0% found this document useful (0 votes)
64 views5 pages

Trabajo Final. 02

The document discusses designing an automated food mixing process for an animal feed company. It outlines 8 steps for the design including: 1) designing the electrical panel with PLC, speed variator, and other components, 2) creating process and PLC I/O diagrams, 3) making control, command and power connection diagrams, 4) programming the PLC ladder logic, 5) specifying analog signal handling between PLC and speed variator, 6) configuring speed variator parameters, and 7) optionally designing an HMI screen. The work aims to automate the food mixing system considering quality, environment, and safety standards.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
64 views5 pages

Trabajo Final. 02

The document discusses designing an automated food mixing process for an animal feed company. It outlines 8 steps for the design including: 1) designing the electrical panel with PLC, speed variator, and other components, 2) creating process and PLC I/O diagrams, 3) making control, command and power connection diagrams, 4) programming the PLC ladder logic, 5) specifying analog signal handling between PLC and speed variator, 6) configuring speed variator parameters, and 7) optionally designing an HMI screen. The work aims to automate the food mixing system considering quality, environment, and safety standards.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 5

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL

ESPECIALIDAD:

MECATRÓNICA INDUSTRIAL

TEMA DE LA TAREA O TRABAJO

CURSO:

CONTROL DE MÁQUINAS CON PLC

ESTUDIANTES

José Ányelo mescua Iparraguirre

Instructor:

VICTOR ROMERO DE LA CRUZ

Fecha

28/09/2022
Trabajo Final del Curso

TEMA: PROCESO DE MEZCLADO DE ALIMENTOS

OBJETIVO DEL TRABAJO


Contando con información tecnológica y recursos adicionales, los estudiantes
serán capaces de elaborar un procedimiento escrito para realizar el diseño de un
proceso de mezclado de alimentos; considerando los aspectos de calidad,
cuidado ambiental y las normas de seguridad e higiene industrial, sin error.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO


La empresa de servicios “ELECTRÓNICOS DIGITALES SAC” está siendo
contratada para realizar la automatización de un sistema de mezclado para la
obtención de alimento base para animales, que luego será utilizado como
insumo en la preparación de diferentes productos para alimentación de vacunos,
aves y animales domésticos.
Por tal motivo la empresa MECATRÓNICOS DIGITALES SAC desea contratar a
jóvenes aprendices del SENATI de la carrera de Mecatrónica Industrial del V
Semestre, para implementar el proceso a través de una o varias soluciones de
acuerdo a especificaciones de ciclo de funcionamiento.

Diseño del proceso:

1. Diseñar el tablero eléctrico que aloja al PLC, variador de velocidad, sistemas


de mando, de señalización y demás componentes utilizados en la
automatización del proceso, indicar medidas y distribución de los equipos de
acuerdo a normas.
2. Realizar el diagrama de funcionamientos del proceso y el direccionamiento de
entradas y salidas del PLC.
3. Realizar el diagrama de conexionado de control, mando y fuerza del sistema.
4. Realizar la programación en PLC en circuito ladder del proceso.
5. Especificar el manejo en la programación de la salida analógica del PLC a la
entrada analógica del variador de frecuencia.
6. De acuerdo a la selección del variador de frecuencia, indicar los parámetros a
utilizar en la programación del VDF para su configuración en entradas analógicas
y pueda recibir la señal analógica del PLC.
7. La báscula también se podría adicionar como entrada analógica al PLC.
8. En lo posible realizar el diseño de la pantalla HMI y el enlace con PLC
utilizando para tal fin software de programación libre.
Trabajo Final del Curso

1. ¿Cuáles son los principales tipos de PLC?

Existen dos formatos de PLC. El compacto y el modular: Compacto: PLC que


consiste en una sola unidad y que no requiere de módulos adicionales de
entradas, salidas o fuente de alimentación. Modular: tal y como su nombre
indica, está compuesto por un grupo de elementos separados.

2. ¿Cuáles son los principales software de programación para PLC,


HMI
¿Hay variadores de velocidad?

Aquí están las diferentes marcas de PLC con sus respectivos software para la
programación de ello .
Step 7 TIA Portal.
Logo Soft Comfort.
MicroWIN.
Step 7: Simatic manager.

3. ¿Qué diferencias existen entre un sensor capacitivo, inductivo,


magnético, fotoeléctrico y ultrasónico?

4. ¿Cómo se estructura un programa de PLC?

La estructura externa del PLC está compuesta por diversos módulos, así como
entradas y salidas que lo habilitan para ser vinculado con otros dispositivos. La
parte más compleja de un PLC, sin embargo, está a nivel interno en donde,
mediante circuitos impresos, es posible programar un sinfín de tareas

5. ¿Cómo realizar el direccionamiento de temporizadores y contadores


en PLC?
Los temporizadores son variables internas controladas por el sistema operativo
del PLC, los temporizadores son capaces de permanecer en un estado en un
transcurso de tiempo.

En el Software Tia Portal existen diferentes clases de temporizadores con


diferentes funciones, a continuación se presentan en la tabla 1 los
temporizadores más relevantes con sus funciones.

Los contadores son variables internas del PLC que nos permite registrar las
veces que una marca, entrada o salida ha realizado el cambio entre 0 a 1 lógico.

En el software Tia Portal se tiene una variedad de contadores que cumplen


diferentes funciones en la tabla 2 se presentan los más usados.

6. ¿Qué es una señal de entrada analógica y una señal de salida analógica?

Analógica quiere decir que la información, la señal, para pasar de un valor a otro
pasa por todos los valores intermedios, es continua. La señal digital, en cambio, va
“a saltos”, pasa de un valor al siguiente sin poder tomar valores intermedios. Una
señal analógica es continua, y puede tomar infinitos valores.

7.¿Cómo se programan las señales analógicas en el PLC?

La automatización cada vez se posiciona con mas fuerza en el ámbito industrial.


Una de las necesidades más importantes de los autómatas es relacionarse con el
mundo real y entre ellos mediante los buses de campo. Para adquirir datos
externos, procesarlos y generar una respuesta. La forma de adquirir estos datos es
mediante las entradas analógicas en los PLC.

Estas entradas permiten la conexión con sensores o dispositivos de medición. Estos


elementos realizan una conversión entre la magnitud física que miden y una
magnitud eléctrica que el PLC pueda trabajar.

El PLC trabaja con estos datos en función de la programación interna que se le haya
establecido. Y generará una señal de salida que volcará sobre un elemento
actuador que realizará la acción deseada.

You might also like

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy