5

Es posible que no tenga ninguna etiqueta sin ubicar. Sin embargo, es probable que
su etiqueta de Toronto haya sido suprimida y, quizás, las etiquetas de Edmonton y
Fredericton también.

1. ¿Cuál es la razón por la que probablemente se suprimieron algunas etiquetas de


ciudades?

Haga clic nuevamente en el botón Ver Etiquetas Sin Ubicar para ocultar las
etiquetas sin ubicar.

Si tiene etiquetas sin ubicar, continúe con el siguiente paso; si no, vaya al
paso 13.

Paso 12: Ajustar clasificación de peso de etiquetas


En este paso, modificará las clasificaciones de peso de las etiquetas para asegurarse de
que se visualicen las etiquetas de todas las capitales.

En la barra de herramientas Etiquetado, haga clic en el botón Clasificación


de Peso de Etiquetas .

Cambie el peso de entidad para Lagos – Predeterminado de Alto a Medio.

Haga clic en Aplicar y retire el cuadro de diálogo.

Si aún la etiqueta de Toronto no se visualiza, cambie el peso de entidad a Bajo o, de


ser necesario, incluso a Ninguno.

Efectúe ajustes similares a los pesos de entidad de cualquier otra capa que
pueda estar causando la no visualización de etiquetas.

Quizás resulte difícil lograr que se visualicen todas las etiquetas; de ser así, puede
continuar con el paso siguiente –de lo que se trata es de ver que usted puede ajustar
la visualización de las etiquetas, modificando los pesos de entidad-.

Cuando haya terminado, haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo


Clasificación de Peso de Etiquetas.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-29


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Paso 13: Explorar propiedades de ubicación para puntos


En este paso, experimentará modificando las posiciones preferidas para ubicar
etiquetas al lado de entidades de punto.

Abra el Administrador de Etiquetas.

En el cuadro Clases de Etiquetas asegúrese de que, bajo Ciudades


Principales, esté resaltada la clase de etiqueta Default.

En el área Propiedades de Posicionamiento, haga clic en Localización.

Se abre el cuadro de diálogo Posicionamiento del punto inicial, mostrando


diferentes diagramas de prioridad de ubicación; la opción Predeterminada es
Preferir Superior derecho, todo permitido.

Desplácese hacia arriba y haga clic en Sólo Derecha, Preferiblemente Inferior.

En el cuadro de diálogo Posicionamiento del punto inicial, haga clic en Aceptar.

En el Administrador de Etiquetas, haga clic en Aplicar y retírelo del mapa.

Cambia la ubicación de varias etiquetas. Puede que algunas etiquetas ya no se


visualicen ahora que varias posiciones no están permitidas.

Haga nuevamente clic en Ubicación y cambie de nuevo las propiedades de


ubicación a Preferir Superior Derecho, todo permitido.

Haga clic en Aceptar en los dos cuadros de diálogo que están abiertos.

5-30 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Haga clic en el menú Personalizar, señale Barras de Herramientas y haga clic


en Etiquetado para cerrar la barra de herramientas Etiquetado (Ayuda: Otra
opción es hacer clic derecho en la barra de herramientas Etiquetado y, luego,
hacer clic en Etiquetado).

Si desea etiquetar entidades de línea, continúe con el siguiente paso opcional;


de no ser así, guarde el documento de mapa en su carpeta
..\Student\DESK2\EtiquetasAnotaciones como MisEtiquetasCanada y
cierre ArcMap.

Paso 14: Experimentar etiquetando entidades de línea (opcional)


Etiquetar líneas, especialmente las curvas o irregulares como los ríos, puede ser más
difícil que etiquetar puntos o polígonos; ¿se deben utilizar etiquetas duplicadas a lo
largo de la línea? Si no, ¿dónde deben ubicarse las etiquetas? ¿Debe la etiqueta seguir
la curva de la línea o esto dificulta la lectura del texto? En este paso, explorará algunas
de las propiedades de etiqueta para las entidades de línea; igualmente, utilizará el
tercer modo de acceder a las funcionalidades de etiquetado –mediante el menú
contextual del marco de datos-.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Ríos y elija Etiquetar


Entidades (Ayuda: puede hacer clic derecho y etiquetar entidades en la tabla de
contenido cuando ha elegido listar sus capas por Orden de Dibujo, por Fuente
o por Visibilidad).

Las etiquetas de los ríos se visualizan con propiedades predeterminadas; no todos los
ríos están etiquetados.

En la parte superior de la tabla de contenido, haga clic derecho en el nombre


del marco de datos (Capas), señale Etiquetado y elija Administrador de
Etiquetas.

Con las herramientas del menú contextual se accede a las mismas funcionalidades que
con la barra de herramientas Etiquetado.

En el cuadro Clases de Etiquetas, bajo Ríos, haga clic en la clase de etiqueta


Default para seleccionarla.

En el área Símbolo de Texto, haga clic en Símbolo para abrir el Selector de


Símbolo.

En el Selector de Símbolo, haga clic en Estilos Referenciados y busque River.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-31


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Haga clic en River y luego, en el Selector de Símbolo, haga clic en Aceptar.

Haga clic en Aplicar en el Administrador de Etiquetas y retírelo del mapa.

En el Administrador de Etiquetas, en el área Propiedades de Ubicación, bajo


Posición, está seleccionada la casilla de verificación de Sobre. Esto obliga a las
etiquetas a ubicarse ―sobre‖ la entidad río (en un momento verá lo que esto
significa).

En el área Propiedades de Posicionamiento, bajo Posición, seleccione las


casillas para las posiciones En la línea y Debajo, de modo que las tres casillas
de verificación queden seleccionadas.

Haga clic en Aplicar y retire el Administrador de Etiquetas.

Ahora que es posible ubicar las etiquetas a cualquier lado de la línea (o directamente
sobre ésta), deberá ver aparecer algunas etiquetas que antes estaban sin ubicar;
algunas otras etiquetas deberán trasladarse a posiciones mejores.

En el Administrador de Etiquetas, haga clic en Propiedades; de ser necesario,


en el cuadro de diálogo Propiedades de Posicionamiento, haga clic en la
pestaña Posicionamiento.

5-32 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

En el área Posición, note que la lista desplegable de Sistema de Orientación está


definida en Página; las configuraciones Sobre y Debajo significan que la etiqueta
aparece sobre de la línea o debajo de ésta en relación con la parte superior de la
página (el gráfico del cuadro de diálogo ilustra el significado).

Cambie el sistema de orientación a Línea.

Esta configuración orienta las etiquetas de acuerdo con la dirección digitalizada de la


línea, en lugar de orientarlas de acuerdo con la página.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Posicionamiento, haga clic en Cancelar.

En el Administrador de Etiquetas, en el área Propiedades de Posicionamiento,


cambie la orientación de Paralela a Curvada.

Deseleccione las casillas para las posiciones En la línea y Debajo, de modo que
sólo quede seleccionada la casilla de Sobre.

En el Administrador de Etiquetas, haga clic en Aceptar.

Ahora el texto de la etiqueta sigue la forma de la entidad.

Si desea agregar una expresión de etiqueta, continúe con el siguiente paso


opcional; de no ser así, guarde el documento de mapa en su carpeta
..\Student\DESK2\EtiquetasAnotaciones como MisEtiquetasCanada y
cierre ArcMap.

Paso 15: Agregar una expresión de etiqueta (opcional)


¿Qué pasaría si quisiera utilizar la misma expresión de etiqueta para varias capas,
incluso para capas que residen en otros mapas? Una manera de hacerlo es utilizar
una expresión de etiqueta que haya sido guardada en un archivo.

Abra el Administrador de Etiquetas.

Asegúrese de que el etiquetado para Ciudades Principales esté encendido y


de que esté seleccionada la clase Default de Ciudades Principales.

Haga clic en Expresión.

Ubique su cursor en el área Expresión, seleccione [NAME] y oprima la


Supr en el teclado.

Haga clic en Cargar; navegue a su carpeta


..\Student\DESK2\EtiquetasAnotaciones y expanda la carpeta.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-33


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Seleccione Expression.lxp y haga clic en Abrir.

El código pre-escrito de VBScript se añade a la expresión. El código definirá la


fuente en Arial, hará que el color sea azul y hará que la fuente sea negrita para el
atributo NOMBRE; adicionalmente, el código colocará el nombre de la Provincia en
una línea aparte.

Haga clic en Verificar para ver una etiqueta de muestra (Ayuda: Ubique el
cursor en la ventana de Expresión para activar el botón Verificar).

En el cuadro de diálogo Verificación de Expresión, haga clic en Aceptar;


también haga clic en el cuadro de diálogo Etiquetar Expresión.

En el Administrador de Etiquetas, haga clic en Aceptar.

Las etiquetas se visualizan utilizando el formateado que hay en la expresión de


etiqueta.

Cierre la barra de herramientas de etiquetado.

Guarde su documento de mapa.

Cierre ArcMap.

5-34 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

¿Qué son las anotaciones?

▪ Se comportan de modo diferente que las etiquetas.


▪ Pueden no estar directamente relacionadas con entidades (ejemplo: en el gráfico
de arriba,
la Bahía de Hudson no es una entidad de una capa –su forma es creada por las
provincias circundantes-).
▪ Pueden convertirse a partir de etiquetas.
▪ Es posible seleccionarlas, moverlas y editarlas.
▪ Son de dos tipos:
▪ Anotaciones de geodatabase
▪ Anotaciones de mapa

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-35


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Anotaciones de geodatabase

5-36 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Anotaciones de mapa

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-37


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Crear anotaciones a partir de etiquetas

5-38 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Elegir el tipo adecuado de texto de mapa

Mejores práctica: Elija las etiquetas o anotaciones con base en sus


necesidades.

Etiquetas
▪ Resultados rápidos, totalmente personalizables
▪ Mejores para mapas interactivos y trabajo en progreso
Anotaciones
▪ Máximo control sobre la ubicación y apariencia del texto
▪ Mejores para el mapa de salida definitivo
▪ A menudo convertidas a partir de etiquetas
▪ Anotaciones de geodatabase
▪ Mejores para reutilización o para muchas piezas de texto
▪ Anotaciones de mapa
▪ Mejores para mapas de una sola vez o para pocas piezas de texto

Prueba de comprensión
Para cada situación, encierre en un círculo el tipo de texto de mapa más apropiado.

1. Desea agregar rápidamente a su mapa todos los nombres de las ciudades.


(Etiquetas) (Anotaciones de geodatabase) (Anotaciones de mapa)

2. Desea describir entidades particulares, como un rango de montaña, o agregar a


su mapa información general.
(Etiquetas) (Anotaciones de geodatabase) (Anotaciones de mapa)

3. Desea agregar manualmente algunas piezas de texto para describir un área en su


mapa. (Etiquetas) (Anotaciones de geodatabase) (Anotaciones de mapa)

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-39


Trabajar con etiquetas y anotaciones

4. Desea derivar texto de los atributos y luego controlar el aspecto y ubicación de


piezas de texto individuales.
(Etiquetas) (Anotaciones de geodatabase) (Anotaciones de mapa)

5. Desea reutilizar el texto en más de un mapa.


(Etiquetas) (Anotaciones de geodatabase) (Anotaciones de mapa)

5-40 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Ejercicio 5B: Trabajar con anotaciones


Tiempo estimado: 30 minutos

En este ejercicio, creará anotaciones de geodatabase y de documento de mapa. La


principal diferencia entre las anotaciones y el etiquetado es que la ubicación de las
anotaciones es controlada por el usuario y que no se actualiza con las
modificaciones hechas a la escala o a la extensión de mapa.
En esencia, las anotaciones de geodatabase son una clase de entidad de texto. Se
almacenan en el disco y es posible agregarlas a cualquier documento de mapa.
Por otra parte, las anotaciones de documento de mapa son en esencia una
colección de gráficos almacenada en el mapa. Tanto las anotaciones de
geodatabase como las de documento de mapa pueden almacenar formas gráficas,
tales como rectángulos y círculos, al igual que texto.
Al igual que en el ejercicio anterior, puede que sus resultados no concuerden
exactamente con aquellos mostrados o descritos; de ser necesario, pida ayuda a su
instructor.
En este ejercicio, usted:
▪ Convertirá etiquetas en anotaciones en una geodatabase.
▪ Examinará anotaciones de geodatabase.
▪ Explorará la escala de referencia de las anotaciones de geodatabase.
Creará y administrará anotaciones en el mapa.

Paso 1: Abrir un documento de mapa


Inicie ArcMap y abra CanadaAnno.mxd desde su carpeta
..\Student\DESK2\ EtiquetasAnotaciones.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-41


Trabajar con etiquetas y anotaciones

De ser necesario, maximice ArcMap y acérquese al marcador de Canadá de


modo que su visualización concuerde con el siguiente gráfico.

Ve un mapa de Canadá con ciudades, parques, lagos y ríos; las provincias y ciudades
están etiquetadas.

Haga de Canadá su geodatabase predeterminada.

Paso 2: Convertir etiquetas en anotaciones de geodatabase


En este paso, convertirá las etiquetas de Ciudades Principales en anotaciones de una
geodatabase; es una práctica habitual comenzar trabajando con etiquetas (porque las
etiquetas resultan cómodas) y posteriormente convertirlas en anotaciones.

5-42 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Ciudades Principales y


elija Convertir Etiquetas en Anotaciones.

Aceptará todas las configuraciones predeterminadas.

Nota: También puede crear anotaciones que se guarden en el mapa; más


adelante aprenderá cómo hacerlo.

En la parte superior derecha del cuadro de diálogo, observe la configuración de


la Escala de Referencia y anótela.

Configuración de la Escala de Referencia: __________

Su valor podrá diferir del que se muestra en el gráfico precedente; posteriormente en


este ejercicio, explorará el significado de éste parámetro.

Haga clic en Convertir.

Al finalizar la conversión, el mapa luce igual pero ha habido un cambio –las etiquetas
de las ciudades fueron reemplazadas por anotaciones-. En la parte superior de la tabla
de contenido, se agregó una nueva capa denominada
Ciudades_PrincipalesAnotaciones.

En la tabla de contenido, encienda y apague la capa


Ciudades_PrincipalesAnotaciones.

La visibilidad de las anotaciones de geodatabase se controla del mismo modo que la


de las demás capas.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-43


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Paso 3: Examinar una clase de entidad de anotaciones


En este paso, verá la clase de entidad de anotaciones en la ventana de Catálogo.

En la ventana de Catálogo, desde su directorio de Inicio –


DESK2\EtiquetasAnotaciones, expanda la geodatabase Canada.

Ciudades_PrincipalesAnotaciones se visualiza en su posición alfabética.

En la tabla de contenido, apague todas las capas (Ayuda: Haga clic derecho en
el marco de datos Capas).

Encienda Ciudades_PrincipalesAnotaciones.

La capa se visualiza como cualquier otra clase de entidad, salvo que las ―entidades‖
son piezas de texto.

Abra la tabla de atributos de Ciudades_PrincipalesAnotaciones y

desplácese por los atributos.

Las anotaciones de geodatabase tienen un campo Forma y son una clase de entidad
de polígonos. La mayor parte de los demás atributos almacena propiedades de texto –
similares a las clases de propiedades que usted definió en el Administrador de
Etiquetas para las etiquetas-.

Oculte las ventanas de Tabla y de Catálogo.

Encienda todas las capas.

Nota: Al igual que las otras clases de entidades, es posible editar las anotaciones
de geodatabase; en una lección posterior, conocerá más acerca de la edición.

Paso 4: Ver el efecto de la escala de referencia

A diferencia de otras clases de entidades o de otras capas, las anotaciones de geodatabase


tienen una escala de referencia incorporada; las propiedades definidas de tamaño de fuente
y espaciado son válidas en la escala de referencia, pero cambian proporcionalmente a
medida que usted realiza acercamientos o alejamientos.

5-44 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Acérquese al marcador de Isla del Príncipe Eduardo.

Ahora las anotaciones de las ciudades son muy grandes; las etiquetas de las provincias
no fueron agrandadas en correspondencia. Las anotaciones tienen una escala de
referencia porque están diseñadas para ser utilizadas en una escala de referencia
exacta, a diferencia de las etiquetas que están hechas para ser utilizables en todas las
escalas.

Acérquese al marcador de Canadá.

Paso 5: Crear anotaciones de documento de mapa


En este paso, creará anotaciones de mapa para la región de los Grandes Lagos entre
Canadá y
Estados Unidos. Dado que la región de los Grades Lagos no es una entidad de
ninguna de las capas de su mapa, no hay manera de generar una etiqueta para ésta.

Encienda la barra de herramientas Dibujar (Ayuda: desde el menú Personalizar).

Si lo desea, acople la barra de herramientas Dibujar.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-45


Trabajar con etiquetas y anotaciones

En la barra de herramientas Dibujar, haga clic en la herramienta Nuevo Texto


.

Nota: Existen varias herramientas que le permiten crear anotaciones de


mapa; puede hacer clic en la flecha desplegable para verlas todas.

Ubique el puntero del ratón sobre cualquier parte del área de los Grandes
Lagos y haga clic para abrir una casilla de texto.

En la casilla de texto, digite Grandes Lagos y presione Enter.

Las anotaciones de mapa se crean con las propiedades predeterminadas en la barra de


herramientas Dibujo (probablemente Arial 10, negro).

En la barra de herramientas Dibujar, asegúrese de que la herramienta


Seleccionar Elementos esté seleccionada.

Haga clic en el texto Grandes Lagos (o arrastre un cuadro alrededor de éste)


para seleccionarlo.

El texto es rodeado por una línea punteada azul clara.

Haga clic derecho en el texto seleccionado y elija Propiedades.

De ser necesario, en el cuadro de diálogo Propiedades, haga clic en la pestaña


Texto.

5-46 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

En la parte inferior derecha del cuadro de diálogo, haga clic en Cambiar


Símbolo para abrir el Selector de Símbolo.

A continuación, buscará un símbolo adecuado.

En el Selector de Símbolo, busque Lake (Ayuda: En la casilla de texto


cercana a la parte superior del Selector de Símbolo, digite Lake y luego
haga clic en Búsqueda ).

Ningún símbolo concuerda con los criterios de la búsqueda; sin embargo, en una
lección previa usted encontró un símbolo para río, de modo que debe haber otros
símbolos para las entidades de agua.

Busque Sea.

Debajo de la etiqueta ESRI, seleccione Sea; luego, haga clic en Aceptar.

Haga clic en el botón Centrar para centrar el texto.

El efecto del centrado no es visible en la casilla de texto, pero lo verá en el mapa.

Haga clic en Aceptar.

Arrastre el texto seleccionado hacia una posición que sea de su agrado.

Haga clic en cualquier parte por fuera del texto para deseleccionarlo.

Paso 6: Administrar anotaciones de documento de mapa


Las anotaciones de documento de mapa pueden colocarse en grupos para que su
administración sea más fácil. Es posible encender y apagar los grupos de anotaciones
como una unidad, hacer que se enciendan o apaguen al mismo tiempo que capas
particulares o asignarles rangos de escala y escalas de referencia. Por defecto, todas
las anotaciones de mapa van en un grupo único, denominado <Predeterminado>;
sin embargo, usted podrá optar por situar las anotaciones para cuerpos de agua en
un grupo, por ejemplo, y las anotaciones para rangos de montaña en otro.

Manteniendo presionada la tecla Ctrl en el teclado, apague cualquiera de las


capas que hay en la tabla de contenido.

Todas las capas se apagan. Nada es visible en el mapa, salvo las anotaciones de
mapa de los Grandes Lagos. Por defecto, las anotaciones de mapa no están
asociadas a ninguna capa.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-47


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Nuevamente, manteniendo presionada la tecla Ctrl en el teclado, encienda


cualquiera de las capas.

Todas las capas se encienden.


En la tabla de contenido, haga clic derecho en el marco de datos Capas y elija
Propiedades.

En el cuadro de diálogo Marco de Datos Propiedades, haga clic en la pestaña


Grupos de Anotación.

Están listados todos los grupos de anotaciones; en este caso, sólo está el grupo de
anotaciones <Deafult>.

Deseleccione la casilla contigua a < Deafult > para apagar este grupo
de anotaciones.

Haga clic en Aplicar y retire el cuadro de diálogo Marco de Datos


Propiedades.

Las anotaciones de los Grandes Lagos ya no están visibles.

Seleccione la casilla de < Deafult > y haga clic en Aplicar para


encender nuevamente las anotaciones.

En el cuadro de diálogo Marco de Datos Propiedades, haga clic en Aceptar.

Apague la barra de herramienta Dibujar.

Guarde el documento de mapa en su carpeta ..\Student\DESK2\


EtiquetasAnotaciones como MisAnotacionesCanada.

Si desea trabajar en la conversión de etiquetas en anotaciones de documento


de mapa, continúe con el siguiente paso opcional.

De no ser así, cierre ArcMap.

5-48 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Paso 7: Convertir etiquetas en anotaciones de documento de mapa


(opcional)
En este paso, convertirá sus etiquetas de provincias de dos caracteres en anotaciones
de mapa, de modo que pueda ajustar sus posiciones.

Asegúrese de que su configuración de escala de referencia esté definida


en el valor asignado en un paso previo en este ejercicio.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Provincias y elija


Convertir Etiquetas en Anotaciones.

En el cuadro de diálogo Convertir Etiquetas en Anotaciones, elija la


opción Almacenar Anotaciones / En el mapa.

Acepte todas las demás opciones predeterminadas.

Haga clic en Convertir.

Puede que aparezca la ventana de Anotaciones de Desbordamiento.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-49


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Si aparece una ventana de Anotación de Desbordamiento, haga clic derecho en


la primera entrada y elija Agregar Anotaciones.

Las anotaciones se sitúan en sus ubicaciones apropiadas, aunque es posible que se


superpongan a otras anotaciones.

Si hay otras entradas en la ventana de Anotaciones de Desbordamiento,


agréguelas del mismo modo y luego cierre la ventana.

Abra las propiedades de marco de datos y haga clic en la pestaña Grupos de


Anotación.

En el mapa hay dos grupos de anotación:


▪ Un grupo de anotaciones predeterminado, que está vacío.
▪ El grupo de anotaciones que usted acaba de convertir, que tiene una capa y
escala de referencia asociadas.

Una escala de referencia vincula el tamaño de texto especificado (por ejemplo, 9


puntos) a una escala de mapa; si cambia la escala de mapa, el tamaño del texto
aumenta o disminuye. Las anotaciones de geodatabase tienen una escala de
referencia que no puede ser modificada –están hechas para ser utilizadas con mapas
cuyas escalas de salida ya han sido decididas-. Las anotaciones de mapa pueden no
tener una escala de referencia.

Nota: Es posible asignar o remover las escalas de referencia para los grupos de
anotaciones en las propiedades de marco de datos.

Haga clic en la casilla contigua a Provincias Anotaciones para


deseleccionarlo; luego, haga clic en Aplicar.

Mueva a un lado el cuadro de diálogo Marco de Datos Propiedades.

Sus anotaciones se apagaron pero puede administrar la visibilidad de las


anotaciones de mapa en las marco de datos propiedades.

5-50 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Encienda Provincias Anotaciones y en las propiedades de marco de datos, haga


clic en Aceptar.

Se visualizan sus anotaciones de documento de mapa; puede ubicarlas donde desee.

Seleccione anotaciones de una o más provincias y desplácelas a donde quiera.

Guarde su trabajo.

Cierre ArcMap.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-51


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Repaso de la lección
1. Llene la siguiente tabla con las respuestas apropiadas.

Anotaciones de Anotaciones
Etiquetas
geodatabase de mapa
¿Dónde se -Propiedades de la capa
administra el -Tabla de atributos
texto?

¿Cómo se Por el usuario, en una sesión


administra la de edición
ubicación del
texto?

¿Cómo se La posición es fija;


define la determinada por el usuario
posición del
texto?

¿Es posible
compartir o
reutilizar el
texto?

5-52 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 5

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-53


Trabajar con etiquetas y anotaciones

Respuestas a las preguntas de la lección 5

Ejercicio 5A: Trabajar con etiquetas


1. ¿Cuál es la razón por la que probablemente se suprimieron algunas etiquetas de
ciudades?

Porque sus ubicaciones están restringidas por las clasificaciones de peso de


etiquetas; previamente, usted había definido el peso para las capas Lagos y
Ríos en Alto. Toronto está más o menos rodeado por los Grandes Lagos y
Edmonton está situada en el Río Saskatchewan. Estas etiquetas no pueden
ser ubicadas si ello significa cubrir una entidad.

Elegir el tipo adecuado de texto de mapa


1. Desea agregar rápidamente a su mapa todos los nombres de las ciudades.
(Etiquetas) (Anotaciones de geodatabase) (Anotaciones de mapa)

Etiquetas

2. Desea describir entidades particulares, como el rango de una montaña, o


agregar a su mapa información general.
(Etiquetas) (Anotaciones de geodatabase) (Anotaciones de mapa)

Anotaciones de mapa

3. Desea agregar manualmente algunas piezas de texto para describir un área en su


mapa. (Etiquetas) (Anotaciones de geodatabase) (Anotaciones de mapa)

Anotaciones de mapa

4. Desea derivar el texto de atributos y luego controlar la apariencia y ubicación


de piezas de texto individuales.
(Etiquetas) (Anotaciones de geodatabase) (Anotaciones de mapa)

Anotaciones de geodatabase

5. Desea reutilizar el texto en más de un mapa.


(Etiquetas) (Anotaciones de geodatabase) (Anotaciones de mapa)

Anotaciones de geodatabase

Repaso de la lección
5-54 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Lección 5

1. Llene la siguiente tabla con las respuestas apropiadas.

Anotaciones
Etiquetas Anotaciones de
geodatabase de mapa

¿Dónde se -Propiedades de la Clase de entidad de


administra capa anotaciones dentro
Documento de mapa
de la geodatabase
el texto? -Tabla de atributos

¿Cómo se Por el usuario, en Por el usuario,


administra una sesión de
Por software manualmente
la ubicación edición
del texto?
¿Cómo se
define la La posición es fija; La posición es fija;
Dinámicamente, por
determinada por el determinada por el usuario
posición el software
usuario
del texto?
¿Es posible
compartir o Sí, como clase de No; es parte del
Sí, como archivo
entidad de documento de mapa
reutilizar el de capa
anotaciones
texto?

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 5-55


Trabajar con etiquetas y anotaciones

5-56 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


6 Creando una composición de mapa

Introducción

En esta lección, aprenderá cómo crear composiciones de mapa. Hasta ahora, sólo ha
trabajado en vista de Datos. En esta lección, trabajará en vista de composición de
mapa, donde crea diseños de página y trabaja con herramientas de diseño. Discutirá
problemáticas que debe considerar antes de crear una composición de mapa;
examinará los elementos comunes utilizados en los diseños de mapas y aprenderá a
utilizar algunas de las herramientas para crear y organizar los elementos de mapa.

Tópicos cubiertos

▪ Consideraciones acerca del contenido de los mapas


▪ (P) Propósito, (U) Ubicación, (A) Audiencia
▪ Elementos de mapa
▪ Organizar elementos de mapa
▪ Vista de datos versus composición de mapa
▪ Propiedades del marco de datos
▪ Exportar mapas

6-1
Creando una composición de mapa

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá:


▪ Discutir los elementos básicos necesarios para una composición de mapa.
▪ Agregar elementos de mapa a una composición.
▪ Modificar las propiedades de los elementos de mapa.
▪ Agregar texto gráfico al diseño.

6-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Consideraciones acerca del contenido de los mapas


Propósito
▪ El diseño debe apoyar el propósito del mapa

Ubicación
▪ El diseño debe apoyar la ubicación de visualización
▪ Medio del mapa (papel, pantalla de PC, otro)
▪ Tamaño del mapa

Audiencia
▪ Mayor complejidad y detalle para audiencias expertas

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-3


Creando una composición de mapa

¿Cuáles es el propósito, la ubicación y la audiencia?


Observe el siguiente mapa; ¿puede describir el propósito, la ubicación y la audiencia?

6-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Vista de datos versus vista de composición de mapa

Vista de datos
▪ Utilizada para agregar, organizar, simbolizar y preparar los datos
Vista de composición de mapa
▪ Utilizada para diseñar el mapa completo
▪ Organización de los marcos de datos en una página virtual
▪ Agregar elementos de mapa (ejemplo: título, leyenda, barra de escala)
▪ Ajustar la escala y extensión del mapa

Elementos de mapa
Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-5
Creando una composición de mapa

6-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Leyenda y barra de escala

Leyenda
▪ Vinculada a la tabla de contenido
▪ Incluye capas según se requiera
▪ Se actualiza con los cambios hechos a la tabla de contenido
▪ Utiliza estilos predefinidos o puede personalizarse

Barra de escala
▪ Se actualiza con los cambios hechos a la escala del mapa
▪ Utiliza estilos predefinidos o puede personalizarse

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-7


Creando una composición de mapa

Otros elementos de mapa

6-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Organizar elementos de mapa

▪ Cambiar el tamaño
▪ Organizar:
▪ Grupo, alineación, orden (del frente hacia atrás), etc.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-9


Creando una composición de mapa

Propiedades de marcos de datos para diseños

6-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Exportar mapas

Nota: Formatos soportados—para una lista completa de formatos de exportación


de mapas, busque este tópico en la Ayuda de ArcGIS 10: Exportar su mapa

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-11


Creando una composición de mapa

¿Cómo actualizar o reutilizar un mapa?


Flujo de trabajo para reutilizar un mapa
1. Guarde su mapa como otro documento de mapa (*.mxd).
2. Asigne a su nuevo mapa un nombre único.
3. Haga que el mapa sea de sólo lectura.
4. Cree un directorio con privilegios de sólo lectura mayores para
almacenar plantillas para su organización o grupo de trabajo.
Dependiendo del número de mapas que deba administrar, el último paso puede ser
opcional.

6-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Ejercicio 6: Crear una composición de mapa


Tiempo estimado: 40 minutos

La mayor parte de su trabajo en ArcMap se realiza en vista de datos. Es ahí donde


agrega capas, las simboliza, las etiqueta, define las propiedades de capa y elige un
sistema de coordenadas. Usualmente, este trabajo es la preparación para un producto
final: un mapa impreso, un mapa en línea o una imagen de un mapa integrada a un
informe o documento. Además de los datos mismos, un mapa requiere información
complementaria que lo contextualice: una leyenda, una barra de escala, un título, texto
y, quizás, fotos, gráficos o tablas; estos elementos se agregan en la composición de mapa.
En este ejercicio, usted:
▪ Cambiará de vista de datos a composición de mapa.
▪ Definirá propiedades para estructurar el espacio de su diseño.
▪ Definirá el tamaño y posición del marco de datos.
▪ Inmovilizará la escala de mapa.
▪ Insertará título, leyenda, barra de escala y elementos de texto.
▪ Ajustará la ubicación de las anotaciones de mapa.
▪ Exportará su mapa a un archivo.

Paso 1: Abrir un documento de mapa


Inicie ArcMap y abra MapaCanada.mxd desde su carpeta
..\Student\DESK2\ComposiciondeMapa.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-13


Creando una composición de mapa

De ser necesario, maximice su ventana y acérquese al marcador de Canadá.

El mapa muestra las ciudades capitales, otras ciudades principales, cuerpos de agua
grandes y parques nacionales. Las provincias y ciudades están etiquetadas; de igual
modo, hay anotaciones de mapa para los mares y bahías (Mar de Beaufort, etc.), que
no están asociadas a ninguna capa de mapa.

Guarde el documento de mapa en su carpeta ..\Student\DESK2\


ComposiciondeMapa como MiComposiciondeMapaCanada.

Ahora que ha guardado su documento de mapa, puede guardar su trabajo a medida que
avanza.

Paso 2: Cambiar a composición de mapa


En este paso, cambiará de vista de datos a composición de mapa y comparará las
herramientas de navegación de composición de mapa con las herramientas de
navegación de vista de datos.

6-14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Del menú Vista, seleccione Vista de Composición de mapa.

Cuando cambia a composición de mapa, se visualiza automáticamente la barra de


herramientas Diseño.

Si lo desea, acople la barra de herramientas Diseño.

En composición de mapa, ve el marco de datos ubicado sobre una representación de la


página de salida, denominada página virtual. La extensión y escala de mapa cambiaron;
probablemente la orientación vertical predeterminada de la página no sea la ideal para
Canadá.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-15


Creando una composición de mapa

Paso 3: Definir propiedades de página


En este paso, cambiará la orientación del mapa de vertical a apaisado.

Del menú Archivo, elija Configuración de Página e Impresión.

En el área Página, hacia la parte inferior del cuadro de diálogo, cambie la


orientación de Vertical a Apaisado.

Acepte las demás configuraciones predeterminadas y haga clic en Aceptar.

Ahora la orientación de la página virtual es horizontal.

Paso 4: Definir reglas y guías


Es necesario que ajuste tanto el tamaño del marco de datos como la extensión de mapa.
Primero, definirá algunas propiedades de diseño de página que le ayudarán a situar los
elementos de mapa exactamente donde quiere.

En la parte inferior izquierda del área de visualización, asegúrese de que Vista de


Composición de mapa esté habilitada.

Del menú Personalizar, elija Opciones de ArcMap.

En el cuadro de diálogo Opciones de ArcMap, haga clic en la pestaña Vista de


Composición de Mapa y cambie las unidades de pulgadas a centímetros.

En el área Ajustar elementos a;, seleccione la casilla para Guías.

6-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Confirme que su cuadro de diálogo concuerde con el siguiente gráfico.

Haga clic en Aceptar.

En el diseño de mapa, ahora las reglas muestran centímetros en lugar de pulgadas Las
dimensiones de la página son de alrededor 21,5 centímetros de alto (como lo muestra la
regla vertical izquierda) por 28 centímetros de ancho (como lo muestra la regla
horizontal superior).

Ubique el puntero del ratón sobre cualquier parte de la regla vertical izquierda;
luego, haga clic derecho y elija Establecer Guía.

Aparece una línea azul claro atravesando la página horizontalmente; esta guía puede
utilizarse para alinear los elementos de mapa. Esta no se imprime.

Sitúe el puntero del ratón sobre la flecha blanca que señala la posición de la guía.

Cuando el puntero del ratón se convierta en una flecha de dos cabezas, haga clic
en la guía y arrástrela a la posición 19 centímetros. Ayuda: al arrastrar, preste
atención al cuadro de información de la esquina superior izquierda del área de
visualización que muestra la posición de la guía.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-17


Creando una composición de mapa

Defina otra guía en la posición 1 centímetro en la regla vertical.

En la regla horizontal superior, defina guías en las posiciones 1 centímetro y 26


centímetros.

Paso 5: Cambiar el tamaño del marco de datos


En este paso, cambiará el tamaño del marco de datos utilizando las guías.

De ser necesario, en la barra de herramientas, haga clic en la herramienta


Seleccionar Elementos .

Haga clic en el marco de datos de la página virtual para seleccionarlo (Ayuda:


El marco de datos contiene el mapa).

El marco de datos está rodeado por una línea azul punteada y, en sus esquinas y
puntos medios, tiene controladores de selección.

Haga clic en el marco de datos y arrástrelo de modo que la esquina superior


izquierda de éste se alinee con la intersección de las guías (19,1) en la esquina
superior izquierda de la página virtual.

El marco de datos se alinea a las guías cuando está cerca de éstas.

6-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Ubique el puntero del ratón sobre el controlador de selección de la esquina


inferior derecha del marco de datos; cuando se convierta en una flecha de dos
cabezas, haga clic en el controlador y arrástrelo hasta la intersección de las
guías (1,26) en la esquina inferior derecha de la página virtual.

Haga clic en cualquier parte por fuera de la página virtual para deseleccionar el
marco de datos.

Paso 6: Acercarse a los datos e inmovilizar la escala de mapa


En este paso, ajustará la escala y extensión de mapa, y las bloqueará para evitar
cambios accidentales. Probablemente su mapa ya esté acercado a la ubicación
correcta, pero aún debe asegurarse de que en efecto así sea.

Acérquese al marcador de Canadá.

En la barra de herramientas Estándar, cambie el valor de la escala de mapa,


aumentándolo o disminuyéndolo, hasta alcanzar el millón par más cercano.

Confirme que todo Canadá aún esté incluido en la extensión de mapa; de ser
necesario, realice un desplazamiento utilizando la herramienta Desplazar de la
barra de herramientas Estándar, para ocultar el espacio blanco del polo norte.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-19


Creando una composición de mapa

Haga clic por fuera del marco de datos para deseleccionarlo.


Abra las propiedades del marco de datos y haga clic en la pestaña Marco de
Datos.

En el área Extensión, haga clic en la lista desplegable y elija la opción Escala


Fija.

Nota: Su escala podría diferir.

Haga clic en Aceptar.

En la barra de herramientas Herramientas, las herramientas de Acercar fueron


desactivadas; su escala de mapa fue bloqueada y no puede ser cambiada
accidentalmente.

Nota: Los marcadores no están desactivados.

Las herramientas de navegación de la barra de herramientas Diseño no están


desactivadas; ello se debe a que éstas modifican la amplificación de la página, no la
escala de mapa.

En la barra de herramientas Diseño, haga clic en el botón Acercar al 100% .

Ahora el mapa se visualiza en su tamaño de salida real; esto es útil para evaluar el
tamaño del texto y las entidades, aunque le impide ver el mapa completo de una vez.

En la barra de herramientas Diseño, haga clic en el botón Zoom a la Página


Entera. .

Ahora ve el mapa completo, pero en tamaño reducido. La relación del tamaño de


visualización respecto al tamaño de salida se muestra en el cuadro Control de
Acercar de la barra de herramientas Diseño.

6-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Paso 7: Mover anotaciones de mapa


La mayor parte de los textos de su mapa está bien ubicada, pero podría encontrar
posiciones mejores para algunos textos.
En este paso, ajustará la ubicación de las anotaciones según se requiera.

Observe las anotaciones de mapa para las áreas de agua.

Deberá ver el texto para la Bahía de Hudson aproximadamente en el medio de su


visualización; probablemente dicho texto deba ser bajado hacia el medio de la bahía.

Observe las anotaciones de mapa para las abreviaturas de provincias y territorios.

¿Hay alguna que quisiera centrar o trasladar hacia una posición menos amontonada?

Nota: Los nombres de las ciudades son etiquetas, no anotaciones y, en


consecuencia, no pueden moverse.

En composición de mapa, no puede seleccionar anotaciones hasta que no haya


enfocado el marco de datos. El enfoque del marco de datos es un estado en el cual
ArcMap le permite mover anotaciones o agregar nuevas anotaciones al mapa. Por
defecto, el marco de datos no está enfocado, lo que lo protege de mover textos por
equivocación.

En la barra de herramientas Herramientas, confirme que la herramienta


Seleccionar Elementos esté seleccionada.

Primero confirmará que, por defecto, no puede seleccionar anotaciones en composición


de mapa.

Intente seleccionar el texto Hudson Bay.

No puede seleccionar el texto.

En la barra de herramientas Diseño, haga clic en el botón Marco de Datos de


Destino .

Seleccione el texto Hudson Bay.

La anotación seleccionada está rodeada por una línea azul punteada.

Arrastre la anotación seleccionada ligeramente hacia el sur (la posición exacta no


importa).

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-21


Creando una composición de mapa

En la barra de herramientas Diseño (no en la barra de herramientas Herramientas),


haga dos veces clic en el botón Acercamiento Fijo .

En la barra de herramientas Diseño, haga clic en la herramienta Desplazamiento


Panorámico .

Realice un Vista panorámica a cualquier provincia o territorio cuya abreviatura de


dos letras desee mover.

En la barra de herramientas, haga clic en la herramienta Seleccionar Elementos;


seleccione la anotación y muévala al lugar que desee.

Continúe con este proceso hasta que esté satisfecho con la ubicación de la
anotación.

Cuando haya terminado, en la barra de herramientas Diseño, haga clic en el botón


Acercar a Página Completa .

Cuando el marco de datos está enfocado, está rodeado por una línea negra punteada
diagonal.

Haga clic en el botón Marco de Datos de Destino para desenfocar el marco


de datos.

Utilizando la herramienta Seleccionar Elementos, haga clic por fuera de la


página virtual para deseleccionar las anotaciones que estén seleccionadas.

6-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

En los siguientes pasos, agregará a su mapa algunos elementos de mapa estándar;


estos elementos le darán al lector del mapa una mejor comprensión de los datos que
se visualizan en éste.

Guarde su mapa.

Paso 8: Insertar un título

A continuación, agregará elementos a su mapa.

Del menú Insertar, elija Título.

En la parte superior del mapa, se agrega un cuadro de texto con texto resaltado.

Haga doble clic en el texto para abrir el cuadro de diálogo Propiedades.

En la pestaña Cadena de Texto, reemplace el texto por Capitales y Ciudades


Principales de Canadá..

Haga clic en Cambiar Símbolo.

En el Selector de Símbolo, elija un color, fuente, tamaño y estilo que le gusten.

Aunque no hay restricciones salvo su propio gusto, probablemente deba utilizar


la mayor parte de espacio disponible arriba del marco de datos y evitar fuentes
excéntricas y colores discordantes. A modo de referencia, en el siguiente gráfico
la fuente es Arial 40, negrita; su tamaño de fuente y su profundidad o sombra de
color pueden diferir del texto que acá se muestra.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-23


Creando una composición de mapa

Tanto en el Selector de Símbolo como en el cuadro de diálogo Propiedades,


haga clic en Aceptar.

Arrastre el título a una posición apropiada como, por ejemplo, más o menos
centrada sobre el marco de datos.

Haga clic derecho en el título, señale Alinear y elija Alinear a Márgenes.

Aún no ha pasado nada; Alinear a Márgenes es un estado que usted alterna


entre encendido y apagado.

Haga nuevamente clic derecho en el título y elija Alinear al Centro.

Deseleccione el título.

Capitales y Ciudades Principales de Canadá

Guarde su mapa.

Paso 9: Insertar una leyenda


Agregar una leyenda es un proceso de múltiples pasos, realizado mediante un asistente;
una leyenda explica la simbología del mapa y puede incluir un elemento para cada una
de las capas que hay en el mapa. En este paso, creará una leyenda simple.

6-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Del menú Insertar, elija Leyenda.

Se abre el Asistente para Leyenda; en el cuadro Capas del Mapa a la izquierda, ve todas
las capas que hay en el mapa (las capas de grupo se muestran en gris). En el cuadro
Elementos de Leyenda a la derecha, se eligen las capas que se desea incluir en la
leyenda; por defeco, todas las capas están presentes.

En el cuadro Elementos de Leyenda, haga clic en Ríos para seleccionarla;


manteniendo presionada la tecla Ctrl, haga clic en Lagos, Provincias, Países y
Océano para seleccionarlas también.

Haga clic en el botón flecha hacia la izquierda para remover de la


leyenda los elementos seleccionados.

El lector del mapa deberá poder interpretar estas entidades sin necesidad de una
clave.
Haga clic en Siguiente para pasar al siguiente panel.

Algunos mapas requieren un título que pueda visualizarse con una fuente o un
color específicos. Dado que su mapa es relativamente simple y no necesitará un
título, puede saltarse este panel del asistente de leyenda.

En el área Título de Leyenda, seleccione el título de leyenda predeterminado,


Leyenda, y bórrelo.

Haga clic en Siguiente.

Haga clic en Siguiente para saltarse el panel de marco de leyenda.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-25


Creando una composición de mapa

Las leyendas visualizan un parche de símbolo para representar las entidades de línea y
polígono del mapa; aunque tiene la opción de modificar el color del parche para su capa
Parques Nacionales, aceptará el verde predeterminado que se visualiza en la tabla de
contenido.

Haga clic nuevamente en Siguiente para saltarse el panel de parche de símbolo de


leyenda.

En el último panel, haga clic en Finalizar para agregar la leyenda al mapa.

Podría parecer que no dedicó suficiente tiempo al diseño de la leyenda; sin


embargo, con frecuencia es mejor agregarla rápidamente y después modificarla
luego de verla en el mapa.
Arrastre la leyenda seleccionada hacia la esquina inferior derecha del mapa.

Nota: Por ahora, la leyenda puede superponerse a Canadá; le cambiará el tamaño


en el siguiente paso.

A menudo, la leyenda y otros elementos de mapa importantes se ubican por fuera


del marco de datos y no dentro de éste. En este caso, sin embargo, la forma de
Canadá deja espacio utilizable en las esquinas geográficas del mapa.

6-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Guarde el mapa.

Paso 10: Modificar la leyenda


En este paso, modificará las propiedades de la leyenda; de igual modo, hará
cambios a la tabla de contenido y verá que éstos se actualizan automáticamente
en la leyenda.

Haga clic derecho en la leyenda para seleccionarla y elija Propiedades.

De ser necesario, en el cuadro de diálogo Propiedades de Leyenda, haga clic


en la pestaña Leyenda.

Disminuirá el tamaño del parche de leyenda (el rectángulo verde) utilizado para
las entidades de Parques Nacionales.

En el área Cuadro, cambie la anchura a 15 pt y la altura a 10 pt.

Haga clic en Aceptar.

En la tabla de contenido, bajo la capa Ciudades Principales, haga clic en la


etiqueta "Sobre 500.000" para seleccionarla; luego, haga clic nuevamente para
que sea posible editarla.

Reemplace el texto por Ciudades Sobre 500.000 y presione Enter.

En la leyenda, el texto se actualiza para que concuerde.

Nota: Los cambios hechos a un símbolo en la tabla de contenido se reflejan


también en la leyenda.

Cambie la etiqueta "325.000 a 500.000" a Ciudades Sobre 325.000.

De ser necesario, seleccione la leyenda.

Ubique el puntero del ratón sobre un controlador de selección; luego, haga clic
y arrastre para disminuir la leyenda a aproximadamente dos tercios de su
tamaño actual.

Haga clic derecho en la leyenda y abra sus propiedades.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-27


Creando una composición de mapa

Haga clic en la pestaña Marco.

En el área Contorno, elija 1,0 Punto de la lista desplegable principal.

Haga clic en el cuadrado de colores y cambie el color a Larkspur Blue (fila 10,
columna 9).

Esto concuerda con el color de las anotaciones de mares.

Para poner espacio entre el texto de la leyenda y el borde, cambie el Espacio X


a 5 y el Espacio Y a 5.

Haga clic en Aceptar.

Si lo desea, reposicione la leyenda en la esquina.

Haga clic por fuera de la página virtual para deseleccionar la leyenda.

Guarde el mapa.

6-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Paso 11: Insertar una barra de escala


A continuación, agregará a su mapa una barra de escala. Algunos mapas pueden no
necesitar una barra de escala, si la distancia no es importante; sin embargo, las barras de
escala proporcionan una indicación visual del tamaño de las entidades y de la distancia
entre las entidades en el mapa. Una barra de escala es una línea o barra dividida en
partes y etiquetada con su longitud en el terreno. Si el mapa se agranda o se reduce, la
barra de escala sigue siendo correcta.

Del menú Insertar, elija Barra de Escala.

En el Selector de Barra de Escala, haga clic en Alternating Scale Bar 1.

Haga clic en Propiedades.

En el cuadro de diálogo Barra de Escala, asegúrese de que la pestaña Escala y


Unidades esté seleccionada.

En el área Escala, abajo Al redimensionar, haga clic en la lista desplegable y


cambie la configuración a Ajustar el número de divisiones.

En la parte superior del cuadro de diálogo, se habilita Valor de división y se visualiza


un valor predeterminado basado en unidades que, por defecto, es metros.

En el área Unidades, haga clic en la lista desplegable Unidades de División y


cambie las unidades de división a kilómetros.

Nota: Las barras de escala se actualizan automáticamente en respuesta a los


cambios hechos a la escala de mapa; también se actualizan si su tamaño es
modificado manualmente. Las opciones de cambio de tamaño ofrecen
diferentes maneras de controlar el modo en que se administra la actualización;
puede hacerse que cambie el ancho de la barra, o el número de divisiones
dentro de la barra o la distancia de la unidad en el terreno representada por
cada división.

Cambie el valor de división a 2000 km.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-29


Creando una composición de mapa

Asegúrese de que el Espacio esté definido en 3 pt.

Haga clic en Aplicar.

Haga clic en la pestaña Formato.

En el área Barra, haga clic en el cuadrado de colores y cambie el color a


Larkspur Blue (fila 10, columna 9).

Haga clic en Aceptar; luego, en el Selector de Barra de Escala, haga clic en


Aceptar.

Arrastre la barra de escala hacia abajo, hasta la parte inferior del mapa, y ubíquela
sobre una parte del espacio gris de Estados Unidos.

Una manera de cambiar manualmente el tamaño de la barra de escala es arrastrar


un controlador de selección; también puede especificar las dimensiones o
porcentajes del tamaño actual.

6-30 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Asegúrese de que su barra de escala sea el único elemento seleccionado.

Haga clic derecho en la barra de escala y elija Propiedades.

En el cuadro de diálogo Alternating Scale Bar Properties, haga clic en la pestaña


Tamaño y Posición.

En el área Tamaño, seleccione la casilla de verificación Como Porcentaje.

Cambie la altura de 100% a 75%.

Confirme que su cuadro de diálogo concuerde con el siguiente gráfico.

Haga clic en Aceptar.

El tamaño de la barra de escala fue modificado.

Ajuste la posición de la barra de escala si lo desea y luego deselecciónela.

Paso 12: Insertar texto


En este paso, agregará texto para identificar la escala del mapa.

Del menú Insertar, elija Texto.

En el centro del mapa, se agrega un pequeño cuadro de texto con texto resaltado.

Reemplace el texto por Escala 1:30.000.000 (o por cualquiera que sea la escala de
su mapa) y presione Enter.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-31


Creando una composición de mapa

Nota: Si el texto es demasiado pequeño:


▪ En la barra de herramientas Diseño, haga clic en el botón Acercamiento
Fijo ,o
▪ Haga clic por fuera del texto para que se muestre con la línea punteada
circundante; luego, haga doble clic en el texto para abrir el cuadro de
diálogo de Propiedades

Del menú Personalizar, señale Barras de Herramienta y elija Dibujar.

En la barra de herramientas Dibujar, haga clic en la flecha desplegable para


Tamaño de Fuente y cambie el tamaño a 8.

Arrastre el elemento de texto a una posición ligeramente por encima de la barra de


escala.

Manteniendo presionada la tecla Shift del teclado, seleccione la barra de escala.

Haga clic derecho en la barra de escala, señale Alinear y haga clic en Alinear a
Márgenes.

Necesita alinear los dos elementos entre sí, pero no con el margen de la página.

Haga nuevamente clic derecho en la barra de escala, señale Alinear y elija Alinear
a la Izquierda.

Los dos elementos se alinean.

Nota: El último elemento seleccionado define la posición de alineación.

Deseleccione los elementos seleccionados.

De ser necesario, haga Acercar a la página completa.

Paso 13: Insertar texto para la proyección de mapa y fecha actual


En este paso, agregará texto para identificar la proyección de mapa; así mismo,
agregará su nombre y la fecha del mapa.

Del menú Insertar, elija Texto.

Deseleccione el texto y haga doble clic en Texto para abrir sus propiedades.

Digite proyección Cónica de Equiárea de Albers y haga clic en Aceptar.


6-32 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Lección 6

En la barra de herramientas Dibujar, cambie el tamaño de fuente a 8.

Dado que el texto es largo, lo pondrá en dos líneas.

Haga clic derecho en el elemento de texto y elija Propiedades.

En el cuadro de diálogo Propiedades, en la pestaña Cadena de Texto, ubique el


cursor justo antes de la palabra "Cónica".

Presione Backspace para remover el espacio.

Presione Enter.

Haga clic en el botón Alinear Texto a la Derecha para justificar el texto a la


derecha (no quedará justificado en el cuadro de diálogo, pero sí en el mapa).

Haga clic en Aceptar.

Mueva el texto seleccionado al lado derecho del mapa.

Haga clic derecho en el texto seleccionado y elija Copiar.

Haga clic derecho en cualquier parte del mapa y elija Pegar.

Se crea y selecciona una copia del elemento de texto.

Arrastre el nuevo elemento de texto hacia ligeramente debajo del que copió.

Abra sus propiedades.

Borre el texto existente.

Dite Hecho por, presione Enter y luego digite su nombre.

Haga clic en Aceptar.

A continuación, agregará la fecha de hoy como texto dinámico.

Del menú Insertar, señale Texto Dinámico; luego, haga clic en Fecha Actual.

Si lo desea, ajuste la posición del texto de la fecha (puede hacerlo de modo


visual o con un comando de alineación, como hizo en el paso anterior).

Deseleccione los elementos que estén seleccionados.

Con esto se completa en esencia el diseño de mapa.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-33


Creando una composición de mapa

Cuando haya terminado, haga Acercar a la página completa y desenfoque


el marco de datos.

Apague la barra de herramientas Dibujar y la barra de herramientas Diseño.

En el siguiente paso, guardará su mapa en un archivo que puede compartir con otras
personas.

Paso 14: Exportar y guardar el mapa


En este paso, exportará el mapa a un archivo.

Del menú Archivo, elija Exportar Mapa.

En el cuadro de diálogo Exportar Mapa, navegue a su carpeta


..\Student\DESK2\ComposicionMapa.

6-34 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Defina Guardar como tipo en PDF.

Acepte las demás opciones por defecto y haga clic en Guardar.

Si tiene acceso a Internet, puede enviarse este archivo por correo electrónico e
imprimirlo en su casa.

Guarde los cambios.

Paso 15: Ver el mapa en vista de datos


Cambie a Vista de Datos.

Note que los elementos que agregó en Composición de mapa desde el menú Insertar
no aparecen en el mapa en Vista de Datos; dado que la información de proyección,
fecha dinámica y demás elementos de texto se agregaron en Composición de mapa,
sólo son visibles en el diseño de mapa.

¿Por qué no están habilitadas las herramientas Acercar, Alejar y demás


herramientas de la barra de herramientas Herramientas?

Recuerde que, previamente en el ejercicio, usted explícitamente definió una escala de


mapa fija. Siempre que se define una escala de mapa fija o una extensión de mapa fija, se
desactivan las herramientas que permiten administrar la extensión de mapa. Para poder
utilizar todas las herramientas de navegación, tendría que abrir las propiedades del marco
de datos y apagar la escala de mapa fija.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-35


Creando una composición de mapa

Cierre ArcMap y no guarde los cambios.

6-36 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 6

Repaso de la lección
1. Mencione algunos de los elementos que es posible agregar a su diseño de mapa.

2. ¿Qué clase de información no geográfica es apropiada para agregar como


texto a su diseño de mapa?

3. El texto que se agregue al diseño desde la barra de herramientas Dibujar será


visible en Vista de Datos.

a. Verdadero
b. Falso

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 6-37


Creando una composición de mapa

Respuestas a las preguntas de la lección 6

Repaso de la lección
1. Mencione algunos de los elementos que es posible agregar a su diseño de mapa.

Título
Leyenda
Barra de escala
Mapa
Flecha de norte
Texto
¿Otros elementos?

2. ¿Qué clase de información no geográfica es apropiada para agregar como


texto a su diseño de mapa?

Entre los ejemplos de textos no geográficos están el nombre del autor, el


nombre de la organización y cualquier parágrafo explicativo que
describa el modo en que se recopilaron los datos.

3. El texto que se agregue al diseño desde la barra de herramientas Dibujar será


visible en Vista de Datos.
b. Falso

6-38 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


7 Investigar datos geográficos

Introducción

En esta lección, conocerá diferentes modelos para representar y almacenar los


datos geográficos; utilizará ArcCatalog para explorar los datos geográficos
almacenados en una geodatabase.

Tópicos cubiertos

▪ Datos geográficos
▪ Dos tipos: vectoriales, ráster
▪ Organización de los datos vectoriales: punto, línea, polígono
▪ Ejemplos de datos vectoriales
▪ Organización de los datos ráster
▪ Ejemplos de datos ráster
▪ Geodatabase

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá:


▪ Describir los datos geográficos y el modo en que se almacenan.
▪ Administrar datos SIG en ArcCatalog.

7-1
Investigar datos geográficos

¿Con qué tipos de datos geográficos trabaja?


Notas

7-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

Modelo vectorial

Las coordenadas definen la forma y ubicación de la entidad

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-3


Investigar datos geográficos

Punto: Un par de coordenadas x, y

Línea: Una serie de pares de coordenadas x,y

Polígono: Una forma cerrada, definida por pares de


coordenadas x,y

7-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

Enumere ejemplos de entidades vectoriales del


mundo real

Punto

Línea

Polígono

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-5


Investigar datos geográficos

Organización de datos vectoriales

▪ Una clase de entidad es una colección de entidades y atributos similares.


▪ Todas las entidades de una clase de entidad tienen el mismo tipo de geometría y
los mismos campos de atributos.
▪ Los valores de atributo de cada entidad pueden ser diferentes.
▪ La tabla de atributos almacena un identificador único que vincula a cada entidad
con sus atributos.

7-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

Modelo de datos ráster

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-7


Investigar datos geográficos

Organización de datos ráster

▪ Los datos ráster se almacenan como datasets ráster.


▪ Un dataset ráster es una matriz de celdas de igual tamaño.
▪ El tamaño de cada celda (ejemplo, 10 metros de ancho por 10 metros
de alto) define el tamaño del área en el terreno cubierta por cada celda.
▪ Cada celda tiene un valor que representa una medición, un conteo, un
valor estadístico o un código.
▪ Los valores de las celdas son o enteros (números completos) o puntos
flotantes (tienen un número especificado de decimales).
▪ Cada ubicación de celda puede determinarse utilizando una coordenada de
referencia para el origen, el tamaño de celda y el número de filas y columnas.

7-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

¿Cómo se almacenan los datos geográficos?

▪ La geodatabase es el estándar de Esri.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-9


Investigar datos geográficos

ArcCatalog: aplicación de administración de datos

7-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

Ejercicio 7: Explorar datos en ArcCatalog


Tiempo estimado: 25 minutos

En este ejercicio, utilizará algunas de las funciones más comunes e importantes de


ArcCatalog a medida que prepara los datos para su mapa; explorará en más detalle la
relación entre datos y mapa.
En este ejercicio, usted:
▪ Modificará las configuraciones de visualización de ArcCatalog.
▪ Observará en vista previa la geometría y atributos de una clase de entidad en
ArcCatalog.
▪ Verá y modificará las propiedades y metadatos de una clase de entidad.

Paso 1: Iniciar ArcCatalog


En este paso, explorará el modo en que se visualizan los datos y aprenderá a navegar
a los datos en ArcCatalog.

Inicie ArcCatalog haciendo doble clic en el ícono de ArcCatalog en el escritorio


(o haga clic en el menú Inicio, señale Todos los Programas y haga clic en
ArcGIS y clic en ArcCatalog).

Maximice la ventana de ArcCatalog.

Al lado izquierdo de la ventana de ArcCatalog está el Árbol de Catálogo. En el Árbol


de Catálogo, usted navega a los datos, las herramientas de ArcGIS y los servicios.
Acá puede personalizar la información que ArcCatalog visualiza.

Del menú Personalizar, elija Opciones de ArcCatalog.

De ser necesario, haga clic en la pestaña General.

En el cuadro superior, que define las entradas de nivel superior, deseleccione


todas las casillas excepto Conexiones a Carpetas (siempre mostradas) y Cajas
de Herramientas.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-11


Investigar datos geográficos

Cerca a la parte inferior del cuadro de diálogo, deseleccione la casilla Ocultar


Extensiones de Archivos.

Por defecto, ArcCatalog no muestra las extensiones de los nombres de archivos de


los datos geográficos pero, como vio en lecciones anteriores, es útil verlas.

Haga clic en Aceptar.

Aunque actualmente no tiene datos para ver, el contenido del Árbol de Catálogo
cambió para adaptarse a las opciones elegidas por usted.

A continuación, creará una conexión de carpeta. En una lección anterior, aprendió a


crear una conexión de carpeta en ArcMap. En ArcCatalog también puede crearla.

En el Árbol de Catálogo, haga clic derecho en Conexiones de Carpeta y elija


Conectar a Carpeta .

7-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

En el cuadro de diálogo Conectar a Carpeta, navegue a


..\Student\DESK2\ExploraArcCatalog y haga clic en la carpeta
ExploraArcCatalog para seleccionarla.

Haga clic en Aceptar.

Ahora, con un solo clic, puede acceder a esta carpeta en ArcCatalog.

En lecciones previas, aprendió cómo acceder a los datos desde la ventana de


Catálogo de ArcMap; ¿por qué querría utilizar ArcCatalog? Posiblemente preferirá
utilizar ArcCatalog para crear y administrar los datos cuando no necesite generar un
mapa.

Paso 2: Utilizar vistas diferentes para visualizar datos


En el área de visualización (el panel de la derecha), ve que la carpeta
..\Student\DESK2\ ExploraArcCatalog contiene muchos archivos.
En la barra de herramientas Estándar, ve botones que le permiten cambiar el modo
en que se visualizan los archivos cuando la pestaña Contenido está seleccionada.

Asegúrese de que la pestaña Contenido esté seleccionada en el área de


visualización.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-13


Investigar datos geográficos

Haga clic en cada uno de los botones y note cómo cambia la vista.

Cuando haya terminado, haga clic en el botón Detalles .

En el Árbol de Catálogo, haga clic en el signo más (+) contiguo a la carpeta


ExploraArcCatalog para expandirla.

La carpeta ExploraArcCatalog contiene geodatabases y otros archivos. En lecciones


previas, ha estado trabajando con geodatabases de archivos. Ahora puede ver que una
geodatabase de archivo está asociada con la extensión de nombre de archivo de GDB
(.gdb).

Expanda la geodatabase Canada.gdb.

La geodatabase contiene clases de entidades de punto, línea y polígono, un dataset


ráster y una tabla. Estas fuentes de datos están visibles en el área de visualización.

Paso 3: Observar datos en vista previa


En este paso, verá cómo acceder a información espacial y de atributos acerca de los
datos en ArcCatalog.

En el Árbol de Catálogo, en la geodatabase Canadá, haga clic en la clase de


entidad Provincia.

La visualización de la pestaña de Contenido muestra una imagen de vista de


miniatura de los datos e información acerca de éstos.

En el área de visualización, haga clic en la pestaña Vista Previa.

En el modo de Vista Previa, puede explorar el mapa y la barra de herramientas


Geografía se habilita.

En la barra de herramientas Geografía, haga clic en el botón Identificar .

Haga clic en British Columbia (la provincia del extremo suroeste) para
identificarla.

La ventana de Identificar Resultados visualiza los datos de la geodatabase para


Columbia Británica; por ejemplo, el área es 946.089 kilómetros cuadrados.

De ser necesario, retire del área de visualización la ventana de Identificar


Resultados.

7-14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

Identifique algunas otras provincias y territorios. Cuando haya finalizado,


cierre la ventana de Identificar Resultados.

En la barra de herramientas Geografía, haga clic en la herramienta Acercar .

Acérquese a una parte de la costa de British Columbia arrastrando un


rectángulo alrededor del área que quiera ver.

Acérquese más hasta que pueda ver detalles de la costa.

En la barra de herramientas Geografía, haga clic en el botón Extensión


Completa para regresar a la vista original.

En la parte inferior de la pestaña Vista Previa, haga clic en la flecha desplegable


y cambie el tipo de Vista previa de Geografía a Tabla.

En la tabla de atributos Provincia, ve registros (o filas). Cada registro


corresponde a una de las entidades del mapa. La información que hay en la
tabla es la misma que hay en la ventana de Identificar Resultados.

Desplácese por la tabla para ver todos los campos de atributos.

Haga clic derecho en el encabezado del campo SQKM; luego, en el menú


contextual, haga clic en Orden Ascendente.

1. ¿Cuál es el área (redondeada a entero) de la provincia o territorio más grande de


Canadá?

Haga clic derecho en el encabezado del campo POP2001 y, en el menú


contextual, haga clic en Estadísticas.

2. ¿Cuál era la población total de Canadá en 2001?

Cierre la ventana de Estadísticas de Provincia.

En el Árbol de Catálogo, haga clic en el dataset de ráster Elev.

Utilice la opción de vista previa para observar primero su geografía y luego su


tabla.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-15


Investigar datos geográficos

En la tabla, el campo VALOR contiene mediciones de elevación, almacenadas en


orden numérico; el campo CONTEO le indica cuántas celdas ráster almacena cada
valor de elevación.

En la parte inferior de la tabla, haga clic en el botón Mover al final de la


tabla para buscar la elevación más alta de Canadá. Los valores están en metros.

Nota: Aunque hubiera podido desplazarse hasta el final de la tabla, este


modo es más rápido. Otra manera rápida de obtener la información,
habría sido almacenar el campo VALOR en orden descendente.

Paso 4: Ver metadatos


En este paso, verá metadatos. Previamente, aprendió que los metadatos son
información acerca de los datos; dicha información esclarece su origen,
significado, utilización apropiada, etc.

En el Árbol de Catálogo, haga clic en la clase de entidad CiudadesPpales.

En el área de visualización, haga clic en la pestaña Descripción para ver la


Descripción del Elemento de esta clase de entidad.

Todos los elementos que hay en ArcGIS tienen una descripción estandarizada,
denominada Descripción del Elemento, que incluye un título, vista en miniatura,
resumen, créditos y una breve descripción de los datos. Este es un pequeño
subconjunto de los metadatos formales completos que pueden crearse para describir
un elemento.

7-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

Lea el resumen de los datos y responda la siguiente pregunta.

3. ¿Qué datos están incluidos en la base de datos de las ciudades principales?

Si para un elemento se crearon metadatos que están basados en un estilo estándar,


puede elegir si visualizarlos con la Descripción del Elemento.

Del menú Personalizar, haga clic en Opciones de ArcCatalog y elija la pestaña


Metadatos.

En la lista desplegable Estilo de Metadatos, elija Especificación de


Implementación de Metadatos ISO 19139.

Asegúrese de que esté seleccionada la opción de actualizar automáticamente


al ver los metadatos.

Haga clic en Aceptar.

Del menú Vista, elija Actualizar.

En la Descripción del Elemento, desplácese hasta el final.

Aparecen dos estilos. Los estilos de metadatos permiten definir todas las preferencias
para trabajar de una vez con los metadatos; controlan el modo en que se ve, edita,
exporta y valida la descripción de un elemento. Por su parte, los estilos de metadatos
adicionales suministrados con ArcGIS permiten crear metadatos formales que
cumplen con un estándar de metadatos.

Haga clic en Metadatos de ArcGIS para expandirlo; luego, haga clic en


Identificación de Recursos.

Estos metadatos se visualizan en mayor detalle que con la sola Descripción del
Elemento; en una lección posterior, aprenderá a editar la Descripción del Elemento.

Mejores práctica: Siempre que agregue o actualice datos, recuerde agregar o


actualizar los metadatos asociados.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-17


Investigar datos geográficos

Paso 5: Buscar datos


En este paso, utilizará ArcCatalog para la búsqueda de datos.
Los metadatos proporcionan información valiosa acerca de sus datos que puede no
estar reflejada en el título. Adicionalmente, es posible buscar dicha información de
modo que pueda hallar fácilmente los datos que necesita. A fin de optimizar sus
búsquedas, creará un índice de búsqueda.

De ser necesario, haga clic en el botón de la Ventana de Búsqueda .

La ventana de Búsqueda se abre y se acopla al lado derecho de la interfaz de


ArcCatalog; está definida en auto ocultar.

En la ventana Buscar, haga clic en el botón Opciones de índice y


búsqueda ; luego, haga clic en Añadir.

En el cuadro de diálogo Examinar carpetas para indexar, navegue a su carpeta


..\Student\DESK2 y selecciónela.

Haga clic en Seleccionar y clic en Aplicar.

7-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

Tomará unos instantes construir el índice de búsqueda.

Cuando Estado de Indexación haya pasado a Activo, puede proseguir.

En el cuadro de diálogo Opciones de índice y búsqueda, haga clic en Aceptar.

Luego de indexar su carpeta, puede buscar mapas, datos y herramientas. Puede


elegir una de las opciones para refinar la búsqueda y enfocarla sólo en los elementos
que quiere.

Si no conoce el valor de las palabras clave específicas de la descripción que está


buscando, puede que tenga que suponerlo. Por ahora, necesita ubicar una clase de
entidad que contenga los datos de los parques nacionales de Canadá.

En la casilla de texto vacía cercana a la parte superior de la ventana de


Búsqueda, digite parques nacionales; luego, haga clic en el vínculo Datos que
está justo arriba de la casilla de texto (Ayuda: También puede hacer clic en el
botón Búsqueda ).

Su suposición retornó una lista de clases de entidades que contienen la frase


parques nacionales en sus descripciones.

En la lista de elementos retornados, sitúe el ratón sobre las rutas de los datos.

Haga clic en la ruta hacia la clase de entidad denominada ParqNales que reside
en la geodatabase Canadá, en su carpeta
..\Student\DESK2\ExploraArcCatalog.

En el Árbol de Catálogo, es seleccionada la clase de entidad ParqNales y su


Descripción del Elemento se visualiza en la pestaña Descripción.

En la parte superior de la Descripción del Elemento, aparece una descripción


seguida de una vista en miniatura de los datos. Las etiquetas que están debajo de la
vista en miniatura son palabras clave que puede utilizar si, posteriormente, desea
buscar de nuevo este dataset.

Haga clic en la pestaña Vista Previa para ver el mapa.

De ser necesario, defina la ventana de Búsqueda en auto ocultar haciendo


clic en el pin –esto es, de modo que el pin quede señalando lateralmente-.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-19


Investigar datos geográficos

Haga clic en el Árbol de Catálogo para retirarse de la ventana de Búsqueda y


ocultarla.

En el siguiente paso, hará un cambio a la clase de entidad ParqNales.

Paso 6: Explorar propiedades de clases de entidades


En este paso, aprenderá a acceder a las propiedades que definen los datos. Mientras
que es posible modificar algunas de estas propiedades en cualquier momento, otras
son fijas una vez han sido definidas.

En el Árbol de Catálogo, observe en vista previa la tabla de la clase de entidad


ParqNales y desplácese totalmente a la derecha.

Observe el campo denominado País con valores de Canadá para cada registro. Esta
información no es muy útil; usted ya sabe que está trabajando con datos de Canadá.
Al final de este paso, conocerá un modo de borrar los atributos que no necesita.

En el Árbol de Catálogo, haga clic derecho en la clase de entidad ParqNales y,


del menú contextual, elija Propiedades.

El cuadro de diálogo Propiedades de Clases de Entidades contiene varias pestañas;


explorará la información que hay en algunas de éstas.

De ser necesario, haga clic en la pestaña General.

Seleccione el alias existente de ParqNales, que concuerda con el nombre de la


entidad de clase.

Digite Parques Nacionales, como se muestra en el siguiente gráfico.

Haga clic en Aplicar.

Siempre que se agregan estos datos a ArcMap, el nombre de la capa se definirá


automáticamente en Parques Nacionales.

Haga clic en la pestaña Campos.

Ve el nombre de cada atributo y su tipo de datos (posteriormente en el curso,


conocerá más acerca de los tipos de datos de los campos).
7-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Lección 7

En la columna Nombre de Campo, haga clic en cualquier nombre de campo e


intente digitar sobre éste; haga lo mismo para cualquier valor de la columna
Tipo de Datos.

Una vez definidos, el nombre de campo y su tipo de datos no pueden ser modificados.

A la izquierda de cada nombre de campo hay una pequeña casilla gris.

Haga clic en la casilla contigua al campo País para seleccionarlo.

Asegúrense de sólo seleccionar País.

Presione Supr para borrar el campo de la lista.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Clases de Entidades, haga clic en


Aceptar.

Observe la tabla en Vista Previa.

El campo País y sus valores ya no están.

Paso 7: Observar en vista previa datos no incluidos en la


geodatabase
En este paso, observará en vista previa datos que no son de geodatabase, incluidos
los Shapefiles, archivos de capas y documentos de mapa. Los Shapefiles son clases
de entidades –al igual que las clases de entidades de geodatabase, almacenan
objetos geográficos como puntos, líneas o polígonos-. Los archivos de capas no
almacenan datos geográficos; en lugar de eso, almacenan las propiedades de
visualización de los datos geográficos. Un documento de mapa es un archivo de

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-21


Investigar datos geográficos

ArcMap compuesto por una colección de capas.

En el Árbol de Catálogo, haga clic en el Shapefile CodigoArea , que


presenta los límites de los códigos de área telefónicos canadienses.

Haga clic en la pestaña Contenido para ver su vista en miniatura.

Observe en vista previa su geografía y su tabla.

En el Árbol de Catálogo, haga clic derecho en CodigoArea y, del menú


contextual, elija Propiedades.

El cuadro de diálogo Propiedades del Shapefile muestra cuatro pestañas que


contienen información acerca del Shapefile; los Shapefiles son un formato de
datos popular y de fácil administración.

Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo.

En el Árbol de Catálogo, haga clic en el archivo de capa Elevación y clic


en la pestaña Contenido para ver su vista en miniatura.

Observe la tabla de éste en vista previa. Si lo desea, observe nuevamente en


vista previa el dataset ráster Elev para compararlos (Ayuda: El dataset de
ráster reside en la geodatabase Canadá).

En realidad, un archivo de capa no almacena datos espaciales o de atributos;


sólo almacena la simbología y las propiedades de visualización asociadas a
una clase de entidad o un dataset de ráster específicos. A diferencia de las
clases de entidades, la vista previa de los archivos de capas es exactamente
igual a como se verá en el mapa.

En el Árbol de Catálogo, haga clic derecho en Elevacion.lyr y, del menú


contextual, elija Propiedades.

Las propiedades de un archivo de capa son exactamente las mismas que las
propiedades de una capa de ArcMap. La única diferencia es que un archivo de
capa no está almacenado en un documento de mapa; puede agregarse a un
documento de mapa para evitarle el problema de volver a crear las propiedades
de la capa, incluida la simbología.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en Cancelar.

En el Árbol de Catálogo, haga clic en MapaCanada.mxd una vez (si hace doble
clic, iniciará ArcMap).

7-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

El único modo de Vista Previa disponible para un documento de mapa es Geografía.


Un documento de mapa permite organizar muchas capas diferentes en un mapa
completo.

En el Árbol de Catálogo, haga clic derecho en MapaCanada.mxd y elija


Establecer Fuentes de Datos para abrir el cuadro de diálogo Establecer fuentes
de datos.

De ser necesario, modifique el tamaño del cuadro de diálogo Establecer Fuentes


de Datos de modo que muestre todas las capas.

Este documento de mapa contiene un marco de datos, denominado Capas. El


marco de datos contiene siete capas (CiudadesPpales, Rios, etc.); las capas
referencian las fuentes de datos en el disco.

El cuadro de diálogo Establecer Fuentes de Datos puede utilizarse para redefinir


a cuál fuente de datos referencia una capa. En este caso, simplemente lo está
utilizando para ver cuáles fuentes de datos están referenciadas.

De ser necesario, en el cuadro de diálogo Establecer Fuentes de Datos, amplíe


la columna Fuente de datos actual hasta que pueda ver la ruta completa (para
ampliar la columna, arrastre la barra vertical que separa los encabezados de
las columnas).
4. ¿Las capas de MapaCanada.mxd referencian datos de cuáles geodatabases?

Para un documento de mapa, es admisible referenciar los datos en geodatabases


diferentes, carpetas diferentes o, incluso, PC diferentes. Sin embargo, puede
resultarle útil consolidar sus datos de un proyecto en una geodatabase. En el
siguiente paso, copiará clases de entidades de la geodatabase Mundo en la
geodatabase Canadá.

En el cuadro de diálogo Establecer Fuentes de Datos, haga clic en Cancelar.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-23


Investigar datos geográficos

Paso 8: Administrar datos


En este paso, cambiará el nombre de entidades de clases y las copiará.

En el árbol de Catálogo, desde su conexión de carpeta


..\Student\DESK2\ExploraArcCatalog, haga clic en la geodatabase Mundo
para seleccionarla; luego, expanda Mundo.

En la visualización, haga clic en la pestaña Contenido.

En la visualización, haga clic en la clase de entidad Lagos para seleccionarla;


haga clic en ésta nuevamente (en el nombre), para que sea posible editarla.

Digite LagosMundo y presione Enter.

Cuando copie esta clase de entidad en la geodatabase Canada, el nuevo nombre


dejará claro que las entidades cubren todo el mundo, no sólo Canadá.

Nota: Los nombres de las clases de entidades pueden no contener espacios.

De ser necesario, haga clic derecho en la geodatabase Mundo para actualizar el


Contenido.

Del mismo modo, cambie el nombre de Ríos a RiosMundo.

Asegúrese de que RiosMundo aún esté seleccionada; manteniendo oprimida


la tecla Shift en el teclado, haga clic en Pais07.

Las cuatro clases de entidades que hay en la geodatabase Mundo deberán estar
seleccionadas.

7-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

Arrastre las clases de entidades y suéltelas en la geodatabase Canadá.

Pestaña de Contenido
Árbol de Catálogo

En el cuadro de diálogo Transferencia de Datos, haga clic en Aceptar.

Las clases de entidades fueron copiadas en la geodatabase Canadá y deberán estar


listadas ahí en orden alfabético (si no las ve, haga clic derecho en la geodatabase
Canadá y elija Actualizar).

Nota: El método de arrastrar y soltar es una manera cómoda de copiar y pegar clases de
entidades de una geodatabase a otra, pero también puede utilizar los comandos Copiar
y Pegar del menú contextual de clase de entidad

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-25


Investigar datos geográficos

En el Árbol de Catálogo, haga clic en el Shapefile CodigoArea y, lentamente,


arrástrelo sobre la geodatabase Canadá.

Aparece un símbolo de prohibición, indicándole que no puede arrastrar o copiar


directamente un Shapefile en una geodatabase.

Suelte el botón del ratón.

El Shapefile queda en su ubicación original. Aunque no puede arrastrar y soltar un


archivo en una geodatabase, es posible convertir los Shapefiles a formato de
geodatabase; este tópico se aborda en el curso ArcGIS Desktop III: Flujos de trabajo y
análisis SIG. Además, puede que no necesite convertir todos sus datos; un único
documento de mapa puede referenciar las clases de entidades de la geodatabase, los
Shapefiles y demás formatos de datos.

Paso 9: Actualizar las rutas de capas hacia los datos


En este paso, explorará la relación entre las capas de un mapa y sus fuentes de datos
en el disco; igualmente, verá cómo reparar un vínculo roto entre una capa y su fuente
de datos y cómo cambiar la fuente de datos que referencia una capa.

7-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

En el Árbol de Catálogo, haga doble clic en MapaCanada.mxd para abrirlo.

Maximice la ventana de ArcMap y luego acérquese al marcador de Canadá.

¿Le resulta familiar este mapa? Este mapa está basado en los mismos datos que
usted utilizó en el ejercicio previo; la tabla de contenido lista las capas que hay
en el mapa.

La clase de entidad Ríos no se visualiza en ninguna de las geodatabases. El signo


de exclamación rojo, contiguo a la capa Ríos, significa que la capa ya no puede
encontrar la clase de entidad a la que originalmente referenciaba.

5. ¿Qué de lo que usted hizo en el paso previo pudo haber cambiado la ruta
de la capa Ríos hacia su clase de entidad?

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Ríos, señale Datos


y elija Reparar Fuente de Datos.

En el cuadro de diálogo Fuente de Datos, navegue a


..\Student\DESK2\ExploraArcCatalog\ Canada.gdb.

En la geodatabase Canadá, haga clic en RiosMundo para seleccionarla.

Nota: También podría reparar la fuente de datos haciendo clic en la clase de entidad
RiosMundo en la geodatabase Mundo, pero su objetivo es lograr que todas las
capas del mapa tengan su fuente en la misma geodatabase (Canada.gdb).

Haga clic en Agregar.

La ruta está reparada y los ríos se dibujan en el mapa.

En la tabla de contenido, haga doble clic en la capa Pais07 para abrir sus
propiedades.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en la pestaña Fuente.

No hay necesidad de reparar la fuente de datos, pero desde la línea de Ubicación


puede ver que la capa está referenciando una clase de entidad de la geodatabase
Mundo. Nuevamente, cambiará la ruta.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-27


Investigar datos geográficos

En la pestaña Fuente, haga clic en Establecer la Fuente de Datos.

De ser necesario, navegue a la geodatabase


..\Student\DESK2\ExploraArcCatalog\Canada.gdb.

Haga clic en Pais07 para seleccionarla y haga clic en Agregar.

Confirme que la ruta esté actualizada en la línea de Localización.

Haga clic en Aceptar.

Siga los mismos pasos para indicar a la capa Mundo30 en la geodatabase


Canada.

Ahora todos los datos de su mapa residen en la misma geodatabase. Aunque


ArcMap no requiere que todos los datos provengan de la misma geodatabase, a veces
es más cómodo cuando los datos residen en la misma geodatabase.

Guarde su documento de mapa en su carpeta ..\Student\DESK2\


ExploraArcCatalog como MiMapadeCanadaReparado.mxd y cierre ArcMap.

En ArcCatalog, en el Árbol de Catálogo, haga clic derecho en


su carpeta ..\Student\DESK2\ ExploraArcCatalog; luego,
haga clic en Desconectar Carpeta.

