Open navigation menu
Close suggestions
Search
Search
en
Change Language
Upload
Sign in
Sign in
Download free for days
100%
(1)
100% found this document useful (1 vote)
612 views
51 pages
Bar On
Manual
Uploaded by
Yenny Johanna Baron Londoño
AI-enhanced title
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here
.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
Download
Save
Save BarOn For Later
Share
100%
100% found this document useful, undefined
0%
, undefined
Print
Embed
Report
100%
(1)
100% found this document useful (1 vote)
612 views
51 pages
Bar On
Manual
Uploaded by
Yenny Johanna Baron Londoño
AI-enhanced title
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here
.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
Carousel Previous
Carousel Next
Download
Save
Save BarOn For Later
Share
100%
100% found this document useful, undefined
0%
, undefined
Print
Embed
Report
Download
Save BarOn For Later
You are on page 1
/ 51
Search
Fullscreen
Prospecti de 1a Agencia Val Evaluacion ¥ de a Agencia Nacional de “ion ¥ ‘on dela Calidad ¥ ‘Acreditacion Universitaria y cavaD). Fs evaluadora extern? Andaluza de Evaluact? Evaluacion ¥ Prospectiva ci6N (Universida uropea. Investigadora principi docencia sobre las altas habil randiz Garcla itiva y dela Educa: Doctora en Pedagosla y Profeso’e I de Murcia). Premio extraordine’'c ide doctorado y Mencion E de diferentes proyectos 1#D*1 are investigacion. Ha impartido dades y participado en diferentes cursos de especializacion y masteres de distintas univers dades espafolas. Ha realizado estancias en centros de investigacion de reconocido prestis (Universidad de Yale, EE.UU.; Universidad de Coimbra, Portugal; Instituto de Educacién, !O Reino Unido). Es autora ¥ coautora de libros publicados en editoriales nacionales e intern: cionales sobre las altas habilidades y la inteligencia (uncionamiento cognitivo, program de enriquecimiento educativo, inteligencia emocional, inteligencias multiples y pensamien Klentco rae Ha publicado diferentes artfculos de impacto JCR en revistas nacional se hemacalee Gifted Child Quarterly, Psicothema, Anales de Psicologia, Psicodiddéctica), ent " Obtuvo el | Premio Nacional de Investigacién Educati i a CIDE-MEC). Es evaluadora externa de la Agencii Tonal de Ev. {madalidad tesis rloctora le la Agencia Nacional de Evaluacién y Prospectiva (ANEI Carmen Fer! Titular de Psicologia Evolu Loevureuuy vuCémo citar esta obra para citar esta obra, por favor, ullice le siguiente referencia: arn, Ty Parker 1 D. A, (2018). EQHYV. Inventaro de nteligencia Emecionol de arn, versién por venes (R, Bermese, C. Ferrdndlz, M. Ferrando, M.D. Prete y tq Séing, adaptadoras). Madrid: TEA Ediciones. conyign ©2018 Emeka! Quien overtone arian TM CEQ EYVTM) 207 Mul-Heat Sensing, coer alco nde re Berne Corvente, Battal and Universe Copyright Conretens A ih Moral cor ce aprodaced in whole In pat. stared in a retinal sytem or Warsi in ny form woe Ne a rneiunca elecone,rcerdng o otherwise. without prior emission n wting rm Muah a aerate lr wren permison snp be dct In witing NUR Heath ystems in 01370 Yeon rit eee Onto 1am cana, Sn Edton arsine s6apled and publshedby TEA Eons Au, ae parnarkn Sehogin 24, Mad, 28036, Spain uncer iznde Irom Mult-Health Syste nc copyright © 2013 £@:.YV.Invetarodnteligencaroclonl de BarOn:varsi6n para jovenes © 207 Mut-eathSsters Pear internacional en todos los patas do la Convencdn de Berna y las Convenciones laterals y Unoarsales d Cet Todt lor deechos reservados eden prohbidast Waduccion oreproduccién etal pariah su almaceraniens coer astema derecuperaien de aos 0 su tasmisién par inguns forma o medio, como ftocopls,proceéiiena aoa jecroncos. ravacones 0 clever eto, in perso previ y por excito de MuRi-Healh Systems irc Lz so estes de permise deben dr gise por escrito a Mult-Healt Systems inc. stuada en 3770 Vitoria Patk Avert, Trost cara M2r1 Jno, Canods Edin espafola tracucida, adaotade y publicads por TEA Ediciones, SA. U. en c/ Fray Beraz sino Sahagin 26, Madrid, 26036, Espafa, con perriso de Multi-Health Systems Inc. Copyright © de la adaptacin espafiola 2018 by TEA Ediciones S.A. Madrid (Espa). SBN: 978-84-16231-6241 Depésite legal: M-27636-2018 Edita: TEA Ediciones, SAU, Fray Bernardino Sahagin, 24 - 28036 Madrid Disefo y maquetacin: Cristina Morillo, Printed in Spain. Impreso en Espafia. Quedanrigu 1 prohibi it bari ae — Prohibidas, sn la autorzacién escrta de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones estat fale leven irene pra de eta cra parce medi prcedmiente compere eort co, yladistribucion de ejemplares de ela radiante alquilero préstamo publicos. Lovu iwauuy CON™ Mercedes Ferrando Prieto Doctora en Pedagogia y profesora titular (Departamento de ps; cidn; Universidad de Murcia), Su tesis obtuse ent Evolutiva y sido becaria FPI (Ministerio de Tecnologia y Ciencia), becaria postae oy? ME*«idn Eos. contratada de Investigacién Saavedra Fajardo (Agencia de Ciencia y orn TUMCion ge "2 Murcia) y ivan de la Cierva (Ministerio de Economia y Competitnie nH dela Ret Gis subvencionadas en universidades extrarjeras: Universidade do Ming Teakrado ene ort), yg University (Reino Unido), Canterbury Christ Church (Reino Unido) 2 ), Tufts Uni Wiel !E London (Reino Unido) y Anadolu University True ety eeu Partcinags| @ Yale (EEUU.), proyectos de investigacién |+D+! (creatividad,intelgencias mutipes supe 0 Lie Lene” & inte. encia emeciona). Coordinadora de! Proyecto Europeo Comerivs Long Lie fon Ha publicado diferentes trabajos de investizacién en revistas de impacto (Peer, CRO: Psicologia, Learning and Individuel Differences, Thinking Skills and Creativity, Journal of ey tional Assessment y Psicodidéctica), entre otras. Prthoice. @ Maria Dolores Prieto Sanchez Doctora en Pedagogia y Catedratica de Universidad de Psicologia de la Educacidn Murcia). Premio extraordinario de doctorado, Ha realizado diferentes estancias: Had. nada Research Institute (Israel), Lancaster University (Reino Unido), Universidad de Yale (EEUU, Universidad de Newcastle Upon Tyne (Reino Unido), Universidad de Harvard (EE.UU), Universidad de Warwick (Reino Unido), Universidad do Minho (Portugal), Canterbury Christ Church University (Reino Unido), Roehampton University (Reino Unido) e IOE (Institute of Education: Londres, Reino Unido). Es investigadora principal de diferentes proyectos +D+i y autora de diferentes apitulosde libros y de articulos recogidos en revistas de gran difusién (Teaching Thinking and Problem Solving Educoting Abie Children, Gifted Education International, Psicothemna, European Journal of Psychological Assessment, Ansiedad y Estrés, The Internationa! Journat of Creativity and Problem Solving, Anaies de Psicologia, Revista Espartola de Pedagogio, Learning and Individual Differences y Gifted Child Quarterly), (Universidad de lassah-Wizo-Ca- Ha ocupado diferentes puestos de investigacién (ANEP y CENAI). | Marta Sdinz Gomez Doctora en Psicapedagogia y profesora Doctor (Departamento de Psicologta Evolutiva y de la Educacién: Universidad de Murcia). Master en Audicién y Lenguaje. Fue premio extraordinario de tesis doctoral, Ha realizado diferentes estancias ena Universidad do Minho (Braga, Portuga)). Ha sido contratada en diferentes proyectos I++, obtenidos en concursos competitivos. Cuenta con diversos capitulos de libros referidos a la inteligencia emocional, la creatividad, las altas habilidades y las inteligencias multiples. Sus articulos se han publicado en revistas de recon: cido prestigio (Psicothema, International Journal of Creativity and Problem Solving, Psicodidéctica, Gifted Chitd Quarterly, Anales de Psicologia, inteligencia emocional, entre otras). Actualmente patti cipa en diferentes mésteres universitarios, entre los que cabe destacar el Master especiaiizado en Neuropsicologia de las Altas Capacidades Intelectuales (onfine) de la Universidad de la Rio. Lovucuuy CONNombre: Nombre original: Autores: Procedencia: Adaptacién espafiola: Aplicacién: Ambito de aplicacién: Duracién: Finalidad: Baremacién: Materiales: le BarOn £Q-i:vy, lnventario : de Inteligencia Emocional de i versién para jévenes. ne BarOn EQ-i:yv. Emotional Quotient Inventory: Youth Version, Reuven Bar-On y James D. A. Parker, MHS, Multi-Health System (2000). Rosario Bermejo Garcta, Carmen Fer Ferrando Prieto, Maria Dolores P; Gémez (2018). randiz Garcia, Mercedes rieto Sanchez y Marta Sainz individual y colectiva, nifios, nifias y jévenes de 7.218 afios. de 20 a 25 minutos, aproximadamente. evaluacién de la inteligencia emacional y de sus diferentes Componentes socioemocionales por medio de varias escalas (Intrapersonal, interpersonal, Adaptabilidad, Manejo del estrés y Estado de dnimo general) yun indice de Inteligencia emocional total. Cuenta ademés con dos escalas de control de las respuestas: Inconsistencia e Impresién positiva. baremos de poblacién general en puntuaciones Cl (Media = 100, Dt = 15), diferenciados por sexo y por rangos de edad. manual, ejemplar y clave de acceso (PIN) para la correccién Por Internet. Escaneado conDescripcion general 1 El concepto de inteligencia emocional ha tenido considerable interés publico debido a su populariza- cidn en varios libros (p. ej., Goleman, 1995) y articulos publicados en prensa. En la literatura cientifica, sin embargo, los componentes basicos de este constructo se elaboraron hace ya varias décadas (Bar- ‘On, 1988; Bar-On y Parker, 2000; Gardner, 1983; Salovey y Mayer, 1990). Introduccién En una de las primeras contribuciones, Salovey y Mayer (1990) definieron la inteligencia emocional como “la habilidad para entender nuestras propias emociones y las de otros, para discriminarlas y usar esa informacién para guiar nuestros pensamientos y acciones” (p. 189). Posteriormente, Mayer y Salovey (1997) propusieron una defi in revisada enfatizando cuatro componentes primarios de la inteligencia emocional: 1) la percepcién, la evaluacién y la expresion de las emociones; 2) la facilitacién emocional del pensamiento; 3) el entendimiento y andlisis de las emociones; y 4) la regulacién de las emociones para promover el crecimiento emocional e intelectual, EI BarOn EQ-i:YV, Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn: versién para jévenes, es un inventario disefiado para medir la inteligencia emocional en nifios. nifias y j6venes' de 7 a 18 afios. Esta basado en el modelo de inteligencia socioemocional de Bar-On, el cual sirvid de base tedrica para el disefio del BorOn Emotional Quotient Inventory (EQ-i; Bar-On, 1997; 2000), uno de los instrumentos de medida de lainteligencia emocional mas utilizado para adultos. Seguin Bar-On (1997, 2000), la inteligencia emocional se define como un conjunto de habitidade: emocionales, personales e interpersonales que influyen en la capacidad para enfrentarse a las exigen cias y presiones del medio ambiente. De este modo, la inteligencia emocional es un factor important: para determinar la capacidad de éxito en la vida e influye directamente con el bienestar emociona Segin este modelo, “las personas emocionalmente inteligentes son habiles para reconocer y expresé 5Us propias emociones, poseen una autoestima positiva y son capaces de actualizar su potencial d habilidades y llevar una vida feliz. Asimismo, tienen gran facilidad para entender la forma en la qu En la redaccién de este manual se ha tratado de utilizar diferentes recursos lingOisticos para evitar, en la medida de lo posit «l uso mayoritario del sexo masculino como genérico. No obstante, en ocasiones ha resultado necesario dicho uso en aras Ja eccnomia y eficacia del lenguaje, para evitar continuos desdoblamientos que dificultarian la lectura, ast como redaccioe conlusas, ambiguas 0 extrafas. Lovucuuy vJNotros sienten y de mantener relaclones satisfactorias interpersonales, sin de personas optimistas, flexibles,reaistas y exitosas resolviendo problemas y ee 2s perder el control” (Bar-On, 1997, pp.155-156). 'Giando con gS Por lo tanto, de acuerdo con el modelo de Bar-On, Ia inteligencia general est com, rercia cognitiva y la intligencia emocional. Las personas que funcionan tien, son en PO in nalmente sanas, son aquellas que poseen un grado suficiente de inteligencia emoc tes Y ene ai rrolla con el tiempo, combia a lo largo de la vide y se puede mejorar con cotrenaniona Esta se des, terapéutice, La inteligencia emocional se combina con otros determinantes important intervene cided de la persona para tener éxito 2 la hora de atrontar las demandas ambientales,c mee bésicos de personalidad y la capacidad intelectual. ‘OO IOs asses El modelo de Bar-On sobre la inteligencia emocional incluye cinco escalas: Intrapersona, ny L Interpey- sonal, Adaptabilidad, Manejo del estrés y Estado de dnimo. Cada una de ellas a su ver est fy relacionadas con habilidades y destrezas. mae én por una serie de subescalas, E1EQ-:YV es una integracién del conocimiento teérico, de la investigacién empitica y de las tcc psicométricas actuales. Es un instrumento valido y fiable que ofrece al usuario diferentes caracies ticas, como son: « Seis escalas multidimensionales que evahian los factores principales de la inteligerca emocional, junto con una escala global. « Unaescala de Impresién positiva para identificar a las personas que puedan tratar de dar una vision positiva exagerada de si mismas. Un indice de Inconsistencia, diseflado para detectar un estilo de respuesta aleatorio. Un sistema sencillo y facil de aplicacién, Satisfactorios resultados de fiabilidad y validez. correccién y obtencién del perfil. Una muestra normativa espaitola de 1.580 personas. Unos baremos especificos diferenciados por edad y sexo. El interés en la evaluacién y la medida de la inteligencia emocional en nifios, nifias y adolescentes es un hecho relativamente nuevo. Asi como el EQ-i fue el primer instrumento de medida dela inteligencia emocional de los adultos, el BarOn EQ-i:YV fue el primer instrumento publicadoen EE.UU. para medi Ia inteligencia emocional en menores de 18 afios, Representa un avance en la evaluacion y medida d& la inteligencia emocional en este rango de edad. Como se ilustra 2 lo largo de este manual, el BarOn £Q-iYV se ha disefiado siguiendo rigurosos procedimientos de elaboracién de tests ¥ € apropiado para emplearlo con fines de investigacién, educativos o clinicos. . ls ara sucesivas revisiones y mejoras Sobre . On EQ: ido servird to de Se espera que el inventario sirva como punto de partida p: evaluacién y medida de [a inteligencia emocional. Asimismo, se anima alos usuarios del Bar enviar comentarios a los resultados de sus investigaciones a los autores. El feedback recil ae gran ayuda en la mejora continua del inventario, con el fin ultimo de conseguir un instrumen maxima validee y fiabilidad, asi como, de mayor utilidad para investigadores, educadores y clinico® 1. Descripcicn generat Lovuricauus-oonEl inventario se responde de acuerdo a una escala Likert de cuatro puntos, en |g aie respuesta abarcan desde “nunca me pasa” a “siempre me pasa”. Los baremos se 125 op ¢;, puntuaciones Cl (media 100 y desviacién tipica 15) diferenciados por sexo y por nee . 05 de og. lag, 1.4. Materiales El Baron EQ-i:YV se compone de: marco teérico, una descripcién de las escalas del con " 'StTUCto, ey = Manual, el cual incluye el proceso de elaboracién original del BarOn EQ-i:YV y de la adaptacién espafola ¢ ; cciones precisas de aplicacion y correccién, Ademas, s¢ incluye la descripcién de ie instr. cias de validez y fiabilidad, tanto de la prueba original como de la adaptacién spare © Ejemplar, en el que se presentan los 60 items junto con las alternativas de respuesta, = Clave de acceso (PIN) para la correcci6n mediante Internet. Levuneudo Con1.2. Finalidad y contexto de utilizacién £1 BarOn EQ-i:YV es apropiado para ninos, nifas y adolescentes can ededes comprendidas entre los 7 yyen los factores principales de la inteligencia ylos 18 aftos. Mide una serie de habilidades que cons: tmaocional y, por ello, puede ser usado como una herramienta de deteccion 0 filtrado (screening) en diferentes contextes como escuelas, centros juveniles, centras de menores, servicios de proteccién af menor, etc. Asi, los principales campos de eplicacién son los propios de Ia Psicologia, la Pedagogls, el ya que proporciona informacién socicemocional ce la persona. Trabajo social. ‘estd recomendadaa personas Debidoa queeste inventario es una medida de autoinforme, su aplicaciénno | queno estén dispuestas 2 responder con sinceridad. Asimismo, el inventario tampoco esta recomencade para personas con discapacidades graves. Para los menores que presenten pocas habllidades lectores, et profesional puede leer en voz ata los items para que puedan contestar de une forma apropiad 1.3. Contenidos y estructura 0 iterns distribuidos en 4 escalas (tabla 1.1) a partir de las cuales se mocional total). Ademas de estas escalas, se incluye una de la persona (Estado de animo general) y dos escalas de (Inconsistencia) disefiada con el objetivo de identificar wente favorable (Impresién positiva). El BarOn EQ-iYV se compone de 61 obtiene una puntuacién total (Inteligencia e escala adicional para conocer el estado de animo| validez: una valora la coherencia de las respuestas respuestas aleatorias; y otra la presentacién de simismo especiairn Tabia 11. Escalas incluidas en el BarOn EQ-LYV Informa sobre la eficacia de las personas para gestionar sus problemas emocio- rales diarios. Se obtiene a partir de la puntuacién de cuatro escalas: «= Intrapersonal: hace referencia al autoconocimiento y 2 la autoexpresién emocional de la persona evaluada, Inteligencia - fey eee «Interpersonal: se reliere a la conciencia social y a la relaci6n interpersonal, 3 la capacidad para tener relaciones satisfactorias con otras personas. ‘= Adaptabilidad: se entiende como lz capacidad para gestionar el cambio = Manejo del estrés: mide la capacidad para el manejo y la autorregulacion de las emociones en situaciones estresantes. | Es una variable importante de la motivacién, 1a cual faciiita otros componentes de Estado de ; : nee elmogenai | [2 teligencia emociona, pore que conviene tenes en cuenta ala hora de iniciar una intervencidn. Informa de si existe una percepcién excesivamente favorable de la persona sobre Impresién positiva simisma. Inconsltencia | 0‘ sles respuestas dadas son inconsistentes, es deci si hay discrepancla er las respuestas a items similares. 1. Descripcidn gerv iwauy vOn Lovu4 % Normas de aplitadion y correccion 2.1. Recomendaciones generales sobre la evaluacién Elinventario BarOn EQ-iVV es un instrumento eficaz y practico, de aplicacién y correccién sencilla, ‘A pesar de que no hay un tiempo especifico de aplicacién, est4 disefiado para que pueda ser respon: ido en unos 20 0 25 minutos como maximo. Que la aplicacién dure menos de 15 minutes podria sugerir que se ha respondido al azar, Por el contrario, que dure mas de 40 minutos podria ser inél- ccativo de que la persona esté teniendo problemas de lectura o problemas para comprender algunas preguntas. por lo que seré necesaria la intervencién del aplicador para intentar ayuder. El profesional puede obtener el peril de puntuaciones en menos de 10 minutos usando TEAcorrige, tl sistema de correccién onfine de TEA Ediciones. En el perfil que se obtiene se observan las puntua- cionesde la persona evaluada comparadas con el grupo normative seleccionado, para lo que se ofrecen baremos diferenciados por sexo y por edad, en intervalas de 3 afios y en un rango de 7 2 18 afios. EI profesional deberd seleccionar el mas adecuado en cada caso, Ya que algunos de los factores medidos por el BarOn EQ-iVV pueden cambiar en el tiempo, lo mas aconsejable es realizar la aplicacién en una Unica sesién. En las aplicaciones colectivas se recomienda dejar las dudas que puedan surgir para el final, cuando el aplicador pueds responderlas de forme indi- vidual y sin molestar a otras personas. Si el grupo estd formado por mas de 10 personas se recorienda que haya més de un aplicador para responder a las dudas que puedan surgit. ‘Antes de dar por finalizada la sesién, se deberé comprobar que no se han dejado preguntas en blanco y,en ese caso, se deberd pedir a la persona evaluada que las responda. Es importante tener en cuenta que el sistema informatico no corregiré la prueba si detecta mas de 6 preguntas en blanco. 2.2, Requisitos de lapersona a cargo dela aplicacién Debido a que la prueba es muy sencilla, la persona a cargo de la aplicacién no necesita un entrena miento especifico, Sin embargo, s{ deber‘a estar familiarizada con la prueba o haber recibido instruc clones claras sobre algunas cuestiones habituales como la peticidn de un consentimiento informad la evitacién de sesgos o la devolucién de informacién a las personas evaluadas. waa CON Lovureferencia, en este caso, 2 que la persona 0 informado hace re este int i hea el Barn EQ-iYV yesté de acuerdo en completa 2 ey Elconsentimient ele ap! Jas motivos por 0s ave 5 sone a cargo dea aplicacion debe tratat de arularcualavieraterag Pergar as respuestas. Las PETS asadas deben cOntestar POF SU Cuenta: xj nae” ag Gurante [a aplicacion se les [ene que animar a que intenten responder de acuerdo conn Petits deren mas aproniane ensucase. Lo melor e5 pe las prgioies ‘al finalizar la aplicacign <2™S* ya nayan respendido 2 todos ses enn cor el fin de evita QUE 125 FESPUESLAS 2 Sus ddan jy ota jas respuestas al cuestionario. Se be Por otro lado, I2 per dedeinformar delos resultados. las personas evaluadas 0 asus padres, madres, Fp expicar qué signfican (as resulades Y ‘imo ce usardn en términos generals pon sertna sesioninformatia detalada se vequere conocer bien las puntuaciones del BarOn Eq interpretacia de las ismas, par loque este trabajo debe realizarlo una persona cuaiificada Finalmente, se 2 Pode; rye ventario puede ser aplicado por personal de apoyo, tenieng ‘acién, correccién e interpretaciGn de los dates gy un adecuado conocimiento y dominio de! uso Dh los Partiendo de estas premisas, el im coenta que la responsabilidad Ultima de la aplic aioe debe ser asumida por un profesional COM tests y de la inteligencia emocional. £Q-iYVternbién deberianestar femiliaizados te os tests de la Comision Internacional de Tests (2010). Asimismo, ‘eas como la psicologia, pedagogia, educacién u otras ramas onocerlos principios basicos y limitaciones que presentan is .cién de los resultados y en temas espectiicas Los usuarios del Inventario de Inteligencia. ‘Emocional BarOn con las directrices para él USO deberian ser profesionales titulados en ai estrechamente relacionadas y deberian c pruebas estendarizadas, especialmente en la interpreta como la validez y la fiabilidad. 2.3, Normas de aplicacién nquilo, libre de distracciones y se recomienda que la La aplicacién debe llevarse a cado en un luger tra ente durante la sesién de evaluacién. persona a cargo de la aplicacin siempre esté pres: La aplicacién del BarOn EQ-:YV puede hacerse de forma individual 0 grupal, aunque se desacon- seja para grupos que presenten dificultades en la lectura, Los pasos del proceso de aplicacién son los siguientes: 1. Se debe intentar crear un clima relajado para la persona a evaluar. i6n de evaluacion & ortante 2. El aplicador o la aplicadora debe explicar que el propdsito de la s aprender més sobre sus capacidades y destrezas emocionales, También es imp comunicar que no existe limite de tiempo. 3. Se proporciona un ejemplar a cada persona y se pide que rellene sus dates personales aa le person? Enla Portada del ejemplar aparecen las instrucciones. en las que se le pide itar Se58°° evaluada I ir veep SereSeeiade Lae me meee [exer Para evi rina ye 3 persona evaluada, eas y lo importante es que respondan lo que les 0359? 2. Normas de aplicaciony comeccién Lovurcuuy voniticamente de esa escala y dejard en by reccién omitird la correccién especi a core cam escola, Adernds, sien el total de Ia prueba se omiten mas de 6 ftems ¢) 27° PD y oo rsidera invdlido y no se podrd corregir. El propio sistema de correccién impide g| cae puntuaciones en estos casos. nas de aplicacién y comreccién Lovuricauuy OnResults esencial, I comienzo de la prueba, que la persona evaluada entienda las instruc~ clones. En los casos en los que existan dificultades ema lectura, podria ser necesario que el aplicador leyese las instrucciones en voz alta, Hey que asegurarse de quela persona evaluada entiende que debe leer cada item cuidado: samente y responder rodeando el nuimero apropiado. Hay cuatro opciones de respuesta: 1 para la opcién “nunca me pasa”. 2 nara indicar que “a veces me pasa", 3para "casi siampre me pasa” y 4 para “siempre me pase”, 5. Sila persona no esta segura de cémo responder a un item en concreto, se le aconseja que eli la opcién que més se asemeje a su realidad o la opcién més cierta en su caso. No deberian dejarse preguntas en blanco o sin contestar. En ocasiones, pueden surgir preguntas sobre cémo contestar 0 cémo entender un item en concreto. En algunas de estas ocasiones basta con una simple clarificacién de las instrucciones para que pueda contestar; sin embargo en otras habria que tener cuidade para noinlluir en sus respuestas. A veces es suticiente con decir: "De acuerdo, ahora intenta contestar lo mejor que puedas y luego lo podemos resolver cuando acabes el resto” 6 Sise quiere cambiar una respuesta, se deberd marcar conuna X la primera opciénmarcada y rodear la nueva respuesta elegida, 7. Cuando la persona evaluada entregue el ejemplar, hay que asegurarse de que he comple- tado todos los {tems y datos personales. Asimismo, también hay que preguntarle si ha tenido dificultad para entender algun item en concreto. En a aplicacién grupal, se deberdn seguir todos los pasos descritos en el apartado anterior. En esta modalidad, se les pedird que completen el ejemplar lo mejor que puedan y que dejen cualquier duda co pregunta para el final. Permitir exponer en alto las dudas y preguntas durante la aplicacién del test puede interferir en las respuestas de las otras personas del grupo. En grupos pequefios de menos de diez personas, un solo aplicador o aplicadors es suficiente para asegurarse de que todos completan el ejemplar de forma individual y sin distracciones. En el caso de grupos mayares de diez particinantes, se recornienda contar con més aplicadores para llevar a cabo la aplicacién. 2.4. Normas de correcci6n La correccién del BarOn EQ-i'YV se realiza mediante la platatorma de correccién online de TEA Ediciones. €| profesional deberd seguir las instrucciones que aparecen en {a hoja con el cédigo de acceso para la correccién (PIN) que se entrega al adauirir los ejemplares de la prueba. La prueba dispone tanto de barernos generales como especificos, atendiendo a la edad y al sexo de las personas evaluadas. Dichos baremos se han generado teniendo en cuenta los resultados de los analisis que se comentaran en el capitulo 4 de este manual, los cuales muestran que existen diferencias ‘significativas entre varones y mujeres, asi como entre las personas de menor edad y las de edades superiores Una vez introducidas las respuestas, el sistema realizar todas las labores de correcci6n y puntuacion de las distintas escalas. También generara automaticamente un perfil grafico con las puntuaciones obtenidas por la persona evaluada. Hay que tener en cuenta que una escala no se puede puntuar si la persona evaluada ha dejado er blanco mds de la mitad de los items que la componen; en esos casos el sistema informético d! 2. Normas de aplicacién y correcci¢ Lovuicuuy von“4 __ Fundamentacion ~~ psicométrica 1 EQ:i, Imventario de Inteligencia Emacional de BarOn (Bar-On, 1997) del que parte esta prueba es un fe medida de autoinforme de 133 items creado para evaluar los distintos componentes jultas. De este mods, el instrumento desarrollado icluye las competen- Inter- insteumento di del modelo de inteligencia emocional de Bar-Onen ad tra adulta se compone de 5 escalas y 15 subescalas: Intrapersonal ‘oestima, autoactualizacién e independencia), Cincluye las competencias de empatia, relaciones interpersonales y responsabilidad social), icién de problemas, evaluacién de la realidad y flexibi- de tolerancia al estrés y control de impulsos) y Estado hay un indice de para la mues! cias de autorregulacién emocional, asertividad, aut personal ‘Adaptabilidad (incluye competencias de resolu idad), Gestién del estrés (incluye competencias de drimo general (incluye las competencias de felicidad y optimism). Asimismo, Inteligencia emocional total, que resume la informacién de todas las escalas, Par ditimo, el instrumento incluye cuatro indicadores de validez: Impresién positiva, Impresion negativa, Omisién e Inconsistencia. una muestra normativa de aprorimadamente 4.000 adultos. Como: el proceso de estandarizacién se llevd a cabo durante varios vor de 16 alos. EIEQ+ise desarrollé en origencon se describe en el manual (Bar-On, 1997), afios en diversos paises con poblacién may en seis etapas, que se llevé a cabo para disefiar la version del A ccontinuacién se describe el proceso, rie de variables de la £0 para jovenes. El objetivo {ue crear un instrumento nuevo para evaluar una se inteligencia ‘emocional correspondientes con las dimensiones principales del £Q-i. 3.1. Proceso de creacién y desarrollo dela prueba rupode expertos en ls evaluacién psicopedagdgica de jévenes examinaron Ia idoneidad de los 133 items de la version EQ-i para adultos (Bar-On, 1997) para utilizarlo en jévenes con edades comprendidas entre los 7 y los 18 afios. Siguiendo las recomendaciones ce los mencio: nados expertos, se conservé aproximadamente un 25% de los items del BarOn EQ-i para esta nuevi versién y se adaptaron aproximadamente un 25% de los items restantes con el objetivo de ser ma 19, los autores redactaron nuevos items, lo que di En un primer momento un g apropiados para personas mas jévenes. Asimism: como resultado una escala inicial total formada por 96 items. tra de 371 participantes (160 varones y 211 mujeres) con edad! En la fase siguiente, se tomé una muest fue de 13,4 aftos (Dt = 2,5 comprendidas entre los 7 y los 18 afios. La media de edad de la muestra Lovurcauuy vOnprocedentes de distintos centres educativos de EE Uy, y _ Ma, Los participantes, voluntarios completaron dicha escala inicial de 96 items. jactorio!exploratoro CAFE) con rotacin Varimax se encontes que iy Ide items era un modelo de cuatro facteres. Este modely 3g aa Unlizando un anslisis 105 paricipantes ms jévenes (menores dey <7) ‘estructura para la bateria inicial siginal tanto € result ser identico al modelo onginal tar ea aon adolescentes (mayores ge 13 aos). Este modelo también correlacionaba con ig, 7!) d I, Interpersonal, Adaptabilidad y my," it ME}O del dimensiones de la versién para adullos (intrapersonal Lonales se encontr® que, # pot de una serie de items relacionados 9" mila feltidad y eloptimisme, se abtuvo otra factor de Estado de dnimo general compuesto por 1 ems ys lo que, 3 partir de una serie de items relacionados con la impresién positiva, se reproduio este face, lementari. Basdndose en los AFE realizedes, se conservaron 48 items de esta bateiaincial pry estrés) Al realizar AFE adic compl las siguientes fases de desarrollo. Durante fa fase de relormulacién de la escala, los autores redactaron 33 items nuevos empleandg una seleccién representativa de rasgos de la inteligencia emocional basados fundamentalmente en g| modelo de Bar-On Estos items se aftadieron a la bateria de 48 items Cidentificados en lafase 2) con a} propésito de generar un instrumento revisado de 81 items. La siguiente fase consistié en aplicar el instrumento de 81 items @ una muestra de 800 nifos, nifas y adalescentes procedentes de distintos centros de Estados Unidos y Canada, con edades compren- didas entre los 7 y los 18 afios (354 varones y 428 mujeres). La edad media dela muestra en este caso 6). fue de 13,3 anos (Dt Tras realizar un AFE con rotacién Varimax, se encontré que, una vez mas, la mejor estructura estaba formada por un medelo de cuatro factores (Intrapersonal, Interpersonal, Adaptabilidad y Manejo del estrés), Este modelo (con 40 de los 81 items) correlacionaba también con las cuatro dimensiones de la versién para adultos del instrumento. Otra serie de andlisis exploratorios proporcionzron un nuevo factor con 14 items relacionade con el estado de dnimo general. De la misma manera, atro andlisis exploratorio generé un factor de Impresién positiva con 6 Items. Basados en estos resultados, se obtu- vieron los 60 items que conlorman el inventario final. Para comprobar la estructura de este inventario final se aplicé a una muestra de 280 nifios, nifias y adolescentes (133 varones y 147 mujeres) con edades comprencidas entre los 6 y los 18 afios. La edad media de la muestra era de 12,5 aftos (Dt = 2,8). Al igual que enlas fases anteriores, los participantes procedian de distintos centros de Estados Unidos y Canada. Un anilisis factorial confirmatario (AFC) corrobord empiricamente el modelo de cuatro factores de inteligencia emocional que comprendia 40 ftems, Ademds también se obtuvo evidencia empirica de los factores Estado de animo e Impresion positiva, Basdndose en los andlisis de las fases anteriores, se obtuvo la versién final de 60 items del inventario BarOn EQ-i:YV. Por ultimo se creé una escala de inconsistencia. Esta es. una de las medidas de validez del test BarOn EQ-:YV, disefiada con el objetivo de evaluar la consistencia de la respuesta. Las personas desmoti- vadas 0 poco colaboradoras pueden dar respuestas poco consistentes, lo que podria comprometer la valider de los resultados. Por esta razén, el Barn EQ-i:YV contiene una serie de pares de items con Contenido similar, dos por cada una de las cinco escalas. 3 Fundamentacign psicometrica - Lovu rmuuy vuilLaeseala Inconsistencia se calcula sumando el valor absoluto items. Se entiende como atipica una diferencia en valor abs: considera normal que exista algo de Ge las diferencias entre esos 10 pares de ‘oluto superior a los 10 puntos, ya que se discrepancia entre determinados pares de items, El punto de corte igual 2 10 se establecié examinando la capacidad de discriminar las respuestas emitidas nor 200 personas seleccionadas al azar del total de participantes que hubo en cada uno de los cuatro rangos de edad. Se obtuvieron indices de clasificacién a partir de la puntuacién de corte igual o mayor de 10 (respuestas no validas) e igual o menor de 9 (respuestas validas) y, sigulendo los procedimientos descritos por Kessel y Zimmerman (1993), se calculé una serie de diagnésticos de eficiencia estadistica a partir de los resultados de clasificacién (tabla 31) éxito de esta puntuacién para Tabla 3.1. Diagnésticos de eficiencia estadistica para la escala Inconsistencia (PD 210) enta deteccién de patrones azarosos o descuidados de respuesta (N = 200; estudios originales) a> ESE Sensibilidad 93% 97% 99% 99% Especificidad 94% 94% 94% 94% Valor predictive positive 94% 94% 94% 949, Valor predictive negative 93% 97% 99% 98% Tasa de falso negative 6% 4% % 2% Tasa de falso positivo 8% 6% 6% 6% Kappa 0.87 oo 093 0.93 ‘Tasa de clasificacién correcta general 93% 95% 96% Cuando se obtiene una puntuacién alta en la escala Inconsistencia suele ser Porque el participante ha respondido de forma caprichosa, por desmotivacién 0 Porque a persona tiene la intencién di tergiversar sus resultados de una u otra forma. Sin embargo, puntuaciones elevadas en la escala di Inconsistencia también pueden evidenciar dificultades en la comprensién de las diferencias sutile Existentes entre los items. Asimismo, podrian seriindicativas de un pobre conocimiento de si mismo ‘misma o de carencias en la autoconciencia. Puntuaciones relativamente bajas en esta escala tampoco garantizan que los resultados sean valido Foctla darse el ipotético caso de alguna persona que responda de forma totalmente aleatoria a hi "lems y obtenga una puntuacién relativamente baja, £5 por elo que se recomienda utilizar informaci adicional para determinar que los resultados dela prueba son validos. 3. Fundamentacién psicomeét Lovurcuuy vOnde adaptacién espafiola y descripg; stra de tipificacion para baremect™™ de la mue: Fn espatot Ia race BarCOr-iVV se ha consolidado como We de las mis utilizadas en») escolar, par ello se vio necesaria la adaptacion de la prueba. El procedimiente llevado a cabo oe? Servente se zo un estudio en profundidad de a traduecién al castellano de Carmen M Canon! COriando Vilegas (recogida en los materiales de ta versidn original del test). Dicha revision tua.” ir rispanica y por dos profesoras. Finalmente, cuando el test coe dio piloto con un grupo reducido de nifios y nifias para veils visada por dos doctoras en filologis preparado, se lievd a cabo un estu 2 ‘an problemas en la comprensién de los items existian fallos en el lenguaye 0 Se dab antecedentes, el primer estudio localizado en el que se utiliz6 el EQ-i:YV con poy con espatiola tue el de Ferrando (2006). cuyo objetivo fue el estudio de las propiedades psicomeétricas Gein prueba con poblacién normal, Para ello trabajo con una muestra de 1500 estudiantes de a19 shos (media = 10.6 y Dt = 3,), de los que 807 (53,796) fueron varones y 693 mujeres (46.1%), ‘a cabo por Serna (2007) se utilizaba el EQ-:YV para validar el constructo de rence Questionnaire-shart Form: Petrides, 3.2. Proceso Enla busqueda de En otro estudio ltevade inteligencia emocional de! TEIQue-SF (Trait Emotional Intellige Sangereau, Furnham y Frederickson, 2006) con una muestra de 981 escolares de 11 a 18 afias. Un tercer trabajo realizado por Sdinz (2010) tenia por objeto estudiar la relacién de fa inteligencia .rsonalidad, creatividad e inteligencia emocional). En dicho emecional con varios constructos (pet es de la inteligencia emocional medida con el EQ-i:YV con la persona- ‘ara y Rabasca, 2006), la creatividad (TTCT; Torrance, 1974) ylainte- trabajo se analizaron las relacion Bennett. Seashore y Wesman, 2000) en una muestra lidad (BFQ-NA; Barbaranelli, Capr ligencia (DAT-5, Test de Aptitudes Diferenciales; de 679 participantes de 12a 18 afios (media = 139, Dt = 1,3). Otro estudio, realizado por Ferndndez-Vidal (2011). tenia como objetivo estudiar la autopercepcién y la percepcidn de los padres y los profesores sobre la inteligencia emacional de los participantes iden- tificados como posibles superdotades 0 talentos. Para ello se aplicé el EQ-i:YV a 566 casos de 11 218 afios (media = 14,); Dt =1,1) procedentes de 55 centros distintos, Por tanto, son varios los estudios que han utilizado ol EQ-i'YV en espafol. Esta adaptacién se basaen dio de Ferrdndiz et af, (2012) en el que se baremd el EQ-i:YV en una muestra espafiola de1.580 114, Ot= 3,0.En elestui participantes (tabla 3.2) con edades comprendidas entre los 7 y los 18 aftos (media = dicho estudio se analizaron también las propiedades psicométricas de la prueba y su validez externa. Posteriormente, Sainz, Ferrdndir, Ferndndez y Ferrando (2014) confirmaron que se manteniala estruc- tura interna de la prueba con una muestra de personas superdotadas y talentosas (386 participentes). Tabla 3.2. Descripcién de la muestra normativa espafiola (N = 1.580) Total Tey ree -9 alos 298 223 521 10-12 alos 289 255 544 13-15 afios 167 172 339 16-18 abos 23 103 176 3. Fundamentacidn psicometrica LovunieuuT oon3.3. Fiabilidad El propésito de estudiar la fiabilidad fue determinar, por un lado, ta concardancia entre las puntua- ciones de las personas evaluadas en distintas partes del tests, es decir, silos diferentes subconjuntos deitems de las escalas son consistentes entre si (consistencia interna). Por otrolado se quiere estudiar sien una segunde aplicacién de la prueba se producirian aproximadamente los mismes resultados {que on Ia primera (estabilidad temporal). En este aspecto, seguin Anastasi (1988) la fiabilidad de las puntuaciones del test informa de si las diferencias individuales de rendimiento en la prueba se pueden atribuir a diferencias reales en el constructo que se esta considerando (Anastasi, 1988). 