Cierre ArcCatalog

7-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 7

Repaso de la lección
1. ¿Por qué podría optar por utilizar ArcCatalog en lugar de ArcMap?

2. ¿Qué tipos de datos pueden almacenarse en una geodatabase?

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 7-29


Investigar datos geográficos

Respuestas a las preguntas de la lección 7

Ejercicio 7: Explorar datos en ArcCatalog

1. ¿Cuál es el área (redondeada a entero) de la provincia o territorio más grande de


Canadá?

1.925.460

2. ¿Cuál era la población total de Canadá en 2001?

30.007.094

3. ¿Qué datos están incluidos en la base de datos de las ciudades principales?

Nombres y ubicación

4. ¿Las capas de MapaCanada.mxd referencian datos de cuáles geodatabases?

Canada.gdb y World.gdb

5. ¿Qué de lo que usted hizo en el paso previo pudo haber cambiado la ruta de la
capa Ríos hacia su clase de entidad?

Cambiar el nombre de la clase de entidad Ríos a RiosMundo. Mover o


borrar una clase de entidad o cambiarle el nombre, puede romper el
vínculo entre una capa de ArcMap y la clase de entidad a la que ésta
referencia.

Repaso de la lección

1. ¿Por qué podría optar por utilizar ArcCatalog en lugar de ArcMap?

Podría optar por utilizar ArcCatalog en vez de ArcMap para crear y


administrar los datos, cuando no necesita generar un mapa.

2. ¿Qué tipos de datos pueden almacenarse en una geodatabase?

Clases de entidades y datasets de ráster de atributos, entre otros.

7-30 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


8 Utilizar sistemas de coordenadas y
proyecciones de mapa

Introducción

En esta lección, examinará los sistemas de coordenadas –qué son y cómo


funcionan-; comparará el sistema de coordenadas geográficas con el sistema de
coordenadas proyectadas y conocerá algunas de las propiedades de cada uno. En
ArcMap, aprenderá a identificar, definir y cambiar los sistemas de coordenadas
utilizados para visualizar las capas de mapa.

Tópicos cubiertos

▪ ¿Qué es un sistema de coordenadas?


▪ Dos tipos de sistemas de coordenadas
▪ Líneas de referencia espacial
▪ Latitud y longitud
▪ Forma de la Tierra
▪ Datum
▪ Proyección de mapa
▪ Sistema de coordenadas proyectadas
▪ Distorsión espacial

8-1
Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá


▪ Diferenciar entre el sistema de coordenadas geográficas y el sistema de
coordenadas proyectadas.
▪ Definir el sistema de coordenadas para una clase de entidad.
▪ Cambiar el sistema de coordenadas de un marco de datos.

8-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

¿Qué es un sistema de coordenadas?


Notas

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-3


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Dos tipos de sistemas de coordenadas

Sistema de coordenadas geográficas


▪ Define las ubicaciones en un modelo esférico (esferoidal) de la Tierra
Sistema de coordenadas proyectadas
▪ Define las ubicaciones en un modelo plano de la Tierra (mapa)

8-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Líneas de referencia espacial

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-5


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Latitud y longitud

8-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Forma de la Tierra

¿Por qué necesitamos diferentes esferoides?

Aunque la forma de la Tierra es un esferoide (o elipsoide), no se trata de un


esferoide perfecto. Dado que la superficie terrestre no es totalmente simétrica, el
semi-eje mayor (líneas azules) y el semi-eje menor (líneas rojas) que son adecuados
para una región geográfica no necesariamente lo son para otra.
La tecnología satelital ha revelado varias desviaciones elípticas. Por ejemplo, el
Polo Sur está más cerca del ecuador que el Polo Norte. Adicionalmente, hay una
ligera desviación del esferoide terrestre en diferentes regiones de la Tierra.
En el mundo se utilizan muchos esferoides diferentes para dar cuenta de estas
desviaciones; ignorar las desviaciones y utilizar el mismo esferoide para todas las
ubicaciones sobre la Tierra, podría conducir a errores de varios metros o, en
casos extremos, de cientos de metros, en las mediciones a escala regional.
Hasta hace poco, el esferoide de Clarke de 1866 era el más comúnmente utilizado para
Norteamérica; hoy en día, el esferoide GRS80 está sustituyendo al de Clarke de 1866
en la mayoría de las bases de datos geográficas.
Los esferoides creados utilizando información satelital, como el GRS80, están
empezando a sustituir a los esferoides tradicionales para mediciones en terreno, como
el de Clarke de 1866. En este ejemplo, se redondearon las mediciones de los dos
esferoides en el metro más próximo.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-7


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Datum

▪ Un datum define la adecuación de un esferoide particular


▪ Los valores de coordenadas de un punto varían con el esferoide y con el datum

8-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Proyección de mapa

▪ Las coordenadas geográficas se convierten de unidades angulares (grados) a


unidades de distancia en un mapa (pies o metros).
▪ Una proyección de mapa define una fórmula para esta conversión.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-9


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Sistema de coordenadas proyectadas

8-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Distorsión espacial

▪ Cada proyección de mapa maneja la distorsión de un modo diferente.


▪ Para conocer más acerca de las proyecciones de mapa, busque proyecciones de
mapa soportadas (supported map projections) en la Ayuda de ArcGIS 10. La tabla de
proyecciones soportadas incluye descripciones cortas y vínculos hacia
información adicional.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-11


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Tres conceptos claves


Proyección al vuelo
▪ Toda clase de entidad tiene un sistema de coordenadas nativo.
▪ Todo marco de datos también tiene un sistema de coordenadas.
▪ Definido por la primera capa que se agrega
▪ El usuario puede modificarlo
▪ Toda capa subsecuente que se agrega, se proyecta para que concuerde con
el sistema de coordenadas del marco de datos.
▪ Se conoce como proyección al vuelo
▪ El sistema de coordenadas nativo no se modifica.

Transformación geográfica
▪ La proyección al vuelo funciona cuando todas las capas que se agregan a
un marco de datos tienen el mismo sistema de coordenadas geográficas
subyacente.
▪ Cuando se agrega una capa con un sistema de coordenadas geográficas
diferente, es posible que ArcMap genere un mensaje de advertencia.
▪ ArcMap intentará proyectar los datos, pero es posible que la alineación sea
imperfecta.
▪ Usted puede arreglar este problema utilizando la transformación geográfica.
▪ Para efectuar la transformación geográfica, utilice la herramienta Proyectar,
para convertir un sistema de coordenadas geográficas en otro.
▪ Se crea una clase de entidad nueva con un nuevo sistema de coordenadas
nativo (se preservan la clase de entidad y el sistema de coordenadas
originales).

Sistema de coordenadas desconocido


▪ La proyección al vuelo funciona cuando se conoce el sistema de coordenadas de
una capa.
▪ Cuando se agrega una capa con un sistema de coordenadas desconocido,
ArcMap no puede proyectarla.
▪ El resultado puede ser una pésima alineación.
▪ Usted puede arreglar este problema definiendo el sistema de coordenadas.
▪ Primero, determine el sistema de coordenadas correcto.
▪ Segundo, utilice la herramienta Definir Proyección para identificar el sistema
de coordenadas.
▪ La información se agrega a la clase de entidad existente identificando el
8-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Lección 8

sistema de coordenadas (no se crea una clase de entidad nueva).


▪ Se utiliza para actualizar información faltante o incorrecta del sistema de
coordenadas.

Ejercicio 8A: Proyectar datos al vuelo


Tiempo estimado: 20 minutos

En este ejercicio, trabajará con datos que tienen sistemas de coordenadas diferentes y
verá cómo ArcMap puede conciliar automáticamente dichas diferencias mediante la
proyección al vuelo.

En este ejercicio, usted:


▪ Buscará información de sistemas de coordenadas en ArcCatalog y ArcMap.
▪ Explorará la proyección al vuelo.
▪ Cambiará el sistema de coordenadas de un marco de datos.
▪ Buscará información sobre proyecciones de mapa y sistemas de coordenadas en
la Ayuda de ArcGIS Desktop
▪ Opcionalmente, proyectará datos existentes para crear nuevos datos.

Paso 1: Examinar un sistema de coordenadas de una clase de entidad


En este paso, explorará una clase de entidad en la ventana de Catálogo.

Inicie ArcMap.

Se abre un mapa vacío.

Maximice la ventana de la aplicación.

Guarde el mapa vacío en su carpeta


..\Student\DESK2\SistemasdeCoordenadas como
MiSistemadeCoordenadas.

En la ventana de Catálogo, asegúrese de que su carpeta


..\Student\DESK2\SistemasdeCoordenadas esté expandida y luego expanda
la geodatabase Mundo.

Haga clic derecho en la clase de entidad Países; luego, haga clic en Descripción
del Elemento.

Haga clic en la pestaña Vista Previa.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-13


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Aunque puede no ser del todo obvio, la geografía está extendida de este a oeste;
Canadá, por ejemplo, es más ancho y está más comprimido de norte a sur de lo que
suele verse.

En la ventana de Descripción del Elemento, haga clic en la herramienta


Identificar.

Haga clic en el límite oriental de Rusia.

Cambie el tamaño de la ventana de Descripción del Elementoy muévala de


modo que pueda ver tanto la ventana de Identificar Resultados como el mapa.

8-14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

En la siguiente tabla, escriba el valor de la longitud este que se visualiza en


la ventana de Identificar Resultados.

Longitud Este
Longitud Oeste
Latitud Norte
Latitud Sur

Haga clic en el límite del extremo oeste de Norteamérica (Alaska) y escriba


en la tabla el valor de la longitud oeste.

Haga clic en el límite del extremo norte de Norteamérica, en algún lugar


entre Canadá o Groenlandia, y escriba en la tabla el valor de la latitud norte.

Haga clic en el área del extremo sur de la Antártica y escriba en la tabla el


valor de la latitud sur.

En la extensión de los datos, los valores oscilan entre –90 y 90 en la dirección


norte-sur y entre 180 y –180 en la dirección este-oeste; este es el rango de valor de
latitud-longitud.

Cierre la ventana de Identificar Resultados.

En la ventana de Descripción del Elemento, haga clic en la pestaña Descripción


y aumente el tamaño de esta ventana.

 Expanda Metadatos de ArcGIS y luego expanda Información Espacial de


ESRI; observe la información de extensión.

Los valores de las coordenadas están en grados decimales. Los valores que
descubre con la herramienta Identificar deberán aproximarse bastante a estos
valores; éstos son valores de latitud-longitud expresados en forma decimal en vez
de en grados, minutos y segundos.

De ser necesario, desplácese a la referencia de las coordenadas.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-15


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

La referencia de las coordenadas geográficas es GCS_WGS_1984; no hay sistema


de coordenadas proyectadas.

Nota: El Sistema Geodésico Mundial de 1984, cuya abreviatura es


WGS84, es un sistema de coordenadas geográficas común.

Cierre la ventana de Descripción del Elemento – Países.

Paso 2: Examinar el sistema de coordenadas de otra clase de entidad


Observe en Vista Previa la clase de entidad Continentes (Ayuda: Haga clic
derecho en Continentes y haga clic en Descripción del Elemento).

La geografía se ve diferente; acá las entidades están extendidas de norte a sur y


curvadas en los bordes este y oeste del mapa.

Identifique una ubicación del área del extremo sur de la Antártica.

Identifique una ubicación del área del extremo este de Asia.

El valor de las coordenadas oscila entre millones en la dirección norte-sur y


decenas de millones en la dirección este-oeste.

En Descripción del Elemento, haga clic en la pestaña Descripción; luego,


expanda Metadatos de ArcGIS.

Expanda Información Espacial de ESRI.

Esta clase de entidad tiene el mismo sistema de coordenadas geográficas


8-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Lección 8

WGS84 que la clase de entidad Países, pero también tiene un sistema de


coordenadas proyectadas, Mundo_Eckert_VI; las unidades de las coordenadas
son metros.

Cierre tanto la ventana de Descripción del Elemento como los Resultados de


Identificar.

Cierre la ventana de Identificar.

En la ventana de Catálogo, haga clic derecho en la clase de entidad


ProvinciasCanada.

En Propiedades de Clase de Entidad, haga clic en la pestaña Sistema de


Coordenadas XY y vea las propiedades del sistema de coordenadas.

El sistema de coordenadas geográficas para esta clase de entidad está basado en


Datum de Norteamérica de 1983 (NAD83). El sistema de coordenadas
proyectadas es una proyección de Áreas Equivalentes de Albers, optimizada
para Canadá.

Cierre la ventana de propiedades de la clase de entidad.

Exploró las propiedades del sistema de coordenadas de tres clases de entidades;


ahora, explorará datos en ArcMap a medida que se prepara para crear su
mapa.

Paso 3: Examinar sistemas de coordenadas en ArcMap


En este paso, verá cómo verificar el sistema de coordenadas de una capa en
ArcMap, al igual que el sistema de coordenadas aplicado al marco de datos.

Arrastre Paises hacia el mapa.


Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-17
Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

De la tabla de contenido, abra las propiedades de capa de Países y haga clic en


la pestaña Fuente.

La información del sistema de coordenadas de la capa (realmente, de su clase de


entidad subyacente) se visualiza en el área Fuente de Datos.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en Cancelar.

Abra las propiedades del marco de datos Capas y haga clic en la pestaña
Sistema de Coordenadas.

El marco de datos también tiene un sistema de coordenadas, independiente de sus


capas. Este se muestra en la parte superior del cuadro de diálogo e igualmente en el
contenido de la carpeta <personalizar>. En este caso, el sistema de coordenadas es el
mismo que el de la capa Países; ello se debe a que el marco de datos adopta
automáticamente el sistema de coordenadas de la primera capa que se agrega a éste.

En el cuadro de diálogo Marco de Datos Propiedades, haga clic en Cancelar.

8-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Paso 4: Agregar otra capa al marco de datos


En este paso, verá cómo ArcMap es capaz de conciliar datos de diferentes sistemas de
coordenadas, mediante la proyección al vuelo.

De la geodatabase Mundo, arrastre Continentes hacia el mapa.

Los continentes se alinean perfectamente con los países; esto puede resultar
sorprendente, porque los continentes se veían diferentes cuando los observó
en vista previa en ArcCatalog.

Abra las propiedades del marco de datos.

De ser necesario, haga clic en la pestaña Sistema de Coordenadas.

En la ventana inferior, expanda la carpeta Capas; expanda la carpeta


Continentes y la carpeta Países.

En la carpeta Capas, ve el sistema de coordenadas nativo de cada una de las capas que hay
en el marco de datos. Aunque la capa Continentes está en un sistema de coordenadas
proyectadas, se alinea con la capa Países no proyectada. La capa Continentes fue ―des-
proyectada al vuelo‖.

Nota: A los datos se les denomina no proyectados cuando sólo tienen sistema de
coordenadas geográficas.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-19


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

En el cuadro de diálogo Marco de Datos Propiedades, haga clic en Cancelar.

Paso 5: Insertar un nuevo marco de datos con un sistema de


coordenadas diferente
Del menú Insertar, elija Marco de Datos.

Al mapa se agrega un nuevo marco de datos vacío (denominado Nuevo Marco de


Datos) y se activa.

Copie la capa Continentes del marco de datos Capas y péguela en el nuevo


marco de datos.
Ayuda: Haga clic derecho en la capa en la tabla de contenido; elija Copiar,
haga clic derecho en el nuevo marco de datos y pegue.

Puede ver que en el nuevo marco de datos, los datos se ven como se veían en
ArcCatalog.

Abra las propiedades del nuevo marco de datos y haga clic en la pestaña
Sistema de Coordenadas.

Este marco de datos asumió el sistema de coordenadas proyectadas de la capa


Continentes, el cual está basado en la proyección de Eckert VI.

En el cuadro de diálogo Marco de Datos Propiedades, haga clic en Cancelar.

Copie la capa Países del marco de datos Capas y péguela en el nuevo marco de
datos.

Nuevamente los datos se alinean, pero esta vez en el sistema de coordenadas Eckert
VI; la capa Países fue proyectada al vuelo.

Paso 6: Agregar más capas al marco de datos


De la geodatabase Mundo, arrastre CiudadesPpales y FondoMundo hacia el
nuevo marco de datos.

Haga clic en algún espacio en blanco de la tabla de contenido para


deseleccionar las capas que acaba de Agregar.

En la tabla de contenido, organice las capas que hay en Nuevo Marco de Datos
en el siguiente orden de arriba hacia abajo (Ayuda: Tiene que listar las capas por
orden de dibujo):

8-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

▪ CiudadesPpales
▪ Paises
▪ Continentes
▪ FondoMundo

Si lo desea, simbolice el mapa a su gusto.

1. ¿Cuál es el sistema de coordenadas proyectadas nativo de la capa


CiudadesPpales?

2. ¿Cuál es el sistema de coordenadas geográficas nativo de la capa


CiudadesPpales? Ayuda: Mire en las propiedades de la capa, no en las
propiedades del marco de datos.

La capa CiudadesPpales fue re-proyectada al vuelo de un sistema de coordenadas


proyectadas a otro.

Si tiene cuadros de diálogo abiertos, ciérrelos.

Paso 7: Cambiar el sistema de coordenadas del marco de datos


El marco de datos adopta el sistema de coordenadas de la primera capa agregada;
usted puede cambiar el sistema de coordenadas del marco de datos a cualquiera que
desee y todas las capas se proyectarán al vuelo para concordar con éste.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-21


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Abra las propiedades del nuevo marco de datos; de ser necesario, haga clic en la
pestaña Sistema de Coordenadas.

En el área Seleccionar sistema de coordenadas, expanda la carpeta Predefinido


y luego la carpeta Projected Coordinate System.

Generalmente, los sistemas de coordenadas se organizan geográficamente. Para


encontrar un sistema de coordenadas apropiado para los datos del mundo, se busca
en la carpeta Mundo. Para encontrar uno para un continente, se busca en la carpeta
Continente y así sucesivamente.

Expanda la carpeta Mundo y desplácese por la lista de los sistemas de


coordenadas proyectadas.

Mueva a una esquina de la pantalla el cuadro de diálogo Marco de Datos


Propiedades, de modo que no obstruya la visualización del mapa.

Haga clic en cualquiera de los sistemas de coordenadas listado en la carpeta


Mundo y haga clic en Aplicar.

El mapa vuelve a dibujarse en el nuevo sistema de coordenadas. Todas las capas del
marco de datos se proyectaron (o re-proyectaron) al vuelo. El nombre del sistema de
coordenadas seleccionado aparece en el área Sistema de coordenadas actual, del
cuadro de diálogo Marco de Datos Propiedades.

En el cuadro de diálogo Marco de Datos Propiedades, haga clic en Sistema de


coordenadas Robinson (Mundo); luego, haga clic en Aplicar.

En las propiedades del Marco de Datos, haga clic en Cancelar.

8-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Paso 8: Obtener ayuda para proyecciones de mapa y sistemas de


coordenadas
Una comprensión básica de los sistemas de coordenadas le será de utilidad; el mejor
lugar para comenzar es con la Ayuda de ArcGIS Desktop, que tiene una sección
completa sobre proyecciones y sistemas de coordenadas.

Del menú Ayuda, elija Ayuda de ArcGIS Desktop.

De ser necesario, en el panel de navegación situado en la parte izquierda de


la ventana de ayuda, haga clic en la pestaña Contenido.

Expanda Biblioteca Profesional; luego:


▪ Expanda guías.
▪ Expanda Proyecciones del mapa.
▪ Expanda Proyecciones Cartográficas compatibles.
▪ Desplácese hacia abajo y haga clic en Robinson.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-23


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Puede obtener información acerca de cómo se construye una proyección elegida,


cómo manejar la distorsión y cuáles son sus usos apropiados; bajo el mismo
encabezado general, puede aprender más acerca de los sistemas de coordenadas
geográficas y proyectadas.

Cierre la ventana de ayuda.

Paso 9: Agregar la capa ProvinciasCanada


En este paso, verá lo que pasa cuando agrega una capa que tiene un sistema de
coordenadas geográficas diferente del sistema de coordenadas geográficas del
marco de datos.

8-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Para la acción siguiente, no arrastre ProvinciasCanada hacia su mapa.

En la barra de herramientas Estándar, haga clic en el botón Agregar Datos ;


luego, agregue ProvinciasCanada desde su geodatabase
..\Student\DESK2\SistemasdeCoordenadas\Mundo.

Aparece un mensaje de advertencia.

Este mensaje de advertencia aparece al mezclar sistemas de coordenadas


geográficas en un marco de datos. La proyección al vuelo no arregla
automáticamente las diferencias entre los sistemas de coordenadas geográficas;
para arreglarlas, se requiere una operación denominada transformación geográfica.

Nota: Para conocer más acerca de cómo realizar una transformación geográfica,
tome el curso presencial ArcGIS Desktop III: Flujos de trabajo y análisis SIG.

Haga clic en Cerrar.

La capa ProvinciasCanada se agrega al mapa y la geografía se ve bien; ¿qué tan importante


es entonces una transformación geográfica? Normalmente, las diferencias entre dos o más
sistemas de coordenadas geográficas no se notan a escalas pequeñas; a menudo, es una
diferencia de unos pocos metros, o decenas de metros, para un punto dado. Si eso es
importante o no, depende de cuáles sean sus objetivos.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-25


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Guarde el mapa.

Si desea proyectar datos en el disco, continúe con el siguiente paso opcional;


de no ser así, cierre ArcMap.

Paso 10: Proyectar datos en el disco (opcional)


Dado que ArcMap proyecta los datos al vuelo, no es necesario que sus clases de
entidades estén en el mismo sistema de coordenadas; sin embargo, esto
constituye una buena práctica de administración de datos y puede ayudarle a
evitar complicaciones en la edición de los mismos. De igual modo, algunos
comportamientos de geodatabase avanzados, como las topologías (acerca de las
cuales aprenderá en el curso Desktop III: Flujos de trabajo y análisis SIG), sí
requieren que los datasets participantes estén en el mismo sistema de
coordenadas. Es posible cambiar el sistema de coordenadas nativo de una clase
de entidad con la herramienta Proyectar.

Del menú Geoprocesamiento, haga clic en Opciones de Geoprocesamiento;


asegúrese de que Habilitar esté deseleccionado y cierre el cuadro de diálogo.

En este paso, ejecutará una herramienta y monitoreará el proceso.

De ser necesario, de la barra de herramientas Estándar, haga clic en el


botón de la ventana de Búsqueda para abrir dicha ventana.

En la ventana de Búsqueda, haga clic en Herramientas.

Digite Proyectar y oprima Enter.

Están listadas varias opciones; el ícono del martillo representa una herramienta.

Ubique el puntero del ratón sobre la herramienta Proyectar


(Administración de Datos) y lea la descripción.

De ser necesario, desplácese hacia abajo y haga clic en Descripción del


Elemento.

Se abre la ayuda para la herramienta Proyectar (Administración de Datos).

Lea el Resumen para la herramienta.

8-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

3. ¿Cuál es la salida de la herramienta Proyectar?

Cierre Descripción del Elemento.

Abra nuevamente la ventana de Búsqueda (Ayuda: Si su ventana de Búsqueda


está definida en auto ocultar, puede hacer clic en la pestaña Búsqueda para
abrir la ventana).

Haga clic en la herramienta Proyectar (Administración de Datos) para abrir su


cuadro de diálogo.

Haga clic en el botón Examinar contiguo a la casilla Clase de Entidad o


Dataset de Entrada y navegue a la geodatabase Mundo en su carpeta
..\Student\DESK2\SistemasdeCoordenadas.

Agregue la clase de entidad Países.

Ahora, cambiará la ubicación de salida.

Para Dataset o Clase de Entidad de Salida, haga clic en el botón Examinar;


navegue a la geodatabase Mundo en su carpeta
..\Student\DESK2\SistemasdeCoordenadas y haga doble clic en ésta.

Para el nombre de salida, ingrese Paises_Proyectar y haga clic en Guardar.

Haga clic en el botón Propiedades de Referencia Espacial contiguo a la


casilla Sistema de Coordenadas de Salida.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Referencia Espacial, puede elegir un


sistema de coordenadas o importar el sistema de otra clase de entidad; en este
caso, asuma que desea poner la clase de entidad Paises –que está en un sistema
de coordenadas geográficas- en el mismo sistema de coordenadas que la clase
de entidad Continentes.

Haga clic en Importar y, de ser necesario, navegue a la geodatabase Mundo


de su carpeta ..\Student\ DESK2\SistemasdeCoordenadas.

Haga clic en Continentes y luego clic en Agregar.

El cuadro de diálogo está poblado con los detalles del sistema de coordenadas.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-27


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

En el cuadro de diálogo Propiedades de Referencia Espacial, haga clic en


Aceptar.

Compare su cuadro de diálogo Proyectar con el siguiente gráfico para verificar


que esté correctamente llenado (puede que sus rutas difieran, pero su clase de
entidad de entrada y de salida, así como el sistema de coordenadas de salida,
deben concordar).

8-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Haga clic en Aceptar para ejecutar la herramienta.

Cuando el proceso haya finalizado, cierre la ventana de la herramienta


Proyectar.

La geodatabase Mundo situada en el Árbol de Catálogo, contiene una nueva


clase de entidad denominada Paises_Proyectado; si no la ve, haga clic en la
geodatabase Mundo en el Árbol de Catálogo y clic en el menú Vista; luego,
elija Actualizar.

Abra Descripción del Elemento de Paises_Proyectadoy haga clic en la pestaña


Vista Previa.

Su geografía se asemeja a la de la clase de entidad Continentes que anteriormente


observó en vista previa – como debe ser-.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-29


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Observe en vista previa la geografía de la clase de entidad Países.

Es la misma que antes. Al proyectar una clase de entidad, siempre se crea una nueva
clase de entidad; los datos originales no cambian.

Cierre Descripción del Elemento.

Guarde los cambios.

8-30 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Ejercicio 8B: Trabajar con un sistema de


coordenadas desconocido
Tiempo estimado: 15 minutos

Todo dataset espacial tiene un sistema de coordenadas. ArcMap tiene la


capacidad de alinear datasets que tienen sistemas de coordenadas diferentes,
proyectando al vuelo un sistema para que concuerde con el otro.

Ocasionalmente, ArcMap no puede identificar el sistema de coordenadas de un


dataset. Tiene la capacidad de Agregar dichos datos desconocidos a un
documento de mapa, pero no puede proyectarlos al vuelo para alinearlos con
otros datos. En este ejercicio, verá lo que ocurre cuando agrega a un mapa datos
cuyo sistema de coordenadas es desconocido; igualmente, tomará medidas para
identificar el sistema de coordenadas por ArcMap, de modo que éste pueda
proyectar los datos al vuelo.
En este ejercicio, usted:
▪ Agregará a ArcMap datos con un sistema de coordenadas desconocido.
▪ Investigará los datos.
▪ Definirá un sistema de coordenadas para los datos.

Paso 1: Abrir un documento de mapa


Del menú Archivo de ArcMap, abra Canada.mxd desde su carpeta
..\Student\DESK2\ SistemasdeCoordenadas.

Si se le invita a guardar los cambios, guárdelos.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-31


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

De ser necesario, maximice ArcMap y haga un acercamiento al marcador de


Canadá.

1. ¿Cuál es el sistema de coordenadas del marco de datos –tanto el de


coordenadas geográficas como el de proyectadas-?

2. ¿Cuál es la unidad de medida lineal del sistema de coordenadas proyectadas?

Cierre las propiedades del marco de datos.

Guarde su mapa en su carpeta ..\Student\DESK2\SistemasdeCoordenadas


como MiCanadaSisCoord.mxd.

8-32 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Paso 2: Agregar datos al mapa


En la barra de herramientas Estándar, haga clic en el botón Agregar Datos y
navegue a su carpeta ..\Student\ DESK2\SistemasdeCoordenadas; agregue la
clase de entidad denominada MontañasCanada.shp.

Nota: Las clases de entidades representadas por íconos verdes son Shapefiles;
éstos son un formato de datos espaciales diferente de la geodatabase, pero
compatible con ésta.

Se le advierte que la referencia espacial es desconocida. Los datos de


MontañasCanada tienen un sistema de coordenadas (toda clase de entidad lo
tiene), pero falta la información que identifica el sistema; sin dicha información,
ArcMap no sabe cómo proyectar al vuelo las coordenadas de las entidades en el
sistema Cónico de Áreas Equivalentes de Albers de Canadá.

En la advertencia Referencia Espacial Desconocida, haga clic en Aceptar.

La capa MontañasCanada se agrega a la tabla de contenido, pero las entidades en


sí mismas no se manifiestan en el mapa.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa MontañasCanada; luego,


haga clic en Acercar A Capa.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-33


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Puede ver que las montañas se Agregaron en algún lugar de la visualización del mapa
–pero, ¿dónde?-.

Paso 3: Investigar la capa MontañasCanada


En este paso, intentará averiguar dónde puso ArcMap los datos de
MontañasCanada y por qué los puso ahí.

Mida la distancia este-oeste de las entidades de montaña en metros. Ayuda:


En la barra de herramientas Herramientas, haga clic en la herramienta
Medir.

3. ¿Cuál es la distancia?

Cierre la herramienta Medir.

Obviamente, es imposible que tantas montañas estén ubicadas a unos pocos metros
unas de otras.

8-34 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Los valores deben representar alguna otra clase de coordenadas, pero ArcMap
no sabe cuál; simplemente ubica las entidades como si las coordenadas
pertenecieran al sistema de coordenadas del marco de datos.

En la casilla de escala, reemplace el valor actual por 15.000.000.

De ser necesario, ajuste la escala para obtener un resultado similar al siguiente


gráfico.

Las entidades son agrupadas en algún lugar en el centro de Estados Unidos –


probablemente en Nebraska o Kansas-.

En la barra de herramientas Herramientas, haga clic en la herramienta Ir a XY


.

Probablemente la herramienta esté definida para trabajar con valores de latitud-


longitud, que no es lo que usted necesita. Las unidades actuales que están definidas se
visualizan entre paréntesis en la barra de título del cuadro de diálogo.

En el cuadro de diálogo Ir a XY, haga clic en el botón Unidades y elija


Metros.

Digite 0 como valor X y 0 como valor Y.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-35


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

El punto 0, 0 le mostrará el origen del sistema de coordenadas del marco de datos —el
punto en relación con el cual se miden todos los valores de coordenadas-.

Nota: El origen de un sistema de coordenadas es arbitrario; simplemente es un


punto de referencia para hacer mediciones dentro del sistema.

En el cuadro de diálogo Ir a XY, haga clic en el botón Agregar Punto


Etiquetado .

El origen del sistema de coordenadas es señalado con un punto negro y es etiquetado.

Cambie la escala de mapa a 5.000.

Deberá poder ver tanto el origen como las entidades de MontañasCanada.


De ser necesario, cambie su escala de mapa de modo que pueda ver los dos.

Cierre el cuadro de diálogo Ir a XY.

ArcMap interpretó las coordenadas de las entidades como si fueran metros (las
unidades del sistema de coordenadas del marco de datos) y colocó a cada entidad el
número correspondiente de metros desde el origen. Las coordenadas x son negativas,
de modo que las entidades están situadas al oeste del origen; las coordenadas y son
positivas, de modo que las entidades están situadas al norte del origen.

Como sabe, los datos no están en el lugar correcto; esto le indica que el sistema de
coordenadas nativo de la capa MontañasCanada no es Cónico de Áreas Equivalentes
de Albers de Canadá (si lo fuera, los datos se visualizarían correctamente sin
necesidad de proyección al vuelo). De hecho, es casi seguro que las coordenadas x, y
no representan unidades lineales en ningún sistema de coordenadas proyectadas.

8-36 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

4. ¿Qué tipo de unidades cree que representan las coordenadas x, y de


MontañasCanada?

Del menú Editar, elija Seleccionar Todos los Elementos.

Presione Borrar.

Se borra el gráfico que señalaba el origen del sistema de coordenadas.

Acérquese al marcador de Canadá.

Paso 4: Definir el sistema de coordenadas de MontañasCanada


A fin de visualizar adecuadamente los datos de MontañasCanada, es necesario
que averigüe su sistema de coordenadas nativo y que luego lo defina en ArcMap;
una vez definido, ArcMap puede proyectar los datos al vuelo.

Al final del paso anterior, quizás acertó al deducir lo que posiblemente representan las
coordenadas x, y de MontañasCanada—longitud (x) y latitud (y) ¿Cómo se sabe?
▪ Los valores están entre el rango general de valores de latitud-longitud
(360 grados de longitud, 180 grados de latitud).
▪ Más específicamente, quedan dentro del rango de latitud-longitud
apropiado para Canadá.
▪ Interpretarlas como a casi cualquier clase de unidades lineales,
ubicaría a las entidades inverosímilmente cercanas entre sí.

Saber que los valores representan latitud y longitud, le indica que los datos están en
un sistema de coordenadas geográficas y no en un sistema de coordenadas
proyectadas; sin embargo, no hay modo de inferir a partir sólo de los valores cuál
es el sistema de coordenadas geográficas correcto.

En este paso, utilizará una herramienta para definir un sistema de coordenadas


plausible para sus datos.

En la ventana de Búsqueda, busque Definir Proyección.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-37


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Haga clic en la herramienta Definir Proyección para abrirla.

Haga clic en el botón Mostrar Ayuda.

5. ¿Para qué sirve esta herramienta?

Haga clic en la flecha desplegable de Clase de Entidad o Dataset de Entrada y


clic en MontañasCanada.

8-38 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Haga clic en el botón Propiedades de Referencia Espacial , contiguo a la


casilla Sistema de Coordenadas.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Referencia Espacial, el nombre del sistema


de coordenadas es Desconocido y el cuadro Detalles está en blanco.

Haga clic en Seleccionar.

En el cuadro de diálogo Examinar en Busca de Sistema de Coordenadas, haga


doble clic en la carpeta Geographic Coordinate Systems; luego, haga doble clic
en la carpeta North America.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-39


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Desplácese hacia la derecha hasta que vea NAD 1983.prj; haga clic para
seleccionarlo.

Haga clic en Agregar.

El nombre y parámetros del sistema de coordenadas están diligenciados.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Referencia Espacial, haga clic en


Aceptar.

En la herramienta Definir Proyección, haga clic en Aceptar.

El proceso se ejecuta; al finalizar, una ventana de progreso informa que la


operación ha sido exitosa.

Cierre la ventana de progreso.

8-40 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Ahora que se definió el sistema de coordenadas, la capa puede proyectarse al


vuelo; las entidades de montaña deberán visualizarse en el mapa en sus posiciones
correctas (o muy próximas a las correctas).

Cierre el cuadro de diálogo Definir Proyección.

Si lo desea, simbolice las montañas (podría intentar con un símbolo Triangle 2


de 8 puntos). (Ayuda: Recuerde que puede buscar símbolos).

Definir una proyección, como hizo acá, no es lo mismo que proyectar datos.
Cuando se proyecta una clase de entidad, se cambia un sistema de coordenadas
conocido a otro sistema de coordenadas conocido y en el proceso se crea una
nueva clase de entidad. Cuando se define una proyección para una clase de
entidad, se está indicando que un sistema de coordenadas previamente
desconocido, ahora es conocido; no se crean nuevos datos.

Guarde su trabajo y cierre ArcMap.

Nota: Independientemente de que se guarde el mapa o no, el


sistema de coordenadas de MontañasCanada sigue definido.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-41


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Repaso de la lección
1. ¿Cuáles son las diferencias entre un sistema de coordenadas geográficas y un
sistema de
coordenadas proyectadas? Escriba sus respuestas en el siguiente espacio.

2. Recibe unos datos con un sistema de coordenadas desconocido; puede


identificar el sistema de coordenadas contactando a quien le suministró los
datos; ¿qué haría?
a. Anotarlo en alguna parte.
b. Utilizar la herramienta Proyectar para cambiar el sistema de coordenadas.
c. Utilizar la herramienta Definir Proyección para definir el sistema de
coordenadas.
d. Modificar el sistema de coordenadas del marco de datos.

8-42 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 8

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-43


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

Respuestas a las preguntas de la lección 8

Ejercicio 8A: Proyectar datos al vuelo

1. ¿Cuál es el sistema de coordenadas proyectadas nativo de la capa


CiudadesPpales?

Mundo_Winkel_Tripel_NGS

2. ¿Cuál es el sistema de coordenadas geográficas nativo de la capa


CiudadesPpales? Ayuda: Mire en las propiedades de la capa, no en las
propiedades del marco de datos.

GCS_WGS_1984

3. ¿Cuál es la salida de la herramienta Proyectar?

Una nueva clase de entidad con un sistema de coordenadas especificado

Ejercicio 8B: Trabajar con un sistema de coordenadas desconocido

1. ¿Cuál es el sistema de coordenadas del marco de datos –tanto el de


coordenadas geográficas como el de proyectadas-?

El sistema de coordenadas geográficas es GCS_North_American_1983; el


sistema de coordenadas proyectadas es Canada_Albers_Equal_Area_Conic.

2. ¿Cuál es la unidad de medida lineal del sistema de coordenadas proyectadas?

Metro

3. ¿Cuál es la distancia?

Alrededor de 80 metros

4. ¿Qué tipo de unidades cree que representan las coordenadas x, y de


MontañasCanada?

Latitud-longitud

5. ¿Para qué sirve esta herramienta?


8-44 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Lección 8

Para datasets que tienen definido un sistema de coordenadas desconocido o


incorrecto, es posible especificar el sistema de coordenadas correcto.

Repaso de la lección

1. ¿Cuáles son las diferencias entre un sistema de coordenadas geográficas y un


sistema de coordenadas proyectadas? Escriba sus respuestas en el siguiente
espacio.

Geográficas Proyectadas

Define las ubicaciones en un modelo


Define las ubicaciones en un
plano de la Tierra
modelo esférico de la Tierra
Es difícil medir distancias Es más fácil medir distancias

La forma está definida como La forma está definida por un esferoide


esfera (existe más de uno)

2. Recibe unos datos con un sistema de coordenadas desconocido; puede identificar


el sistema de coordenadas contactando a quien le suministró los datos; ¿qué haría?
c. Utilizar la herramienta Definir Proyección para definir el sistema de
coordenadas.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 8-45


Utilizar sistemas de coordenadas y proyecciones de mapa

8-46 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


9 Administrar tablas

Introducción

La información almacenada en las tablas es esencial para las operaciones SIG. Es


posible utilizar la información tabular para simbolizar, etiquetar, identificar y
buscar entidades; igualmente, puede utilizarse para consultar, analizar, editar y
crear datos. En esta lección, examinará más de cerca las tablas y sus propiedades, y
conocerá el modo de conectar tablas mediante las uniones y relaciones.

Tópicos cubiertos

▪ Anatomía de tabla
▪ Tablas espaciales
▪ Tablas no espaciales
▪ Comparar campos de tablas espaciales con campos de tablas no espaciales
▪ Uniones de tablas
▪ Relaciones de tablas

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá:


▪ Describir la diferencia entre las tablas espaciales y las tablas no espaciales.
▪ Ordenar una tabla de atributos en múltiples campos.
▪ Administrar las propiedades visuales de los campos.
▪ Unir una tabla no espacial a la tabla de atributos de una capa.
▪ Relacionar una tabla no espacial con la tabla de atributos de una capa.
9-1
Administrar tablas

Obtener información a partir de las tablas


Buscar los registros de una tabla
▪ Utilice el comando Buscar para buscar valores específicos en una tabla.
Ver las estadísticas de una tabla
▪ Obtenga las estadísticas que describen los valores en las columnas numéricas
(campos)

Ve cuántos valores tiene el campo (conteo), al igual que la suma, mínimo, mediana,
máximo y desviación estándar de dichos valores.

Seleccionar registros de las tablas


Existen diversos modos de seleccionar los registros que hay en una tabla:
▪ Seleccionar interactivamente los registros señalándolos.
▪ Seleccionar al tiempo todos los registros de una tabla.
▪ Seleccionar los registros que cumplen con ciertos criterios, mediante una
consulta de atributos (Seleccionar Por Atributo).
Por ejemplo, puede seleccionar todas las ciudades con población superior a 1
millón de
habitantes; en la Lección 12, conocerá más acerca de la consulta de atributos.

9-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Ordenar los registros de las tablas


Ordenar las filas que hay en una tabla permite derivar información de ésta más
fácilmente; por ejemplo, es posible determinar qué país tuvo el mayor crecimiento
el año pasado.
▪ Al ordenar los valores de una columna en orden ascendente, se visualizan
los valores de A a Z o de 1 a 10.
▪ Al ordenar los valores de una columna en orden descendente, se visualizan
los valores de Z a A o de 10 a 1.

Nota: Cuando se ordenan las filas de una tabla, sólo se modifica la visualización de la tabla.

A veces resulta útil ordenar una tabla por más de una columna; por ejemplo, podrá
ser útil ordenar primero los condados por estado y, luego, por población y edad.

El modo más sencillo de ordenar por más de una columna es hacer clic derecho en
un nombre de campo y hacer clic en Ordenamiento Avanzado; con esto se abre un
cuadro de diálogo que permite elegir hasta cuatro campos para ordenar por y definir
el orden de ordenamiento de cada campo.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-3


Administrar tablas

Propiedades del Campo, alias y opciones de


visualización de tablas
Propiedades del Campo
Cada campo o columna de una tabla de atributos tiene propiedades que describen su
contenido y el modo en que deben visualizarse los datos que hay en ésta.
A continuación se encuentran algunas de las propiedades que es posible definir:
Visibilidad: define cuáles campos se visualizan (los campos visibles)
Alias: define un alias para un nombre de campo de modo que el campo aparezca en la
tabla con un nombre que sea fácil de comprender (útil porque, una vez creados, no es
posible cambiar los nombres de los campos de los datos).
Formato de número: define el formateado para datos numéricos, tales como valores
monetarios, o para visualizar un número de decimales pertinente.
Campo de visualización principal: determina el campo de visualización, que
es utilizado por la ventana Identificar, la ventana Atributos y otras
funcionalidades de ArcMap.

Apariencia de la tabla
Al abrir una tabla, es posible personalizar su Apariencia de varios modos. Por
ejemplo, si no le agrada la fuente predeterminada de la tabla, puede cambiarla y
definir también el tamaño de fuente; puede hacer los cambios para todas las tablas o
sólo para una –cada tabla puede tener sus propias configuraciones individuales-.
▪ Es posible cambiar el tamaño de las columnas para poder ver mejor sus valores.
▪ Es posible reposicionar las columnas para comparar los valores de un
campo con los valores de otro.
▪ Es posible inmovilizar las columnas. Las columnas inmovilizadas son
bloqueadas en la posición a la izquierda de la tabla y son separadas de las demás
columnas mediante una línea negra gruesa; al efectuar un desplazamiento
horizontal, todas las demás columnas se mueven normalmente, pero las
columnas inmovilizadas permanecen fijas.
A continuación se encuentran algunas de las opciones de Apariencia que es posible definir:
▪ Cambiar el color de registros seleccionados
▪ Cambiar la fuente, el tamaño de fuente y el color de la tabla
▪ Configurar el encabezado de columna y los altos de celda

9-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Ejercicio 9A: Definir propiedades de tablas


Tiempo estimado: 25 minutos

En este ejercicio, obtendrá información a partir de las tablas de atributos ordenando


y seleccionando registros; conocerá el modo de cambiar la visualización de los
campos configurando las propiedades de visibilidad y alias; tendrá la oportunidad de
personalizar el Apariencia de una tabla de atributos modificando sus propiedades de
fuente e, igualmente, tendrá la oportunidad de crear un gráfico de barras a partir de
una tabla de atributos.
En este ejercicio, usted:
▪ Ordenará un campo y creará estadísticas.
▪ Ordenará una tabla de atributos en múltiples campos.
▪ Definirá las propiedades de visibilidad y alias.
▪ Opcionalmente, creará un gráfico a partir de una tabla de atributos.

Paso 1: Abrir un documento de mapa


Inicie ArcMap y abra USA 1.mxd desde su carpeta
..\Student\DESK2\AdministrarTablas.

De ser necesario, maximice la aplicación, y acérquese al marcador de US


Continental .

Ve un mapa de Estados Unidos con ventanas de los visores que muestran los
estados de Alaska y Hawái.

De ser necesario, arrastre las ventanas de los visores a posiciones


convenientes y cámbieles el tamaño.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-5


Administrar tablas

Las ventanas de visores le permiten Acercarse y hacer un Desplazar hacia una


parte diferente del mapa para, por ejemplo, comparar otra área del mapa con la que
se muestra en la visualización del mapa.

Paso 2: Abrir la tabla de atributos de la capa Estados


Abra la tabla de atributos de la capa Estados.

Aparece el nombre de la tabla como una pestaña debajo de ésta.

Acople la ventana de la tabla en la parte inferior de la ventana de la


aplicación y retire la ventana Visor de la ventana de la tabla.

Desplácese hacia abajo por los registros y luego de regreso a la parte superior.

En la tabla de atributos hay 51 registros (50 estados más el Distrito de Columbia).


Cada registro tiene un identificador único generado automáticamente, almacenado
en el campo OBJECTID.

Desplácese hasta el final de los atributos y luego de regreso.

9-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Los atributos incluyen diversos datos demográficos del censo nacional


estadounidense del año 2000.

Paso 3: Ordenar un campo y seleccionar registros


Haga clic derecho en el encabezado de columna gris del campo
STATE_NAME y elija Ordenar Ascendente.

Los estados se ordenan alfabéticamente, con Alabama en la parte superior.

Haga clic en la casilla gris situada a la izquierda del registro Alaska.

El registro es seleccionado en la tabla de atributos y la entidad correspondiente es


seleccionada en el mapa y en la parte superior de la ventana de Visor.

Manteniendo presionada la tecla Ctrl en el teclado, seleccione el


registro Distrito de Columbia (OBJECTID 28).

El registro es seleccionado; también sigue seleccionado el registro Alaska (las dos


entidades están seleccionadas en el mapa, pero el Distrito de Columbia es pequeño –
se encuentra más o menos a mitad de camino hacia la costa este-).
En la parte inferior de la tabla de atributos, está seleccionado el botón Mostrar
todos los registros; esto significa que se visualizan todos los registros.

Haga clic en el botón Mostrar registros seleccionados .

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-7


Administrar tablas

Ahora sólo se muestran los registros seleccionados.

1. ¿Cuál tenía mayor población en el año 2000 —Alaska o el Distrito de Columbia-?


(Ayuda: Utilice el campo POP2000).

2. ¿Cuál tenía mayor densidad poblacional en el año 2000? (Ayuda: Utilice el


campo POP00_SQMI).

Haga clic en Mostrar todos los registros .

En la parte superior de la ventana de la tabla, haga clic en el botón Limpiar


Selección .

La selección es removida de la tabla y de la ventana del visualizador de Alaska.

Paso 4: Dar Formato a un campo


Observe los valores que hay en el campo POP2000 (4447100, 626932, etc.); los
valores numéricos son más fáciles de leer cuando hay puntos separando los miles.

Haga clic derecho en el encabezado del campo POP2000 y elija Propiedades.

En la parte derecha del cuadro de diálogo Propiedades del Campo,


haga clic en el botón Numérico .

En el cuadro de diálogo Formato de Número, seleccione la casilla


Mostrar separadores de miles.

Note que hay opciones para dar formato a los números por categoría (en la lista
Categoría), por número de decimales mostrados (en el área Redondear) y por
alineación (en el área Alinear).

En el cuadro de diálogo Formato de Número, haga clic en Aceptar.

En el cuadro de diálogo Propiedades del Campo, haga clic en Aceptar.

9-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Ahora los valores que hay en el campo POP2000 están formateados con puntos.

Paso 5: Obtener estadísticas en un campo


Haga clic derecho en el encabezado del campo POP2000 y elija Estadísticas.

3. ¿Cuál era la población total de Estados Unidos en el año 2000?

De la lista desplegable de Campo, elija POP2005 (población estimada para


2005).

4. ¿La población superó los 300.000.000 habitantes en 2005?

Cierre la ventana de Estadísticas de Estados 1.

Paso 6: Ordenar en múltiples campos


Haga clic derecho en el encabezado de campo SUB_REGIÓN y elija
Ordenamiento Avanzado.

El cuadro de diálogo Ordenamiento de Tabla Avanzado le permite ordenar en


múltiples campos.

Defina la primera lista desplegable (Ordenar por) en SUB_REGIÓN.

Deje la opción de la derecha definida en Ascendente.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-9


Administrar tablas

Defina la segunda lista desplegable (A continuación ordenar por) en


POP2000; deje la opción de la derecha definida en Ascendente.

Haga clic en Aceptar.

Ahora en la tabla de atributos los estados están ordenados por sub-región. Dentro de
cada región, están ordenados por población.

Desplácese hacia abajo hasta que vea los estados que hay en la sub-región
Montañosa.

Seleccione el registro de Wyoming, el último estado montañoso populoso.

Manteniendo presionada la tecla Shift en el teclado, seleccione


Arizona, el estado montañoso más populoso.

Están seleccionados los ocho estados montañosos.

Haga clic derecho en el encabezado de campo POP2000 y elija Estadísticas.

5. ¿Cuál era la población total de los estados montañosos en el año 2000?

Cierre la ventana de Estadísticas de Selección de Estados.

En la barra de herramientas Herramientas, haga clic en el botón


Limpiar las Entidades Seleccionadas .

Este es otro modo de limpiar los registros seleccionados.

Paso 7: Definir propiedades de visibilidad y alias


Deje abierta la tabla de atributos y abra las propiedades de capa para la
capa Estados (pueden superponerse las ventanas).

9-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

En el cuadro de diálogo Propiedades de la Capa, haga clic en la pestaña


Campos.

El cuadro de diálogo Propiedades de la Capa le da acceso a las mismas


Propiedades del Campo que definió haciendo clic derecho en un encabezado de
campo y eligiendo Propiedades; la diferencia es que el cuadro de diálogo
Propiedades de la Capa presenta todos los campos a un mismo tiempo.

En la parte superior izquierda, haga clic en el botón Apagar todos los campos
.

Haga clic en Aplicar.

En el cuadro de diálogo, son deseleccionadas las casillas de verificación de


visibilidad contiguas a los nombres de campo, y todos los campos desaparecen de
la tabla de atributos.

Seleccione las casillas de verificación de visibilidad de los 10 primeros


campos de la lista (los campos hasta POP05_SQMI, incluido).

Desplácese hasta la parte inferior de la lista de campos y seleccione la


casilla de verificación de visibilidad del campo SQMI.

Haga clic en Aplicar.

Los campos seleccionados quedan visibles en la tabla de atributos; puede ver


algunos de ellos pero no puede desplazarse por la tabla de atributos mientras el
cuadro de diálogo Propiedades de la Capa esté abierto.
Dejando de lado la visibilidad, la mayor parte de Propiedades del Campo (ejemplo:
nombre, tipo de datos, longitud) no pueden modificarse luego de creado el campo.
Una propiedad que sí es posible cambiar es la propiedad Alias; un alias es un nombre
que se visualiza en la tabla de atributos en lugar del nombre verdadero.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-11


Administrar tablas

Los alias pueden ser más largos que los nombres de campo y pueden incluir caracteres
especiales no permitidos por los nombres (espacios, por ejemplo); por defecto, el alias
es el mismo que el nombre.

A la izquierda, en la lista de visibilidad del campo, haga clic en STATE_NAME


para que sea posible editarlo.

Se selecciona el campo STATE_NAME y, a la derecha, se visualizan las


propiedades que es posible editar.

Bajo Apariencia, reemplace STATE_NAME por NOMBRE.

Cambie el alias para STATE_FIPS a FIPS.

Cambie el alias para STATE_ABBR a ABREVIATURA.

Haga clic en Aceptar.

En la tabla de atributos, los nombres de campo son sustituidos por los alias.

Es posible encender o apagar los alias en cualquier momento.

En la barra de herramientas Tabla, haga clic en Opciones de Tabla .

Haga clic en Mostrar Alias de Campos para deseleccionarlo.

9-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

En la tabla de atributos, ve los nombres de campo verdaderos.

Del menú Opciones de Tabla, haga clic en Mostrar Alias de Campos para que se
muestren nuevamente los alias.

Paso 8: Ajustar anchos de campos


En este paso, hará ajustes adicionales a su tabla para que sea más fácil de leer; por
ejemplo, ajustará el alias ABREVIATURA que es demasiado largo para su ancho
de campo.

Del menú Opciones de Tabla, elija Restaurar Anchos de Columna


Predeterminados.

Se ajustan los anchos de los campos, de modo que es posible leer todos los
encabezados de campo.

También es posible ampliar o estrechar campos individualmente, lo que puede


resultar útil cuando los valores de un campo son demasiado largos para el ancho de
campo.

Ubique el puntero del ratón sobre el divisor entre los encabezados de campo
ABREVIATURA y POP2000.

Haga clic y arrastre lentamente hacia la derecha.

A medida que arrastra, se amplía el campo ABREVIATURA; una línea roja vertical
señala el límite de la columna de origen y una línea negra vertical señala el límite de
la nueva columna.

Cuando haya ampliado ligeramente el campo, suelte el botón del ratón.

Arrastre nuevamente el puntero del ratón para estrechar al máximo posible


ABREVIATURA y que se visualice aún el encabezado de campo completo.

Si desea aprender a modificar el Apariencia predeterminado de una tabla de


atributos, continúe con el paso 9 (opcional).

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-13


Administrar tablas

Si desea crear un gráfico de datos de población en la tabla de atributo,


continúe con el paso 10 (opcional).

De no ser así, cierre la tabla de atributos, guarde el documento de mapa en su


carpeta ..\Student\DESK2\ AdministrarTablas como MiUSA 1 y cierre
ArcMap.

Paso 9: Cambiar el Apariencia de una tabla de atributos (opcional)


Del menú Opciones de Tabla, elija Apariencia.

Nota: Dado que no hay un comando para regresar a las configuraciones de Apariencia
predeterminadas, posiblemente quiera anotar sus configuraciones de propiedades
antes de experimentar.

Propiedades de Tabla predeterminadas


Color para registros seleccionados R=176 G=255 B=255

Color para registros resaltados R=255 G=255 B=0 (Amarillo Sol)

Fuente de tabla MS Sans Serif

Tamaño y color de fuente de tabla 8 Negro R=0 G=0 B=0

Alto Encabezado Columna 125

Alto Celda 115

Se abre el cuadro de diálogo Apariencia de Tabla.

En la lista desplegable de Fuente de Tabla, cambie la fuente MS Sans Serif a


otra fuente de su elección.

En la lista desplegable de Tamaño y Color Fuente Tabla, cambie el tamaño


de fuente de 8 a 9.

Haga clic en Aplicar.

9-14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Los cambios se aplican a la tabla de atributos.

En el cuadro de diálogo Apariencia de Tabla, haga clic en el cuadrado de


color azul claro utilizado para resaltar los registros seleccionados.

En la paleta de colores, elija un nuevo color de su elección. Ayuda: utilice un


color claro, como Rhodolite Rose (fila 1, columna 12).

Haga clic en Aceptar.

Seleccione un registro en la tabla de atributos para resaltarlo en el color.

Limpie la selección.

Los cambios de Apariencia sólo se aplican a una capa de un documento de mapa.


Cuando necesite hacer cambios globales, puede abrir el cuadro de diálogo Opciones
desde el menú Herramientas y seleccionar la pestaña Tablas; los cambios efectuados
en el cuadro de diálogo Opciones, se aplicarán a todas las nuevas tablas de atributos
que estén abiertas (aunque no a las tablas de atributos que haya en documentos de
mapa guardados).

Si desea crear un gráfico de datos de población en la tabla de atributos,


continúe con el siguiente paso opcional; de no ser así, cierre la ventana de la
tabla, guarde el documento de mapa en su carpeta ..\Student\DESK2\
AdministrarTablas como MiUSA 1 y cierre ArcMap.

Paso 10: Crear un gráfico (opcional)


Los gráficos son una herramienta efectiva para las comparaciones visuales. En
ArcMap, es posible crear varios tipos de gráficos a partir de datos de tablas, y
Agregarlos a diseños de mapa o exportarlos a formatos de archivos de imágenes
comunes.

En la tabla de atributos, desplácese hacia abajo hasta que vea los estados que
hay en la subregión New Englang.

Seleccione el registro para Vermont.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-15


Administrar tablas

Manteniendo presionada la tecla Shift en el teclado, seleccione el registro


para Massachusetts.

Se seleccionan los seis estados de New England.

Del menú Opciones de Tabla, elija Crear Gráfico.

En el Asistente para Crear Gráfico, asegúrese de que el tipo de gráfico sea


Barra Vertical y de que la Capa/Tabla sea Estados.

Defina el valor de campo en POP2000.

Defina el campo de etiqueta X en ABREVIATURA.

Confirme que su panel de asistente concuerde con el siguiente gráfico.

Haga clic en Siguiente.

En el segundo panel, elija la opción para Mostrar sólo las


entidades/registros seleccionados en el gráfico.

En el área Propiedades generales de gráfico, cambie el título Gráfico de


Estados por Población de New England por Estado en Año 2000.

Deseleccione la casilla de Leyenda de gráfico.

En el área Propiedades de ejes, haga clic en la pestaña Parte Inferior.

9-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Borre el título ABREVIATURA.

Confirme que su panel concuerde con el siguiente gráfico.

Haga clic en Finalizar.

El gráfico se agrega al mapa en una ventana que puede moverse y cuyo tamaño
puede modificarse; así mismo, el gráfico es vinculado a los datos. Si selecciona
diferentes registros en la tabla de atributos, el gráfico se actualizará.

Haga clic derecho en la barra de título del gráfico y elija Guardar.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-17


Administrar tablas

En el cuadro de diálogo Guardar como, navegue a su carpeta


..\Student\DESK2\AdministrarTablas; acepte el nombre de archivo
predeterminado y haga clic en Guardar.

Ahora es posible cargar el gráfico en otros documentos de mapa.

Haga nuevamente clic derecho en la barra de título del gráfico y elija Exportar.

En el cuadro de diálogo, asegúrese de que la pestaña Imagen esté seleccionada.

Haga clic en el formato "como Mapa de Bits".

Haga clic en Guardar.

En el cuadro de diálogo Guardar como, guarde el archivo en su carpeta


..\Student\DESK2\AdministrarTablas, con el nombre
PoblaciónNuevaInglaterraAño2000.

Ahora el gráfico es una imagen estática que puede Agregarse a otro


documento, como a un documento de procesamiento de texto.

Cierre el cuadro de diálogo Export Dialog.

Haga clic en el menú Vista, señale Gráficos y elija Administrar.

Se abre el Administrador de Gráficos como una ventana acoplable.

9-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Arrastre el Administrador de Gráficos y cámbiele el tamaño, de modo que


pueda ver una mayor parte de la ventana.

En el Administrador de Gráficos es posible crear nuevos gráficos, cargar


gráficos guardados, borrar gráficos y acceder a las propiedades de los gráficos.

Asegúrese de que el botón Borrar esté habilitado; si no lo está, haga clic en


el nombre del gráfico en el Administrador de Gráficos para seleccionarlo.

Haga clic en el botón Borrar para borrar el gráfico.

Dado que guardó el gráfico, siempre podrá cargarlo de nuevo.

Cierre el Administrador de Gráficos.

Cierre la ventana de Tabla y guarde su documento de mapa en su


carpeta ..\Student\DESK2\AdministrarTablas como MiUSA1.

Cierre ArcMap.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-19


Administrar tablas

Tablas espaciales

9-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Tablas no espaciales

Para un listado de los formatos de datos tabulares soportados, busque Fuentes de


datos tabulares (Tabular data sources) en la Ayuda de ArcGIS 10.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-21


Administrar tablas

Comparar campos de tablas espaciales con campos de


tablas no espaciales
1. En la siguiente tabla, identifique qué campos son parte de tablas espaciales
y/o no espaciales, marcándolos con verdadero o falso según corresponda.

Tabla espacial Tabla no espacial

Corresponde a una entidad

Contiene el campo

OBJECTID Contiene campos

numéricos Contiene campos

numéricos Contiene campos

de texto Contiene campos de


fecha

9-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

¿Qué ocurriría si...?

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-23


Administrar tablas

Uniones de tablas

Más acerca de las uniones de tablas


▪ ArcGIS permite asociar registros de una tabla con registros de otra
tabla mediante un campo común, conocido como una clave.
▪ Al unir dos tablas, se anexan los atributos de una a la otra con base en un
campo común
para las dos.
▪ Al unir tablas en ArcMap, se establece una relación de uno-a-uno o de muchos-
a-uno entre la tabla de atributos de la capa y la tabla que contiene la
información que se desea unir.

El siguiente ejemplo ilustra una relación de uno-a-uno.

9-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

A continuación, un ejemplo de una relación de muchos-a-uno:

En el ejemplo anterior, la capa Landuse almacena un código de uso del suelo


(ZONE_CODE) y una tabla aparte almacena las descripciones completas de cada
código. Unir estas dos tablas establece una relación de muchos-a-uno.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-25


Administrar tablas

Relaciones de tablas

Más acerca de relacionar tablas


▪ Relacionar tablas define una relación entre dos tablas –también basada en
un campo común-, pero no anexa los atributos de una a la otra; en lugar de
eso, es posible acceder a los datos relacionados cuando se necesita, mediante
la selección.
▪ Por ejemplo, si selecciona una edificación, puede buscar todos los
inquilinos que habitan en dicha edificación; esta es una relación de uno-
a-muchos.
▪ De modo semejante, si selecciona un inquilino, puede buscar en qué
edificación reside (o varias edificaciones, en caso de una cadena de
almacenes en múltiples centros comerciales –una relación de muchos-a-
muchos).

9-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

¿Qué tipo de asociación se requiere?


Para cada uno de los siguientes escenarios, indique si uniría o relacionaría las tablas.

Suponga que desea determinar el porcentaje de población por género.

Suponga que desea determinar las direcciones de correo de los propietarios de


las parcelas.

Determinar el número de hoteles en varias ciudades de California.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-27


Administrar tablas

Ejercicio 9B: Uniones y relaciones de tablas


Tiempo estimado: 30 minutos

Al vincular datos de atributos no espaciales con datos espaciales, se incrementa


considerablemente la cantidad de información que es posible cartografiar y analizar.
Las tablas formateadas como archivos de dBASE (.dbf), Excel (.xls) o texto (.csv) son
fuentes enriquecidas de datos existentes que es posible utilizar. A menudo, estas
clases de tablas requieren alguna preparación antes de poder unirlas o relacionarlas
exitosamente con una tabla de atributos de una capa.
En este ejercicio, usted:
▪ Agregará a ArcMap una hoja de cálculo de datos.
▪ Unirá la tabla a la tabla de atributos de una capa.
▪ Simbolizará una capa en un atributo vinculado.
▪ Agregará a ArcMap un archivo de texto de datos.
▪ Relacionará la tabla con la tabla de atributos de una capa.
▪ Verá los registros que hay en la tabla relacionada.

Paso 1: Iniciar ArcMap y examinar datos


Inicie ArcMap y abra USA 2.mxd desde su carpeta
..\Student\DESK2\AdministrarTablas.

En la ventana de Catálogo, desde su directorio Inicio –


DESK2\AdministrarTablas, expanda la carpeta Tablas.

La carpeta contiene dos tablas.

DatosCrimen2005.csv es una tabla de estadísticas de los delitos de 2005, preparada


por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y descargada desde su Web.
La tabla es un archivo de texto en formato CVS (valores separados por comas).
StatePopEst2007.xls es una tabla de estimativos de población para los años 2001 a
2007, preparada por el Departamento de Población de la Oficina Censal de los
Estados Unidos y descargada desde su sitio Web. La tabla es una hoja de cálculo
en formato Excel de Microsoft.

9-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

En el presente ejercicio, trabajará con estas dos tablas.

De ser necesario, maximice la aplicación y acérquese al marcador de US


Continental.

Abra la tabla de atributos para la capa Estados.

Esta es la misma tabla de atributos con la que trabajó en el ejercicio anterior; para este
ejercicio, fueron apagados la mayoría de campos.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-29


Administrar tablas

Paso 2: Agregar una tabla no espacial


De la ventana de Catálogo, expanda StatePopEst2007.xls para mostrar sus sub-
entradas.

Las hojas de cálculo de Excel tienen sub-entradas porque un archivo puede


incluir múltiples hojas de trabajo y rangos denominados de los datos; en este
caso, hay una sub-entrada: una hoja de trabajo denominada POPEST$.

Arrastre POPEST$ a su tabla de contenido.

Cuando se agrega una tabla no espacial a ArcMap, la tabla de contenido cambia


automáticamente a Lista Por Fuente.

Si cambia a Lista Por Orden de Dibujo, no verá la tabla (Lista Por Orden de
Dibujo sólo muestra capas).

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la tabla POPEST$ y elija Abrir.

La tabla POPTEST$ se agrega a su ventana de Tabla como una segunda


pestaña.

9-30 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Desplácese por los atributos.

Note que la tabla no tiene ni un campo ObjectID ni un campo Forma; estos


campos están definiendo características de las tablas espaciales.

Los atributos incluyen nombres de estados, estimativos de población semestrales para


los años 2000 a 2007 y el estimativo del 1 de abril de 2000 (denominado Census2000).

En la tabla POPEST$, seleccione el registro Arizona.

El registro es seleccionado en la tabla pero la entidad no es seleccionada en


el mapa. No existe asociación entre los atributos que hay en esta tabla y las
entidades geográficas de mapa.

De la ventana de Tabla, haga clic en Limpiar Selección .

Paso 3: Comparar las dos tablas


Para asociar los nuevos datos del censo al mapa, es necesario que una la
tabla POPEST$ con la tabla de atributos de la capa Estados o que relacione
la tabla POPEST$ con la tabla de atributos de la capa Estados. Una unión
resulta apropiada cuando cada registro de la tabla espacial no tiene más de
una concordancia posible en la tabla no espacial.

Para ver las dos tablas al mismo tiempo, las organizará en una configuración una al
lado de la otra.

Haga clic en Opciones de Tabla, señale Distribuir Tablas y elija Nuevo Grupo
de Fichas Vertical.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-31


Administrar tablas

1. ¿Cuál es el campo común que puede utilizar para asociar estas dos tablas?

Paso 4: Unir tablas


En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Estados, seleccione
Uniones y Relaciones y elija Unión.

En el cuadro de diálogo Datos de Unión, asegúrese de que la primera lista


desplegable (no numerada) esté definida en Unir atributos desde una tabla.

En la lista desplegable 1, elija STATE_NAME.

Este es el campo común de la tabla de atributos de la capa.

En la lista desplegable 2, asegúrese de que POPEST$ esté seleccionada como


tabla a unir.

En la lista desplegable 3, asegúrese de que Estado esté seleccionado.

Este es el campo común de la tabla no espacial.

9-32 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Asegúrese de que su cuadro de diálogo concuerda con el siguiente gráfico.

Haga clic en Aceptar.

En la ventana de Tabla, cierre la tabla POPEST$.

Paso 5: Examinar la tabla vinculada


Desplácese por la tabla de atributos de Estados.

A la derecha del campo SQMI, se anexaron todos los campos de la tabla


POPEST$; algunos de los campos anexados no se necesitan.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-33


Administrar tablas

Haga clic derecho en el encabezado de campo STATE_NAME y elija


Inmovilizar/Movilizar Columna.
El nombre del estado seguirá estando a la vista a medida que usted se desplaza.

Haga clic derecho en el encabezado de campo POP2005 y elija Desactivar


Campo.

Los valores que hay en el campo fueron proyecciones hechas en el año 2000;
resulta confuso visualizarlos en la tabla con los valores de july05, que son
diferentes y más exactos.

Desplácese hasta el final de la tabla.

Los valores que hay en el campo Census2000 son idénticos a los que hay en el campo
POP2000.

Apague el campo Census2000.

Oculte la ventana de Tabla.

Paso 6: Simbolizar en datos vinculados


En este paso, elaborará un mapa de densidad poblacional de Estados Unidos con
base en los datos de Julio de 2000 de la Oficina del Censo; simbolizará utilizando
los datos que vinculó de la tabla POPTEST$.

Abra las propiedades de capa para la capa Estados y haga clic en la pestaña
Simbología.

En el cuadro Mostrar, haga clic en Cantidades; acepte la opción Colores


graduados.

Defina el campo Valor en July07 y el campo Normalización en SQMI.

En lecciones anteriores, aprendió acerca de la normalización; recuerde que la


normalización es el proceso de dividir un valor de atributo numérico por otro, a
fin de minimizar las diferencias que hay en los valores con base en el tamaño de
las áreas o en el número de entidades presentes en cada área.

9-34 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Defina la rampa de color en Yellow to Dark Red.

Haga clic en Clasificar.

En el cuadro de diálogo Clasificación, cambie el método de clasificación a


Intervalo Geométrico y haga clic en Aceptar.

En el cuadro de diálogo Propiedades de Capa, haga clic en Aceptar.

Los intervalos geométricos se utilizan para delinear clases con base en


agrupaciones naturales de los valores de los datos; los puntos de corte se
identifican buscando patrones en los datos. Ahora los estados están simbolizados
con base en los valores estimados de población de la Oficina de Censo, para julio
de 2007, de la tabla no espacial POPEST$.

2. Identifique uno de los estados con mayor densidad poblacional; ¿cuál estado
eligió?

Cierre la ventana de Identificar.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-35


Administrar tablas

Paso 7: Remover la unión


La unión de la tabla sólo existe en este documento de mapa y permanecerá hasta que
usted la remueva (o cierre el documento de mapa sin guardar los cambios).

Nota: Si desea anexar de modo permanente los datos vinculados a la tabla de atributos de la
capa, puede exportar la capa hacia una nueva clase de entidad; para hacerlo, haga
clic derecho en la capa en la tabla de contenido, señale Datos y seleccione Exportar
Datos.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Estados, señale Uniones y


Relaciones, señale Eliminar Uniones y elija POPEST$.

Al remover la unión, se pierde la simbología en la cual estaba basada dicha


unión; la simbología se revierte a símbolo único.

Abra la tabla de atributos para la capa Estados a fin de confirmar que los
campos vinculados ya no estén.

En la tabla Estados, haga clic derecho en STATE_NAME y luego movilice el


campo.

Remueva la hoja de cálculo StatePopEst2007 de la tabla de contenido.

Cierre la tabla POPEST$.

Paso 8: Agregar al mapa otra tabla no espacial


En este paso, explorará la tabla de datos de delitos y la Agregará a su mapa.

En la ventana de Catálogo, haga clic derecho en la tabla DatosCrimen2005.csv


y abra su Descripción del Elemento.

Haga clic en la pestaña Vista Previa.

Si lo desea, cambie el tamaño de la tabla y ajuste los anchos de los campos


(Ayuda: Coloque el puntero del ratón sobre el divisor entre el encabezado de dos
campos; haga clic y arrastre lentamente).

9-36 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Los datos recopilados provienen de los departamentos de las policías metropolitanas


y de condados; únicamente se incluyeron las áreas con poblaciones superiores a
100.000 habitantes.

Desplácese por las columnas y las filas de atributos.

En la tabla se visualizan los totales de los crímenes violentos y de los delitos contra la
propiedad.

Nota: Tanto esta tabla como la hoja de trabajo POPTEST$ de Excel fueron procesadas para
satisfacer los requerimientos de formateado de ArcGIS. Por ejemplo, de la parte
superior de la hoja de cálculo de población se eliminaron las filas de no datos porque
ArcGIS interpreta el contenido de la primera fila como nombres de campo; se
Agregaron subrayados a los nombres de campo de la tabla de delitos porque ArcGIS no
admite espacios en los nombres de campo.

Cierre la ventana de Descripción del Elemento de la tabla de datos de delitos.

De la carpeta ..\Student\DESK2\AdministrarTablas\Tablas, agregue la tabla


DatosCrimen2005.csv a la tabla de contenido de ArcMap.

Abra la tabla.

Al igual que la tabla anterior, esta tabla se agrega como una nueva pestaña en la
ventana de Tabla.

En la ventana de Tabla, organice las tablas una al lado de la otra.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-37


Administrar tablas

Nuevamente, note que la tabla de Datos de Crímenes no tiene ni un campo


ObjectID ni un campo Shape. Los registros que hay en la tabla no tienen
conexión alguna con ninguna de las entidades que hay en el mapa.

Paso 9: Comparar las tablas

3. ¿Hay un campo en cada tabla que pueda utilizar para asociar estas dos tablas?
De ser así, ¿cuáles son los campos?

En la tabla de Crímenes, ordene el campo Estado en orden ascendente.

Para muchos estados, existen múltiples registros. Por ejemplo, Alabama tiene datos
de delitos de Birmingham, Huntsville, Condado de Jefferson, Mobile y
Montgomery; de unir la tabla de Crímenes con la tabla Estados, sólo se podría
concordar uno de estos registros–los demás serían ignorados-; este no sería un
resultado deseable.

La relación entre la capa Estados con respecto a la tabla de Crímenes es de uno-a-


muchos (un registro de la tabla Estados puede tener muchas concordancias en la
tabla de Crímenes); en consecuencia, las tablas deben relacionarse, no unirse.

Paso 10: Exportar la tabla de delitos a formato dBASE


A diferencia de lo que ocurre con una unión, una relación requiere que las dos
tablas tengan campos ObjectID. La tabla de Crímenes no tiene dicho campo; sin
embargo, si se exporta la tabla de delitos a un formato administrado por ArcGIS,
se le Agregará automáticamente un campo ObjectID.

Asegúrese de que la pestaña de la tabla de delitos esté seleccionada y, del


menú Opciones de Tabla, elija Exportar.

En el cuadro de diálogo Exportar Datos, acepte la configuración


predeterminada de exportar todos los registros.

En el cuadro de diálogo Exportar Datos, haga clic en el botón Explorar,


contiguo a la casilla Tabla de salida y navegue a la carpeta
..\Student\DESK2\AdministrarTablas\Tablas.

9-38 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Cambie el nombre de la tabla de salida a DatosCrimen2005 y asegúrese de


salvar como tipo de tabla dBASE.

Haga clic en Guardar.

En el cuadro de diálogo Exportar Datos, confirme que la ruta de la tabla de


salida sea ..\Student\DESK2\ dministrarTablas\Tablas\DatosCrimen2005.
Ayuda: Si necesita cambiar la ruta o nombre de archivo, puede digitar
directamente en la casilla de Tabla de salida.

En el cuadro de diálogo Exportar Datos, haga clic en Aceptar.

Haga clic en Sí cuando se le pregunte si desea Agregar la nueva tabla al mapa


actual.

Cierre la tabla DatosCrimen2005.csv y retírela del documento de mapa.

Paso 11: Examinar la nueva tabla


Abra la nueva tabla DatosCrimen2005.

Organice la tabla Estados y la tabla de datos de delitos de modo que queden


una al lado de la otra.

Cambie el tamaño de la tabla DatosCrimen2005 de modo que pueda ver más de


sus campos.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-39


Administrar tablas

La tabla contiene los mismos datos que DatosCrimen2005.csv, pero se agregó un


nuevo campo OID; así mismo, los nombres de campo fueron truncados a 10
caracteres.

Haga clic derecho en el encabezado de campo OID y elija Propiedades.

Si bien el nombre de campo es OID (no OBJECTID), tiene un tipo de campo Object
ID. El nombre de un campo Object ID puede variar con el formato de archivo
(ejemplo: formato dBASE versus formato de geodatabase), pero la función es la
misma.

En el cuadro de diálogo Propiedades del Campo, haga clic en Cancelar.

Paso 12: Relacionar tablas


Existen dos modos de crear una unión o una relación. Previamente, aprendió que
puede hacer clic derecho en una capa y luego elegir Uniones y Relaciones del menú
contextual que se abre; en este paso, utilizará otra opción.

Asegúrese de que la tabla Estados esté seleccionada (Ayuda: Haga clic en


Estados).

Haga clic en Opciones de Tabla, señale Uniones y Relaciones y, luego, elija


Relacionar.

En el cuadro de diálogo Relacionar, defina la lista desplegable 1 en


STATE_ABBR.

Este es el campo común de la tabla de atributos de la capa.

9-40 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Defina la lista desplegable 2 en DatosCrimen2005.

Defina la lista desplegable 3 en State.

Este es el campo común de la tabla no espacial.

Acepte el nombre predeterminado para la relación y haga clic en Aceptar.

Aunque nada visible ocurre, ahora los registros de las dos tablas están vinculados.

Paso 13: Explorar la relación y removerla


En la tabla Estados, ordene el campo STATE_NAME en orden ascendente.

Seleccione el registro Florida.

Haga clic en Opciones de Tabla, señale Tablas Relacionadas y elija Relación


1: DatosCrimen2005.

Se abre la tabla de crímenes con todos los registros de Florida seleccionados

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-41


Administrar tablas

De ser necesario, para la tabla de delitos, haga clic en Mostrar seleccionados


para ver sólo los registros seleccionados.

4. ¿Cuál fue la cifra total de crímenes violentos (Violent_cr) en Florida en 2005?


(Ayuda: Crear estadísticas sobre los atributos).

En la tabla de atributos de Estados, seleccione el registro California.

Los registros de la tabla relacionada no se actualizan automáticamente; es


necesario actualizarlos manualmente.

Con la pestaña Estados seleccionada, desde el menú Opciones de Tabla,


señale Tablas Relacionada y elija Relación 1 : DatosCrimen2005.

5. ¿Cuál fue la cifra total de crímenes violentos en California en 2005?

¿Por qué no simbolizó las entidades con base en la relación? A diferencia de


unir tablas, relacionar tablas simplemente define una relación entre dos
tablas; los datos asociados no se anexan a la tabla de atributos de la capa
como sí ocurre en una unión. Por tanto, no hay atributos que puedan
utilizarse para simbolizar; en lugar de eso, es posible acceder a los datos
relacionados al trabajar con los atributos de la capa.

Cierre la ventana de Tabla.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Estados, señale


Uniones y Relaciones, señale Remover Relaciones y elija Relación 1.

9-42 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Cierre ArcMap y no guarde los cambios.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-43


Administrar tablas

Repaso de la lección
1. En esencia, el campo SHAPE y el campo ObjectID definen la tabla de atributos
de una capa; ¿por qué dichos campos son tan importantes?

2. Compare unión y relación.

3. Tiene dos tablas: una tabla contiene los nombres y direcciones postales de los
propietarios de tierras, cada uno de los cuales es dueño de al menos una parcela; la
otra tabla contiene las entidades de parcela. ¿Qué clase de relación existe entre los
registros de estas tablas?

4. Suponga que tiene una capa de ciudades con información de población en


la tabla de atributos y desea buscar la ubicación de las cinco ciudades más
pobladas; ¿cómo lo haría?

9-44 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-45


Administrar tablas

Respuestas a las preguntas de la lección 9

Ejercicio 9A: Definir propiedades de tablas

1. ¿Cuál tenía mayor población en el año 2000 —Alaska o el Distrito de


Columbia-? (Ayuda: Utilice el campo POP2000).

Alaska

2. ¿Cuál tenía mayor densidad poblacional en el año 2000? (Ayuda: Utilice el


campo POP00_SQMI).

El Distrito de Columbia

3. ¿Cuál era la población total de Estados Unidos en el año 2000?

281.421.906

4. ¿La población superó los 300.000.000 habitantes en 2005?

No

5. ¿Cuál era la población total de los estados montañosos en el año 2000?

18.172.295

9-46 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 9

Comparar campos de tablas espaciales con campos de tablas no


espaciales

1. En la siguiente tabla, identifique qué campos son parte de tablas espaciales


y/o no espaciales, marcándolos con verdadero o falso según corresponda.

Tabla espacial Tabla no espacial


Corresponde a una entidad Verdadero Falso
Contiene el campo SHAPE Verdadero Falso
Contiene el campo OBJECTID Verdadero Falso
Contiene campos numéricos Verdadero Verdadero
Contienen campos de texto Verdadero Verdadero
Contiene campos de fecha Verdadero Verdadero

Ejercicio 9B: Unir y relacionar tablas

1. ¿Cuál es el campo común que puede utilizar para asociar estas dos tablas?

El campo STATE_NAME de la tabla de atributos de la capa y el campo


Estado de la tabla no espacial.

2. Identifique uno de los estados con mayor densidad poblacional; ¿cuál estado
eligió?

Massachusetts, Rhode Island o New Jersey.

3. ¿Hay un campo en cada tabla que pueda utilizar para asociar estas dos tablas?
De ser así, ¿cuáles son los campos?

Sí. El campo STATE_ABBR de la tabla de atributos de la capa y el


campo Estado de la tabla no espacial.

4. ¿Cuál fue la cifra total de crímenes violentos (Violent_cr) en Florida en 2005?


(Ayuda: Crear estadísticas sobre los atributos).

81.995

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 9-47


Administrar tablas

5. ¿Cuál fue la cifra total de crímenes violentos en California en 2005?

133.014

Repaso de la lección

1. En esencia, el campo SHAPE y el campo ObjectID definen la tabla de atributos


de una
capa; ¿por qué dichos campos son tan importantes?