3.3.1. Consistencia interna Laconsistencia interna se refiere al grado en el cual todos los items de una escala en particular miden de forma homogénea un mismo contenido. Uno de los indicadores de la consistencia interna de une puntuacién es el alfa de Cronbach, un coeficiente global que varia entre 0,00 (baja fiabilidad) y 1,00 {atta fiabilidad). interna de varias subescalas. ‘Acontinuacién se presentan los resultados del andlisis de la consister © Estudios previos En la tabla 3.3 se presentan los resultados de fiabilidad obtenidos en algunos estudios previos que analizaron la consistencia interne de los factores del EQ-i¥V. En este sentido, hay que decir aue et todos ellos se aceptabe como buena la estructura interna de los cinco factores. Los resultados e términos de consistencia interna de las puntuaciones son generalmente satisfactorios. 3. Fundamentacidn psice LovucuuvcONnTabla 3.3. Estudios previos de consistencia interna del EQ-i:y eon eRe ee een | | | resin Bas | | v | oss 083 0.82 089 | 087 | gay | Dawday v | 096 093 0.86 0.87 oes | on | Hart zoo) 17-87} — | n=243 m | 096 | 094 85 0,86 ost | 090 | v | 070 0.23 069 a7 | 062 | oga | [om | 0,70 0.27 0.68 0,69 063 | 082 | O77 04) 068 On 0.63 | O86 Ugarriza y pares de | 076 046 070 070 on | o8e una (e009), v | o7 046 072 075 0.68 | 087 | m | 073 047 073 076 068 | 087 | v | 078 0,56 0,70 073 0,69 | 088 16-18 | mM | 079 0.58 on 080 67 | 087 | v | 0.90 0,50 061 0.80 60 | 070 10-12 Im | 082 0.60 70 0.80 0.60 | 070 Hassany v 0,80 062 0,62 081 050 | 073 Sader (2005) | 13-15 n= 390 M | oat 070 0.73 0,80 oso | 074 v | oso 062 070 074 60 | 080 16-18 = M| 069 063 070 074 060 | 07 Stinz ‘tal. (2014) [118/ VM | — 0.86 077 0.85 077 | 086 n= 386 al se Indamentacion psicométrica Lovuricuuy Onintermedios (2-3), las personas evaluadas obtuvieron py Por término medio, mas de acuerdo con esas alirmaciones) y en las dir que coinciden (item 19: Puedo estar tranquilo cuando estoy enfadado; e item 26: tienen que pasar muchas cosas para que me enfade; véase el apartado 3511 para més inlormacién). Finalmente en la muestra total la fiabilidad (alfa de Cronbach) para las cinco dimensiones oscilé entre 0,69 (ntrapersanal, 6 tems) y 0,79 (Estado de dnimo, 14 Items), siendo el coeficiente de fabilidad para el indice de Inteligencia emocional total de 0,84, En la tabla 3.5 pueden verse los coeficientes alfa para cada una de las escalas segin los grupos de edad de los baremos. 3.3.2. Error tipico de medida Elerror tipico de medida (ETM) se calcula a partir de la estimacién de Ia fiabllidad de las puntuaciones de las escalas y da una indicacién de cuanto puede variar la puntuacién observada de una persona respecto de su verdadera puntuacién. Por ejemplo, el ETM dela escala Intrapersonal para mujeres de entre I6y 18 afos es 515. Esto se puede interpretar entendiendo que la puntuacién observada en esta escala estaré entre +1 error tipico (+ 5,15) de su verdadera puntuacién en el 68,26% de las veces y entre #2 errores tipicos (+ 10,30) de su verdadera puntuacién el 95.44% de las veces. Enla tabla 3,5 se presentan los ETM de la muestra espafiola para cada escala y grupo de edad, as{ como los errores maximos (EM). Estos ultimos permiten obtener, aun nivel de confianza del 95%, el intervalo en el que se encuentra la puntuacién verdadera de la persona evaluada segun la siguiente formula: Limite inferior = Cl - EM Limite superior = Cl + EM Por ejemplo, para una nifia de 8 afios cuya puntuacién Cl en la escala Intrapersonal sea de 100, su Puntuacién verdadera con un nivel de confianza del 95% se situard entre 110 y 90 puntos. 3, Fundamentacion psicométrica Lovuicuuy vnTabla 3.4, Consistencia interna del EQ-HYV en una muestra expat (= =1580) Intrapersonal (alfa | tem 14 2.46 (0.97) oz] 9) ftem2 4 2,49 (0,98) O51 Item 3 14 2,47 (1,02) 0,24 ftem 4 1a 2,40 (0,97) 044 7 item +4 2,28 (0,94) 0,42 feemé 1-4 2,54 (0,95) 0,23 Interpersonal (alfa = 0,73) item) 14 2,74 (0,80) 0,39 ftem2 14 312(0.94) 036 Item 3 14 2,63 (0,86) 045 Item 4 to 3,38 (0,74) 034 ftem5 +4 3.83 (0,50) 0,23 hems 14 3.10 (1,07) 0,28 Item? 1-4 3,05 (0,86) 0.38 [hes 8 4 3,21 (0,86) 0,27 L ftem9 14 3.15 (0,89) oad ftem10 14 3,70 (0,59) 0,31 ftem 11 14 3,30 (0,83) 047 ftem 12 14 2,30 (0,92) 04t Adaptabilidad (alfa = 0,77) ftem1 Va 2,56 (0,98) 0,29 Item 2 +4 2900087) | 038 btem 3. 14 2.64 (0,82) 050 ftem4 14 317 (0,86) 041 ftem5 +4 2,72 (0,80) 057 ftem 6 14 2,87 (0,85) ost ftem7 14 2,82 (0.82) 0.53 2,88 (0,90) 0A8 2,75 (0,85) 2.87 (0,98) | Fundamentacién psicometrica Lovuncudet@onstencia interna del EQ-i:YV en una muestra espafiola (N = 1.58 Manejo de estrés (alfa = 0,70) ftem1 14 2,09 (0,94) ftem2 2,62 (1,02) trem 3 +4 294 (091) 0,25 a et ften 4 1-4 2,48 (0,90) 019 ftem5 +4 2,86 (0,93) 055 ftem6 14 2,78 (0,95) 058 Bilt {tem 7 +4 2,74 (0,99) 061 ftem 8 4 2,58 (1,01) 0:09 ftem 9 14 72,83 (1,06) | _052__ ftem 10 1-4 271104) 0,39 0,64 fem 12 4 2,65 (102) 046. imo (alfa = 0,79) ftem 2 ftem3 +4 319 (0.85) 0,47 item sai +4 2,81(0,84) O44 3,39 (0.80) 0,38 2,88 (114) 1-4 9. 058 ftem 11 i 0,22 _ len ee 373080) | 319 (0.94) | a ost jon de! @l aint coe at ieado conTabla c rr de medida (ETM) y en . 5. Coeficientes de fiabllidad, errores tipicos de me Yerrores mt 3 vel de contianza del 95% por eded y sexo (N = 1.580; adaptacién espanol Ey) 085 | ogq O82 6,04 545 | 669 | 587 604 | 65 Alta 082 ETM 636 | 549 EM (95%) | 12.47 10,76 1,84 10,68 nS) 184 D0 ee Intrapersonal __ ——— Alfa 058 | 070 0,70 078 | 063 | 0,73 078 | ogg E™ | 970 | 816 8,26 yoo | 912 | 784 7.08 515 wo1 | 1599 | 1619 | 1372 | 1288 | 1537 | 1368 | to¢9 EM (95%) Interpersonal 0,79 8,20 8,39 —T™ 808 | 7,38 6,94 6.24 921 7,62 1223 | 1805 | 1494 | 1607 | 1644 EM (95%) | 15,84 | 14.46 | 13,60 —l Adaptabilidad Alfa | 072 | 079 | 078 | 082 | 061 | o78 | o@2 | o79 =™ 789 | 686 700 EM (95%) | 15,46 13,45 13,72 Manejo del estrés Alfa 064 | 080 058 e™ 9,00 6,64 978 EM (95%) | 17.64 | 13,01 1917 tf 076 620 | 36 | 538 15,99 | 1015 —™ 735 6,36 700 617 EM(95%) | 14,41 12.47 13,72 a I 12,08 1215 3. Fundamentacién psicométrica Lovuaricuuceon3,3.3, Estabilidad temporal (test-retest) La fiabidad test-retest se refiere ela estabilidad en el tiempo de las sespuestas. ste tipo de fiailidad tz una luncion de la precisign de las respuestas del participante y de cualquier condicion externa que podieratener lugar entre evaluaciones, La estabildad del Bar-On en la version para jovenes se examiné Peando un intervalo test-retest de 3 semanas sobre una muestra ce 60 participantes (27 varones y 33 mrujeres) con una edad media de 13,15 aftos (Dt = 3,27). En a tabla 3.6 se presentan las corvelaciones festeretest, donde se puede observar que en todas las escalas se obtuvo, en general, una estabilidad ‘jdecuada entre ambas aplicaciones. abla 3.6. orrelacién test-retest (3 semanas) de las escalas del EQ-:VV (N = 60; estudios originales) Intrapersonal 084 Interpersonal 0.85 Adaptabilidad 0.88 Manejo del estrés 0.88 Inteligencia emocional total 0.89 Estado de énimo general 07 Impresién positiva O77 3.4. Validez 3.4.1. Eviden s sobre la estructura interna Cuando Bar-On desarrolle la versién para jévenes, lo hace partiendo de la versi6n original disefiada gare adultos, tal y como se describe en el apartado 3.1, Como se comenta en dicho apartado, para esta versin se tomaron 133 items de la versin final de adultos que, tras ser revisados en cuanto a su contenido y forma, y tras introducir modificaciones y eliminar aquellos items que no se consideraron adecuados a esa edad, se quedarcn en 96 items. En una fase inicial, estos 96 items fueron aplicados a una muestra de 371 escolares (160 varones y 211 mujeres) de entre 7 y 18 aftos. Los andiisis factoriales indicaron la existencia de 4 factores que coincidian con la estructura propuesta en la version adulta (intrapersonal, Interpersonal, Adaptabilidad y Manejo del estrés). Ademas, con esta misma muestra de 371 participantes, se llevaron a cabo analisis facteriales independientes agrupanda los items de {as escalas Felicidad y Optimismo para formar los 12 items de la escala Estado de énimo; igualmente, los anilisis con los items de la escala Impresién positiva se agruparon en un factor de 6 items. De estos primeros analisis factoriales quedaron en total 48 items, 2 los que se afadieran otros 33 item: (de nueva redaccidn), formando un nuevo inventario de 81 items. Para probar la validez de este s aplicé a 782 personas (354 varones y 428 mujeres) de entre 7 y 18 aftos, resultando una estructur de 4 factores (compuestos por 40 items), mas dos factores independientes: Estado de dnimo (1 items) e Impresién positiva (6 items), dando un total de 60 items. Esta versién final del EQ-iYV : 3. Fundamentacién psicometr Lovucuuy vInNN “ 147 , i stra de 280 j6venes (133 varones y 147 mujeres), evidencis ec eden, volvig a aplcar a una INE ctores independientes (Bar-On y Parker, 2099) risma estructura de 4 factores mas dos fa un analisis factorial confirmatorio, sia a la adaptacién al espafiol de esta obra Se encontraron vogrdtica pre rf ain En a eso i e ncio ia estructura factorial del EQ-iYV. A continuacién se presen estudios que hacian referencia ramente algunos de esos estudios. parker et ol (2005) replicaron la estructura de cuatro factores del EQ-YV propuesta por By, ¥ Parker (2000) mediante un andlisis factorial confirmatorio ave te 2n cuenta solo los ems go fas escalas Intrapersona, Interpersonal. Adaptabilidad y Manejo del estrés, Para ello utiizaon yee muestra de 384 rinos y adolescentes (188 varones y 196 mujeres) canadienses con una edad meq de 12.50 y otra muestra de control de 384 nifios emparejada con la anterior. Por atro lado, Ugarriza y Pajares (2005) examinaron, mediante un andlisis de componentes principales con rotacién Varimax, la estructura factorial de los 40 tems de las escalas Intrapersonal, Interpersonal, del estrés y Adaptabilidad hallando cuatro factores que coincidian en lineas generales con los observados ena poblacién norteamericana por Bar-On y Parker (2000). Eneste caso se utiliz6 una muestra peruana de 3.374 personas (32.1% varones y 67.9% mujeres), con edades comprendidas entre 7 y 18 afios, En tercer lugar, en otro trabajo realizado por Hassam y Sader (2005) con una muestra de 390 partici. pantes (53,3% varones y 46,7% mujeres), con edades entre los 10 y 18 afios. y utilizando una adaptacién al érabe de la versién del EQ-i¥V, se llevaron a cabo dos andlisis factoriales exploratorios con ratacién Varimax. Por un lado, se realizé un analisis de componentes principales sobre las cuatro escalas princi- pales del EQ-i:YV, el cual resulté en una estructura de dos factores: uno donde se agrupaban los items de las escalas Interpersonal y Adaptabilidad y otro donde se agrupaban las escalas de Manejo delestrés € Interpersonal, Por otra lado, los mismos autores realizaron un andlisis de componentes principales sobre el total de los 40 items de dichas escalas, que reveld una estructura de II factores que en general se correspondian con las dimensiones de cada una de las competencias propuestas en el modelo de inteligencia emocional de Bar-On (control de impulsos, asertividad, empatia, resolucién de problemas, persistencia, amistad, responsabilidad social, valdacién de la realidad, autoconciencia emocional), mis dos factores que no tuvieron saturaciones elevadas en ninguna dimensién de ‘segundo orden. Finalmente, en el estudio realizado por Ferrando (2006) con una muestra de 1.503 participantes (53.7% varones y 46.1% mujeres) de entre 7 y 18 afios (media = 10,60 y Dt = 3,1), se lleva cabo Un anglisis factorial exploratoria, utilizando el método de extraccién de factores de ejes principales con rotacién Varimax. En dicho estudio no se excluyeron los items de las escalas Estado de dnimo ¢ Impresién positiva. Los resultados mostraron una estructura de cinco factores: Estado de dnimo, Adap- tabilidad, Manejo de! estrés, Interpersonal e Intrapersonal, que corroboraban la estructura del modelo te6rico propuesto por Bar-On y Parker (2000), ™ Analisis factorial exploratorio (AFE) Para estudiar la estructura interna de la prueba se llevé a cabo un andlisis factorial exploratorio (AFE): Para el AFE se utilizé una muestra de 798 participantes escogidos al azar de la muestra total de tipili- cacién espanola mediante el programa estadistico SPSS (/BM, 2012), Esta submuestra tenia una edad entre 6 y 18 afios (media = 11,05 y Dt = 3,08), con un 51,8% de varones y un 48,2% de mujeres. 3. Fundamentacién psicométrica Lovuricauy conrialidad de los datos se calculd el indi ora comprobar la factor lice de adecuacién de Kaiser-Meyer-Otkin Feito) ave abtuvo un valor de 0.857. El test de estericidad de Bartlett ue cgniicate ol nivel da (ps 0.001. x! = 9103.01, o!= 1431), por lo que ambos resultados nos indican que la muestra es apta parg.este tipa de analsis. cnlatabla 3.7 se presenta a solucién rotada paral estructura factorial deSfactores. De esta solucién proral o.que ms Hama fa atencion es que algunos de los items de ins dimensiones de Interpersonal Vestado de dnimo se podrian agrupar en ambas dimensiones. Tabla 3.7. Cargas factoriales de la solucién rotada geomin (N = 798; adaptacién espafiola) ftem 10 0145 0,499 0,250 0.047 : -0142 fem 14 | 0,069 0,237 ‘| 0,70 0,354 0.014 ftem 20 -0,034 0,387 -0,056 +0031 oan tem 24 70,045 0,387 | _ ores Al 0,089 | -0,060 hem 36 0168 0,347 0.077 003 0,073 tem 41 zl 0106 0,214 0745 0,006 0329 3 Fundamentacién psicométr Lovuicuuy v0NTabla 3.7. Cargas factoriales de a soluciénrotads geomin (N = 798; adaptacicn espatla) (Continues, eee me nas at | aati MU) re Adaptabilidad item 12 0170 0.068 0,255 “One ftem 16 010 0.085 0,36 0.034 item 22 -0.017 -0.008 0,679 0.049 “O03 tem 25 0.097 0,109 0,448 0,106 0084 ftem 30 0,036 -0,038 0,709 0.077 0054 ftem3a | -0012 0,043 0,663 -On7 ane ftem 38 -0,034 0,047 0,562 -0.002 ons fem 44 0.028 0,081 0,512 -0,099 0101 ftem 48 0,003 0,078 0,598 0.069 one {_ftems7 -0,008 on7 0,255 -0,137 0124 Manejo del estrés ftem 3 0.067 0.013 0,108 0,288 0,005 fem 1 0,016 -0,003 0172 0,331 0150 Item 39 -0,029 0126 0,122 0,214 0,065, ftem 15 ono L 0,163 0,017 0428 -0,028 0,059 0,0n 0,495 0,038 0,052 L 0,042 9670 0,028 0,076 -0,01 0,790 0.023 0,226 -0,057 OA79 0087 0,035 0,005 0,383 -751 -0,007 -0,021 0,741 04s +0120 1s 0,583 -0,026 0,028 0493 3. Fundamentacion psicométrica Lovurcuuweonapple 37. C018 {actorlales de lo solucién rotada geomin (N = 798; adaptacién espafiola) (continuaciin) Manejodel Reta Se Rn) tem 29 -0,003 r 7. [femaz | 0066 0151 0,059 -0,018 oaas | Tem 40 -0,043 -0,010 0.098 | 0049 | oe7 | [ee a 0019 0012 0029 one on | Them 50 0,004 0,294 0.008 -0,084 oa | Nota: Las cargas factoriales resaltadas son aquellas superiores 2 0,20. S Correlacién entre factores Enla tabla 3.8 se presenta la matriz jiola, Como se puede observar, moderada. La correlacion mas lacién de menor magnitud se dio entre Interpersonal y Manejo del estrés (r= 0136). Tabla 3.8. Correlacién de los factores extraidos (N = 798; adaptacién espafiola) ere oa Bon} tee Interpersonal enor) de correlacién entre los factores extraidos con la muestra es todas las correlaciones fueron significativas aunque de magnitud ba} alta se da entre Estado de dnimo y Adaptabilidad (r = 0,367). La cor Adaptabilidad Manejo del estrés Estado de dnimo p< 0,05. 0,223 3. Fundamentacion | Lovurcuuy CON| i tados de Bajo este epigrale se recogen los resu! on, adaptaciin ‘espafila y de la versi6n original que han correlacionado las puntuaciones qe leva la tba 3.4.2. Evidencias sobre la relaci6n con otras variables Je distintos estudios realizados en lag my £Q-i¥V con otras variables. Los dats sob la reaciéncon otras pruebasrecorilados en el manual orginal versan sobre vavog ‘Dla teleién can otas medidas de intelgencia emociona: 2) la rlacién can medidas de person ¥ 3) a rlacén con varias medidas de problemas interalzantes y extermalzantes de compynge ‘Aaemas se reaizaronestudios de validez conla muestra espariola que también se ncluyen acontn Macién, ™ Evidencias convergentes Enla tabla 39 se presentan las correlaciones obtenidas en os estudios originales entre las asin, escalas del 8arOn EQ-iVV y las de la version para adultos (Bar-On. 1997). Los participanes tyres tuna muestra de 49 mujeres de entre los 17 y 1Bafios, quienes completaron las dos versiones del Baron EQ::YV (pare adutos yparajévenes) con un intervalo de una semana entrelaaplcacion de una gangs ¥ otra, Como se esperaba, se obtuvieron correlaciones desde moderadas a muy altas ente las doe formas. Las correlaciones osclaban entre un minimo de 0,56 de la escala intrapersonal y un mixing de 0.88 en la escala de Estado de dnimo general. Es légico asumir que los coefcientes hubiesen si ‘mayores si ambos inventarios se hubiesen aplicado de forma conjunta el mismo dia Tabla 3.9. Correlaciones de las escalas del BarOn para jévenes y para adultos (estudios originales) Intrapersonal 056° Interpersonal ov Adaptabitidad 063" Manejo del estrés 0847 | Inteligencia emoci Estado de énimo general *p<0,05. En la adeptacién espatola se relacionaron las escalas del BarOn EQ-:YV con el TEIQue-ASf, Tot Emotional inteligence Questionaire-Adclescent Short Form (Petrides et al, 2006), formado por 30 con las dite calves poate del BarOn EQ-iYV (tabla 3:10), abteniendo relaciones estadisticamente 0.37.9 < 0.00), as'comoenne ened moderada ent las puntuaciones totales de ambas escala ('= Oe ENOmo eee las escalas del BarOn EQ-iV (0,14
Grupo 2(p < 0,001) | Grupo 1> Grupo 3 (p <0.000 | Interpersonal” | 1.33 | 0,264 |0,002| 0,29 | | Grupo 1 > Grupo 2 (p< 0.001) Manejo del estrés* | 8,78 |< 0,001]0,089} 00 | Grupo! > Grupo 3 (p < 0,001) Grupo al Grupo 2 > Grupo 3¢p < 0,001) deedad Grupo 1 > Grupo 3 (p < 0,001) i2.164e)|Adaptablided J44,30|<0,0010.051] 1.00 | ro 2 Grupo 3 <0,001) Grupo 1> Grupo 3 ( < 0.001) Estado de snimo | 87.9 |< 0,001/0,096] 1.00 | Gro 2 > Grupo 3 (p< 0.001) Inteligencia | g138}<0,001/0.090| 100 See ap
Grupo 3 (p < 0,001 Intrapersonal | 0.75 | 0,387 |0.000| __ 0.14 Interpersonal |55,75|<0,001|0,033| __ 100 Muleres > Varones Sexo | Manejodelestrés | 1,96 | 0.162 |0.001 0,29 s0,1646) | Adaptabitidad | 5,32| 0.021 |0.003| 0.64 Mujeres < Varones Mujeres < Varones Estado de dnimo | 6,91 | 0,009 |0,004 075 Inteligencia | 6 emocicnaltotat | 171 | 0191 [0.001] 0 3. Fundamentacion pseor LovuancuudcOn™ Evidencias sobre la relacién con un criterio En la tabia 317 se muestra Ia relacidn del BarOn EQ-iYN con varios criteios. Por un lado, se utiliza muestra completa de tipticacién espaola para estucar (a relacién entre la intelgencia emnocioaly ig edad, Asi Ia variable edad mosiré correlaciones negatvas signitcativas de magnitud baja con Estado de 0.32.2 0.01). Manejo delestrés (r= -0,30, p< 0.01), Inteligencia emocianal total = -0,29, -0,08,p < 0,01), siendo la relacién entre dnimo ( P< 0.01), Adaptabilidad (r = -0.21, p< 0,01) e Intrapersonal (r la edad y la variable Interpersonal no significativa, mente significativas entre esta variable y la Inteligencia 122, P< 0.05) y las dimensiones inrapersonal y Adaptablidad (r= 0,25, p < 0.0), ‘Ademis se relacioné la inteligencia general con la inteligencia emocional (N = 152), Para ello se utiliz6 el TIDI/2, Test ICCE de inteligencia/2 (Yuste, 2001). Este test se encarga de medir tres aptitudes cogni- tivas (Verbal, Numérica y Espacial) y también ofrece una puntuacién general de inteligencia. Dicha Puntuaci6n general se relaciond de manera estadisticamente significativa y positiva con la Inteligencia émocional total (r= 0.20, p < 0,05). Ademés se relacioné can las escalas Intrapersonal y Adaptabi- lidad (r = 0,22, p < 0,01 para ambos casos). Tabla 3.17. Correlaciones de las escalas del BarOn y diferentes variables criterio Cadaptacién espafola) Cae nee al era (Cea) Intrapersonal -0,82"* 0,22 0,22" Interpersonal 031 O18 0.08 Adaptabilidad -0.21"" 0.25" 0,22" ‘Manejo del estrés 0,30" 0,08 0.09 Inteligencia emocional total 20.29" 0.22 0,20" Estado de énimo -0,32"* O01 -0,01 * p< 0,05; "*p<001 3.5. Construccién de baremos Como en estudios previos se habia puesto de manifiesto las existentes diferencias en la es socioemocional (|SE) debidas a la edad y el sexo (Bar-On, 1997; Bar-On y Parker, 2000; Goleman, 1995), se analizaron estas variables como paso previo a la construccién de los baremos, 3. Fundamentacién psicometrica Lovurcuuy vONnTabla 3.18. Resumen del ANOVA para los factores grupo de edad, sexo ¢ interaccién sobre las varia. bles dependientes intrapersonal, Interpersonal, Manejo del estrés, Adaptabilidad, Estado de énimo fe Inteligencia emocional total autopercibidas (N = 1.580) (continuacién) Se an bs en oy a ee) Intrapersonal [ Interpersonal Manejo delestrés | 2,25 | 0,105 0,003) 0,46 Grupo de edad * Sexo 91(2,1.646)| Adaptabiidad |0,70/ 0,495 0,001! 