ArcGIS crea y mantiene estos dos campos; los usuarios no deberán modificar
estos valores por fuera del ambiente de ArcGIS.
La Forma almacena la geometría de la entidad.
En ArcGIS, ObjectID es un valor administrado por el sistema que identifica
de modo único un registro o una entidad.

2. Compare unión y relación.

La unión anexa los campos de una tabla (usualmente no espacial) a otra


tabla (usualmente espacial).
La relación establece una consulta bidirecciónal de los registros concordantes de
las dos tablas.

3. Tiene dos tablas: una tabla contiene los nombres y direcciones postales de los
propietarios de tierras, cada uno de los cuales es dueño de al menos una parcela;
la otra tabla contine las entidades de parcela. ¿Qué clase de relación existe entre
los registros de estas tablas?

Uno-a-muchos (un propietario de tierra a muchas parcelas).

4. Suponga que tiene una capa de ciudades con información de población en la tabla
de atributos y desea buscar la ubicación de las cinco ciudades más pobladas;
¿cómo lo haría?

Podría ordenar los registros que hay en la tabla en orden descendente con base
en la población y luego seleccionar los cinco registros de la parte superior de la
tabla.

9-48 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


10 Editar entidades y atributos

Introducción

Editar los datos SIG es un componente clave de la administración de los datos.


Es posible que se requiera modificar los datos existentes para reflejar cambios del
mundo real o para Agregar entidades adicionales; seguir un flujo de edición
estándar aumenta la eficiencia en la edición.

Tópicos cubiertos

▪ ¿Qué es editar? ¿Qué clases de ediciones hace?


▪ Tipos de datos que es posible editar
▪ Modos de editar
▪ Preparación para la edición
▪ Plantillas de entidades
▪ Alineación
▪ Editar el flujo de trabajo
▪ Editar y calcular atributos

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá:


▪ Aplicar un flujo de trabajo para crear y editar entidades.
▪ Digitalizar nuevas entidades de punto, línea y polígono.
▪ Actualizar los atributos de las entidades.

10-1
Editar entidades y atributos

¿Qué es editar?
Notas

Tipos de datos que es posible editar

10-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Modos de crear y editar datos

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-3


Editar entidades y atributos

Preparar un mapa para edición

10-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Plantillas de entidades

Información que se requiere para crear una entidad:


▪ La capa a la que se Agregará la entidad.
▪ Los atributos asociados a la nueva entidad
▪ La herramienta que se utilizará para crear la entidad
Así mismo, las plantillas tienen un nombre, una descripción y etiquetas que le
ayudarán a buscarlas y organizarlas.
La disponibilidad de las herramientas para la creación de entidades, o
herramientas de construcción, depende del tipo de plantilla que se selecciona; por
ejemplo, si selecciona una plantilla de punto, ve un conjunto de herramientas para
crear entidades de punto.

Si las plantillas no están presentes cuando se comienza a editar, se crean


automáticamente para cada una de las capas que hay en el espacio de trabajo de
edición actual.

Las plantillas se guardan en el documento de mapa (.mxd) y en el archivo de capa


(.lyr).

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-5


Editar entidades y atributos

Ajuste

▪ La tolerancia de alineación es la distancia en la cual el puntero


del ratón (o una entidad) se alinea con otro elemento, como un
vértice o un borde.
▪ El valor predeterminado de la tolerancia de alineación se define en píxeles.
▪ Todas las configuraciones que se requieren para trabajar con la
alineación están ubicadas en la barra de herramientas Alineación.
▪ Las configuraciones adicionales están disponibles en el menú Alineación.

10-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Flujo de trabajo de edición

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-7


Editar entidades y atributos

Editar atributos

▪ Al crear entidades, se ingresan nuevos valores de atributo.


▪ También es posible editar valores de atributo existentes.
▪ Cuando se crea una entidad nueva, ésta comienza sólo con los
valores de atributo predeterminados, especificados en la plantilla
de entidad.
▪ La ventana de Atributos muestra la capa (en la parte superior) y
los valores de atributo de la entidad o entidades seleccionadas.
▪ Otra opción es abrir la ventana de Tabla para Agregar o cambiar valores.
▪ La ventana de Tabla permite utilizar la Calculadora de Campo.

10-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Calcular valores de atributo

Consejos de edición
▪ Editar en un marco de datos a la vez.
▪ Editar en un espacio de trabajo (geodatabase o carpeta) a la vez.
▪ Aunque es posible editar datos que estén en sistemas de
coordenadas diferentes, generalmente es mejor que los datos
que se planea editar tengan el mismo sistema de coordenadas
que el marco de datos.
▪ Es posible deshacer las ediciones hasta la última vez que se guardó.
▪ Aunque no es necesario estar en una sesión de edición para
calcular los valores de campo, es recomendable estarlo porque
eso permite deshacer las ediciones.
▪ Es posible rehacer las ediciones luego de deshacerlas.
▪ Guardar las ediciones cambia la fuente de datos.
▪ Guardar el documento de mapa no es lo mismo que guardar las ediciones.
▪ Es posible terminar una sesión de edición sin guardar.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-9


Editar entidades y atributos

Ejercicio 10: Editar entidades y atributos en


ArcMap
Tiempo estimado: 50 minutos
Editar los datos SIG es un componente clave de la representación cartográfíca, la
visualización y el análisis. Algunas veces será necesario modificar los datos
existentes para que reflejen los cambios del mundo real; otras veces, podrá
requerirse capturar las entidades existentes y Agregarlas a los datos para un
proyecto.

En este ejercicio, usted:


▪ Utilizará las herramientas de edición de ArcMap.
▪ Creará nuevas entidades de punto, línea y polígono.
▪ Actualizará atributos.
▪ Opcionalmente, calculará valores de atributo.

Paso 1: Abrir un documento de mapa y preparar una capa de


fondo
Inicie ArcMap.

Desde la ventana de Catálogo, navegue a su carpeta


..\Student\DESK2\Edicion y expándala.

Haga doble clic en Editando.mxd.

Efectuará la edición en la geodatabase Editando.

Haga clic derecho en la geodatabase Editando y elija Generar Geodatabase


Predeterminada.

La geodatabase predeterminada es la ubicación de inicio para el contenido


espacial de su documento de mapa; esta geodatabase se utiliza para Agregar
datasets y para guardar los datasets creados al editar.

Utilizará un dataset ráster como mapa base que le servirá de guía al crear
nuevas entidades. Antes de comenzar, optimizará este dataset para que se
ejecute más rápido.

10-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Las pirámides son representaciones de su dataset que se utilizan para mejorar


el rendimiento, de modo que la imagen se dibuja más rápido.

En la ventana de Catálogo, arrastre Louisiana_Landsat.jpg al mapa.

En el cuadro de diálogo Crear pirámides que aparece, haga clic en Sí para


crear las pirámides.

Por favor tenga paciencia pues el proceso tarda unos instantes en


realizarse.

Nota: Las pirámides son representaciones de sus dataset, utilizadas para mejorar el
rendimiento; éstas pueden agilizar la visualización de los datos ráster, al recuperar
sólo los datos en una resolución especificada que se requiera para la visualización.
Las pirámides sólo tienen que construirse una vez por dataset ráster; luego de eso,
se puede acceder a ellas cada vez que se vea el dataset ráster.

Cuando el proceso finaliza, la imagen se dibuja en la tabla de contenido.

Maximice la ventana de su aplicación y acérquese a la extensión completa.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-11


Editar entidades y atributos

El mapa contiene una imagen de satélite del sudeste de Luisiana y varias capas
vectoriales; en estas capas, creará entidades nuevas y modificará entidades
existentes.

En su carpeta ..\Student\DESK2\Edicion, guarde su mapa como


MiEdiciondeEntidades.mxd.

Paso 2: Preparar para edición


Primero, determinará si las capas que se van a editar residen en la misma
geodatabase. Va a editar las clases de entidades Lagos, Lugares y Ríos.

Desde la tabla de contenido, haga clic en Lista Por Fuente.

1. ¿Residen las tres capas en la misma geodatabase?

En la siguiente tabla, escriba el nombre de la geodatabase en la casilla


apropiada; indique también si las capas residen en la misma geodatabase.

Preparar para editar

Nombre ¿La misma para todas las capas? (Sí/No)

Geodatabase

Proyección

La geodatabase fue fácil de determinar; ¿qué hay de la proyección? A


continuación, determinará la proyección para cada una de las capas.

Abra las propiedades de capa para Lugares, haga clic en la pestaña


Fuente y ubique la proyección.

Para la capa Lugares, escriba el nombre de la proyección en la tabla.

Cierre la ventana de las propiedades de capa.

Por su cuenta, determine la proyección para las capas Lagos y Ríos.

10-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

2. ¿Son sus proyecciones idénticas a la proyección para la capa Lugares?

Escriba en su tabla esta respuesta adicional.

Ahora, ha realizado parte de sus tareas pre-edición.

Antes de comenzar a editar, deberá asegurarse de que la simbología es


apropiada para las nuevas entidades que va a Agregar; aceptará la
simbología actual.

Finalmente, examinará los atributos para determinar si hay campos no esenciales.


Puede apagar dichos campos para evitar editarlos accidentalmente.

Una por una, abra la tabla de atributos de cada capa.

Ninguna de las tablas es grande y no hay campos innecesarios, por lo que no tiene
que apagar ningún campo. Ha realizado todas las tareas pre-edición y ahora está
listo para comenzar a editar.

Cierre las tablas de atributos de Rios y de Lagos.

Paso 3: Digitalizar una nueva entidad de punto y actualizar


atributos
En este paso, ubicará lugares de interés en la imagen de satélite que utilizará
como fondo para crear nuevas entidades de punto.

Vea la tabla de atributos para la capa Lugares.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-13


Editar entidades y atributos

Aunque la clase de entidad Lugares fue creada y se le Agregaron atributos, aún


no contiene ninguna entidad.

Acople la ventana de Tabla y defínala en auto ocultar, de modo que tenga


más espacio para editar.

En la barra de herramientas Estándar, haga clic en el botón Barra de


Herramientas de Edición , para visualizar la barra de herramientas
Editor.

Nota: Si la barra de herramientas Editor ya se visualiza, al hacer clic en este botón se cerrará.

La mayoría de funcionalidades que hay en la barra de herramientas Editor se


desactivará mientras usted prepara la edición.

Para comenzar a editar, tiene que iniciar una sesión de edición.

Iniciar una sesión de edición

El la barra de herramientas Editor, del menú Editor, elija Comenzar la


Edición.

A la derecha, se abre la ventana de Crear Entidades y se visualizan las plantillas


para las capas de su mapa; puede controlar cuáles plantillas desea que se
visualicen.

Defina la ventana de Crear Entidades en Auto Ocultar.

Filtrar plantillas

Haga clic en el botón Distribuye las plantillas al agrupar y filtrar ,


señale Filtrar por y elija Punto.

Únicamente se visualiza la plantilla de Lugares; la plantilla de Rios ya no se


visualiza.

Mejores práctica: Las plantillas de entidades son particularmente útiles cuando hay
muchas capas en la tabla de contenido. Las plantillas de entidades definen toda la
información requerida para crear una entidad: la capa donde se almacenará una entidad,
los atributos con los que se crea una entidad y la herramienta predeterminada utilizada
para crear esa entidad. Así mismo, las plantillas tienen un nombre, una descripción y
etiquetas que ayudan a buscarlas y organizarlas.

10-14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

 Haga clic nuevamente en el botón Filtrar las Plantillas.

Acérquese al marcador de Luisiana Superdome.

La gran estructura circular blanca que está al oeste del río es el Superdomo de
Luisiana, un estadio deportivo cubierto; este es el primer lugar de interés que va a
digitalizar.

Antes de comenzar a digitalizar, es necesario que elija la capa a editar.

En la ventana de Crear Entidades, haga clic en Lugares para seleccionar la


plantilla.

Esta es la capa a la que se Agregarán las entidades nuevas. La lista de capas


disponibles incluye todas las capas editables del marco de datos actual.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-15


Editar entidades y atributos

3. ¿Por qué la imagen de satélite de Luisiana no estaba listada en la ventana


de Crear Entidades?

Elegir una herramienta de construcción

En el área Herramientas de Construcción, haga clic en la herramienta Punto.

Agregar una entidad nueva

Haga clic en Superdome.

Se agrega y selecciona una nueva entidad de punto; las entidades nuevas


siempre se seleccionan automáticamente, de modo que es posible acceder
rápidamente a sus atributos.

Mejores práctica: Al crear entidades nuevas, edite sus atributos.

Editar los atributos para una entidad nueva

Al lado derecho de la barra de herramientas Editor, haga clic en el botón


Atributos .

Se abre la ventana de Atributos, con información acerca de la entidad seleccionada.

10-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Se lista el nombre de la capa, junto con el valor de la entidad seleccionada en el


campo de visualización principal (en este caso, OBJECTID); debajo del
atributo OBJECTID, se listan otros atributos.

4. ¿Cuántos atributos hay en la tabla Lugares?

Haga clic en el valor <Nulo> para la propiedad Nombre, de modo que sea
posible editarla.

Digite Superdomo Luisiana y presione Intro.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-17


Editar entidades y atributos

Abra o restaure la tabla de atributos para la capa Lugares.

El valor de Name que acaba de ingresar en la ventana de Atributos se visualiza en


la tabla de atributos.

Nota: Observe con cuidado y note que algunos encabezados de campo están sombreados
y otros están en blanco; el color indica si es posible editar el valor del campo:
los campos en blanco son administrados por el usuario y pueden editarse; los
campos sombreados son administrados por el software y no es posible editarlos.
Así mismo, en los campos sombreados se visualiza un asterisco.

Del menú Editor, elija Guardar Modificaciones.

Guardar las ediciones es un paso clave para actualizar las entidades y atributos.
Todas las ediciones son temporales hasta que son guardadas; al guardar las
ediciones, éstas se aplican permanentemente a la clase de entidad en el disco –no
sólo a la capa en ArcMap-.

Paso 4: Crear una nueva entidad de punto a partir de valores de


coordenadas y actualizar atributos
Casi siempre hay más de una manera de solucionar un problema o crear una
entidad nueva. En el paso anterior, digitalizó para crear una nueva entidad de
punto; en éste, utilizará valores de coordenadas X y Y conocidas para crear una
nueva entidad de punto.

Acérquese al marcador de Big Branch Marsh National Wildlife Refuge.

Con base en la oficina principal del parque, creará una entidad de punto para Big
Branch Marsh National Wildlife Refuge. Podría crear el punto haciendo clic en la
herramienta de construcción Punto como hizo para su primera entidad, pero en
esta ocasión utilizará un método diferente; creará el punto utilizando coordenadas
x, y conocidas.

La dirección de la oficina principal del parquet es 16389 Highway 434, Lacombe,


Luisiana 70445.

10-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

En las unidades del sistema de coordenadas actual, UTM Zona 15, esta dirección
está ubicada en 794998, 3358326.

Abra la ventana de Crear Entidades y asegúrese de que la plantilla de


Lugares y la herramienta de construcción Punto estén seleccionadas.

Haga clic derecho en cualquier parte del mapa y, del menú contextual,
elija X, Y Absolutas.

Se abre el cuadro X, Y Absolutas.

Haga clic en la flecha pequeña y asegúrese de que Metros esté seleccionado.

En la casilla X, digite 794998.

Esta es la coordenada x.

En la casilla Y, digite 3358326.

Presione Intro.

En las coordenadas que especificó, se agrega un punto nuevo.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-19


Editar entidades y atributos

Acaba de generalizar un área grande de la imagen en una entidad de punto. Con


frecuencia, la geometría de la entidad depende de la escala; por ejemplo,
probablemente ha visto mapas en los que una ciudad está representada por un
punto en una escala pequeña y por un polígono en una escala más grande.

Abra la ventana de Atributos para ver los atributos de la entidad nueva


(Ayuda: Puede hacer clic en la pestaña Atributos o en el botón Atributos).

Cambie el valor de Nombre a Big Branch Marsh NWR y presione Intro.

5. ¿Por qué los atributos para CoordX y CoordY muestran el valor Nulo?

Del menú Editor, elija Guardar Modificaciones.

10-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Paso 5: Actualizar un atributo para múltiples entidades


En la ventana de Atributos, actualizó individualmente el atributo Nombre para sus
dos entidades nuevas; para valores únicos como estos nombre, eso es adecuado.
¿Qué ocurriría si quisiera darles el mismo nombre (por ejemplo, uno más general)?
Cuando un valor de atributo individual es aplicable a más de una entidad en una
capa, es posible actualizarlo para todas estas entidades al mismo tiempo.

Acérquese a la extensión completa .

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa Lugares, señale


Selección y elija Seleccionar Todo.

Se seleccionan las dos entidades que hay en la capa Lugares.

De ser necesario, abra la ventana de Atributos .

Bajo Lugares, se visualizan los nombres de las dos entidades seleccionadas.

Uno por uno, haga clic en el nombre de cada entidad y vea sus atributos.

En la ventana de Atributos, haga clic en Lugares.

Cambie su valor de Nombre a Lugares de Luisiana y presione Enter.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-21


Editar entidades y atributos

Haga clic nuevamente en cada entidad; luego, haga clic en Lugares.

El valor que ingresó a nivel de capa se filtró hacia todas las entidades
seleccionadas; sin embargo, probablemente los nombres específicos resultan más
útiles que ―Lugares de Luisiana‖.

Haga clic en el botón Deshacer .

Los valores de Nombre recurren a Superdomo de Luisiana y Big Branch Marsh


NWR. La capacidad de deshacer las ediciones puede evitarle muchos problemas;
cuando se equivoca, siempre puede deshacer hasta el punto en el que guardó por
última vez las ediciones.

Limpie las entidades seleccionadas.

Guarde las ediciones.

Paso 6: Digitalizar una nueva entidad de línea y actualizar un


atributo
Note la línea serpenteante azul clara que hay en la sección noroeste del mapa; se
trata de una entidad de la capa Rios que representa al Río Mississippi. La entidad
termina sobre tierra; sin embargo, en realidad el Río Mississippi desemboca en
las aguas circundantes del Golfo de México (puede verlo en la imagen de satélite
subyacente). Para arreglar este problema, digitalizará el resto del río.

10-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

6. En la ventana de Crear Entidades, ¿qué cambios debe hacer para digitalizar el


río?

En la ventana Crear Entidades, efectúe los cambios necesarios.

7. ¿Cuál Herramienta de Construcción está seleccionada?

Haga clic en la herramienta de construcción seleccionada.

Ayuda: Recuerde definir las ventanas de Crear Entidades, de Atributos y


de Tabla en auto ocultar mientras edita.

Realice un Desplazar de modo que haya algo de espacio en blanco en la


parte derecha del mapa (utilizará este espacio al editar).

Dado que cuando estaba creando nuevas entidades de punto los puntos nuevos no
tenían que conectarse a ninguna otra entidad, no necesitó definir el entorno de
alineación. Ahora, sin embargo, debe asegurarse de que cuando continúe el río, la
parte nueva esté conectada a la que ya existe.

Del menú Editor, elija Alineación y luego Barra de Herramientas Alineación.

Se abre la barra de herramientas Alineación; en este caso, su objetivo es


continuar digitalizando el río parcialmente digitalizado desde su extremo.

En la barra de herramientas Alineación, asegúrese de que Utilizar


Alineación esté seleccionada.

La alineación se habilita tan pronto como usted enciende la ventana de


Alineación; por defecto, se encienden todas las herramientas de alineación.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-23


Editar entidades y atributos

Una por una, coloque el puntero del ratón sobre las cuatro herramientas
de alineación situadas en la parte superior de la barra de herramientas
Alineación; utilizará Alineación de Extremo para extender una entidad
de río existente.

Para que se le facilite ver dónde digitaliza y alinea, encenderá el fondo para su
herramienta de alineación.

Haga clic en Alineación y clic en Opciones. En el área Sugerencias de


alineación, haga clic en Segundo Plano (Fondo) para seleccionarlo.

Haga clic en Aceptar.

Acople la barra de herramientas Alineación para retirarla del mapa.

Para ver mejor el área que está digitalizando, utilizará una ventana de lupa.

Del menú Ventanas, elija Lupa.

De ser necesario, en la casilla de escala de la parte superior de la ventana de


lupa, defina el nivel de amplificación en 300%.

Sitúe la ventana de lupa de modo que quede centrada encima del extremo
sur de la entidad de río existente.

10-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

En la ventana de lupa, mueva el puntero del ratón hacia el extremo de la


entidad Rios.

Cuando el puntero del ratón se acerca al extremo, se alinea con éste.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-25


Editar entidades y atributos

Al estar alineado con la entidad, haga clic para ubicar el primer vértice de su
segmento.

Observe la barra de estado en la esquina inferior izquierda de la


ventana de su aplicación de ArcMap.

La barra de estado de la parte inferior de la ventana de ArcMap le indica que se


alineó al extremo de una entidad de la capa Ríos.

Retire del vértice el puntero del ratón (no importa hacia donde).

Un cuadro rojo señala su punto de inicio; a medida que arrastra, se extiende


una línea coloreada desde el punto de inicio.

Siguiendo el río en la imagen de satélite, haga clic para Agregar


vértices; su segmento puede ser burdo, no tiene que ser perfecto.

Cuando llegue al extremo de la ventana de lupa, utilice el ratón para mover la


ventana hacia el este para ver nuevamente el río.

Continúe digitalizando hasta llegar nuevamente al extremo de la ventana.

10-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Cuando llegue nuevamente al extremo de la ventana de lupa, haga clic en


el botón de flecha hacia la derecha , bajo la X que se encuentra en la
esquina superior derecha de la ventana.

Del menú contextual, elija Actualizar Al Arrastrar.

Mueva la ventana de lupa para ver nuevamente el río.

Ahora, el contenido del mapa de debajo de la ventana de lupa se visualiza


automáticamente a medida que usted arrastra la ventana, facilitando la
administración de la visualización.

Nota: También es posible agrandar la ventana de Lupa arrastrando una de sus esquinas.

Continúe agregando vértices hasta que llegue al extremo del río, más o
menos como se muestra en el siguiente gráfico (la ubicación no tiene que
ser exacta).

Haga doble clic para finalizar.

Su nueva entidad de río está terminada.

Cierre la ventana de lupa.

Abra la ventana de atributos de Rios e ingrese un valor de Nombre de


Mississippi.

Guarde las ediciones.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-27


Editar entidades y atributos

Limpie la selección.

Paso 7: Explorar las propiedades de alineación


En el paso anterior, utilizó la alineación de extremos; a continuación, dará un
vistazo rápido a la alineación de vértices.

En la ventana de Crear Entidades, asegúrese de que Rios esté seleccionado.

En Herramientas de Construcción, haga clic en Línea.

Sitúe el puntero del ratón sobre el extremo de la entidad de río que acaba
de digitalizar.

El puntero del ratón se alinea con el extremo de Rios.

Mueva el puntero del ratón sobre otras partes de la entidad de río.

El puntero del ratón se alinea con cada vértice.

8. ¿Por qué el puntero del ratón se alinea con cada vértice al igual que con el
extremo?

10-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Mejores práctica: Al editar, encienda la alineación; la alineación le permite


editar las entidades que se conectan entre sí, por lo que las ediciones son más
exactas y con menos errores.

Cierre la Barra de Herramientas Alineación (Ayuda: Desde el menú Editor


> Alineación o desde el menú Personalizar > barras de herramientas).

Paso 8: Modificar vértices de entidades


En este paso, arreglará una sección de la entidad de río que está mal
digitalizada; lo hará moviendo los vértices.

Acérquese al marcador de Modify River.

Esto no forma parte de su digitalización; es parte de la entidad de río que ya


estaba cuando usted abrió el mapa.
La entidad digitalizada debería estar ubicada totalmente sobre el río que
representa en la imagen de satélite; sin embargo, algunas partes de ésta se
encuentran sobre tierra, no sobre agua. Moverá los vértices para corregir
estos errores de digitalización.

En la ventana de Crear Entidades, asegúrese de que Rios esté seleccionado.

En Herramientas de Construcción, haga clic en Línea.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-29


Editar entidades y atributos

En la barra de herramientas Editor, haga clic en la herramienta Editar .

Haga doble clic en la entidad de río.

Los vértices de la entidad quedan visibles; se visualiza la mini barra de herramientas


Editar Vértices con la herramienta Modificar Vértices seleccionada; la barra de
herramientas brinda un modo fácil de seleccionar, Agregar y borrar vértices.

Ubique el puntero del ratón sobre un vértice que esté situado sobre tierra.

Al estar sobre el vértice, el puntero del ratón se convierte en una flecha de cuatro
cabezas.

Haga clic en el vértice, arrástrelo hasta el centro del río en la imagen y


suelte el botón del ratón.

Puede resultar difícil distinguir el vértice verde y las líneas del bosquejo del río
azul que se encuentra debajo de éstos. Terminar el bosquejo le ayudará a ver más
claramente los resultados de mover el vértice.

En la barra de herramientas Editar Vértices, haga clic en el botón


Terminar Bosquejo .

La forma de la entidad de río es modificada con base en el lugar al cual usted


movió el vértice.

Haga doble clic en la entidad de río para que nuevamente sean visibles sus
vértices.

Desde la barra de herramientas Editar Vértices, haga clic en el botón


Agregar Vértice y clic en el segmento donde desea insertar el vértice.

Donde hizo clic, se ubica un nuevo vértice.

Haga clic y arrastre el nuevo vértice hasta una ubicación diferente sobre el
río.

De ser necesario, haga que los vértices de la entidad de río queden visibles
nuevamente.

Continúe moviendo los vértices que hay en la extensión actual hasta que
estén ubicados sobre el río en la imagen de satélite.

Cuando haya terminado, haga clic en Finalizar Bosquejo.

10-30 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Guarde las ediciones.

Limpie la entidad seleccionada.

Paso 9: Digitalizar una nueva entidad de polígono y actualizar un


atributo
A continuación, digitalizará una nueva entidad de polígono.

Acérquese a la extensión completa.

En esta parte de Luisiana, hay muchos lagos. A partir de la imagen de satélite,


sería difícil tener una idea del área de cada lago; sin embargo, si crea entidades
vectoriales, el área sería almacenada en la tabla de atributos.

Encienda la capa Lagos.

Ya había sido creada una entidad para el Lago Pontchartrain. Usted digitalizará el
Lago vecino Maurepas.

Acérquese al marcador de Lake Maurepas.

Acerque la mitad norte del lago.

En la ventana de Crear Entidades, cambie la plantilla a Lagos.

Asegúrese de que la herramienta Construcción de Polígono esté seleccionada.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-31


Editar entidades y atributos

Haga clic en la ubicación que se muestra en el siguiente gráfico para situar


el primer vértice de su bosquejo de edición.

Comience a digitalizar en sentido contrario a las manecillas del reloj,


agregando vértices hasta que llegue a la parte inferior de la extensión
de mapa actual; al igual que su bosquejo de río, éste puede ser burdo.

Cuando llegue a la parte inferior de la extensión de mapa actual,


mantenga presionada la tecla C en el teclado.

El puntero del ratón cambia a la herramienta Desplazar . La tecla C es una


tecla de acceso directo para traer la herramienta Desplazar mientras está editando;
utilizar una tecla de acceso directo le permite cambiar temporalmente de una
herramienta a otra mientras elabora el bosquejo.

Nota: Otras teclas de acceso directo son la tecla Z para la herramienta Acercar y
la tecla X para la herramienta Alejar.

Manteniendo presionada la tecla C en el teclado, realice un Desplazarhasta


el suroeste para ver nuevamente el lago; luego, suelte el botón del ratón y la
tecla C.

El puntero del ratón nuevamente cambia a la herramienta Bosquejo.

Continúe agregando vértices a lo largo del borde del Lake Maurepas; si lo


desea, utilice teclas de acceso directo o la ventana de lupa mientras digitaliza.

10-32 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Cuando haya digitalizado todo el lago, termine el bosquejo (Ayuda: En la


barra de herramientas Editar Vértices, haga clic en el botón Finalizar
Bosquejo .

Acérquese al marcador de Lake Maurepas.

Asegúrese de que la entidad de lago esté seleccionada.

Desde la barra de herramientas Editor, abra la ventana de Atributos e


ingrese un valor de Nombre de Lake Maurepas.

Examine los demás atributos.

Hay un atributo denominado Acres, que poblará si realiza el siguiente paso


opcional. Igualmente, están los atributos denominados SHAPE_Length y
SHAPE_Area, que ArcGIS agrega automáticamente a las clases de entidades de
polígono cuando son creadas; sus valores se muestran en la unidad de
almacenamiento de los datos (en este caso, metros). A continuación, remitiéndose
al atributo SHAPE_Area, puede conocer el área de cualquier entidad de lago que
digitalice.

Guarde las ediciones.

Del menú Editor, elija Detener Edición para detener la sesión de edición.

Si desea aprender a calcular los valores de atributo que hay en una tabla de
atributos, continúe con el paso opcional Calcular valores de atributo; de no
ser así, guarde el mapa y cierre ArcMap.

Paso 10: Calcular valores de atributo (opcional)


Hasta este momento, ha editado valores de atributo ingresándolos manualmente
en la ventana de Atributos; hay algunos tipos de valores de atributo que ArcMap
puede calcular y poblar por usted. En este paso, editará valores de atributo
utilizando un comando denominado Calcular Geometría.

Abra la tabla de atributos para la capa Lugares (Recuerde: La ventana de


atributos se abre desde la barra de herramientas Editor; la tabla de atributos
se abre desde la capa en la tabla de contenido).

La capa Lugares contiene los campos de atributo CoordX y CoordY; los dos
tienen valores de nulo. Calculará las coordenadas x, y para los dos registros
en la tabla de atributos.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-33


Editar entidades y atributos

Haga clic derecho en el encabezado de campo CoordX y elija Calcular


Geometría.

Si aparece un cuadro de mensaje de Calcular Geometría, haga clic en Sí.

En el cuadro de diálogo Calcular Geometría, confirme que la lista


desplegable Propiedades esté definida en Coordenada X del Punto.

En el área Sistema de Coordenadas, confirme que esté elegida la opción de


Usar sistema de coordenadas de la fuente de datos.

En este caso, en realidad no importa porque el sistema de coordenadas de la


fuente de datos es el mismo que el del marco de datos.

Confirme que la lista desplegable Unidades esté definida en Metros.

Haga clic en Aceptar.

De ser necesario, amplíe el campo para ver los valores completos.

Las coordenadas x de las entidades son calculadas en metros; el campo de


atributos CoordX es poblado de conformidad con ello; es posible que su valor
de CoordX para el Superdomo de Luisiana difiera porque pudo haber situado
su punto en una ubicación ligeramente diferente.

10-34 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Haga clic derecho en el encabezado de campo CoordY y elija Calcular


Geometría.

En la advertencia, haga clic en Sí.

De la lista desplegable Propiedades, elija Coordenada Y del Punto.

Confirme que esté elegida la opción de utilizar el sistema de coordenadas de


la fuente de datos.

Confirme que la lista desplegable Unidades esté definida en Metros.

Haga clic en Aceptar.

Nuevamente, es posible que sus valores difieran ligeramente. A continuación,


calculará el área de las entidades de Lagos en acres.

Abra la tabla de atributos de la capa Lagos.

Haga clic derecho en el encabezado del campo Acres y elija Calcular


Geometría.

En la advertencia, haga clic en Sí.

De ser necesario, elija Área de la lista desplegable Propiedades.

De la lista desplegable Unidades, elija Acres US [ac].

Haga clic en Aceptar (es posible que sus resultados varíen).

Ahora tiene el área en acres para cada entidad de lago. La capacidad de calcular
la geometría es de gran poder porque puede ser necesario almacenar el área en
unidades diferentes a las del sistema de coordenadas de los datos.

Cierre la ventana de Tabla.

Guarde el mapa y cierre ArcMap.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-35


Editar entidades y atributos

Repaso de la lección
1. En el flujo de trabajo de edición, la primera tarea es elegir la plantilla de
entidad.
a. Verdadero
b. Falso

2. ¿Qué atributos se calculan automáticamente al digitalizar una entidad de


polígono?

2. Cuando ___________ está encendida, el puntero del ratón saltará a un borde o


vértice si está cerca de éste y dentro de una cierta tolerancia o distancia.

10-36 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 10

Respuestas a las preguntas de la lección 10

Ejercicio 10: Editar entidades y atributos en ArcMap

1. ¿Residen las tres capas en la misma geodatabase?

2. ¿Son sus proyecciones idénticas a la proyección para la capa Lugares?

3. ¿Por qué la imagen de satélite de Luisiana no estaba listada en la ventana


de Crear Entidades?

En ArcMap no es posible editar datos ráster.

4. ¿Cuántos atributos hay en la tabla Lugares?

Cuatro atributos: OBJECTID, Nombre, CoordX y CoordY.

5. ¿Por qué los atributos para CoordX y CoordY muestran el valor Nulo?

Cuando creó el punto, asignó valores X y Y a la geometría o Forma de éste;


la tabla contiene los atributos CoordX y CoordY, pero estos valores no
están asociados al campo Forma.

6. En la ventana de Crear Entidades, ¿qué cambios debe hacer para digitalizar


el río?

Tiene que elegir la plantilla de Rios.

7. ¿Cuál Herramienta de Construcción está seleccionada?

Línea

8. ¿Por qué el puntero del ratón se alinea con cada vértice al igual que con el
extremo?

Porque, por defecto, además de la alineación a extremos, también está


encendida la alineación a vértice.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 10-37


Editar entidades y atributos

Repaso de la lección

1. En el flujo de trabajo de edición, la primera tarea es elegir la plantilla de


entidad.
b. Falso

2. ¿Qué atributos se calculan automáticamente al digitalizar una entidad de


polígono?

SHAPE_Length y SHAPE_Area

3. Cuando la alineación está encendida, el puntero del ratón saltará a un borde o


vértice si está cerca de éste y dentro de una cierta tolerancia o distancia.

10-38 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


11 Crear geodatabases y clases de
entidades

Introducción

En esta lección, creará una nueva geodatabase y una nueva clase de entidad. Al
crear una nueva clase de entidad, es necesario definir sus propiedades y atributos
a los que, colectivamente, se denomina esquema de la clase de entidad. Una vez
creado el esquema de la clase de entidad, se está listo para Agregar las entidades
y valores de atributo. Utilizará herramientas de construcción para crear una
nueva entidad; luego, Agregará valores de atributo y metadatos para la entidad.

Tópicos cubiertos

▪ ¿Cómo organizar los datos?


▪ ¿Cómo documentar los datos?
▪ Organizar una geodatabase
▪ Organizar clases de entidades
▪ Definir las propiedades de la clase de entidad
▪ Definir atributos
▪ Flujo de trabajo para crear nuevos datos
▪ Documentar datos▪ Flujo de trabajo para crear nuevos datos
▪ Documentar datos

11-1
Crear geodatabases y clases de entidades

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá:


▪ Describir qué es un esquema de geodatabase.
▪ Crear el esquema para una nueva clase de entidad.
▪ Crear una geodatabase y una clase de entidad vacía.
▪ Agregar una entidad a la nueva clase de entidad.
▪ Documentar la nueva clase de entidad.

11-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

¿Cómo organiza sus datos?


Notas

¿Cómo documenta sus datos?


Notas

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-3


Crear geodatabases y clases de entidades

Organizar datos de una geodatabase

11-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Organizar datos en clases de entidades

Entidades organizadas como tres clases de entidades...

Entidades organizadas como una clase de entidad...

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-5


Crear geodatabases y clases de entidades

Entidades organizadas como varias clases de entidades…

11-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Flujo de trabajo para crear nuevos datos

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-7


Crear geodatabases y clases de entidades

Definir las propiedades de la clase de entidad


(esquema)

Definir las propiedades de la clase de entidad


Al crear una nueva clase de entidad, es necesario especificar varias de las
propiedades de ésta que definirán su estructura.
▪ En la mayoría de escenarios, la mejor opción es aceptar los valores
predeterminados para estas propiedades, proporcionados por el
asistente de Crear Clase de Entidad.
▪ Para saber cuándo y por qué necesitaría utilizar valores diferentes de los
predeterminados, busque el documento Definir propiedades de la clase de entidad
(Defining feature class properties) de la Ayuda de ArcGIS 10.

11-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Definir atributos

Tipos de datos de campos de la geodatabase


Es posible almacenar números en uno de los cuatro tipos de datos:
▪ Enteros cortos
▪ Enteros largos
▪ Números de puntos flotantes de precisión simple, a menudo denominados
flotantes.
▪ Números de puntos flotantes de precisión doble, comúnmente denominados
dobles.
Al elegir el tipo de datos numéricos, tenga en cuenta lo siguiente:
▪ ¿Necesita almacenar números completos o números fraccionados?
▪ Si necesita números completos, como 12 o 12.345,678,
especifique un entero corto o largo.
▪ Si necesita almacenar números fraccionados que tienen decimales, como
0,23 o 1234,5678, especifique un flotante o un doble.
▪ Al elegir entre un entero corto y uno largo, o entre un flotante y un doble,
elija el tipo de datos que ocupe el menor espacio de almacenamiento
requerido.
Para más información acerca de todos los tipos de datos de campos, busque el
documento Tipos de datos de campos de geodatabase (Geodatabase field data types) en la
Ayuda de ArcGIS 10.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-9


Crear geodatabases y clases de entidades

¿Por qué documentar los datos?

Para conocer más acerca de la documentación de datos, busque el documento


Rápido recorrido por los metadatos (A quick tour of metadata) en la Ayuda de ArcGIS
10.

11-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Ejercicio 11: Crear y documentar datos


Tiempo estimado: 45 minutos

En este ejercicio, trabajará con datos de la ciudad de Corvallis, Oregón.


Corvallis, ubicada en el noroeste de Oregón, es la sede de la Universidad del
Estado de Oregón (OSU). Creará una entidad para representar el nuevo sitio
para el campo de fútbol americano.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-11


Crear geodatabases y clases de entidades

El ejercicio incluirá el siguiente flujo de trabajo:


Flujo de trabajo para crear nuevos datos

Acción Descripción

Crear una geodatabase Para almacenar datos OSU

Crear una nueva clase de entidad Para la geodatabase OSU

Definir las propiedades de la clase de entidad En la nueva clase de entidad

Definir atributos En la nueva clase de entidad

Agregar una nueva entidad A su nueva clase de entidad

Agregar valores de atributo A su nueva entidad

Crear y editar metadatos Para la nueva entidad


Acción Descripción
En este ejercicio, usted:
▪ Creará una nueva geodatabase.
▪ Agregará y borrará campos en una tabla.
▪ Calculará valores de atributo utilizando el Calculador de Campos.
▪ Creará una nueva clase de entidad.
▪ Creará una nueva entidad en la clase de entidad.
▪ Documentará la nueva clase de entidad.

Paso 1: Crear una nueva geodatabase


Hasta ahora, ha trabajado con datos de geodatabases que ya habían sido creados.
En este ejercicio, creará una nueva geodatabase y le Agregará algunas clases de
entidades de otra geodatabase.

Inicie ArcMap con un mapa vacío y guarde el documento de mapa


en su carpeta ..\Student\DESK2\CrearDatos como
Corvallis.mxd.

Maximice la ventana de la aplicación.

11-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

En la ventana de Catálogo, el directorio de Inicio contiene la geodatabase


denominada Corvallis.gdb.
Expanda la geodatabase Corvallis.

La geodatabase contiene los datos que normalmente maneja una ciudad. Hay
varias clases de entidades de datos de la Universidad del Estado de Oregón; estas
clases de entidades tienen nombres que empiezan por OSU.

Creará una nueva geodatabase para almacenar y administrar por separado los
datos de la Universidad y los datos de la ciudad.

En la ventana de Catálogo, haga clic derecho en la carpeta Inicio –


DESK2\CrearDatos, señale Nueva y elija Geodatabase de Archivo.

La geodatabase se crea con el nombre predeterminado Nueva Geodatabase de


Archivo; en el área de visualización, este nombre está seleccionado y es posible
editarlo.

Reemplace el nombre predeterminado por OSU y presione Enter.

Ha creado una nueva geodatabase vacía.

A continuación, copiará en la geodatabase OSU las clases de entidades que


tienen OSU en el nombre.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-13


Crear geodatabases y clases de entidades

En la ventana de Búsqueda, haga clic en Herramientas; luego, digite


Clase de entidad a geodatabase y presione Enter.
Sitúe el puntero del ratón sobre los nombres de los elementos que son
retornados.

Haga clic en el elemento que convierte una o más clases de entidades en la


geodatabase.

Nota: ¿Por qué este ícono se ve como un scroll y los demás son martillos?
Esta herramienta es un script Python.

En el cuadro de diálogo que se abre, para Entidades de entrada, haga clic en el


botón Explorar .

Navegue a la geodatabase Corvallis de su carpeta


..\Student\DESK2\CrearDatos.