017 if Estado de nimo | 15,13 |< 0,001 0,018] 1,00 Inteligencia emocional total | 23 | 0732 |0.002} 042 Calculado con a = 0,05. Nota: e! Grupo esta compuesto por participantes de 6-9 afios, e! Grupo 2 ests compuesto por participantes de 10-12 aos y el Grupo 3 est compuesto por participanies de 1318 aos * Se utikza Games-Howell al no cumplirse el supuesto de esfericidad, Como se puede observar en la tabla 3.18, el sexo tenia un efecto estadisticamente significativo sobre la variable Interpersonal [F(1, 1646) = 55,745, p < 0,001, n3 = 0,033] a favor de las mujeres y sobre las variables de Adaptabilidad [F(1, 1646) = 5,31, p = 0,021, n3 = 0,003] y Estado de dnimofF (1, 1646) = 6,91, p = 0,009, n3 = 0,004] a favor de los varones. Con relacién alos efectos simples del grupo de edad, los resultados indicaron diferencias estadistica- ‘mente significativas para todas la variables dependientes, a excepcidn de Interpersonal, En este sentido, en la variable habilidades intrapersonales y en Manejo del estrés, se encontraron dife- rencias estadisticamente significativas entre los participantes del grupo 1 (6 - 9 afios) y los partici- pantes de los grupos 2 y 3 (10 - 12 afos y 13 - 18 afios, respectivamente), a favor de los primeros, Ademés, en Manejo del estrés también fueron estadisticamente significativas la diferencias halladas entre los grupos de 10 - 12 afios (grupo 2) y los de 13 - 18 (grupo 3), a favor de los primeros. Para las variables Adaptabilidad y Estado de dnimo, las diferencias resultaron estadisticamente signi- ficativas entre los grupos 1 y 2.con respecto al grupo 3, de mayor edad (13 - 18 afios), favoreciendo al igual que en las variables anteriores alos participantes mas jévenes. Finalmente, en la autopercepcién de Ia Inteligencia emocional total, los participantes con edades entre los 6 - 9 afios obtuvieron puntuaciones significativamente superiores a las obtenidas por los partici- pantes de 10 - 12 afios y de 13 - 18 afios. En este caso, también resultaron significativamente superiores las diferencias halladas entre los participantes de 10 - 12 afios y los de 13 - 18 afios, a favor de los primeros. Con respecto a la interaccién de sexo y grupo de edad solo resulté estadisticamente significativa para Estado de énimo [F(2, 1646) = 15,129, p < 0,001, nZ= 0,018] aunque el tamajio del efecto fue pequefio. 3 Fundamentacidn psicometrica Lovuicuuy vuilA Normas de interpretacion snes aartadose describe el procedimiento para a inter rte’ unexamen general a nivel de item, vega se inter eo rnacd de forma global la puntuacién general Pretacién del BarOn EQiYV. El primer retaran las escalas in, ae idividuales y finaimente een 4.1. Precauciones en la interpretacién Anes de inerprtar el BarOn EQeIYV, es esencial considerar aquellos factores que puedan eje etectosadversos on la valdez de los resultados, Las puntuaciones del BarOn EQLIVW ean © al apostles sesgos yo que alguns personas tienden a sobrevaloray sus capacidadesy destrom nay etgropisto de oblener una evalacién favorabe. Es mas probable, por ejemplo, que los nec son mayares uendan a informer menos de sus cualidades negatives que los mas pequefos Belcher 1996). Ademas de est, también podrian ini diferencias cultural de sexe Por leant, es po tnt preguntar sobre las circunstancias bajo les que la persona realizé la prueba, asi como pregueter dreciamente si tuvo alguna dificultad para comprender algin item en particular. { mporante también examinar silos resultados son 9 no una representacin valida de la inteligencia emacional real de la persona y de su funcionamiento social. Para ello, un aspecto a considerar es la seablidad de que se hayan dado respuestas al azar. Estas pueden ocurrit con personas desmotivadas, «
130) son indicadoras de respuestas exces de alertar cierta cautela al interpretar af incluso puntuaciones por encima de 120 han ae anedaien Sin embarge, punuacloneselevadas en esta escala también pueden indcarautsen- gafio o carencias en la conciencia de uno mismo, mas que un intento de crear una impresién positiva, 4.2. Interpretacién de las puntuaciones En este apartado se intenta explicar mas detaliadamente qué significa la puntuacién obtenida en cada tuna de las escalas, como se deben interpretar las puntuaciones altas 0 bajas 0 como se relacionan entre silas distintas escalas o indices, Cuando se interpretan los resultados del BarOn EQ-iYV, el profesional debe valorar tanto el total de la escala como las puntuaciones individuales. Cuando no hay puntuaciones Cl por debajo de 90, por siemplo, los resultados no revelan riveles andmalos de inteligencia emocional, de acuerdo a la propia Percencién de la persona evaluada. A mayor cantidad de puntuaciones por debajo de 90, mayor posi- bilidad de que los resultados indiquen un problema moderado o una deficiencia, La interpretacién de los resultados requiere que el profesional tenga una comprensién general del cons- tructo deinteligencia emocional, Una vez que se haya adquirido este conacimiento, los resultados obte- nnidos Se podrdi interpretar con mayor facilidad. Por ejemplo, una persona que obtuvo una puntuacién Cl inferior a 80 en la escala de Inteligencia emocional total manifiesta una capacidad poco desarrollada en to que a inteligencia y comportamiento socioemacional se refiere, con un amplio margen para mejorar. Es importante tener en cuenta que la poblacién general representa un grupo de comparacién apro- Piado. En el BarOn EQ-iVV se presentan baremos por sexo y edad a partir de una muestra de poblacién Seneral. Utilzando las puntuaciones transformadas (Cl), las puntuaciones altas representan niveles altos de inteligencia emocional mientras que |as puntuaciones bajas representan niveles bajos de inteligencia emocional, Las puntuaciones C| permiten al usuario del test comparar directamente las Puntuaciones de las distintas escalas. Tal comparacién solo es posible si las puntuaciones directas se transforman, dado que el numero de items varia de una escala a otra, tas puntuaciones C! tienen una media de 100 y una desviacién tipica de 15, El tipo de puntuaciones utilizadas son lineales, no transforman las distribuciones reales en ningtin caso, es decir, 'as puntuaciones hayan sido transformadas para tener una media de 100 yuna desviacién, las distribuciones originales de las escalas no se ven alteradas Bor este cambio. Si una vari: tuna distribucién normal en puntuaciones directas, tampoco la tendra en puntuaciones Cl que aunque tipica de 15, able no tiene evaluado al compararlas con las de los otros nifos, nihas o adolescentes de la misma edad y sexo de la muestra normativa, Téngase en cuenta, en todo €2S0, que son referencias generales. No hay raz60 para creer que hay diferencias reales, por ejemplo, entre una Puntuacién Cl de 119 y una puntuacién Cl de 120, 4. Normas de interpretacion Lovu rwauy vonsobla 1. Gia de interpretacién de las puntuaciones transto rmadas CL gvemadamente ate | Capacidad emocional y social atipcamentaty a nte bie ame 7 Gesarrllada uate Cepacided emocional y Social muy bien desarrolada, | | alto Capacidad emocional y social bien desarrolada, = Medio Capacidad emocional y | ee ee ‘Capacidad emocional y social subdesarrollada y con espacio para ta mejora, Capacidad emocional y social coulientis cracdcreee subdesarrliada y con Capacidad emocional y social atipicamente subdesarrollads. seimportante sefiaiar que las puntuaciones transtormadas que ofrece el BarOn EQ-iYV tipo Cl media = 100, Dt = 18) sonuna mera expresiOn estadistica del rendimiento de la persona evaluada en compa- racidn con otras personas de edades similares. Esta expresién estadistica no tiene que ver con el Cociente intelectual, por lo que hay que tener precaucién en la interpretacidn, especialmente cuando «ele transmitan los resultados a las personas evaluadas 0 a sus responsables. 4,3. Proceso de interpretacién Acontinuacion se presenta una guia a modo de resumen para la interpretacién de los resultados. Paso 1, Comprobar la validez Para la interpretacién de los resultados es importante conocer las motivaciones de la persona, el contexto en el que se ha aplicado la prueba y el propdsito para el que se utilizarén los resultados. La revision de Inconsistencla proporciona una estimacién acerca de la coherencia de las respuestas proporcionadas por la persona evaluada, Puntuaciones iguales o mayores a 10 indican quella prueba es invélda, puesto que la probabilidad de que el participante haya respondido al azar es alta, {que la persona evaluada quiera crear unafalsaimpre- dionte la escala Impresién positiva. En esta escala por encima de 120, pues podrian estar indicando .da de si misma, Igualmente puntuaciones Cl Por ctrolado, hay que considerar la posibilidad de sin positiva de si misma, Esto seria evaluado me deben interpretarse con cautela las puntuaciones Cl que la persona ha querido dar una impresién distorsiona r por encima de 130 (dos desviaciones tipicas por encima de a media) son tan improbables que podrian sugeric que los resultados no son validos. Sin embargo, pueden presentarse excepriones. Por fo que el profesional que interprete la prueba debe tantear Jas posibles razones que podrien explicar tales Puntuaciones extremas antes de invalider la prueba. 