Haga clic en la clase de entidad OSU_Ed para seleccionarla.

Manteniendo presionada la tecla Shift en el teclado, haga clic en


OSU_ViasPav(Ayuda: Si desea seleccionar clases de entidades no contiguas
entre sí, utilice la tecla Ctrl).

Deberán estar seleccionadas las cinco clases de entidades OSU (y ninguna otra).

11-14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Haga clic en Agregar.

Para Geodatabase de salida, haga clic en el botón Inicio ; haga clic


en OSU.gdb para seleccionarla (con doble clic se abrirá la geodatabase
en este diálogo).

Haga clic en Agregar y clic en Aceptar.

Cuando el proceso haya finalizado, cierre la ventana.

Nota: Recuerde aprovechar auto ocultar para administrar sus ventanas.

En la ventana de Catálogo, expanda OSU.gdb (de ser necesario,


contraiga la geodatabase Corvallis).

Haga de OSU.gdb la geodatabase predeterminada (Ayuda: Haga clic


derecho en OSU.gdb y luego haga clic en Generar Geodatabase
Predeterminada).

Ahora la geodatabase OSU contiene copias de las cinco clases de entidades


OSU; las clases de entidades originales aún residen en la geodatabase Corvallis.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-15


Crear geodatabases y clases de entidades

Flujo de trabajo para crear nuevos datos

Estado Acción Descripción


Finalizado Crear una geodatabase Para almacenar datos OSU

Crear una nueva clase de entidad Para la geodatabase OSU


Definir las propiedades de la clase de En la nueva clase de entidad
entidad
Definir atributos En la nueva clase de entidad

Agregar una nueva entidad A su nueva clase de entidad

Agregar valores de atributo A la nueva entidad

Crear y editar metadatos Para la nueva entidad

En el siguiente paso, borrará los datos redundantes de su geodatabase.

Paso 2: Explorar los datos OSU


Ahora comenzará a trabajar en la segunda parte del ejercicio: Agregar y borrar
campos en una clase de entidad; así mismo, creará valores de atributo para un
nuevo campo y definirá atributos en los metadatos. Esta parte del ejercicio consta
de cuatro pasos; en este paso, explorará los datos.

En la ventana de Catálogo, desde la geodatabase OSU, haga clic derecho


en la clase de entidad OSU_Ed; luego, haga clic en Propiedades.

Haga clic en la pestaña Campos.

Note los nombres de los campos, especialmente BLDGNAME y


BName_Full.

Posteriormente se remitirá a esta información.

Cierre la ventana de Propiedades de Clase de Entidad.

Una por una, desde la geodatabase OSU, arrastre las cinco clases de
entidades OSU al mapa (Ayuda: Si la ventana de Catálogo se cierra luego
de que arrastre una clase de entidad, inmovilícela para dejarla abierta.

11-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

A continuación, explorará la clase de entidad OSU_Ed que contiene las


edificaciones que hay en el campus de OSU.

En la tabla de contenido, abra la tabla de atributos de OSU_Ed y


desplácese por los atributos.

¿Ve los atributos BLDGNAME y BName_Full? Los nombres de los campos


que ve son alias.

Haga clic derecho en NAME; luego, haga clic en Propiedades.

Ve que NAME es un alias para BLDGNAME.

Cierre el cuadro de diálogo Propiedades del Campo.

1. FULL NAME también es un alias; ¿cuál es el nombre real del campo?

En el siguiente paso, cambiará la estructura de la tabla con base en las siguientes


observaciones:
▪ El campo FULL NAME contiene los mismos valores de atributo que el
campo NAME, salvo que en los nombres se mezclan mayúsculas y
minúsculas en lugar de estar en Mayúsculas sostenidas. Quizás el campo
FULL NAME es útil para etiquetar, pero para sus propósitos resulta
redundante y puede borrarse.
▪ Muchos de los valores del campo BLDG NUM están vacíos. Las
edificaciones no numeradas son estructuras como kioscos, albergues,
caminos peatonales cubiertos y tribunas. Para mostrar que estas
entidades pertenecen a su propia categoría –y que no son simplemente
registros incompletos- Agregará un campo para identificarlas como
mejoras diferentes a edificaciones (o, de modo abreviado, IOTB -
improvements other than buildings-).

Hasta tanto no conozca el sistema de coordenadas de los datos, no habrá


terminado de explorarlos.

Abra las propiedades de la capa OSU_Ed.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-17


Crear geodatabases y clases de entidades

Haga clic en la pestaña Fuente y desplácese por la Fuente de Datos.

El sistema de coordenadas proyectadas es


NAD_1927_StatePlane_Oregon_North_FIPS_3601, que forma parte del Sistema de
Coordenadas State Plane. El sistema de coordenadas geográficas es
GCS_North_American_1927 (NAD27); todas las clases de entidades de la
geodatabase OSU están en este sistema de coordenadas.

2. ¿Requiere una geodatabase que todas sus clases de entidades estén en el


mismo sistema de coordenadas?

Cierre la ventana de Propiedades de Capa.

Paso 3: Agregar y borrar campos


En este paso, utilizará la ventana de Catálogo para Agregar y borrar campos en la
clase de entidad OSU_Ed (también es posible Agregar o borrar los campos en
ArcMap).

En la ventana de Catálogo, en la geodatabase OSU, haga clic derecho en la


clase de entidad OSU_Ed y elija Propiedades.

De ser necesario, en el cuadro de diálogo Propiedades de Clase de Entidad,


haga clic en la pestaña Campos.

11-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Ve el nombre y tipo de datos de cada uno de los campos que hay en la tabla, así
como otras propiedades que es posible definir (por ejemplo, alias).

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-19


Crear geodatabases y clases de entidades

Haga clic en la casilla gris contigua al nombre de campo BName_Full para


seleccionar este campo.

Confirme que el campo BName_Full esté seleccionado.

Presione Supr en el teclado.

El campo es removido de la lista.

Haga clic dentro de la primera casilla vacía de Nombre de Campo (debajo de


Shape_Area).

En dicha casilla, digite IOTB.

IOTB significa Improvement Other Than Building (Mejoras Diferentes a


Edificaciones).

Presione Tab en el teclado.

Acepte el tipo de datos predeterminado de Texto (para elegir un tipo de


datos diferente, haría clic en la flecha desplegable).

En el área Propiedades del Campo, cambie el valor Longitud de 50 a 1.

A una mejora a la propiedad, como un nuevo campo deportivo o camino peatonal,


se le asignaría un atributo S (de Sí) porque estas mejoras no se clasifican como
estructuras o edificaciones; sin embargo, si se construye un nuevo estadio
deportivo, se le asignará un atributo N (de No).

11-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Cuando en el campus se construye una nueva edificación, se le asigna un número


Id. de Edificación. Su valor IOTB será N (de No). Sin embargo, a un campo
deportivo en césped no se le asignará un número y se designará como una Mejora
Diferente a Edificación; su valor IOTB será S (de Sí).

Nota: La propiedad Longitud aceptará un valor que sea de un carácter de largo; por
ejemplo, "S" o "N". El campo de longitud no se puede modificar luego de que el
campo es creado; por tanto, es importante prever todos los valores posibles antes
de crear el campo.

Haga clic en Aceptar.

Paso 4: Agregar valores al nuevo campo


En este paso, Agregará valores al campo IOTB. Sería tedioso hacerlo registro por
registro. Utilizando la Calculadora de Campo, puede seleccionar los registros y
asignarles a todos el mismo valor de una vez. Asignar o cambiar valores de atributo
es una operación que sólo se puede efectuar en ArcMap.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-21


Crear geodatabases y clases de entidades

De ser necesario, abra la tabla de atributos para la capa OSU_Ed.

Desplácese hasta el último atributo de la tabla.

Este es el campo IOTB que agregó; actualmente, sus valores están definidos en
<Nulo>.

Recuerde que las edificaciones no numeradas son aquellas a ser designadas


IOTB; seleccionará estas edificaciones con una consulta de atributos y luego,
con la Calculadora de Campo, les asignará el valor S.

Del menú Opciones de Tabla , elija Seleccionar Por Atributos.

Por defecto, los atributos están listados por nombre, pero también es posible
listarlos por alias.

11-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

En el cuadro de diálogo Seleccionar Por Atributos, haga clic en la flecha


desplegable pequeña que se encuentra a la derecha de la lista de atributos.

En el menú contextual, haga clic en Mostrar alias de campo para


seleccionarlo.

Se actualiza la lista de atributos.

En la lista, haga doble clic en BLDG NUM para Agregarlo a la casilla de


expresión en la parte inferior del cuadro de diálogo.

Haga clic en el operador Igual .

Haga clic en Obtener Valores Únicos.

Cada uno de los valores únicos del campo BLDG NUM se visualiza entre
comillas simples. El primer valor es un par de comillas sin nada adentro, lo
que representa valores vacíos.

Haga doble clic en las comillas vacías.

En la casilla de expresión, usted creó una expresión que seleccionará todos los
registros con valores vacíos presentes en el campo BLDG NUM.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-23


Crear geodatabases y clases de entidades

Note que aunque el alias (BLDG NUM) aparece en la lista de los nombres de
los campos, es el nombre verdadero (BNUM) el que se agrega a la expresión.

11-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Bajo la casilla de expresión, haga clic en Verificar para comprobar que su


expresión sea válida.

En el mensaje de verificación, haga clic en Aceptar.

Mejores práctica: Verifique sus expresiones para confirmar


que no haya errores de sintaxis en la expresión que harían
que ésta fallara durante la ejecución.

En el cuadro de diálogo Seleccionar Por Atributos, haga clic en Aplicar.

Cierre el cuadro de diálogo Seleccionar Por Atributos.

Observe la barra de estado debajo de la tabla de atributos.

3. ¿Cuántos registros están seleccionados en la tabla de atributos?

En la tabla, haga clic derecho en el encabezado de campo IOTB y elija


Calculadora de Campo.

En la casilla de expresión en la parte inferior de la Calculadora de Campo,


digite "S" (los valores de cadena de texto deben estar entre comillas
inglesas). Recuerde: Está seleccionando los registros para las mejoras, que no
son edificaciones.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-25


Crear geodatabases y clases de entidades

Haga clic en Aceptar.

A todos los registros seleccionados se les asigna el valor S.

En la ventana de la tabla, haga clic en Cambiar Selección .

Ahora están seleccionados los registros que previamente no lo estaban –


aquellos con números de edificaciones-; asignará a estos registros el valor N en
el campo IOTB.

Haga clic derecho en el encabezado de campo IOTB y elija Calculadora de


Campo.

Reemplace la expresión existente por "N".

Haga clic en Aceptar.

En la barra del menú Tabla, haga clic en Limpiar Selección .

Desplácese por la tabla.

11-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Ahora cada registro tiene una S o una N para indicar si se trata de una mejora
diferente a edificación.

En el siguiente paso, creará la clase de entidad que almacenará el nuevo campo


deportivo.

Paso 5: Crear una nueva clase de entidad y definir sus propiedades


Ha llegado a la tercera parte del ejercicio, que consiste en crear una nueva
clase de entidad para la geodatabase OSU. La nueva clase de entidad se
utilizará para almacenar sitios de deportes, como campos de fútbol americano
y de béisbol, pistas de carreras y canchas de tenis. Finalizará esta parte del
ejercicio en un paso.

Del menú Geoprocesamiento, haga clic en Opciones de Geoprocesamiento.

En el área Procesamiento en segundoplano, asegúrese de que Habilitar esté


deseleccionado y haga clic en Aceptar.

Cuando Habilitar está sin seleccionar, las herramientas se ejecutan en primer


plano; cuando una herramienta se ejecuta en modo de primer plano, es
necesario esperar hasta que termine de ejecutarse antes de poder continuar
con otras tareas. Cuando la herramienta se está ejecutando en segundo plano,
puede continuar trabajando en ArcMap.

En la ventana de Catálogo, haga clic derecho en la geodatabase OSU, señale


Nuevo y elija Clase de Entidad.

Se abre el asistente de Nueva Clase de Entidad; para crear una nueva clase de
entidad, avanzará por una serie de paneles de asistentes.

En el primer panel, digite OSU_SitiosAtleticos en la casilla de Nombre.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-27


Crear geodatabases y clases de entidades

En el área Tipo, la definición predeterminada del tipo de entidad es


Entidades de Polígono, que es lo que usted necesita a fin de crear la
ubicación para el campo de fútbol americano mencionado en la
Introducción.

Haga clic en Siguiente.

En el segundo panel, se asigna un sistema de coordenadas a la clase de entidad.


Utilizará el mismo sistema de las otras clases de entidades (State Plane, Oregon
North, NAD 27): puede navegar a este sistema o puede importarlo desde una
clase de entidad que lo tenga.

Haga clic en Importar.

11-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

En el cuadro de diálogo Buscar Sistemas de Coordenadas, navegue a su


carpeta ..\Student\DESK2\CrearDatos y haga doble clic en la geodatabase
OSU; luego, haga clic en OSU_Ed (o en cualquier otra clase de entidad)
para seleccionarla.

Haga clic en Agregar.

El sistema de coordenadas se agrega a la casilla de Nombre.

Haga clic en Siguiente.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-29


Crear geodatabases y clases de entidades

El tercer panel permite cambiar la tolerancia XY, lo que usualmente no es


necesario.

Haga clic en Siguiente.

El cuarto panel permite cambiar la palabra clave de configuración, que administra


los detalles técnicos del almacenamiento y recuperación de los datos. Aunque es
útil para los administradores de las bases de datos en entornos multiusuario, acá no
es aplicable.

Haga clic en Siguiente.

El quinto panel debe resultarle familiar; permite Agregar campos a la tabla de


atributos. Automáticamente, cada nueva clase de entidad tiene un campo
OBJECTID y uno SHAPE.

Estado Acción Descripción


Finalizado Crear una geodatabase Para almacenar datos OSU

Finalizado Crear una nueva clase de entidad Para la geodatabase OSU


Finalizado Definir las propiedades de la clase de En la nueva clase de entidad
entidad
Definir atributos En la nueva clase de entidad
Agregar una nueva entidad A su nueva clase de entidad

Agregar valores de atributo A la nueva entidad


Crear y editar metadatos Para la nueva entidad

11-30 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

En el siguiente paso, definirá los atributos para su nueva clase de entidad.

Paso 6: Definir atributos para la nueva clase de entidad


Haga clic dentro de la primera casilla de Nombre de Campo vacía
(debajo de SHAPE) y digite NOMBRE.

Presione Tab y acepte el tipo de datos predeterminado de Texto.

En el área Propiedades del Campo, cambie la longitud de 50 a 35.

Haga clic en Finalizar.

La nueva clase de entidad se agrega a la geodatabase de archivo OSU (OSU.gdb).

La capa también aparece en la tabla de contenido, y se visualiza por fuente y por


orden de dibujo.

De ser necesario, abra la tabla de atributos de OSU_SitiosAtleticos.


Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-31
Crear geodatabases y clases de entidades

Está vacía; usted creó una clase de entidad pero en ésta aún no hay ninguna
entidad.

Flujo de trabajo para crear nuevos datos

Estado Acción Descripción


Finalizado Crear una geodatabase Para almacenar datos OSU
Finalizado Crear una nueva clase de entidad Para la geodatabase OSU
Finalizado Definir las propiedades de la clase de En la nueva clase de entidad
entidad
Finalizado Definir atributos En la nueva clase de entidad

Agregar una nueva entidad A su nueva clase de entidad

Agregar valores de atributo A la nueva entidad

Crear y editar metadatos Para la nueva entidad

Ahora que creó su nueva clase de entidad y que definió sus atributos, está listo
para Agregarle datos.

Paso 7: Buscar el estadio de fútbol americano


Si tuviera tiempo, crearía entidades para numerosos sitios; sin embargo, en este
ejercicio sólo creará una: un campo de fútbol Americano. En este paso, preparará
los datos en ArcMap.

Asegúrese de que las ventanas de Catálogo, Búsqueda y Tabla estén


ocultadas.

Necesita asegurarse de que el área de visualización del mapa sea grande. Por
ejemplo, si las ventanas de Catálogo y Tabla no están definidas en auto ocultar,
cuando se acerque, su visualización del mapa será más pequeña.
Acérquese a la capa OSU_ViasPav(Ayuda: Haga clic derecho en
OSU_ViasPav).

 Asegúrese de que, en la tabla de contenido, la capa de sitios deportivos esté


encima de la capa de edificaciones.

En este punto, la simbología no importa siempre y cuando pueda distinguir la


capa de sitios deportivos de la de edificaciones.
11-32 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Lección 11

El campo de fútbol americano que va a crear está ubicado en el Reser Stadium,


una de las entidades que hay en la capa OSU_Ed.

En la barra de herramientas Herramientas, haga clic en la herramienta


Buscar .

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-33


Crear geodatabases y clases de entidades

En el cuadro de diálogo de Buscar, asegúrese de que la pestaña Entidades


esté seleccionada; en la casilla Buscar, digite Reser.

Nota: De necesitarlo, podría limitar la búsqueda a capas y campos especificados.

Haga clic en Buscar.

La parte inferior del cuadro de diálogo se expande para mostrar que se


encontraron dos entidades; una entidad es un parqueadero y la otra es el
estadio.

Aunque se retornan dos resultados, sólo uno es válido para sus propósitos.

Haga clic derecho en RESER STADIUM y elija Acercar A.

Cierre el cuadro de diálogo Buscar.

11-34 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Paso 8: Agregar una nueva entidad a la clase de entidad


En este paso, tendrá la oportunidad de utilizar varias herramientas de
edición mientras crea el campo de fútbol americano en el Reser Stadium; la
entidad finalizada se verá como la que se muestra en el siguiente gráfico.

En la tabla de contenido, haga clic derecho en la capa


OSU_SitiosAtleticos, señale Selección y elija Haga de esta la única capa
seleccionable.

No editará entidades de otras capas y no querrá seleccionarlas y quizás


modificarlas accidentalmente.

De ser necesario, visualice la barra de herramientas Editor. Ayuda: Haga


clic en el botón Barra de Herramientas Editor .

Del menú Editor, elija Comenzar la edición.

Se abre la ventana de Crear Entidades y se visualizan varias plantillas.

Haga clic en OSU_SitiosAtleticos para seleccionar la plantilla.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-35


Crear geodatabases y clases de entidades

En el panel de la parte inferior de la ventana de Crear Entidades, se visualiza la


elección de Herramientas de Construcción.

Asegúrese de que Polígono sea la herramienta de Construcción seleccionada.

También la herramienta Rectángulo es una herramienta de Construcción; ¿puede


utilizarla para crear su campo de fútbol americano? La herramienta seleccionada
determina cuáles herramientas de edición se habilitan; la herramienta Rectángulo
no habilita todas las herramientas que usted necesita para crea el campo de fútbol.

Si conociera las coordenadas x,y de una esquina del campo, podría comenzar el
bosquejo con el comando X, Y Absolutas que utilizó en la lección anterior. Pero
suponga que todo lo que conoce son las dimensiones del campo y las relaciones de
sus límites con algunos de los límites del estadio; por ejemplo, que una esquina del
campo está alineada con la intersección imaginaria de las líneas que se muestran
en el siguiente gráfico.

Cierre la ventana de Crear Entidades.

11-36 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

En la barra de herramientas Editor, haga clic en la flecha desplegable de la


paleta de la herramienta Trazado y clic en la herramienta Intersección
.

Mueva el puntero del ratón por la visualización del mapa.

A medida que usted se mueve por cualquier segmento de línea, se dibuja una línea
negra paralela a éste; esta es la herramienta que utiliza para especificar su punto de
intersección imaginario.

Mueva el puntero del ratón sobre el segmento de la edificación que se indica


en el siguiente gráfico de modo que vea una línea negra como la que se
muestra.

Haga clic para definir esta línea negra como la primera línea de intersección.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-37


Crear geodatabases y clases de entidades

Ahora mueva el puntero del ratón sobre el segmento de la edificación que se


muestra en el siguiente gráfico, de modo que vea una segunda línea negra.

Haga clic para definir ésta como la segunda línea de intersección.

Se visualiza un vértice rojo en el punto de intersección; esta es la esquina del


campo de fútbol americano que comienza su bosquejo.

¿Notó la barra de herramientas semi tranparente que aparece? La mini barra de


herramientas de Construcción de entidad proporciona acceso rápido a algunos de
los comandos más comúnmente utilizados al editar. Aparece cerca al puntero
cuando está digitalizando segmentos, luego de que ha ubicado el primer vértice de
un bosquejo.

11-38 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

En la barra de herramientas Construcción de Entidad, haga clic en la


herramienta Trazado en Segmento Recto .

Una línea oscura representa el primer segmento del bosquejo; por el momento,
puede moverla como desee porque su dirección y largo no han sido definidos.

El campo debe tener una orientación precisa dentro del estadio. Si conociera el
ángulo de uno de los lados del campo en relación con el norte, podría definir
dicho ángulo con un comando. Pero suponga que, en lugar de eso, todo lo que
sabe es que el largo del campo va paralelo al borde del estadio que se muestra en
el siguiente gráfico.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-39


Crear geodatabases y clases de entidades

Mueva el puntero del ratón sobre el segmento de la línea de interés.

Haga clic derecho para abrir el menú contextual; luego, elija Paralelo.

Ahora el segmento del bosquejo está limitado a ser paralelo al segmento en el que
hizo clic.

Haga clic derecho nuevamente y elija Longitud.

En la casilla Longitud, digite 380.

Presione la tecla Enter en el teclado.

La longitud del campo se definió en 380 pies (es más largo que el área de juego
de un campo de fútbol americano, pero incluye las zonas finales y un espacio
pequeño más allá de éstas).

11-40 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Mueva el ratón una corta distancia hacia la izquierda para ver que aunque
creó una línea recta, aún está trabajando con una forma de múltiples lados.

Definió el primer lado del rectángulo. El vértice inicial se vuelve verde, el


vértice que acaba de Agregar se vuelve rojo y el puntero del ratón salta
anticipándose al siguiente segmento (no importa donde vaya). Dado que está
creando un polígono, ahora el bosquejo es una figura cerrada.

Si en el transcurso de este paso los resultados de cualquiera de sus


operaciones de edición no concuerdan con lo que se supone debe ocurrir,

utilice el botón Deshacer de la barra de herramientas Estándar e


intente de nuevo.

El segundo lado del campo debe estar en ángulo recto respecto al primer lado
y deberá medir 200 pies (esto incluye el ancho del campo de juego más las
líneas laterales).

En la barra de herramientas Construcción de Entidad, haga clic en la lista


descendente Paleta de Segmentos y clic en la herramienta Ángulo Recto .

El segmento actual está limitado a formar un ángulo de 90 grados con el


segmento que se acaba de dibujar.

Haga clic derecho en el mapa a la izquierda del último punto y elija


Dirección/Longitud.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-41


Crear geodatabases y clases de entidades

Acepte el valor predeterminado (a la izquierda) para la Dirección y digite


200 en la casilla Longitud; luego, presione la tecla Enter en el teclado.

El segundo lado del rectángulo está definido y el puntero del ratón salta de nuevo.

Haga clic derecho en el mapa y elija Cuadrar y Terminar.

11-42 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Luego de que define dos lados de un rectángulo, ArcMap puede completarlo


por usted. Su bosquejo finalizado se delinea en azul para indicar que está
seleccionado.

Flujo de trabajo para crear nuevos datos

Estado Acción Descripción


Finalizado Crear una geodatabase Para almacenar datos OSU
Finalizado Crear una nueva clase de entidad Para la geodatabase OSU
Finalizado Definir las propiedades de la clase de En la nueva clase de entidad
entidad
Finalizado Definir atributos En la nueva clase de entidad
Finalizado Agregar una nueva entidad A su nueva clase de entidad

Agregar valores de atributo A la nueva entidad


Crear y editar metadatos Para la nueva entidad

Paso 9: Agregar valores de atributo a la entidad


En la barra de herramientas Editor, haga clic en el botón Atributos .

En la ventana de Atributos, agregue el valor de atributo Reser Stadium en el


campo NOMBRE.

Presione Enter.

Cierre la ventana de Atributos.

Si lo desea, cambie el color de símbolo del campo de fútbol.

Desde la barra de herramientas Editor, guarde las ediciones.

Pare la edición.

 Cierre la barra de herramientas Editor.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-43


Crear geodatabases y clases de entidades

Flujo de trabajo para crear nuevos datos

Estado Acción Descripción

Finalizado Crear una geodatabase Para almacenar datos OSU


Finalizado Crear una nueva clase de entidad Para la geodatabase OSU
Finalizado Definir las propiedades de la clase de En la nueva clase de entidad
entidad
Finalizado Definir atributos En la nueva clase de entidad
Finalizado Agregar una nueva entidad A su nueva clase de
entidad
Finalizado Agregar valores de atributo A la nueva entidad

Crear y editar metadatos Para la nueva entidad

Los datos no están completos hasta tanto no hayan sido documentados; en el


siguiente paso, editará la Descripción del Elementopara su clase de entidad.

Paso 10: Documentar la nueva clase de entidad

En este paso, actualizará la documentación para su nueva clase de entidad.


Comenzará por crear un gráfico de vista en miniatura de su entidad en la clase de
entidad OSU_SitiosAtleticos; así mismo, editará las palabras clave de tema.

Desde la ventana de Catálogo, desde la geodatabase OSU, haga clic derecho


en OSU_SitiosAtleticos y haga clic en Descripción del Elemento.

Cuando se abra Descripción del Elemento, haga clic en la pestaña Vista


Previa.

Aparece la forma de su nueva entidad; utilizará esa forma para crear una imagen
de vista en miniatura para Descripción del Elemento.

4. Si crea entidades adicionales y las agrega a su clase de entidad


OSU_SitiosAtleticos, ¿qué se visualizará en la Vista Previa de Descripción del
Elemento?

11-44 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

En la barra de herramientas Geografía, haga clic en el botón Crear Vista en


Miniatura .

Se actualiza la imagen de vista en miniatura.

Haga clic en la lista desplegable y cambie el modo de vista previa a Tabla.

La tabla contiene cinco atributos. Usted agregó y pobló el atributo NOMBRE;


como aprendió en una lección anterior, el software creó automáticamente los
campos restantes.

Observe Geografía en Vista previa.

Haga clic en la herramienta Identificar ; luego, haga clic en la forma


rectangular.

En la ventana de Identificar Resultados se visualizan los atributos de la capa.

Cierre la ventana de Identificar Resultados.

A continuación, actualizará Descripción del Elemento para su nueva entidad;


Descripción del Elemento es un pequeño subconjunto de los metadatos
formales completos que es posible crear para describir un elemento.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-45


Crear geodatabases y clases de entidades

Haga clic en la pestaña Descripción.

Su vista en miniatura se visualiza en la parte superior de la ventana. Por defecto, el


nombre de la clase de entidad se visualiza como el título, mientras que el subtítulo
muestra que la clase de entidad reside en una geodatabase de archivo.

Nota: También es posible acceder a los metadatos que hay en ArcCatalog desde
la pestaña Descripción del dataset.

Haga clic en la herramienta Editar para habilitar la edición.

Para Título, digite Sitios Deportivos de OSU.

A continuación, ingresará valores para las etiquetas (o palabras clave) que sea
posible utilizar para la búsqueda.

De ser necesario, desplácese hasta la ventana de Etiquetas, debajo de la vista


en miniatura.

En la ventana de Etiquetas, digite fútbol, atletismo, campus, deportes,


Corvallis.

Si lo desea, agregue otra etiqueta suya.

Para Resumen, digite Campo de fútbol Reser Stadium. Dibujos


preliminares, seguido de la fecha de hoy.

A la izquierda, en la sección Metadatos, haga clic en Contactos.

11-46 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Haga clic en el signo más, contiguo a Agregar Contacto.

Ingrese su nombre, organización, cargo y elija un rol.

Nota: Antes de poder editar los metadatos, es necesario seleccionar un estilo


de metadatos; en una lección previa, usted definió el estilo de metadatos
en Opciones de ArcMap.

Haga clic en Guardar .

Cierre el cuadro de diálogo.

Busque su nueva clase de entidad (Ayuda: Utilice una o más de las


etiquetas que agregó).

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-47


Crear geodatabases y clases de entidades

Sus resultados deberán ser similares al siguiente gráfico.

Las palabras clave que ingresó son actualizadas en los metadatos. En esta lección,
aprendió a editar unos pocos elementos de Descripción del Elemento; para más
información acerca de metadatos e Descripción del Elemento, remítase a la Ayuda
de ArcGIS Desktop.

11-48 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Flujo de trabajo para crear nuevos datos

Estado Acción Descripción

Finalizado Crear una geodatabase Para almacenar datos OSU


Finalizado Crear una nueva clase de entidad Para la geodatabase OSU
Finalizado Definir las propiedades de la clase de En la nueva clase de entidad
entidad
Finalizado Definir atributos En la nueva clase de entidad
Finalizado Agregar una nueva entidad A su nueva clase de entidad

Finalizado Agregar valores de atributo A la nueva entidad


Finalizado Crear y editar metadatos Para la nueva entidad

Guarde su documento de mapa y cierre ArcMap.

Su campo de fútbol americano ya fue guardado en la clase de entidad


OSU_SitiosAtleticos.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-49


Crear geodatabases y clases de entidades

Repaso de la lección
1. ¿Qué es una geodatabase?

2. ¿Qué es una clase de entidad?

a. Un conjunto de entidades temáticamente relacionadas con cada uno de los


tipos de geometría: punto, línea y polígono.

b. Un conjunto de entidades temáticamente relacionadas del mismo tipo de


geometría con los mismos atributos, pero con valores diferentes.
c. Un conjunto de entidades no relacionadas del mismo tipo de geometría
con los mismos atributos.

d. Un conjunto de entidades temáticamente relacionadas con atributos


diferentes para cada uno de los tipos de geometría: punto, línea y
polígono.

3. ___________
le permite documentar los datasets, las capas y otros
elementos de ArcGIS, de modo que pueda buscarlos cuando los necesite.

4. Antes de poder Agregar una entidad a una clase de entidad, es necesario


Agregar la clase de entidad a una geodatabase.

a. Verdadero
b. Falso

11-50 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-51


Crear geodatabases y clases de entidades

Respuestas a las preguntas de la lección 11

Ejercicio 11: Crear y documentar datos

1. FULL NAME también es un alias; ¿cuál es el nombre real del campo?

BName_Full

2. ¿Requiere una geodatabase que todas sus clases de entidades estén en el


mismo sistema de coordenadas?

No. En una lección anterior, vio que una geodatabase puede contener
clases de entidades con sistemas de coordenadas diferentes.

3. ¿Cuántos registros están seleccionados en la tabla de atributos?

Noventa y siete (97) registros están seleccionados.

4. Si crea entidades adicionales y las agrega a su clase de entidad


OSU_SitiosAtleticos, ¿qué se visualizará en la Vista Previa de
Descripción del Elemento?
En el modo de Vista Previa se visualizarán todas las entidades de la clase de
entidad.

11-52 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 11

Repaso de la lección

1. ¿Qué es una geodatabase?

La geodatabase es una colección de datasets geográficos de diversos tipos


utilizada en ArcGIS y administrada ya sea en una carpeta de archivo o en
una base de datos relacional; la geodatabase define las reglas y propiedades
de cada uno de los datasets que hay en ésta.

2. ¿Qué es una clase de entidad?

b. Un conjunto de entidades temáticamente relacionadas del mismo tipo


de geometría con los mismos atributos, pero con valores diferentes.

3. Item Descripción le permite documentar los datasets, las capas y otros


elementos de ArcGIS, de modo que pueda buscarlos cuando los
necesite.

4. Antes de poder Agregar una entidad a una clase de entidad, es necesario


Agregar la clase de entidad a una geodatabase.
a. Verdadero

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 11-53


Crear geodatabases y clases de entidades

11-54 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


12 Obtener ubicaciones a partir de
datos tabulares

Introducción

En esta lección, aprenderá a crear datos espaciales a partir de datos no


espaciales; por ejemplo, verá cómo crear un punto a partir de coordenadas x,y y,
por su cuenta, creará una clase de entidad de puntos desde una lista de direcciones.
Aprenderá cómo funciona la concordancia de direcciones y acerca de los
componentes que se requieren para realizar concordancia de direcciones; así mismo,
aprenderá a evaluar los datos de direcciones para ajustarlos a fin de garantizar
mejores resultados de geocodificación.

Tópicos cubiertos

▪ ¿Qué clases de datos tabulares tiene?


▪ ¿Puede obtener ubicaciones a partir de estos datos?
▪ Agregar datos de coordenadas X,Y
▪ Buscar direcciones y lugares
▪ Geocodificación
▪ ¿Para qué puede utilizarse la geocodificación?
▪ Componentes de la geocodificación
▪ Concordancia de direcciones
▪ Cómo se realiza la concordancia de direcciones
▪ Salida de la geocodificación
▪ Construir un localizador de direcciones
▪ Repetir la concordancia de direcciones
▪ Flujo de trabajo de la geocodificación

12-1
Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá:


▪ Identificar diferentes tipos de información de ubicación.
▪ Crear una clase de entidad de puntos a partir de direcciones de calles.

12-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

¿Qué clases de datos tabulares tiene?


Notas

¿Puede obtener ubicaciones a partir de estos datos? Notas

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-3


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Agregar datos x,y

▪ Los puntos creados a partir de datos x,y se visualizan como una capa
de mapa, pero son temporales –sólo existen durante la sesión de
ArcMap-.
▪ Es posible guardar la capa guardando el documento de mapa en el que
fue creada o exportándola a una clase de entidad.

12-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Buscar lugares y direcciones

Dos maneras de buscar lugares y direcciones son:


▪ Hacer clic en la herramienta Buscar, hacer clic en la pestaña
Ubicaciones, elegir un servicio de localizador de direcciones e ingresar
una dirección (múltiples cuadros de texto o línea única)
▪ Abrir la barra de herramientas Geocodificación, elegir un servicio de
localizador de direcciones e ingresar una dirección (línea única)

Si una dirección no se encuentra, utilice la herramienta Buscar dado que ésta


visualiza más información.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-5


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Geocodificación

12-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Componentes de la geocodificación

Tabla de direcciones—contiene direcciones de calles, códigos postales, códigos de área


u otras descripciones de ubicación.
Localizador de direcciones—interpreta direcciones y realiza concordancia de
direcciones con base en un estilo de direcciones elegido y en un conjunto de
reglas.
Datos de referencia—datos espaciales que contienen la información utilizada para
ubicar las direcciones que hay en una tabla.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-7


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Concordancia de direcciones

12-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Cómo se realiza la concordancia de direcciones

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-9


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Salida de la geocodificación

En la clase de entidad de salida:


▪ Hay un registro por cada dirección de la tabla de direcciones.
▪ Hay una entidad de puntos por cada dirección concordada.
▪ Se agregan nuevos atributos que contienen la información de concordancia.
En el anterior gráfico sólo se muestran algunos de los campos creados en la
clase de entidad de salida. A continuación se presenta una lista completa:
▪ Estado—código que indica si la dirección fue concordada
▪ Puntuación—puntuación (score?) de la concordancia
▪ Match_type—código que muestra cómo se realizó la concordancia de una
dirección
▪ Match_addr—la dirección real que fue concordada
▪ Addr_type—el tipo de la dirección que fue geocodificada
▪ Lado—el lado de la calle al que la dirección fue concordada

Los campos de direcciones de la tabla de direcciones se anexan a la clase de entidad


de salida de la geocodificación; pueden aparecer campos opcionales. Para una lista
completa, vea este tópico en la Ayuda de ArcGIS 10: Geocodificar una tabla de
direcciones (About geocoding a table of addresses).

12-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Repetir la concordancia de direcciones

Nota: Es posible repetir la concordancia de direcciones automática o interactivamente; al


efectuarla interactivamente, se selecciona manualmente la mejor opción de
una lista.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-11


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Flujo de trabajo de la geocodificación

12-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Ejercicio 12A: Construir un localizador de


direcciones
Tiempo estimado: 15 minutos

En este ejercicio, construirá un localizador de direcciones para geocodificar


direcciones de la ciudad de Palm Springs, California. La parte más importante de
la construcción de un localizador de direcciones es elegir el estilo de éste. Existen
muchos estilos de localizador de direcciones a partir de los cuales elegir; la
elección depende de los atributos que haya en los datos de referencia y en la tabla
de direcciones (y de algunas variaciones regionales en el formateo de
direcciones). Antes de crear el localizador de direcciones, debe examinar los
datos de referencia y la tabla de direcciones.
La tabla de direcciones contiene una lista de casas para la venta en Palm Springs;
los datos de direcciones no representan direcciones verdaderas de casas para la
venta.
En este ejercicio, usted:
▪ Examinará los atributos de una tabla de direcciones y de los datos de referencia.
▪ Construirá un localizador de direcciones.

Paso 1: Examinar datos


En este paso, examinará la tabla de direcciones y la tabla de datos de referencia; los
atributos que hay en estas dos tablas determinan el estilo de direcciones que elegirá
para el localizador de direcciones.

Inicie ArcMap.

Desde el menú Geoprocesamiento, haga clic en Opciones de


Geoprocesamiento.

En el área Procesamiento en segundo plano, asegúrese de que Habilitar


esté deseleccionado y haga clic en Aceptar.

Dado que las herramientas se ejecutarán en primer plano, podrá monitorear su


progreso.

Desde la ventana de Catálogo, expanda la carpeta


..\Student\DESK2\LocacionesXY.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-13


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

La carpeta contiene una geodatabase, una tabla en formato dBASE y un documento


de mapa.

Observe en vista previa la tabla EnVenta.dbf (Ayuda: Haga clic derecho


en EnVenta.dbf, abra su Descripción del elemento y luego observe la
tabla en Vista Previa).

Maximice su ventana y modifique el tamaño de las columnas de la tabla


de modo que pueda ver los datos con un mínimo de desplazamiento.

Además del campo OID, que es necesario para la geocodificación, hay campos
para la dirección, la ciudad, el estado y el código postal. Esta es una tabla de
direcciones típica.

Nota: La mayoría de estilos requiere que la tabla de direcciones almacene la dirección de


calle en un único campo; si está almacenada en múltiples campos (por ejemplo, el
número de la casa está en un campo diferente al del nombre de la calle), puede
concatenar los valores utilizando la Calculadora de Campo.

El nombre de campo ADDRESS es importante; al construir el Localizador de


direcciones, es necesario asegurarse de que el nombre de este campo concuerde con
uno de los nombres predeterminados listados en el localizador de direcciones, de
modo que pueda concordar con el campo apropiado de los datos de referencia. Si
el campo no está listado en el localizador de direcciones, es necesario

12-14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Agregarlo. Por ejemplo, ¿los nombres de las calles están almacenados en un campo
NOMBRE o en un campo CALLE o en un campo con un nombre totalmente
diferente?

Desplácese por la tabla y busque las anomalías, particularmente las


direcciones para los OID 0, 3 y 12.

1. ¿Cuáles son las anomalías?

Luego de que sus datos hayan sido geocodificados, examinará los resultados para
dichos registros.

Cierre la ventana de Descripción del Elemento.

En la geodatabase RiversideCounty, observe en vista previa la tabla para la


clase de entidad CallesPalmSprings.

Esta es una tabla de atributos típica para datos de referencia a nivel de calles y
contiene muchos campos.

Desplácese por la tabla de izquierda a derecha y de arriba a abajo, y


observe los siguientes atributos: (Ayuda: Ordene algunos de los campos,
como PREFIX y PRETYPE).

Atributo Valor

PREFIX Direcciones que preceden al nombre de la calle

PRETYPE Calificadores que preceden al nombre de la calle

TIPO Calificadores que siguen al nombre de la calle

SUFIJO Direcciones que siguen al nombre de la calle

POSTAL_L y POSTAL_R Izquierda o derecha del límite postal (o similar)

GEONAME_L y GEONAME_R Izquierda o derecha del límite geográfico

STATE_L y STATE_R Izquierda o derecha del límite del estado

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-15


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Cierre la ventana de Descripción del Elemento.

Paso 2: Crear un localizador de direcciones


Ahora que se ha familiarizado con los datos, creará el localizador de direcciones.

Haga de RiversideCounty su geodatabase predeterminada.

En la ventana de Catálogo, haga clic derecho en la geodatabase


RiversideCounty, señale Nuevo y elija Localizador de direcciones.

El estilo del localizador de direcciones debe ser apropiado para los atributos de los
datos de referencia. Por ejemplo, el estilo ZIP 5Digit se utiliza si los datos de
referencia tienen un atributo de código postal de cinco dígitos y ningún otro
atributo de dirección; el estilo US Streets with Zone se utiliza si los datos de
referencia tienen los atributos de dirección de calle y código postal y no tienen los
atributos de nombre de ciudad o estado.
Así mismo, el estilo del localizador captura las variaciones regionales del formato
de direcciones. Por ejemplo, existen varios estilos de direcciones ―rango de dos
palabras unidas por un guión‖, que específicamente se utilizan para el distrito de
Queens, Nueva York, donde las direcciones de las calles se forman uniendo dos
palabras con un guión con el nombre de las calles que se cruzan.

Se abre el cuadro de diálogo de la herramienta de geoprocesamiento Crear un


Localizador de Direcciones.

Haga clic en el botón de exploración Estilo del localizador de direcciones.

Se abre el cuadro de diálogo Seleccionar Estilo del localizador de direcciones.

En el cuadro de diálogo Seleccionar Estilo del Localizador de Direcciones,


haga clic en Direcciones US Address – Dual Ranges; este estilo ubicará
direcciones en los dos lados de la calle.

12-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Haga clic en Aceptar.

En el cuadro de diálogo Crear un Localizador de Direcciones, haga clic en


el botón

Explorar, contiguo a la casilla Datos de referencia.

De ser necesario, en el cuadro de diálogo Datos de Referencia, navegue a la


geodatabase RiversideCounty en su carpeta
..\Student\DESK2\LocacionesXY.

Haga doble clic en la geodatabase RiversideCounty para abrirla.

Haga clic en CallesPalmSprings y clic en Agregar.

En el área Mapa de campo, se rellenan automática y correctamente los nombres


de los campos. Los campos son los atributos que se requieren en los datos de
referencia para este estilo de localizador de direcciones.

ArcMap no siempre sabe cómo interpretar los nombres de campo. Por ejemplo, si el
atributo nombre de calle se denomina NAME, como acá, ArcMap inferirá
correctamente que este es el campo que contiene nombres de calles; si el atributo se
denomina de cualquier otro modo —STRNAME, por ejemplo— probablemente sea
necesario utilizar la lista desplegable para especificar que éste es el campo de
nombres de calles.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-17


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

El cuadro de diálogo interpreta los nombres de campo de los datos de referencia y


los nombres de campo de la tabla de direcciones. Este estilo de localizador de
direcciones requiere que la tabla de direcciones almacene la dirección de calle (sin
incluir ciudad, estado y código postal) en un único campo; si a dicho campo se le
denomina ―Dirección‖, ―Dir‖ o ―Calle‖, ArcMap sabrá que es el campo de
direcciones de calles; si se le denomina de cualquier otro modo, será necesario
Agregar el nombre de campo a la lista.

Note que aunque el localizador de direcciones está enlazado a un dataset de


referencia, no está enlazado a una tabla de direcciones particular. Es posible
geocodificar cualquier número de tablas utilizando el mismo localizador. No es
necesario especificar una tabla de direcciones antes de estar listo para geocodificar.

Haga clic en el encabezado de la columna Nombre de campo.

De ser necesario, haga clic en el botón Mostrar Ayuda; luego, haga clic en
un nombre de campo que tenga un asterisco al lado.

En el panel de Ayuda, se visualiza el tópico de ayuda de Mapa de Campo.

2. ¿Por qué en algunos campos se visualiza un asterisco contiguo a sus nombres?

12-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Asegúrese de que el Localizador de direcciones de salida va a ser creado en


su geodatabase ..\Student\DESK2\LocacionesXY\RiversideCounty.

Haga clic en Aceptar.

El proceso se ejecuta y el localizador de direcciones se agrega a su geodatabase y


está listo para ser utilizado.

Nota: Un localizador de direcciones se puede almacenar dentro o fuera de una geodatabase.

Cierre la ventana de Crear un Localizador de Direcciones.

Cambie el nombre de su localizador de direcciones a LocalizadorPalmSprings.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-19


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Ejercicio 12B: Geocodificar direcciones


Tiempo estimado: 30 minutos

En este ejercicio, geocodificará direcciones utilizando la tabla de direcciones


EnVenta y el localizador de direcciones que acaba de construir. Una vez
geocodificadas, puede resultar interesante analizar las ubicaciones de las casas;
¿hay patrones cluster?, ¿están ubicadas principalmente en desarrollos urbanísticos
nuevos? Si dispusiera de datos demográficos asociados a distritos censales o a
grupos de bloques censales, podría investigar variables como los ingresos y
grupos de edad por barrio.
No hará dicho tipo de análisis, pero podría hacerlo si tuviera los datos de soporte.
A veces la geocodificación sirve a un propósito inmediato y práctico—por ejemplo,
representar cartográficamente las ubicaciones de los clientes para ver dónde
incrementar la publicidad o expandir un negocio-; otras veces, puede formar parte
de un proyecto de análisis más amplio.
En este ejercicio, usted:
▪ Geocodificará una tabla de direcciones.
▪ Interpretará los resultados de la geocodificación.
▪ Repetirá la concordancia de direcciones de modo interactivo.

Paso 1: Abrir un documento de mapa


En ArcMap, desde la ventana de Catálogo, desde su carpeta
..\Student\DESK2\LocacionesXY, arrastre PalmSprings.mxd a la tabla de
contenido.

No guarde los cambios hechos a Sin Título.

12-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

El mapa contiene una capa de calles y una capa de códigos postales. La capa Calles
está basada en la clase de entidad CallesPalmSprings, que son los datos de
referencia de la geocodificación.
Recuerde que el localizador de direcciones contiene un pantallazo de los datos de
referencia. Para geocodificar, no es necesario Agregar los datos de referencia a
ArcMap –ni siquiera es necesario tenerlo abierto-; sin embargo, para visualizar los
resultados es útil tener abierto ArcMap, así como tener los datos de referencia
agregados como una capa.

Acérquese al marcador de Palm Springs.

Anteriormente, cuando construyó el localizador de direcciones, estubo trabajando


en un documento de mapa sin título e hizo de RiversideCounty la geodatabase
predeterminada a fin de especificar fácilmente la ubicación para guardar el
localizador de direcciones. Ahora que está trabajando en un documento de mapa
diferente, es necesario que especifique la geodatabase predeterminada de éste.

Haga de RiversideCounty la geodatabase predeterminada.

De ser necesario, haga clic en la pestaña Lista Por Fuente.

La tabla de contenido contiene una capa de líneas Calles y una capa de polígonos
Código ZIP; además, también está presente en la tabla de contenido la tabla
independiente EnVenta.

Paso 2: Geocodificar direcciones


En este paso, geocodificará la tabla de direcciones.

Desde la tabla de contenido, haga clic derecho en EnVenta y elija


Geocodificar direcciones.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-21


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

El cuadro de diálogo que se visualiza, muestra una lista de geocodificadores; sin


embargo, el geocodificador que usted tiene que utilizar no está listado por
defecto.

En el cuadro de diálogo Elegir un localizador de direcciones para usar,


haga clic en Agregar.

En el diálogo de Agregar un localizador de direcciones, navegue a la


geodatabase RiversideCounty en la carpeta UbicacionesXY y haga clic
en Agregar.

Haga clic en LocalizadorPalmSprings y clic en Agregar.

Haga clic en Aceptar.

Se abre el cuadro de diálogo Geocodificar Direcciones y la tabla EnVenta


aparece en la lista desplegable de Direcciones.

En el área de Salida, haga clic en el botón Explorar contiguo a la casilla


Shapefile o clase de entidad de salida.
▪ En la parte inferior del cuadro de diálogo Guardando Datos, defina
Guardar como tipo: Archivo y clases de entidad de geodatabase personal.
▪ De ser necesario, navegue a la geodatabase RiversideCounty en su carpeta
..\Student\DESK2\LocacionesXY.
▪ Cambie el Nombre de salida a CasasEnVentaPalmSprings.

12-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Haga clic en Guardar.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-23


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Confirme que sus configuraciones del cuadro de diálogo Geocodificar


Direcciones concuerden con las del siguiente gráfico.

Haga clic en Aceptar.

12-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

En una tabla tan pequeña, el proceso se ejecuta rápidamente (puede que su


velocidad promedio sea diferente); de las 24 direcciones que hay en la tabla, 21
fueron concordadas y 3 no lo fueron. Repetirá la concordancia de las
direcciones no concordadas; sin embargo, primero examinará la nueva clase de
entidad que se creó.

Haga clic en Cerrar.

En la tabla de contenido, cambie el nombre de la nueva capa de


Resultados de geocodificación a Casas para Venta.

Nota: La clase de entidad misma se denomina CasasParaVentaPalmSprings.

Cambie el símbolo de Casas Para Venta a Circle 2, tamaño 8, o a otro


símbolo de su elección.

Cambie el color a Pardo Oscuro (fila 6, columna 2).

Haga clic en Aceptar.

Nota: Dado que abrirá y cerrará ventanas con frecuencia, asegúrese de sacar
provecho del acoplamiento y el auto ocultar.

Paso 3: Examinar resultados de geocodificación


Cuando cierra el cuadro de diálogo, se agrega al mapa una capa de puntos de los
resultados de la geocodificación; hay una entidad de puntos para cada una de las 21
direcciones concordadas (hay 24 registros en la tabla de atributos —uno por cada
dirección— pero un punto sólo se dibuja cuando la dirección es concordada).

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-25


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Abra la tabla de atributos para la capa Casas Para Venta.

Desplácese por la tabla y observe los siguientes campos y sus valores:

Campo Valor

Status M o U (concordada o no concordada)

Score 0–100 (un score perfecto es 100)

Match_addr Dirección completa para registros concordados


I o D (la dirección está en el lado izquierdo o derecho de la calle)
Side

En el campo Match_type se visualiza un código que muestra cómo fue


concordada la dirección; por ejemplo, una A indica que el registro fue concordado
automáticamente. Posteriormente, conocerá más acerca de esto.

12-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

En la tabla, haga clic derecho en el encabezado de campo Estado (Status) y


elija Ordenamiento Avanzado para ordenar su tabla de atributos por múltiples
campos.

En la primera lista desplegable del cuadro de diálogo Ordenamiento de Tabla


Avanzado, elija ordenar por el campo Estado (Status) en orden Descendente.

En la segunda lista desplegable, elija ordenar por el campo Score en orden


Ascendente.

Haga clic en Aceptar.

En la parte superior de la tabla hay tres direcciones no concordadas (Status = U).


En las filas siguientes se visualizan los registros concordados, con las puntuaciones
más bajas primero. Las puntuaciones por debajo de valores de 80 deben volverse a
verificar; aparte de las direcciones no concordadas, no tiene resultados con
puntuaciones menores a 80.

En la tabla de resultados Casas Para Venta, ubique el campo DIRECCIÓN


y busque el registro con el valor 2150 S CAM Real (Ayuda: Desplácese
hasta el final).

Haga clic en la casilla gris de la izquierda para seleccionar la fila.

Desplácese hacia la izquierda hasta el campo Match_addr.

Para registros no concordados, este campo está vacío; será necesario que intente
concordar este registro.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-27


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Este registro fue una de las anomalías que exploró en un paso anterior; el algoritmo
de geocodificación no pudo concordar esta dirección.

Ubique el valor 2304 East Amado Road, Palm Springs, del campo
DIRECCIÓN y seleccione la fila.

1. En el campo Estado, ¿cuál es el valor para este registro?

Limpie la selección.

Este registro fue otra de las anomalías que exploró previamente; el algoritmo de
geocodificación concordó con éxito este registro luego de determinar que la
referencia duplicada a Palm Springs en la dirección resultaba innecesaria.

 Cierre u oculte la tabla de atributos.

Paso 4: Repetir concordancia de direcciones


Ahora que exploró sus resultados, trabajará en las direcciones no concordadas.

En este paso, examinará las no concordancias y mejorará sus puntuaciones


corrigiendo los errores en las direcciones.

En la tabla de contenido, asegúrese de que CasasParaVentaPalmSprings esté


seleccionada.

Haga clic en el menú Personalizar, señale Barras de Herramientas y señale


Geocodificación.

En la barra de herramientas Geocodificación, asegúrese de que


LocalizadorPalmSprings esté seleccionado; luego, haga clic en
Revisar/Reintentar Concordancia Direcciones .

Maximice la ventana de Reintentar Concordancia Interactiva.

12-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

El cuadro de diálogo Reintentar Concordancia Interactiva contiene gran cantidad


de información.

1 El registro analizado y estandarizado de la tabla de direcciones

2 Todas las concordancias posibles (candidatos) para esta dirección en la


tabla de datos de referencia; el candidato superior tiene una puntuación de
100 y está resaltado en gris claro

3 Los valores de atributo del candidato resaltado

4 Los registros de la nueva tabla geocodificada; el candidato superior, 3775 E


Vista Chino, es la dirección que se escribió para la tabla geocodificada.

En la parte superior del cuadro de diálogo Reintentar Concordancia


Interactiva, cambie la configuración desplegable Mostrar resultados a
Direcciones No Concordadas.

Asegúrese de que esté seleccionado el primero de los tres registros no


concordados

 Desplácese hacia la derecha hasta el campo Match_addr.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-29


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

En la lista de registros en la parte superior, los valores de Match_addr están vacíos


porque los registros no están concordados; puede haber candidatos para registros
particulares, pero no hay candidatos con puntuaciones de 80 o más (de haberlos,
los registros habrían sido concordados).

Desplácese hacia la izquierda.

En la lista de direcciones en la parte superior del cuadro de diálogo, haga


clic en el primer registro (con ObjectID de 8).

Este registro tiene 10 candidatos; el primer registro, con puntuación de


concordancia de 79,93, está ligeramente sombreado.

Compare la dirección de la tabla de direcciones (a la izquierda), el


candidato concordado con una puntuación de 79,93 y los Detalles del
candidato (Ayuda: Puede situar el ratón sobre la línea que divide un área
de la otra y luego modificar el tamaño de los paneles).

Sitúe el ratón sobre el divisor entre el panel Dirección y el panel Candidatos;


luego, amplíe el panel Dirección.

¿Qué nota con respecto al nombre de la calle?

12-30 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

En la taba de direcciones, el nombre de la calle está mal escrito ("Gorgino" debía ser
"Gorgonio"). De todas formas, ArcMap concordó el registro, pero sin mucha
seguridad (la puntuación está por debajo de 80).

Dado que ya la entidad de puntos está ubicada correctamente, podría


simplemente dejar las cosas como están; sin embargo, corregirá la escritura
incorrecta para mejorar la puntuación de concordancia.

En el área Dirección al lado izquierdo del cuadro de diálogo, haga clic dentro
la casilla Calle o Intersección y cambie la escritura del nombre de la calle,
pasándolo de GORGINO a GORGONIO.

Presione Enter.

La puntuación del candidato superior pasa de 79,93 a 93,64.

Para actualizar la tabla geocodificada, debe repetir manualmente la concordancia de


este candidato.

Haga clic en el botón Concordancia en la parte inferior de la ventana de


Reintentar Concordancia Interactiva.

Ahora, a la derecha, en Detalles del candidato, la puntuación de concordancia


cambió de 79,93 a 93,6363. Bajo Mostrar resultados (parte superior izquierda), el
tipo de concordancia cambió de "A" (automático, lo que significa que no se necesitó
interacción del usuario) a "M" (manual). Así mismo, se actualizó el campo
Match_addr para contener la dirección correctamente concordada.

El número de candidatos se reduce a 4 y ahora el candidato superior tiene una


puntuación de 93,64 que, aunque es una puntuación de concordancia muy alta, no
es perfecta. Explorará en más detalle para determinar si puede lograr una
concordancia perfecta para esta dirección.

Minimice la ventana de Reintentar Concordancia Interactiva.

Abra la tabla de atributos Calles.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-31


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Desplácese a las filas que contienen San Gorgonio en el campo NAME y Rd


en el campo Type; note el campo PREFIX (Ayuda: Ordene ascendentemente
el campo NAME).

2. En la ventana de Reintentar Concordancia Interactiva, compare la dirección que


hay en la casilla Calle o Intersección (Street or Intersection) con la dirección del
candidato superior; ¿por qué la puntuación es inferior a 100?

En el cuadro de diálogo Reintentar Concordancia Interactiva, modifique la


dirección que hay en la casilla Calle o Intersección (Street or Intersection) para
incluir la dirección de PREFIX (Ayuda: Puede escribir N en lugar de
NORTE).

Concuerde la dirección con el candidato superior.

Ahora la puntuación para esta dirección es 100, una concordancia perfecta.

El siguiente ejemplo es otro caso en el que un registro no concordó, pero está


muy cerca de hacerlo.

Bajo Mostrar resultados, seleccione el registro siguiente (con ObjectID = 15).

Esta dirección no tiene candidatos; recuerde que esta es una de las direcciones que
exploró previamente en este ejercicio.

12-32 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Compare la dirección tal como está almacenada en la tabla de direcciones


con el candidato concordado de los datos de referencia.

¿Cuál es la razón para la no concordancia? Este es otro error de escritura; la


escritura correcta del nombre de la calle es ―Camino‖, pero en la tabla de
direcciones el nombre de la calle incorrectamente se escribió "CAM."

En el área Direcciones, a la izquierda, corrija la dirección que hay en la


casilla Calle o Intersección y presione ENTER.

La puntuación del candidato superior pasa a ser un 100 perfecto.

Haga la concordancia con el candidato que tiene la puntuación más alta para
poblar el campo Match_addr.

Acérquese a la capa Casas Para Venta.

Guarde el documento de mapa en su carpeta


..\Student\DESK2\LocacionesXY como PalmSpringsGeocodificado.

Hacer la concordancia de la tercera dirección no concordada requiere algo de


investigación; si desea concordarla, continúe con el siguiente paso opcional.

De no ser así, cierre el cuadro de diálogo Reintentar Concordancia


Interactiva, cierre la barra de herramientas Geocodificación y cierre
ArcMap.

Paso 5: Concordar la última dirección no concordada (opcional)


En la tabla de contenido, haga clic en la capa Casas Para Venta para
seleccionarla.

En la lista desplegable de la herramienta Geocodificación, asegúrese de que


LocalizadorPalmSprings esté seleccionado y haga clic en Revisar/Repetir
Concordancia Direcciones.

De la lista desplegable Mostrar Resultados, elija Direcciones No Concordadas.

Sólo queda un registro no concordado (88 Ninguna Road) y no tiene candidatos.


Ahora, ya sabe que los errores de escritura son una causa habitual de los
problemas de concordancia; aunque "Ninguna" no es un error de escritura obvio,
valdría la pena buscar nombres similares en la tabla de atributos Calles.

Seleccione la fila con OBJECTID igual a 24.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-33


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Minimice el cuadro de diálogo Reintentar Concordancia Interactiva.

En ArcMap, del menú Selección, elija Seleccionar por Atributos.

En el cuadro de diálogo Seleccionar por Atributos, defina la capa en Calles.

En la lista de los campos, haga doble clic en NOMBRE (NAME).

Haga clic en el operador Como.

12-34 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Digite un espacio y luego digite 'Ni%'; asegúrese de digitar comillas simples


(no comillas inglesas) y no digite el punto.

El signo de porcentaje es un comodín; la expresión seleccionará todos los nombres


de calles que comiencen por "Ni."

Haga clic en Aceptar.

Abra la tabla de atributos de la capa Calles.

Haga clic en Mostrar registros seleccionados.

Hay tres nombres de calles diferentes que comienzan por "Ni": Nile, Niblick y
Nicola; ninguno de estos parece ser una versión plausible de "Ninguna".

Muestre todos los registros y luego limpie las entidades seleccionadas.

Oculte la tabla de atributos.

Al encontrar una dirección razonablemente escrita y correctamente estandarizada


pero que no tiene candidatos, el motivo podrá ser que no hay entidad
correspondiente en los datos de referencia. Podrá ser que los datos de referencia
hayan sido extraídos inadecuadamente (quizás quien preparó los datos haya
omitido un área de Palm Springs); también es posible que los datos de referencia
estén desactualizados (quizás Ninguna Road es parte de un desarrollo urbanístico
nuevo).

Otra posibilidad es que la entidad de calle exista en los datos de referencia,


pero que no tenga el atributo nombre; existen muchas entidades como estas en
los datos de calles de Palm Springs, incluidos callejones, vías de acceso a
parqueaderos y carreteras sin pavimentar. Así mismo, puede haber calles
normales a las que, por alguna razón, nunca se les terminaron de asignar los
atributos.

Para investigar más a fondo, sería necesario adquirir datos de referencia


diferentes o verificar otras fuentes, tales como mapas impresos o en línea.

Para efectos de este ejercicio, asuma que efectuó algunas investigaciones en


línea y que descubrió que Nothing Road es una calle real de Palm Springs; al
comparar los nombres de las calles cercanas que hay en el mapa en línea con
aquellas de sus datos de referencia, averiguó de qué entidad se trata.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-35


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Acérquese al marcador de Ninguna Road.

Ninguna Road es la calle corta que va de norte a sur y que, en el siguiente gráfico,
está entre un círculo.

Identifique esta entidad utilizando la herramienta Identificar. Ayuda:


Asegúrese de identificar desde la capa adecuada.

La entidad no tiene atributos de dirección; su valor de OBJECTID es 1276.

Cierre la ventana de Identificar.

Restaure el cuadro de diálogo Reintentar Concordancia Interactiva.

En la casilla Calle o Intersección, la dirección es 88 Ninguna Road.

De ser necesario, haga clic en la fila que contiene la dirección de Ninguna


Road.

Dado que no cuenta con rangos de direcciones Hasta o Desde en los datos de
referencia, asumirá que el rango de direcciones es desde 0 hasta 100, porque esto se
adecúa al número de su dirección; además, asumirá que 0 es el extremo norte de la
calle.

En la parte inferior del cuadro de diálogo, haga clic en Seleccionar Dirección


desde el Mapa.

12-36 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Minimice o retire el cuadro de diálogo Reintentar Concordancia Interactiva.

Haga clic derecho en cualquier parte del mapa para abrir un menú
contextual y confirmar que Concordar con Punto del Clic esté
seleccionado.

Presione Esc en el teclado para cerrar el menú contextual.

Ubique el puntero del ratón cerca del extremo sur de Ninguna Road;
luego, haga clic derecho y elija Seleccionar Dirección.

Se agrega un punto en la ubicación en la que hizo clic.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-37


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

En el cuadro de diálogo Reintentar Concordancia Interactiva, el registro fue


concordado con una puntuación de 100. El tipo de puntuación es PP (Pick by
Point); no hay valor de Lado ni de Match_Addr porque aún no hay atributos para
esta entidad en los datos de referencia.

Cierre tanto el cuadro de diálogo Reintentar Concordancia Interactiva


como la barra de herramientas Geocodificación.

Acérquese a la capa Casas Para Venta.

Guarde el documento de mapa y cierre ArcMap.

12-38 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Repaso de la lección
1. ¿Qué tipos de información de ubicación es posible Agregar a un mapa?

2. ¿Cuáles son los tres componentes principales del proceso de geocodificación?

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-39


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

Respuestas a las preguntas de la lección 12

Ejercicio 12A: Construir un localizador de direcciones

1. ¿Cuáles son las anomalías?

Para OID 0, el nombre de la calle es más bien corto y está formateado


en tipo Mayúsculas. Para OID 3 falta el valor Postal. El registro que
hay en OID 12 muestra el nombre de la ciudad en el campo Dirección.

2. ¿Por qué en algunos campos se visualiza un asterisco contiguo a sus nombres?

Estos campos se requieren en este estilo de localizador de direcciones.

Ejercicio 12B: Geocodificar direcciones

1. En el campo Estado, ¿cuál es el valor para este registro?

2. En la ventana de Reintentar Concordancia Interactiva, compare la dirección


que hay en la casilla Calle o Intersección con la dirección del candidato
superior; ¿por qué la puntuación es inferior a 100?

Los datos de referencia tienen un valor de PREFIX de "N", que no está en


la tabla de direcciones; si la dirección de la calle de la tabla de direcciones se
hubiera cambiado a "2339 NORTH SAN GORGONIO ROAD", la
puntuación del candidato sería 100.

12-40 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 12

Repaso de la lección

1. ¿Qué tipos de información de ubicación es posible Agregar a un mapa?

▪ Coordenadas (x,y) de latitud y longitud


▪ Direcciones de calles
▪ Intersecciones de calles

2. ¿Cuáles son los tres componentes principales del proceso de geocodificación ?

▪ Tabla de direcciones
▪ Localizador de direcciones
▪ Datos de referencia

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 12-41


Obtener ubicaciones a partir de datos tabulares

12-42 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


13 Resolver problemas espaciales
mediante el análisis

Introducción

Las lecciones anteriores ilustraron cómo utilizar el software; en esta lección,


considerará utilizar ArcGIS para analizar datos, resolver problemas geográficos o
responder preguntas geográficas.

Objetivos de aprendizaje

Luego de finalizar esta lección, podrá:


▪ Aplicar un flujo de trabajo para análisis SIG.
▪ Utilizar las herramientas de consulta y análisis para resolver problemas
espaciales.

13-1
Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Proceso de análisis

Análisis
El análisis es un proceso sistemático utilizado para resolver un problema. El
gráfico ilustra el proceso de análisis que se utiliza para resolver un problema
empleando SIG.
En un SIG, se trabaja con información que está asociada a ubicaciones. En
consecuencia, el tipo de análisis que se realiza se denomina análisis
espacial—proceso de examinar las ubicaciones, atributos y relaciones de las
entidades que hay en los datos espaciales-.
El análisis espacial se realiza utilizando diversas operaciones analíticas.

13-2 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Operaciones analíticas habituales


A continuación se enumeran las operaciones analíticas que ejecutará en esta lección:
▪ Seleccionar entidades con base en valores de atributo
▪ Seleccionar entidades con base en relaciones espaciales
▪ Extraer datos de las capas
▪ Crear zonas de influencia para las entidades (análisis de proximidad)
▪ Superponer capas (combinación, intersecar)

Geoprocesamiento
Algunas de las operaciones analíticas que efectuará darán por resultado la
creación de nuevos datos; también se les denomina operaciones de
geoprocesamiento.
▪ Geoprocesamiento se refiere a cualquier operación SIG en la que, a partir
de datos existentes, se derivan datos nuevos.
▪ Cuando las operaciones de geoprocesamiento se utilizan para análisis,
crean nuevos datos que es posible utilizar para responder preguntas
geográficas.
▪ Normalmente, las herramientas de geoprocesamiento que se utilizan para
los análisis se encuentran en una de las siguientes tres categorías:
▪ Extracción de datos
▪ Superposición
▪ Proximidad

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-3


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Trabajar con consultas de atributos

13-4 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Trabajar con consultas espaciales (localización)

▪ Seleccionar Por Localización permite seleccionar entidades con base


en la ubicación de éstas en relación con entidades de otra capa.
▪ La capa Destino es aquella en la que se seleccionan las entidades.
▪ La capa Fuente es aquella cuyas entidades se utilizan para determinar la
selección (basada en su relación espacial con el destino).
▪ Es posible utilizar diversos métodos de selección para seleccionar las
entidades de punto, línea o polígono de una capa que están cerca de
entidades de esa misma capa o de otra o que se superponen a entidades
de esa misma capa o de otra.
Para conocer más acerca de estos métodos de selección, busque este
tópico en la Ayuda de ArcGIS 10: Utilizar Seleccionar Por
Localización(Using Select By Location).

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-5


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Extraer entidades utilizando la herramienta


Recortar

▪ Utilice la herramienta Recortar para extraer una pieza de una clase de


entidad utilizando como "molde" una o más de las entidades que hay
en otra clase de entidad.
▪ Esto resulta particularmente útil para crear un subconjunto de
entidades en una clase de entidad grande.
Para más información acerca de Recortar, busque este tópico en la Ayuda de
ArcGIS 10: Recortar (Análisis) –Clip (Analysis)-.

13-6 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Crear zonas de influencia para entidades

▪ Utilice la herramienta Zona de Influencia para crear polígonos de zona


de influencia alrededor de las entidades de entrada en una distancia
especificada.
Para más información acerca de Zonas de Influencia, busque este tópico en la
Ayuda de ArcGIS 10: Zonas de Influencia (Análisis) -Buffer (Analysis)-.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-7


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Análisis de superposición

Para una descripción más detallada del análisis de superposición y para una
comparación de las herramientas de superposición, busque este tópico en la Ayuda
de ArcGIS 10: Análisis de Superposición (Overlay Analysis).

13-8 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Intersecar

▪ La herramienta Intersecar calcula la intersección geométrica de dos o


más clases de entidades o capas de entidades. Las entidades, o
porciones de entidades, que son comunes a todas las entradas (esto es,
que se intersecan) se escriben en la clase de entidad de salida.
▪ Las entradas pueden ser cualquier combinación de los tipos de
geometría (punto, línea o polígono).
▪ Si las entradas son polígono y polígono, la clase de entidad de salida es de
polígono.
▪ Si las entradas son polígono y línea, la clase de entidad de salida es de línea.
▪ Si las entradas son polígono y punto, la clase de entidad de salida es de
punto.
Para más información acerca de cómo funciona intersecar, incluidos ejemplos de
diferentes entradas y salidas, busque este documento en la Ayuda de ArcGIS 10:
Cómo funciona intersecar (How Intersect works).

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-9


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Combinación

▪ La combinación calcula la combinación geométrica de dos o más


clases de entidades o capas de entidades.
▪ Todas las clases de entidades o capas de entidades de entrada deben ser
polígonos.
▪ La clase de entidad de salida contendrá polígonos que representan la
combinación geométrica de todas las entradas y todos los campos de
todas las clases de entidades de entrada.
Para conocer más acerca de cómo funciona la Combinación y para ver ejemplos de
cómo se asignan los valores de atributo a las entidades de salida, busque este
documento en la Ayuda de ArcGIS 10: Cómo funciona la Combinación (How Union
works).

13-10 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Ejercicio 13A: Analizar datos de hábitat


Tiempo estimado: 25 minutos

Consultar y analizar los datos son métodos poderosos para la resolución de


problemas en un SIG; en este ejercicio, utilizará las herramientas de consultas y
análisis para buscar soluciones a problemas espaciales del mundo real.
Para este ejercicio, asuma que es un analista SIG del Servicio de Parques del estado
de Luisiana. Trabajará con áreas de hábitat de vida silvestre del sur de Luisiana; su
propósito es identificar áreas en las que los hábitats para múltiples especies se
encuentran a una milla de un río escénico. El estado quiere priorizar los hábitats
para conservación con base en la biodiversidad –a mayor número de animales
preservados, mayor la prioridad de conservación-.
En este ejercicio, usted:
▪ Utilizará consultas de atributos y espaciales para ubicar entidades en ArcMap.
▪ Utilizará herramientas de geoprocesamiento para extraer datos hacia
nuevas clases de entidades.
▪ Creará zonas de influencia y superpondrá capas utilizando
herramientas de geoprocesamiento.
▪ Utilizará los resultados para análisis adicionales en ArcMap.

Paso 1: Abrir un documento de mapa


Inicie ArcMap y abra Habitat.mxd desde su carpeta
..\Student\DESK2\AnalisisConsultas.

De ser necesario, maximice ArcMap.

Acérquese a la extensión completa.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-11


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

El mapa contiene una capa de ríos escénicos y dos capas de áreas de hábitat de vida
silvestre del sur de Luisiana.

En la ventana de Catálogo, haga de AnalisisEspacial la geodatabase


predeterminada.

Desde Opciones de Geoprocesamiento, en el menú Geoprocesamiento,


asegúrese de que Procesamiento en segundo plano esté desactivado.

Paso 2: Explorar capas de hábitat


Intenta ubicar áreas en las que se superponen múltiples hábitats. Para comenzar su
análisis de hábitats, agregará y calculará algunos campos de atributos. Agregará un
campo de atributos que contenga un valor de S (por Sí) para cada capa de hábitat;
luego, al combinar estas capas en los pasos subsiguientes, será fácil ubicar cada
hábitat.

Abra la tabla de atributos para la capa Aves Acuáticas y agregue un


campo (Ayuda: Haga clic en Opciones de Tabla).

En el cuadro de diálogo Agregar Campo, digite Aves Acuáticas en la casilla


Nombre.

Para Tipo, elija Texto.

Para Longitud, reemplace 50 por 5.

Sabe que los valores de su nuevo campo serán de máximo unas pocas letras, por lo
que no hay necesidad de tener una longitud de campo de 50 (y tener una longitud
más corta ahorrará algún espacio de almacenamiento).

Haga clic en Aceptar.

A continuación, calculará los valores para el nuevo campo utilizando una


herramienta de geoprocesamiento.

En la ventana de Búsqueda, busque la herramienta Calcular Campo (Ayuda:


Haga clic en Herramientas para reducir el tamaño de la respuesta).

De la lista que retorna, ubique la herramienta que Calcula los valores de


un campo para una clase de entidad.

13-12 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Coloque el puntero del ratón sobre la frase y haga clic en la frase para abrir
Descripción del Elemento para la herramienta.

Al igual que los datos, las herramientas de geoprocesamiento también tienen un


Descripción del Elemento como documentación.

Lea el Resumen para conocer lo que hace la herramienta.

Cierre la ventana de Descripción del Elemento– Calcular Campo.

En la ventana de Búsqueda, haga clic en la herramienta Calcular


Campo (Administración de datos) para abrir su cuadro de diálogo.

Haga clic en el botón Explorar para Tabla de entrada y agregue Aves


Acuáticas desde su geodatabase ..\Student\
DESK2\AnalisisConsultas\AnalisisEspacial.

Para Nombre de Campo, elija Aves Acuáticas.

Para Expresión, haga clic en el botón de la calculadora situado al lado


derecho del campo de entrada.

Bajo Aves Acuáticas =, digite "Y" (incluya las comillas).

Haga clic en Aceptar.

En el cuadro de diálogo Calcular Campo, haga clic en Aceptar.

Cuando la herramienta haya terminado, haga clic en Cerrar.

Confirme que el campo Aves Acuáticas haya sido calculado.

Nota: Recuerde que puede auto ocultar las ventanas para acceder a éstas sólo cuando las
necesite.

Ahora tiene un campo para designar los hábitats de aves acuáticas; a continuación,
Agregará un campo similar a la tabla de atributos Caimanes.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-13


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

En la ventana de Búsqueda, busque la herramienta Agregar Campo.

De la lista que retorna, ubique la herramienta que agrega un nuevo


campo a una tabla o a la tabla de una clase de entidad.

Abra Descripción del Elemento para la herramienta

Desplácese por Descripción del Elemento hasta la sección Uso.

Lea la documentación de las tres primeras viñetas para responder la siguiente


pregunta.

1. ¿En qué parte de la tabla se visualizará el campo recientemente agregado?

Cierre la ventana de Descripción del Elemento– Agregar Campo.

En la ventana de Búsqueda, haga clic en la herramienta Agregar Campo


(Administración de Datos) para abrir su cuadro de diálogo.

Para Tabla de Entrada, elija Hábitat Caimanes de la lista.

Utilice como guía la siguiente tabla para ingresar o seleccionar los valores de
entrada.

Parámetro Valor
Nombre Caimanes
Tipo Texto
Longitud 5

Nota: El número 5 se visualizará justificado a la derecha en la casilla Longitud Campo.

Asegúrese de que Permitir Campos Nulos esté seleccionado y Campo


Necesario en la Tabla no esté seleccionado.

Haga clic en Aceptar.

Cuando el proceso haya finalizado, cierre la ventana de Agregar Campo.

13-14 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

A continuación, calculará el campo Caimanes.

Abra la herramienta que utilizó antes, aquella que calcula los valores de un
campo para una clase de entidad (Ayuda: Utilice la ventana de Búsqueda

Utilice como guía la siguiente tabla para ingresar o seleccionar los valores de
entrada.

Parámetro Valor

Tabla de Ingreso Hábitat Caimanes (examinar)

Nombre Campo Caimanes

Expresión "Y"

Haga clic en Aceptar y cierre la ventana de progreso cuando éste haya


finalizado.

Abra la tabla de atributos de Hábitat Caimanes y ubique el campo Caimanes.

2. ¿En qué parte de la tabla agregó el nuevo campo la herramienta Agregar


Campo?

Ahora tiene un campo de atributos calculado que puede utilizar más adelante para
ubicar las áreas de hábitat de caimanes.

Combinará estas capas y utilizará estos campos para ubicar las áreas en las
que hay caimanes, aves acuáticas o ambos.

Paso 3: Extraer ríos para el área del hábitat


La capa Hábitat Caimanes no cubre el estado completo, pero la capa Rios sí.
Dado que su estudio tiene lugar en el sur de Luisiana, no necesita los ríos que hay
en el norte; extraerá los ríos para la extensión de la capa Hábitat Caimanes para
trabajar únicamente con los ríos del área de estudio.

Recortar es una herramienta de geoprocesamiento que se utiliza con frecuencia;


por comodidad, es posible acceder desde un menú a las herramientas de
geoprocesamiento que se utilizan con frecuencia.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-15


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Haga clic en el menú Geoprocesamiento y elija Recortar.

Utilice como guía la siguiente tabla para completar los valores de entrada para
la herramienta Recortar.

Parámetro Valor

Entidades de Entrada Rios

Entidades de recorte Hábitat Caimanes

Almacene la salida en
..\Student\DESK2\AnalisisConsultas\AnalisisEspacial.gdb, con el
nombre Rios_Recorte.

Haga clic en Aceptar para ejecutar la herramienta y, cuando el proceso


haya finalizado, cierre la ventana de Recortar.

Acérquese a la nueva capa y haga de ésta la única capa visible.

Ahora está trabajando únicamente con los ríos que hay en el área del hábitat.

Cambie el símbolo para la capa Rios_Recorte a ESRI River, Navigable


con un ancho de 2 (Ayuda: Busque el selector de símbolos).

Abra la tabla de atributos para la capa Rios_Recorte.

Los campos de atributos que hay en esta capa son sólo de la capa Rios original.
La herramienta Recortar no preserva los atributos de las dos entradas como
hacen Intersecar y Combinación; sin embargo, la herramienta Recortar es un
modo útil de extraer sólo los datos que se necesitan para análisis más detallados.

Cierre la tabla Rios_Recorte.

Paso 4: Crear zona de influencia para los ríos


A fin de identificar los hábitats ubicados a distancia de hasta una milla de los ríos
escénicos, creará una clase de entidad de zona de influencia de la zona de 1 milla.
Como aprendió previamente, podría averiguar cuáles hábitats intersecan el río a
distancia de hasta a una milla creando una consulta espacial; sin embargo, dado que
las entidades de hábitat no se dividirían en la marca de 1 milla, no tendría una idea
exacta de qué tan grande es el hábitat a distancia de hasta una milla del río.

13-16 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Usualmente, crear zonas de influencia para las entidades es un paso preliminar del
análisis, a menudo seguido de operaciones de superposición.

Por su cuenta, abra la herramienta Zona de Influencia (Ayuda: Al igual


que la herramienta Recortar, la herramienta Zona de Influencia se
utiliza de modo habitual).

Utilice como guía la siguiente tabla para rellenar los parámetros (Ayuda: Al
ingresar los valores de entrada, lea el tópico de ayuda asociada del lado
derecho del cuadro de diálogo).

Parámetro Valor

Entidades de Entrada Rios_Recorte

Clase de Entidad de Salida .\AnalisisEspacial.gdb\Rios1MBuffer

Bajo Distancia, para Unidad Lineal, digite 1 y cambie la unidad a Millas.

Note la opción Tipo disolución a mitad de camino hacia abajo en el cuadro de


diálogo. Puede optar por disolver las barreras alrededor de cada entidad de la zona
de influencia; aunque esto tendrá por resultado un Apariencia más integrado, no
preservará los atributos de la entrada. En este caso, dado que no va a preservar los
atributos de ríos, disolverá los límites.

Para Tipo disolución, elija ALL.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-17


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Haga clic en Aceptar y, cuando el proceso haya finalizado, cierre la ventana


de la herramienta.

Acérquese a los ríos para los que creó la zona de influencia.

Encienda y apague la capa Rios_Recorte para ver los polígonos de zona de


influencia subyacentes.

A continuación, superpondrá las capas de hábitat para buscar las áreas de


múltiples hábitats.

Paso 5: Combinar las capas de hábitat


Dado que intenta encontrar los hábitats dentro de la zona de influencia de
distancia de hasta una milla del río, creará una combinación de las dos capas de
hábitats en preparación para análisis adicionales utilizando el área de la zona de
influencia. El siguiente gráfico es un ejemplo conceptual de lo que ocurre a los
datos al crear una combinación de las dos capas de polígonos.

13-18 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

La salida contendrá todas las entidades de las entradas y todos los polígonos
se dividirán donde sus límites se crucen. Con frecuencia, una combinación
tiene por resultado más entidades en la salida que en las entradas.

Abra la herramienta Combinación (Ayuda: Esta es una herramienta de


utilización habitual).