4 Normas de interpretacion me concaaecon= Paso 2. Evaluar el estado de animo ro factor que se debe considerar al evaluar la intel El estado de ie eee = Ses dedicado al estudio de la validez, la tet ana a rede ntebgencis emocional sueln set mds optmst0s Aue Pets0n@S Con ives mis yy” ae rane, personas mas pesimistas odepresivas suelen obtener puntuaciones més bajag en lasdia nobihdades que representan fos stems. De este modo, las puntuaciones de estas personag ver cus riveles reales de inteligencia emocianal_ Si se obtienen puntuaciones por debaja 4 sla erdn interpretar con rudencia Is resultados de a yee 3. escala Estado de dnimo general se det © Paso 3. Evaluar el nivel general de inteligencia emocional £1 indice Inteligencia emocional total es la medida del nivel general de inteligencia emocional eg tabla 4 2 se describen las distintas escalas que componen este indice, cuvas descripciones ayugan 9 Usuario de la prueba o comprender e interpreta las puntuaciones del BarOn EQ-iVV. Puntuaceng, Cl superiores 0 TO son propias de participantes con niveles de inteligencia emocional superiores aig media. Por e! contrario, puntuaciones inferiores a 90 identificarian participantes con niveles de inte. gencia emacional per debajo de la media (véase la tabla 4.1 para conocer las directrices a seguir eng interpretacién de las puntuaciones transformadas CI). ‘Tabla 4.2. Descripcién de las escalas del BarOn EQ-i'YV Caracteristicas de las personas con Caracteristicas de las personas con sere eee rere te tern Tienen dificultad para conocerse si ha iidan'SLs anweBndelsanes paces de frame, Fubdess tenes oa 2!) Intrapersonal_ | expresar y comunicar sus sentimientes y ‘expresar y comunicar sus sentimientos y eee necesidades. Pueden mostrar dificultades para relacio- Les gusta tener relaciones Interperso- nales satisfactorias. Se les da bien escu- narse con los demds. Quizés les cueste identificar las emociones en los otros y | MmerPersonal | cary son capaces de entender y apre- actuar seguin exija la situacién social. ciar los sentimientos de los otros. Son tlexibles, realistas y gestionan bien los cambios. Son buenas encontrando soluciones positivas para los problemas Suelen ser inflexibles, les falta realismno y carecen de destrezas para gestionar los " cambios: ademas, les cuesta encontrar | Adaptabilidad soluciones a los problemas de cada dia de cada dia. Generalmente muestran cierta incapa- ‘Gidad para relajarse, iritabilidad, se mues- Generalmente son calmadas y trabajar tren impulsivas. Pueden tener alteraciones || Manejo del | bien bajo presién, Raras veces son impul en el suefo y molestias estomacales u estrés sivas y pueden responder alas situaciones ‘otros sintomas fisicos. También pueden estresantes controlando las emociones. ‘mostrar un comportamiento pasivo, = Manifiestan ciertaineficacia en lagestién f igencl " nteli la emocional de los problemas diarios emocional total bP 4, Notmas de interpretacién Son generalmente eficaces en la gestién emocional de los problemas diaries ¥ generalmente son felices. rwauy vol Lovu4.2. Desctipcién de las escalas det Baro, rable 42. 8 EQ“ Coon Hiewecién) ee eae ee AOL sete : 12 ae yn del control de fos carmiye ocurren en SU ViG2 Estado de a \3 distorsion en cuanto: ios sucesos que les Son optimista nie general | mente es agredatin ost ¥ teneral estar con ellas ion 6 — _preoeupadas par 10 Que pueden mere Puede estar tratando de crear re gemnas de AOS Posi sin positiva sobre simisma Hoy discrepancias considerables ga i | que sea porque la persona no ha enten- 8 Tree poonetsveneia| | icky bib las instrucciones © porque ha | dad. Tespondido de una forma desinteresada aleatoria, S ———————————— « psoA Evluar las dimensiones dela inteligencia emocional ofesional tiene una visién general del nivel de int ncia emocional total de la es conveniente examinar los principales factores relacionados, ra ver que el Pr persona evaluad, la puntuacién en Inteligencia emocional total proporciona una idea general sobre lo Merfpecnaierte ntelgente que es una persona, también se pusden preciar debidaety feta arvrninand de forma individual les puntuaciones de(as ciferentes escales,Puntuaciones encima we neda (Cl 211) sugieran una hablidad social o emocionzl significativamente bien desarolada jo. Puntuaciones por debajo dela media (C! < 89) indican una carencia signi- ifica, Las escalas con puntuaciones bajas permitiran identificar las éreas, ientras ou evel aspecto representad fative de una habilidad especi ue serdnnnecesarias mejorar (puntos débiles). 1 Paso. Comparar los resultados del BarOn EQ-i:YV con otras fuentes de informacién: Ceneobjtivo de incrementar la informacién oatenida del BarOn EQ-iVV. seria interesante que el profe- stra\emplease instrumentos de evaluacién adicionales y revisase otras fuentes de informacién siempre 2.853 posible (como por ejemplo calificaciones académicas, entrevistas, observaciones de comporlae ‘era, tests psicoldgicos, etc.). Estos datos complementarios son especialmente importantes ala hora ‘etomadecisiones de naturaleza clinica 0 educativa, Cuando estos datos se comparan con les resul- ‘alos del BarOn EQ-i:V'V se puede llegar a conclusiones mucho mas completas, significativas y utiles. t s i Paso 6, Sintetizar los resultados y establecer recomendaciones para tamejora del lidades socioemocionales \estuctura dé ‘ fe las sesiones destinadas a proporcionar feedback puede variar consid oven; *ndiendo del contexto enel que se aplicé el BarOn EQ-i:YV. Los informesy sesiones de devoluci¢ 4, Normas de interpretac Lovucua7actONn
You might also like
Manual Del Tmms 24: Read/Download
PDF
0% (1)
Manual Del Tmms 24: Read/Download
2 pages
Teique CSF
PDF
50% (2)
Teique CSF
2 pages
Baron Emotional Quotient Inventory: Youth Version: by Reuven Baron, Ph.D. & James D. A. Parker, PH.D
PDF
0% (1)
Baron Emotional Quotient Inventory: Youth Version: by Reuven Baron, Ph.D. & James D. A. Parker, PH.D
4 pages
MANUAL PMA Ugarriza
PDF
100% (1)
MANUAL PMA Ugarriza
32 pages
BFQ, Cuestionario "Big Five"
PDF
No ratings yet
BFQ, Cuestionario "Big Five"
4 pages
Emotional Intelligence and Clinical Decision Making
PDF
100% (1)
Emotional Intelligence and Clinical Decision Making
67 pages
STAIC. Cuestionario de Autoevaluacion de Ansiedad Estado-Rasgo en Niños. Spielberger
PDF
100% (1)
STAIC. Cuestionario de Autoevaluacion de Ansiedad Estado-Rasgo en Niños. Spielberger
3 pages
Escala Re Mesacts
PDF
No ratings yet
Escala Re Mesacts
2 pages
CDI Manual
PDF
No ratings yet
CDI Manual
42 pages
Sages Dos K Tres
PDF
No ratings yet
Sages Dos K Tres
28 pages
Sutter-Eyberg Student Behaviour Inventory
PDF
100% (2)
Sutter-Eyberg Student Behaviour Inventory
2 pages
Cuadernillo El Test de Depresion de Beck Bdi Bdi II Creado Por El Psiquiatra Investigador
PDF
No ratings yet
Cuadernillo El Test de Depresion de Beck Bdi Bdi II Creado Por El Psiquiatra Investigador
3 pages
ASQSE Spanish PDF
PDF
100% (1)
ASQSE Spanish PDF
94 pages
Manual Version Chilena
PDF
No ratings yet
Manual Version Chilena
330 pages
Beck Youth Inventories
PDF
0% (1)
Beck Youth Inventories
6 pages
16pf - Apq
PDF
100% (2)
16pf - Apq
146 pages
Minimental-Mmse-Editorial Tea
PDF
100% (2)
Minimental-Mmse-Editorial Tea
44 pages
PIC - A Prueba de Imaginación Creativa - Adultos
PDF
100% (1)
PIC - A Prueba de Imaginación Creativa - Adultos
3 pages
Baremos EHS
PDF
No ratings yet
Baremos EHS
2 pages
Baremos IDER
PDF
100% (1)
Baremos IDER
2 pages
Ecbi
PDF
0% (2)
Ecbi
2 pages
Escala de Ansiedad Social para Niños-Revisada (SASC-R) : Fiabilidad, Validez y Datos Normativos
PDF
No ratings yet
Escala de Ansiedad Social para Niños-Revisada (SASC-R) : Fiabilidad, Validez y Datos Normativos
21 pages
Analysis of Multiple Intelligences and Creativity in University Students
PDF
No ratings yet
Analysis of Multiple Intelligences and Creativity in University Students
11 pages
Manual Toni - 4
PDF
100% (9)
Manual Toni - 4
30 pages
Baremos CPQ
PDF
33% (3)
Baremos CPQ
3 pages
Child and Adolescent Mindfulness Measure (CAMM)
PDF
No ratings yet
Child and Adolescent Mindfulness Measure (CAMM)
2 pages
Neuropsi Scoring English Translation
PDF
100% (1)
Neuropsi Scoring English Translation
15 pages
Cattell CPQ
PDF
50% (4)
Cattell CPQ
98 pages
Literature Review
PDF
No ratings yet
Literature Review
23 pages
BYI 2 Score Report Sample
PDF
No ratings yet
BYI 2 Score Report Sample
5 pages
Annals of The New York Academy of Sciences - 2016 - Gotlieb - Cultivating The Social Emotional Imagination in Gifted
PDF
No ratings yet
Annals of The New York Academy of Sciences - 2016 - Gotlieb - Cultivating The Social Emotional Imagination in Gifted
10 pages
Checlist Compensación de Livingston
PDF
No ratings yet
Checlist Compensación de Livingston
8 pages
Cuaderno de Elementos B
PDF
100% (1)
Cuaderno de Elementos B
102 pages
Amas - C
PDF
No ratings yet
Amas - C
4 pages
Scan 21
PDF
No ratings yet
Scan 21
15 pages
Pai Hoja de Respuestas
PDF
100% (1)
Pai Hoja de Respuestas
1 page
Hoja Respuestas WISC V
PDF
No ratings yet
Hoja Respuestas WISC V
22 pages
Psicothema 0214-9915: Issn: Psicothema@cop - Es
PDF
No ratings yet
Psicothema 0214-9915: Issn: Psicothema@cop - Es
8 pages
Emotional Intelligence and Personality Traits in H
PDF
No ratings yet
Emotional Intelligence and Personality Traits in H
15 pages
IECI Manual
PDF
100% (2)
IECI Manual
58 pages
16 PF APQ Manual Parte 3 PDF
PDF
No ratings yet
16 PF APQ Manual Parte 3 PDF
46 pages
Manual Icap PDF
PDF
No ratings yet
Manual Icap PDF
21 pages
Ave Cuadernillo de Preguntas Test Ave
PDF
No ratings yet
Ave Cuadernillo de Preguntas Test Ave
4 pages
Cmasr-2 Manual
PDF
100% (3)
Cmasr-2 Manual
68 pages
Manual BASC
PDF
100% (2)
Manual BASC
49 pages
Obsessive Compulsive Inventory-Child Version (OCI-CV) in A Spanish Community Sample of Children and Adolescents
PDF
100% (1)
Obsessive Compulsive Inventory-Child Version (OCI-CV) in A Spanish Community Sample of Children and Adolescents
6 pages
MANUAL Compressed
PDF
No ratings yet
MANUAL Compressed
42 pages
INFORME FINAL de VINELAND 3 - VABS 3
PDF
No ratings yet
INFORME FINAL de VINELAND 3 - VABS 3
3 pages
BADYG-E1-R Manual Tec.
PDF
No ratings yet
BADYG-E1-R Manual Tec.
52 pages
PIC - Cuadernillo de Corrección
PDF
No ratings yet
PIC - Cuadernillo de Corrección
8 pages
Wisc IV
PDF
No ratings yet
Wisc IV
72 pages
Baremos Torrance
PDF
No ratings yet
Baremos Torrance
31 pages
K Bit 3 PDF
PDF
No ratings yet
K Bit 3 PDF
2 pages
Test McCARTHY PDF
PDF
No ratings yet
Test McCARTHY PDF
13 pages
Manual Test
PDF
No ratings yet
Manual Test
17 pages
MACI Manual
PDF
100% (2)
MACI Manual
112 pages
EDAH English
PDF
No ratings yet
EDAH English
2 pages
Tavec Hoja Respuesta
PDF
No ratings yet
Tavec Hoja Respuesta
10 pages
Test AF5
PDF
No ratings yet
Test AF5
2 pages
CDI Cuestionario
PDF
No ratings yet
CDI Cuestionario
5 pages