Para Entidades de Entrada, elija Aves Acuáticas; luego, elija Hábitat


Caimanes.

Guarde la clase de entidad de salida en AnalisisEspacial.gdb, con el nombre


Union_CaimanesAvesAcuaticas.

Haga clic en Aceptar.

En los lugares en que las aves acuáticas y los caimanes comparten hábitat, la
entidad tendrá atributos para los dos. ¿Recuerda los campos que agregó y calculó
con valores de S? Los utilizará para buscar las áreas de hábitats que son comunes a
las dos capas. Si tuviera capas de hábitats adicionales, podría combinarlas con la
capa Union_CaimanesAvesAcuaticas para combinar todos los hábitats.

Cuando la Combinación haya finalizado, cierre la herramienta y haga de


Union_CaimanesAvesAcuaticas la única capa visible.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-19


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Esta capa es una combinación de las capas de hábitats. A continuación, comparará


la tabla Hábitat Caimanes con la tabla Union_CaimanesAvesAcuaticas, y
determinará qué campos de la tabla Hábitat Caimanes se copiaron en
Union_CaimanesAvesAcuaticas.

Abra la tabla de atributos para la capa Union_CaimanesAvesAcuaticas.

Abra la tabla de atributos Hábitat Caimanes.

Organice las tablas de modo que queden una al lado de la otra (Ayuda: Haga
clic en Opciones de Tabla y señale Distribuir Tablas).

En la tabla para rellenar espacios vacíos que sigue, para cada uno de los
campos que se copió de la tabla Hábitat Caimanes, escriba una X en la
columna titulada Campos de Hábitat Caimanes.

En ArcMap, cierre la tabla de atributos Hábitat Caimanes.

Ahora comparará la tabla Aves Acuáticas con la tabla


Union_CaimanesAvesAcuaticas y determinará qué campos de la tabla Aves
Acuáticas se copiaron en Union_CaimanesAvesAcuaticas.

De ser necesario, abra la tabla de atributos Aves Acuáticas.

Asegúrese de que la tabla Union_CaimanesAvesAcuaticas esté abierta.

En la tabla para rellenar espacios vacíos, para cada uno de los campos que se
copió de la tabla Aves Acuáticas, escriba una X en la columna Campos de Aves
Acuáticas.

13-20 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

3.

Campos de la tabla Campos de


Campos de
Union_CaimanesAvesAcu Aves
Hábitat Caimanes
aticas Acuáticas

OBJECTID

Forma

FID_Waterfowl

W_FOWL_ID

Aves Acuáticas

FID_GatorHabitat

GATOR_ID

Caimanes

Forma_Longitud

Forma_Área

Nota: Para revisar sus resultados, remítase a la sección de respuestas al final de este ejercicio.

La capa Union_CaimanesAvesAcuaticas contiene los campos Caimanes y Aves


Acuáticas. Hay algunas áreas en la tabla en las que no hay ni aves acuáticas ni
caimanes. El valor para dichos campos será nulo y estará vacío.

En ArcMap, en la tabla Union_CaimanesAvesAcuaticas, ubique el campo


Caimanes.

Ordene el campo Caimanes en orden descendente.

Desplácese por las celdas que contienen Y hasta que vea las celdas con
espacios vacíos.

Las celdas con espacio vacío son entidades en las que no hay hábitat de caimanes y
el valor S indica entidades en las que hay caimanes presentes; lo mismo ocurre para
el campo Aves Acuáticas.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-21


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Paso 6: Intersecar hábitats y zona de influencia de ríos


Ahora que tiene toda la información de hábitat en una capa, intersecará esa capa
con la zona de influencia de los ríos escénicos. La salida de esto serán las áreas de
hábitats que están a distancia de hasta una milla de los ríos.

4. ¿Por qué utiliza la herramienta Intersecar en lugar de Combinación?

Intersecar estas capas limitará la extensión de la salida, lo que le permitirá


analizar únicamente los hábitats que están a una distancia de hasta una milla de
los ríos escénicos. Podría hacer una combinación, pero la extensión sería mayor,
los datos más complejos y el tamaño de la salida más grande. El siguiente gráfico
es un ejemplo conceptual de lo que hace la herramienta Intersecar.

En este caso, la Capa 1 es Union_CaimanesAvesAcuaticas y la Capa 2 es


Rios1MBuffer; note que la extensión de la salida concuerda con la Capa 2.

Abra la herramienta Intersecar.

Para Entidades de Entrada, seleccione Union_CaimanesAvesAcuaticas;


luego, elija Rios1MBuffer.

Guarde la clase de entidad de salida en AnalisisEspacial.gdb, con el


nombre Habitats1MBuffer.

13-22 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Haga clic en Aceptar y, cuando el proceso haya finalizado, cierre la


herramienta Intersecar.

Haga de Habitats1MBuffer la única capa visible.

Acérquese a la capa Habitats1MBuffer.

Estos polígonos representan los lugares en los que los hábitats intersecan la zona de
influencia de una milla alrededor de los ríos. Ahora puede crear una consulta para
averiguar cuáles hábitats están ubicados a distancia de hasta una milla de los ríos
escénicos y determinar si son el hogar de múltiples especies.

Paso 7: Consultar hábitats situados a distancia de hasta una milla


de ríos
A continuación, creará una consulta de atributos para ubicar las áreas de hábitats.
Necesita averiguar cuáles áreas contienen hábitats de especies individuales y cuáles
contienen hábitats para más de una especie, de modo que sea posible priorizar los
esfuerzos de conservación de conformidad con ello.

Del menú Selección, elija Seleccionar Por Atributos.


▪ Para Capa, elija Habitats1MBuffer.
▪ En la lista de campos, haga doble clic en el campo Caimanes para
Agregarlo a la casilla de expresión.
▪ Haga clic en el operador Igual.
▪ Haga clic en Obtener Valores Únicos.
▪ En la lista de valores, haga doble clic en Y.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-23


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Haga clic en Aplicar.

Abra la tabla de atributos para la capa Habitats1MBuffer.

De un total de 241 entidades, 239 están seleccionadas, indicando que los hábitats
de caimanes abundan cerca a los ríos escénicos.

Limpie la expresión.

Cree la expresión "Aves_Acuaticas" = 'Y' para buscar los hábitats de aves


acuáticas.

Haga clic en Aplicar.

En la tabla de contenido, haga clic en el botón Listar Por Selección .

Setenta y tres de las 241 entidades son hogar de aves acuáticas; a continuación,
averiguará dónde se superponen los hábitats de caimanes con los de aves acuáticas.

En el cuadro de diálogo Seleccionar Por Atributos, agregue a su expresión


para buscar las entidades que son hábitats tanto de aves acuáticas como
de caimanes.

Haga clic en Aceptar.

13-24 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Setenta y uno de los polígonos tienen hábitats mixtos. A continuación, podría crear
una capa de selección de cada una de las áreas de hábitat situada en la zona de
influencia de los ríos escénicos y modificar su simbología para mostrar mejor las
áreas de los hábitats en un mapa.

Limpie la selección.

En su carpeta ..\Student\DESK2\AnalisisConsultas, guarde el mapa como


MiHabitat.mxd.

Paso 8: Agregar al mapa la imagen de Luisiana (auto dirigido)


En un ejercicio previo, utilizó una imagen de Luisiana como capa de fondo para su
mapa.

Si desea ver dónde los hábitats de aves acuáticas se superponen con los de
caimanes, arrastre la imagen ..\
Student\DESK2\Edicion\Louisiana_Landsat a su mapa.

Realice desplazamientos panorámicos y acercamientos para explorar los


resultados.

Cierre ArcMap sin guardar los cambios.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-25


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Ejercicio 13B: Analizar datos de suelos


Tiempo estimado: 25 minutos

Para este ejercicio, asuma que le han encargado realizar un estudio de suelos
para las jurisdicciones (Jurisdicciones) de Jefferson y Orleans en Luisiana; el
estudio está patrocinado por un urbanizador que desea construir en suelos no
costosos (suelos que no se expandan al congelarse). Usted necesita averiguar qué
tipos de suelos están ubicados en cada jurisdicción y el área total de cada uno de
dichos tipos; para sus análisis, utilizará consultas y herramientas análisis.
En este ejercicio, usted:
▪ Ubicará entidades utilizando consultas.
▪ Resumirá información de atributos.
▪ Utilizará herramientas de superposición para el análisis.

13-26 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Paso 1: Abrir un documento de mapa


Desde su carpeta ..\Student\DESK2\AnalisisConsultas, abra Suelos.mxd.

El marco de datos contiene una capa de datos de suelos, simbolizados en sombras


verdes, así como una capa de jurisdicciones (condados) para el estado de Luisiana.
En la capa Jurisdicciones se definió una transparencia para que sea visible la capa
Suelos subyacente.

De ser necesario, haga de AnalisisEspacial la geodatabase predeterminada.

Paso 2: Seleccionar entidades por atributos


Primero, tiene que situar las jurisdicciones de Jefferson y Orleans en su propia
capa; podría utilizar la herramienta Buscar o Seleccionar Por Atributos para
ubicar las jurisdicciones.

1. ¿Cuál de estas opciones considera que sería más eficiente en esta situación y
por qué?

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-27


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Suponga que estas jurisdicciones únicamente las necesita para un análisis


provisional; en consecuencia, creará una capa de selección en vez de una nueva
fuente de datos. Para aislar las jurisdicciones, las seleccionará por su atributo de
nombre.

Del menú Selección, elija Seleccionar Por Atributos.

Desde la lista desplegable Capas, asegúrese de que Jurisdicciones esté


seleccionado.

Comience una consulta agregando "PARISH" = a la casilla de expresión.

Haga clic en Obtener Valores Únicos.

En la casilla Ir A, bajo la lista de valores únicos, digite jeff para navegar al


valor que comienza con este texto.

En la lista de valores únicos, haga doble clic en 'Jefferson' para Agregarlo a la


expresión.

Ha finalizado la primera parte de la consulta; ahora, necesita Agregar a la


expresión para seleccionar la jurisdicción Orleans.

2. Para esta consulta, ¿utilizará un operador O o un operador Y? ¿Por qué?

13-28 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

3. ¿La consulta debe construirla como "PARISH" = 'Jefferson' OR 'Orleans' o


como
"PARISH" = 'Jefferson' OR "PARISH" = 'Orleans'?

Termine de construir la expresión.

Haga clic en Verificar para verificar la sintaxis de la expresión; de ser


necesario, corrija los errores.

Es posible guardar las expresiones para utilizarlas posteriormente; esto le


ahorrará tiempo si en algún momento necesita volver a utilizar la misma
expresión.

Haga clic en Guardar.

Guarde la expresión en su carpeta ..\Student\DESK2\AnalisisConsultas,


con el nombre
JeffOrleans.exp.

En el cuadro de diálogo Seleccionar Por Atributos, haga clic en Aceptar.

Las jurisdicciones de Jefferson y Orleans se seleccionan en el mapa.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-29


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Acérquese a las jurisdicciones seleccionadas y apague la capa Suelos para


ver más claramente la selección.

Cree una capa de selección a partir de las entidades seleccionadas. Ayuda:


Haga clic derecho en la capa Jurisdicciones, señale Selección y elija Crear
Capa a partir de Entidades Seleccionadas.

La capa de selección sólo existe en el documento de mapa actual; ¿qué pasaría si


tuviera que dársela a otra persona para que la utilizara en otro documento de
mapa? Dado que no es posible compartir la capa de selección, sería necesario
exportar las jurisdicciones seleccionadas a una nueva clase de entidad u omitir el
proceso de selección en ArcMap utilizando la herramienta de geoprocesamiento
Seleccionar.

Limpie las entidades seleccionadas.

Remueva la capa de selección Jurisdicciones.

Paso 3: Crear un Shapefile a partir de la selección


Como parte de su análisis, extraerá las dos jurisdicciones y las sacará hacia una
nueva clase de entidad utilizando la herramienta de geoprocesamiento
Seleccionar.

Busque seleccionar herramientas de análisis.

13-30 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Abra la herramienta Seleccionar (Análisis).

En el cuadro de diálogo Seleccionar, para Entidades de Entrada, elija


Jurisdicciones.

Todas las herramientas de geoprocesamiento pueden sacar entidades hacia una


clase de entidad de geodatabase o hacia un Shapefile; dado que el receptor de sus
datos utiliza Shapefiles, generará un Shapefile.

Para Clase de Entidad de Salida, haga clic en el botón Explorar.

Si navega a una carpeta, se creará un Shapefile; si navega a una


geodatabase, se creará una clase de entidad de geodatabase.

Navegue a su carpeta ..\Student\DESK2\AnalisisConsultas.

Asigne al Shapefile el nombre Jefferson_Orleans y haga clic en Guardar.

Para Expresión, haga clic en el botón SQL .

Se abre el Generador de Consultas; en éste, puede construir una nueva consulta o


cargar una existente.

En la parte inferior del Generador de Consultas, haga clic en Cargar.

Navegue a su capeta AnalisisConsultas, haga clic en JeffOrleans.exp y clic en


Abrir.

La expresión guardada se carga en el Generador de Consultas; la herramienta


Seleccionar puede utilizar la expresión, aunque ésta fue creada en el cuadro de
diálogo Seleccionar Por Atributos.

Haga clic en Aceptar.

En la herramienta Seleccionar, haga clic en Aceptar y, cuando el proceso


haya finalizado, ciérrela.

Una nueva capa denominada Jefferson_Orleans se agrega al mapa; ésta


contiene las mismas entidades que la capa de selección Jurisdicciones pero, a
diferencia de la capa de selección, es posible Agregarla a otros mapas porque
referencia un Shapefile en el disco.

A continuación, utilizará el nuevo Shapefile en una consulta espacial para


averiguar qué tipos de suelos se encuentran en las jurisdicciones.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-31


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Paso 4: Seleccionar entidades espacialmente


Las consultas espaciales permiten seleccionar entidades con base en sus
relaciones espaciales con otras entidades; por ejemplo, es posible seleccionar las
ciudades ubicadas en un país, las parcelas intersecadas por una zona de
inundación o las ubicaciones de clientes que se encuentran a una distancia de
hasta una milla de un negocio. Al igual que con una consulta de atributos, el
resultado de una consulta espacial es un conjunto seleccionado de entidades en
el documento de mapa, no una nueva fuente de datos.

Encienda la capa Suelos y apague Jurisdicciones.

Ve los límites de las dos jurisdicciones sobre la capa Suelos; ahora, seleccionará
los suelos dentro de estas jurisdicciones (el área de estudio).

Del menú Selección, elija Seleccionar Por Localización.

Necesita seleccionar las entidades de la capa Suelos que intersecan entidades de la


capa Jefferson_Orleans.

De ser necesario, de la primera lista desplegable, elija "seleccionar entidades


de‖.

En la lista de Capas de destino, seleccione la casilla para la capa Suelos.

De ser necesario, en la lista desplegable de Capa Fuente, elija


Jefferson_Orleans.

13-32 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Estas son las relaciones espaciales a partir de las cuales es posible elegir. Hay un
par de tipos de relaciones que seleccionarán los suelos que hay en el área de
estudio; experimentará con éstas para ver cuál es la que necesita.

De ser necesario, en la lista desplegable de Método de selección espacial, elija


"Las Entidades de las capas de Destino intersecan entidad de la capa
Fuente‖.

4. Rellene los espacios en blanco para completar la siguiente afirmación. Su


consulta significa ―quiero seleccionar entidades de la capa ___ __ que
intersecan entidades de la capa
".

Haga clic en Aplicar.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-33


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Acérquese a la extensión completa .

Mueva el cuadro de diálogo Seleccionar Por Localización, de modo


que pueda ver la visualización del mapa.

La relación intersecar produce muchas entidades de suelo seleccionadas.

5. ¿Por qué están seleccionados algunos suelos ubicados por fuera del área de
estudio?

Abra la tabla de atributos para la capa Suelos.

Haga clic en Mostrar registros seleccionados, para visualizar los registros


seleccionados.

13-34 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Se seleccionaros treinta y ocho entidades de suelo. Utilizando este resultado,


puede averiguar qué tipos de suelos hay en las jurisdicciones de Jefferson y
Orleans pero, ¿puede averiguar con exactitud el área de cada polígono de suelo?
En breve responderá a esta pregunta; por ahora, continuará experimentando con
su consulta espacial.

Limpie las entidades seleccionadas, muestre todos los registros de la


tabla y, de ser necesario, oculte la tabla de atributos.

En el cuadro de diálogo Seleccionar Por Localización, cambie el tipo


de relación de ―intersecar‖ a ―Las Entidades de las capas de Destino
contienen totalmente a la entidad de la capa Fuente‖.

Haga clic en Aplicar.

Acérquese al área de estudio.

Abra la tabla de atributos para la capa Suelos.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-35


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Haga clic en Mostrar registros seleccionados.

Con base en esta relación, se seleccionaron siete polígonos de suelo; si alguna


porción de una entidad de suelo está por fuera de las jurisdicciones, la entidad no
es seleccionada.
6. De los tipos de relaciones que utilizó, ¿cuál seleccionará todas las entidades
de Suelos que están en el área de estudio?

Utilizará la relación intersecar porque da una representación más exacta de los


polígonos de suelo del área de estudio.

En el cuadro de diálogo Seleccionar Por Localización, cambie


nuevamente a " Las Entidades de las capas de Destino intersecan
entidad de la capa Fuente".

Haga clic en Aceptar.

A continuación, resumirá la tabla de atributos para averiguar qué tipos de suelos


están presentes en el área de estudio.

Paso 5: Resumir una tabla de atributos


Las tablas de resumen hacen el conteo del número de entidades que tienen el
mismo valor para un atributo dado (por ejemplo, cuántas entidades tienen el valor
SOILTYPE de "loamy"; así mismo, pueden calcular las estadísticas para otros
atributos (por ejemplo, el área promedio de entidades con un valor SOILTYPE de
"loamy").

Abra la tabla de atributos para la capa Suelos.

Dado que en esta capa hay una selección, se resumirán las entidades seleccionadas.

Desplácese hasta el campo SOILS_ON.

Haga clic derecho en el encabezado de campo y elija Resumir.

En la segunda casilla del cuadro de diálogo Resumir, ubique el


campo AREA_SQM y expándalo.

Nota: Este campo almacena el área en metros cuadrados.

13-36 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Es necesario que le indique a ArcMap cuáles estadísticas desea ver.

Seleccione Suma.

Seleccione Suma también para el campo AREA_AC.

Nota: Este campo almacena en acres.

ArcMap calculará el área total y los acres para cada tipo de suelo de la tabla de
salida.

Haga clic en el botón Explorar, contiguo a la casilla Especificar tabla de salida.

Para Guardar como tipo, elija Archivo y tablas de geodatabase personal.

Guarde la tabla de salida en su


..\Student\DESK2\AnalisisConsultas\AnalisisEspacial.gdb, con el nombre
Suelos_Estadisticas; luego, haga clic en Guardar.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-37


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

En la parte inferior del cuadro de diálogo, asegúrese de que esté


seleccionada la casilla de verificación contigua a Resumir sólo los registros
seleccionados.

En el cuadro de diálogo Resumir, haga clic en Aceptar.

En la invitación a Agregar al mapa la tabla de resultados, haga clic en Sí.

Abra la tabla Suelos_Estadisticas.

13-38 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

El resultado establece claramente qué tipos de suelos se encuentran en las dos


jurisdicciones; así mismo, proporciona un campo de conteo de cuántas entidades
existen de cada tipo de suelo. A continuación, debe buscar el área de cada uno de
los tipos de suelo que hay en las jurisdicciones.

A la derecha, vea los campos Sum_AREA_SQM y Sum_AREA_AC.

Estos valores representan las áreas de los suelos que intersecan las jurisdicciones. Si
recuerda del paso anterior, la extensión de los suelos seleccionados se extendía más
allá del área de estudio, por lo que estos valores de área y acres no se limitan a la
extensión del área de estudio; dividirá los polígonos de Suelos en los límites de las
jurisdicciones y volverá a calcular estos campos.

Oculte la ventana de Tabla.

Limpie la selección de Suelos.

Paso 6: Buscar el área de los tipos de suelo que hay en el área de


estudio
A las herramientas que combinan entidades y atributos, a veces se les denomina
herramientas de ―superposición‖; también a las herramientas que dividen la
geometría donde se cruzan las entidades, se les denomina herramientas de
―superposición‖. Superpondrá los datos de suelos y el área de estudio, y utilizará la
salida para calcular el área de los suelos que hay en el área de estudio.

Hay dos herramientas que pueden ayudarle a buscar el área de los suelos: Intersecar
y Combinación.

Remítase al manual de ejercicios de esta lección y al tópico Análisis de


superposición, o busque cada una de estas herramienta y lea su ayuda;
reflexione sobre las ilustraciones gráficas.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-39


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

7. Si utiliza la herramienta Combinación en las capas Suelos y Jefferson_Orleans,


¿cuál será la
extensión espacial del resultado?

8. Si utiliza la herramienta Intersecar, ¿cuál será la extensión espacial del


resultado?

9. Para sus propósitos, ¿será más eficiente la herramienta Combinación o la


herramienta Intersecar? ¿Por qué?

Abra la herramienta adecuada.

Se abre el cuadro de diálogo de la herramienta; primero, debe definir las entidades


de entrada —esto es, las capas que desea intersecar—.

Haga clic en la flecha desplegable de Entidades de Entrada y elija


Jefferson_Orleans.

Haga nuevamente clic en la flecha desplegable de Entidades de Entrada y elija


Suelos.

Almacene la clase de entidad de salida en


..\Student\DESK2\AnalisisConsultas\AnalisisEspacial.gdb con el nombre
AreaDeSuelosEnEstudio.

Ejecute la herramienta y, cuando el proceso haya finalizado, cierre la ventana


de progreso.

13-40 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

En la tabla de contenido, haga de AreaDeSuelosEnEstudio la única capa


visible (Ayuda: Asegúrese de elegir la vista de lista adecuada).

Acérquese a esta capa.

Los polígonos de Suelos fueron divididos en los límites de las jurisdicciones; ahora
puede calcular el área.

Abra la tabla de atributos para la capa AreaDeSuelosEnEstudio.

El campo Shape_Area se recalculó automáticamente porque éste es un campo


administrado por el software.

Desplácese hasta los campos AREA_SQM y AREA_AC.

Dado que estos son campos agregados por el usuario, es necesario que los recalcule
manualmente; primero, calculará el área de los suelos en metros cuadrados.

Haga clic derecho en el encabezado de campo AREA_SQM y elija Calcular


Geometría.

De ser necesario, haga clic en Sí en la invitación a calcular por fuera de una


sesión de edición.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-41


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

 En el cuadro de diálogo Calcular Geometría, confirme que las unidades


estén definidas en Metros Cuadrados.

De ser necesario, mueva el cuadro de diálogo Calcular Geometría de modo


que pueda ver el campo AREA_SQM en la tabla de atributos.

Haga clic en Aceptar.

Se actualizan los valores de AREA_SQM.

Ahora calculará la extensión en acres de los suelos que hay en el área de estudio.

Haga clic derecho en el encabezado de campo AREA_AC y elija Calcular


Geometría.

De ser necesario, en el mensaje haga clic en Sí.

 Cambie las unidades a Acres US .

Haga clic en Aceptar.

Se actualizan los valores de AREA_AC.


13-42 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri
Lección 13

La tabla de atributos contiene también los atributos de la capa Jurisdicciones.

Desplácese hasta el campo Parish.

Desplácese hacia abajo hasta que los valores cambien de Jefferson a Orleans.

Este atributo fue trasladado desde la capa Jurisdicciones. Al utilizar herramientas


de superposición (como la herramienta Intersecar), todos los atributos de las
entradas se preservan en la capa de salida; ahora puede consultar una capa para
buscar las entidades de un tipo particular de suelo y ver en qué jurisdicción están.
Podría haber utilizado la herramienta Recortar para llevar los suelos que hay en
las jurisdicciones a su capa propia, pero ésta sólo contendría atributos de suelos,
no atributos de jurisdicciones.

Ahora, resumirá la tabla de atributos y comparará los valores de área con los valores
de su anterior tabla de resumen.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-43


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Resuma el campo SOILS_ON como hizo antes:


▪ Elija calcular estadísticas de Suma para los campos AREA_SQM y
AREA_AC.
▪ Almacene la salida en
..\Student\DESK2\AnalisisConsultas\AnalisisEspacial.gdb.
▪ Denomine a la salida ResumenIntersecar.
En el cuadro de diálogo Resumir, haga clic en Aceptar.

En el mensaje de Agregar al mapa la tabla de resultado, haga clic en Sí.

Abra las tablas ResumenIntersecar y Suelos_Estadisticas y ubíquelas de


modo que pueda ver el contenido de las dos.

Cierre todas las demás tablas que estén abiertas.

Compare los valores de área de las dos tablas (Ayuda: Organice las tablas una
al lado de la otra).

Tabla ResumenIntersecar:

Tabla Suelos_Estadisticas:

Los valores de área para la capa creada por la herramienta Intersecar son
mucho más pequeños que los de la capa de selección de su consulta espacial
porque los polígonos intersecados se dividieron en el límite del área de
estudio.

En este punto, podría crear un mapa, un gráfico o un informe que ilustrara la


distribución de los suelos en el área de estudio, al igual que el área de cada tipo de
suelo.

13-44 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Recuerde que uno de los beneficios de un análisis de superposición es que éste


preserva todos los atributos de las entradas en la clase de entidad de salida.

Haga clic en la herramienta Identificar; luego, haga clic en un polígono de


suelo.

En la ventana de Identificar, ve que hay atributos tanto de jurisdicciones como de


suelos asociados a la entidad.

Cierre la ventana de Identificar.

Guarde su mapa como MisSuelos.mxd.

Si desea trabajar en el ejercicio opcional, pase a éste; de no ser así, cierre


ArcMap.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-45


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Ejercicio 13C: Simbolizar el mapa y crear un diseño


(opcional; auto dirigido)
Tiempo estimado: 10 minutos

En los ejercicios previos, aprendió a simbolizar sus mapas y a crear un diseño;


en este paso, aplicará las destrezas adquiridas en dichas lecciones.
En este ejercicio, usted:
▪ Simbolizará un mapa.
▪ Creará y exportará un diseño de mapa.

Paso 1: Crear y exportar un diseño de mapa


A continuación encontrará algunas ideas que le ayudarán a comenzar.

Si desea utilizar el documento de mapa MiHabitat:


▪ Cree una capa de selección de cada una de las áreas de hábitat que hay
dentro de la zona de influencia de los ríos escénicos.
▪ Modifique la simbología para mostrar mejor las áreas de hábitats en un
mapa.
▪ Agregue, como capa de fondo, la imagen de Luisiana del ejercicio Editar.
▪ Otra opción es Agregar Jurisdicciones como capa de fondo.
Si desea utilizar el documento de mapa MisSuelos:
▪ Modifique la simbología para mostrar mejor las áreas de hábitats en un
mapa.
▪ Agregue, como capa de fondo, la imagen de Luisiana del ejercicio Editar.
Cree un diseño de mapa (Ayuda: Recuerde encender la barra de herramientas
Diseño).

Exporte su diseño a un archivo PDF.

Guarde su trabajo.

Cierre ArcMap.

13-46 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

Repaso de la lección
1. ¿Por qué a menudo el flujo de trabajo de análisis es circular en vez de lineal?

2. Si tiene dos capas —parcelas y bosque— y desea calcular el área del terreno
cubierto por bosque, ¿qué operación de superposición utilizaría? En esta
operación, ¿qué contendrá la clase de entidad de salida?

3. ¿Cuál operación de superposición requiere que todas las entradas sean


polígonos?

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-47


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

Respuestas a las preguntas de la lección 13


Ejercicio 13A: Analizar datos de hábitat

1. ¿En qué parte de la tabla se visualizará el campo recientemente agregado?

El campo recientemente agregado se visualizará al final de la tabla, a la


derecha.

2. ¿En qué parte de la tabla agregó el nuevo campo la herramienta Agregar


Campo?

Al final o derecha de la tabla –lo mismo que el botón Agregar Campo de las
Opciones de Tabla–.

3.

Campos de la tabla Campos de Campos de


Union_CaimanesAvesA Hábitat Aves
cuaticas Caimanes Acuáticas

OBJECTID

Forma

FID_Waterfowl

W_FOWL_ID X

Aves Acuáticas X

FID_GatorHabitat

GATOR_ID X

Caimanes X

Forma_Longitud

Forma_Área

13-48 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Lección 13

4. ¿Por qué utiliza la herramienta Intersecar en lugar de Combinación?

Sólo le interesa el área dentro de la zona de influencia; la herramienta


Intersecar limitará la extensión de la salida a ésta, mientras que la
herramienta Combinación producirá una salida con una extensión mucho
más amplia.

Ejercicio 13B: Analizar datos de suelos

1. ¿Cuál de estas opciones considera que sería más eficiente en esta situación y
por qué?

Seleccionar Por Atributos sería más eficiente porque creará una selección
de las entidades que se puede utilizar para crear una capa de selección o
exportar a una nueva capa; la herramienta Buscar sería menos eficiente
porque no seleccionará las entidades; sería necesario buscar y seleccionar
cada entidad por separado antes de crear una capa de selección o exportar.

2. Para esta consulta, ¿utilizará un operador O o un operador Y? ¿Por qué?

O, porque ninguna jurisdicción se denominará Jefferson y Orleans.

3. ¿La consulta debe construirla como "PARISH" = 'Jefferson' OR 'Orleans' o


como "PARISH" = 'Jefferson' OR "PARISH" = 'Orleans'?

"PARISH" = 'Jefferson' OR "PARISH" = 'Orleans'

4. Rellene los espacios en blanco para completar la siguiente afirmación. Su


consulta significa ―quiero seleccionar entidades de la capa ___ __ que
intersecan entidades de la capa
".

Su consulta significa "quiero seleccionar entidades de la capa Suelos


que intersecan entidades de la capa Jefferson_Orleans".

5. ¿Por qué están seleccionados algunos suelos ubicados por fuera del área de
estudio?

Con la relación intersecar, se seleccionan todas las entidades que tocan el


área de estudio; aunque estos polígonos son muy grandes, se seleccionan en
su totalidad incluso si sólo una pequeña porción de ellos está ubicada dentro
del área de estudio.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri 13-49


Resolver problemas espaciales mediante el análisis

6. De los tipos de relaciones que utilizó, ¿cuál seleccionará todas las


entidades de Suelos que están en el área de estudio?

Intersecar

7. Si utiliza la herramienta Combinación en las capas Suelos y


Jefferson_Orleans, ¿cuál será la extensión espacial del resultado?

La extensión espacial del resultado será la de la capa Suelos; en la clase de


entidad de salida se preservarán todas las entidades de las dos capas.

13-50 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Apéndice A

Esri data license agreement


Esri data license agreement

IMPORTANT — READ CAREFULLY BEFORE OPENING THE SEALED MEDIA


PACKAGE
ENVIRONMENTAL SYSTEMS RESEARCH INSTITUTE, INC. (ESRI), IS WILLING
TO LICENSE THE ENCLOSED ELECTRONIC VERSION OF THIS TRAINING
COURSE TO YOU ONLY UPON THE CONDITION THAT YOU ACCEPT ALL OF
THE TERMS AND CONDITIONS CONTAINED IN THIS ESRI DATA LICENSE
AGREEMENT. PLEASE READ THE TERMS AND CONDITIONS CAREFULLY
BEFORE OPENING THE SEALED MEDIA PACKAGE. BY OPENING THE
SEALED MEDIA PACKAGE, YOU ARE INDICATING YOUR ACCEPTANCE OF
THE ESRI DATA LICENSE AGREEMENT. IF YOU DO NOT AGREE TO THE
TERMS AND CONDITIONS AS STATED, THEN ESRI IS UNWILLING TO
LICENSE THE TRAINING COURSE TO YOU. IN SUCH EVENT, YOU SHOULD
RETURN THE MEDIA PACKAGE WITH THE SEAL UNBROKEN AND ALL
OTHER COMPONENTS (E.G., THE CD-ROM, TRAINING COURSE MATERIALS,
TRAINING DATABASE, AS APPLICABLE) TO ESRI OR ITS AUTHORIZED
INSTRUCTOR FOR A REFUND. NO REFUND WILL BE GIVEN IF THE MEDIA
PACKAGE SEAL IS BROKEN OR THERE ARE ANY MISSING COMPONENTS.
ESRI DATA LICENSE AGREEMENT
This is a license agreement, and not an agreement for sale, between you (Licensee) and
Esri. This Esri data license agreement (Agreement) gives Licensee certain limited rights to
use the electronic version of the training course materials, training database, software, and
related materials (hereinafter collectively referred to as the "Training Course"). All rights
not specifically granted in this Agreement are reserved to Esri and its licensor(s).
Reservation of Ownership and Grant of License: Esri and its licensor(s) retain exclusive
rights, title, and ownership to the copy of the Training Course licensed under this
Agreement and
hereby grant to Licensee a personal, nonexclusive, nontransferable license to use the
Training Course as a single package for Licensee's own personal use only pursuant to the
terms and conditions of this Agreement. Licensee agrees to use reasonable efforts to protect
the Training Course from unauthorized use, reproduction, distribution, or publication.
Proprietary Rights and Copyright: Licensee acknowledges that the Training Course is
proprietary and confidential property of Esri and its licensor(s) and is protected by United
States copyright laws and applicable international copyright treaties and/or conventions.

A-1 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Apéndice A

Permitted Uses:
▪ Licensee may run the setup and install one (1) copy of the Training Course
onto a permanent electronic storage device and reproduce one (1) copy of the
Training Course and/or any online documentation in hard-copy format for
Licensee's own personal use only.
▪ Licensee may use one (1) copy of the Training Course on a single processing
unit.
▪ Licensee may make only one (1) copy of the original Training Course for
archival purposes during the term of this Agreement, unless the right to make
additional copies is granted to Licensee in writing by Esri.
▪ Licensee may use the Training Course provided by Esri for the stated purpose of
Licensee's own personal GIS training and education.
Uses Not Permitted:
▪ Licensee shall not sell, rent, lease, sublicense, lend, assign, time-share, or
transfer, in whole or in part, or provide unlicensed third parties access to the
Training Course, any updates, or Licensee's rights under this Agreement.
▪ Licensee shall not separate the component parts of the Training Course for use
on more than one (1) computer, used in conjunction with any other software
package, and/or merged and compiled into a separate database(s) for other
analytical uses.
▪ Licensee shall not reverse engineer, decompile, or disassemble the Training
Course, except and only to the extent that such activity is expressly permitted by
applicable law notwithstanding this restriction.
▪ Licensee shall not make any attempt to circumvent the technological measure(s)
(e.g., software or hardware key) that effectively controls access to the Training
Course, except and only to the extent that such activity is expressly permitted by
applicable law notwithstanding this restriction.
▪ Licensee shall not remove or obscure any copyright, trademark, and/or
proprietary rights notices of Esri or its licensor(s).
Term: The license granted by this Agreement shall commence upon Licensee's receipt of
the Training Course and shall continue until such time that (1) Licensee elects to
discontinue use of the Training Course and terminates this Agreement or (2) Esri
terminates for Licensee's material breach of this Agreement. The Agreement shall
automatically terminate without notice if Licensee fails to comply with any provision of
this Agreement. Upon termination of this Agreement in either instance, Licensee shall
return to Esri or destroy all copies of the Training Course, and any whole or partial copies,
in any form and deliver evidence of such destruction to Esri, which evidence shall be in a
form acceptable to Esri in its sole discretion. The parties hereby agree that all provisions
that operate to protect the rights of Esri and its licensor(s) shall remain in force should
breach occur.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri A-2


Esri data license agreement

Limited Warranty and Disclaimer: Esri warrants that the media upon which the Training
Course is provided will be free from defects in materials and workmanship under normal
use and service for a period of ninety (90) days from the date of receipt.
EXCEPT FOR THE LIMITED WARRANTY SET FORTH ABOVE, THE TRAINING
COURSE CONTAINED THEREIN IS PROVIDED "AS-IS," WITHOUT
WARRANTY OF ANY KIND, EITHER EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING,
BUT NOT LIMITED TO, THE IMPLIED WARRANTIES OF
MERCHANTABILITY, FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE, AND
NONINFRINGEMENT. ESRI DOES NOT WARRANT THAT THE TRAINING
COURSE WILL MEET LICENSEE'S NEEDS OR EXPECTATIONS; THAT THE
USE OF THE TRAINING COURSE WILL BE UNINTERRUPTED; OR THAT ALL
NONCONFORMITIES, DEFECTS, OR ERRORS CAN OR WILL BE CORRECTED.
THE TRAINING DATABASE HAS BEEN OBTAINED FROM SOURCES
BELIEVED TO BE RELIABLE, BUT ITS ACCURACY AND COMPLETENESS,
AND THE OPINIONS BASED THEREON, ARE NOT GUARANTEED. THE
TRAINING DATABASE MAY CONTAIN SOME NONCONFORMITIES,
DEFECTS, ERRORS, AND/OR OMISSIONS. ESRI AND ITS LICENSOR(S) DO
NOT WARRANT THAT THE TRAINING DATABASE WILL MEET LICENSEE'S
NEEDS OR EXPECTATIONS, THAT THE USE OF THE TRAINING DATABASE
WILL BE UNINTERRUPTED, OR THAT ALL NONCONFORMITIES CAN OR
WILL BE CORRECTED. ESRI AND ITS LICENSOR(S) ARE NOT INVITING
RELIANCE ON THIS TRAINING DATABASE, AND LICENSEE SHOULD
ALWAYS VERIFY ACTUAL DATA, WHETHER MAP, SPATIAL, RASTER,
TABULAR INFORMATION, AND SO FORTH. THE DATA CONTAINED IN THIS
PACKAGE IS SUBJECT TO CHANGE WITHOUT NOTICE.
Exclusive Remedy and Limitation of Liability: During the warranty period, Licensee's
exclusive remedy and Esri's entire liability shall be the return of the license fee paid for the
Training Course upon the Licensee's deinstallation of all copies of the Training Course and
providing a Certification of Destruction in a form acceptable to Esri.

IN NO EVENT SHALL ESRI OR ITS LICENSOR(S) BE LIABLE TO LICENSEE FOR


COSTS OF PROCUREMENT OF SUBSTITUTE GOODS OR SERVICES, LOST
PROFITS, LOST SALES OR BUSINESS EXPENDITURES, INVESTMENTS, OR
COMMITMENTS IN CONNECTION WITH ANY BUSINESS, LOSS OF ANY
GOODWILL, OR FOR ANY INDIRECT, SPECIAL, INCIDENTAL, AND/OR
CONSEQUENTIAL DAMAGES ARISING OUT OF THIS AGREEMENT OR USE
OF THE TRAINING COURSE, HOWEVER CAUSED, ON ANY THEORY OF
LIABILITY, AND WHETHER OR NOT ESRI OR ITS LICENSOR(S) HAVE BEEN
ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE. THESE LIMITATIONS
SHALL APPLY NOTWITHSTANDING ANY FAILURE OF ESSENTIAL PURPOSE
OF ANY LIMITED REMEDY.

A-3 Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri


Apéndice A

No Implied Waivers: No failure or delay by Esri or its licensor(s) in enforcing any right or
remedy under this Agreement shall be construed as a waiver of any future or other exercise
of such right or remedy by Esri or its licensor(s).
Order for Precedence: This Agreement shall take precedence over the terms and conditions
of any purchase order or other document, except as required by law or regulation.
Export Regulation: Licensee acknowledges that the Training Course and all underlying
information or technology may not be exported or re-exported into any country to which
the U.S. has embargoed goods, or to anyone on the U.S. Treasury Department's list of
Specially Designated Nationals, or to the U.S. Commerce Department's Table of Deny
Orders. Licensee shall not export the Training Course or any underlying information or
technology to any facility in violation of these or other applicable laws and regulations.
Licensee represents and warrants that it is not a national or resident of, or located in or
under the control of, any country subject to such U.S. export controls.

Severability: If any provision(s) of this Agreement shall be held to be invalid, illegal, or


unenforceable by a court or other tribunal of competent jurisdiction, the validity, legality,
and enforceability of the remaining provisions shall not in any way be affected or impaired
thereby.
Governing Law: This Agreement, entered into in the County of San Bernardino, shall be
construed and enforced in accordance with and be governed by the laws of the United
States of America and the State of California without reference to conflict of laws
principles.
Entire Agreement: The parties agree that this Agreement constitutes the sole and entire
agreement of the parties as to the matter set forth herein and supersedes any previous
agreements, understandings, and arrangements between the parties relating hereto.

Todos los derechos reservados 2008-2010 Esri A-4

You might also like

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy