0% found this document useful (0 votes)
17 views15 pages

Protocolo Six Sigma

This document presents a research protocol investigating the application of Six Sigma methodology to improve processes. Six Sigma aims to reduce variations and defects in processes. The objectives are to increase quality, reduce costs and failures, and improve processes. The document outlines the justification, objectives, scope, and anticipated chapters which will cover the context, literature review, diagnosis, and conclusions. It indicates that while Six Sigma is commonly used in manufacturing to prevent defects, it can also be applied to service industries and software engineering.

Uploaded by

ariuwu
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
17 views15 pages

Protocolo Six Sigma

This document presents a research protocol investigating the application of Six Sigma methodology to improve processes. Six Sigma aims to reduce variations and defects in processes. The objectives are to increase quality, reduce costs and failures, and improve processes. The document outlines the justification, objectives, scope, and anticipated chapters which will cover the context, literature review, diagnosis, and conclusions. It indicates that while Six Sigma is commonly used in manufacturing to prevent defects, it can also be applied to service industries and software engineering.

Uploaded by

ariuwu
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 15

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA


EDUCACIÓN SUPERIOR

INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA DE SISTEMAS
SIX SIGMA COMO ESTRATEGIA DE MEJORA DE
PROCESOS

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN QUE PRESENTAN


MONTSERRAT LÓPEZ FABIÁN
MARÍA JOSE DOMÍNGUEZ VÁZQUEZ
ARIADNA SALAZAR GARCÍA

MATRÍCULAS
22221232
22221146
22221837

DOCENTE
JOSÉ LUIS ESTRADA PATIÑO

Puebla, Puebla
Mayo, 2023
ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………….. 3

Justificación………………………………………………………………….. 3

Objetivo general……………………………………………………………. 3

Objetivos específicos...…………………………………………………….. 3

Alcances y limitaciones……………………………………………………. 4

Capítulo 1. Marco contextual……………………………………………. 4

Capítulo 2. Marco referencial……………………………………………. 4

2.1 Significado……………………………………………………….. 4

2.2 Historia…………………………………………………………….. 5

2.3 Estrategia y método Six Sigma……………………………….. 6

2.4 Herramientas…………………………………………………….. 6

2.5 Elementos………………………………………………………… 7

2.6 Plan de implementación Six Sigma en el proceso de 7


admisión de una institución de educación superior…………

2.7 Aplicación de Seis Sigma en una microempresa del 8


Ramo Automotriz…………………………………………………….

2.8 Aplicación de la metodología Seis Sigma en la mejora 8


de resultados de los proyectos de construcción……………..

Capítulo 3. Diagnóstico……………………………………………………. 9

3.1 Propuesta………………………………………………………… 9

3.2 Desarrollo…………………………………………………………. 9

3.3 Implementación………………………………………………… 10

3.4 Resultados………………………………………………………... 11

3.5 Conclusiones…………………………………………………….. 11

3.6 Recomendaciones…………………………………………….. 12

1
Anexos………………………………………………………………………… 13

Referencias bibliográficas………………………………………………… 14

2
INTRODUCCIÓN
Six Sigma es una metodología de mejora de procesos que ayuda a las
organizaciones a perfeccionar sus procesos de negocios. Six Sigma se aplica,
fundamentalmente, para establecer la uniformidad en los procesos a fin de
reducir la cantidad de variaciones del producto final. En definitiva, con este
método se minimizan los defectos de un producto.

JUSTIFICACIÓN
La principal filosofía de Six Sigma indica que todos los procesos se pueden
definir, medir, analizar, mejorar y controlar (lo que comúnmente se conoce
como el método DAMAIC, por sus siglas en inglés). Según Six Sigma, en todos
los procesos debe haber entradas y salidas. Las entradas son acciones que el
equipo lleva a cabo y las salidas son los efectos de esas acciones. La idea central,
es que sí puedes controlar la mayor cantidad de entradas (o acciones) como sea
posible, también controlarás sus salidas.

OBJETIVO GENERAL
● Aumentar la calidad
● Reducir costos
● Reducir fallas
● Mejorar los procesos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Six Sigma es una herramienta con la finalidad de medir y mejorar la calidad. Se
define como una metodología basada en datos para conseguir la calidad más
cercana a la perfección. Esto se consigue examinando los procesos productivos
de manera exhaustiva.
Hay dos procesos comunes dentro de Six Sigma y cada uno se usa en una
situación diferente.

3
El método DMAIC es el estándar que se usa cuando hay que optimizar los
procesos existentes.
El otro método, el DMADV, se aplica cuando los procesos aún no se han
establecido y todavía hay que crearlos.

ALCANCES Y LIMITACIONES
En este proyecto de investigación abordaremos que es, en qué consiste, para
qué sirve, los diferentes tipos, cómo funciona, entre muchos otros temas del
six sigma todo esto en grandes rasgos ya que no nos enfocaremos en un solo
tema en específico esto con el propósito de entender de manera más clara cuál
es el propósito de dicha investigación en la carrera de ingeniería industrial.

CAPÍTULO 1. MARCO CONTEXTUAL


El contexto actual es muy dinámico. El enfoque Lean o Six Sigma en este
entorno tan dinámico no puede aportar todo el potencial de mejora si se aplica
de forma aislada.
Six Sigma se usa en fabricación y en producción porque el proceso ayuda a
evitar que se produzcan defectos. Sin embargo, esta metodología también se
puede utilizar en el sector de las prestaciones de servicios y con equipos
dedicados a la ingeniería de software.

CAPÍTULO 2. MARCO REFERENCIAL


2.1 Significado
El nombre del método deja entrever sus principios. En matemáticas, la
letra griega “Sigma” (Σ σ ς) denota la desviación estándar de una
distribución normal de Gauss; seis, en este contexto, es un valor muy
conveniente.
En los procesos empresariales, no siempre se logra exactamente el
resultado deseado, sino que, al igual que con la distribución normal de

4
Gauss, se produce una variación. Esta variación o número de errores de
un proceso se puede cuantificar como un nivel sigma. Cuanto menor sea
la desviación, mejor será el rendimiento del proceso y mayor será el valor
sigma obtenido.
Un nivel de seis, es decir, un six sigma con un valor cercano al cero,
corresponde a la mejor tasa de error posible, en este caso, la
probabilidad de que un producto sea defectuoso es del 0,00034 %.

2.2 Historia
El origen de la metodología Six Sigma se debió a una propuesta del
psicólogo estadounidense Mikel Harry esto mientras hacía una pasantía
en la compañía Motorola en el departamento de “Capacitación de
herramientas de diagnóstico avanzado”, con motivo de realizar su tesis
doctoral.

Harry comenzó a estudiar la variación en los procesos de la compañía con


el objetivo de lograr mejorarlos, en estadística ese tipo de variaciones se
denomina “desviación estándar” y se representa con la letra griega sigma
(σ). Además de la variación, estudió la posibilidad de la mejora continua
en los procesos de la empresa.

La iniciativa de Harry fue implementada para mejorar la calidad en los


procesos de Motorola y, tras un tiempo, demostró importantes mejoras
y aportes para la compañía. En 1991 la novedad llegó a los directivos de
Allied Signal, una empresa de ingeniería, automoción y aeroespacial, que
decidieron implementar las estrategias Six Sigma. La compañía alcanzó
un éxito rotundo tras duplicar sus ventas y sus ganancias.

En 1994 Harry fundó la empresa de consultoría internacional Six Sigma


Academy y, en 2003, se conformó la Six Sigma Management Institute que
brinda capacitaciones especializadas en base a la metodología Six Sigma.

5
2.3 Estrategia y método Six Sigma
El acierto o el fracaso a la hora de introducir la metodología six sigma en
las empresas depende de muchos factores distintos. Los autores Antony
y Banuelas han resumido las condiciones más importantes para
implementar este modelo con éxito. Serían las siguientes, en orden
descendente:
1. Implicación de la dirección
2. Conocimiento del modelo
3. Relación con la estrategia empresarial
4. Relación con el cliente
5. Selección del proyecto
6. Infraestructura organizacional
7. Cambio en la cultura empresarial
8. Conocimientos de gestión de proyectos de las partes implicadas
9. Relación con los proveedores
10.Formación de los participantes del proyecto en la metodología six
sigma
11.Relación con la planificación de personal
2.4 Herramientas
El método incluye un gran abanico de técnicas de gestión utilizadas para
optimizar los procesos y el control de calidad. El conjunto de estas
técnicas suele resumirse bajo el concepto Six Sigma Toolkit.
La herramienta más conocida e importante es el método de cinco fases,
también denominado ciclo DMAIC:
● Define(definir): En la primera fase, se identifica el proceso a
mejorar y se documenta tanto el problema como el propio
proceso. Después, se determinan los objetivos y el alcance del
proyecto, es decir, qué debe formar parte del análisis y qué no.
● Measure(medir): En la segunda fase, cada aspecto cualitativo que
sea relevante para el resultado del proceso se examina con
diferentes métodos para evaluar su rendimiento actual.

6
● Analyze(analizar): En la tercera fase, se identifican los motivos y la
cadena causal del problema.
● Improve(mejorar): En la cuarta fase, se mejora el proceso con
diferentes métodos, algunos de ellos también aplicados fuera de 6
sigma.
● Control(supervisar): En la quinta y última fase, el proceso
modificado se supervisa mediante una evaluación estadística para
garantizar una mejora sostenible.
2.5 Elementos
● Identificación de los elementos Críticos para la Calidad (CTQ), de
los clientes Externos.
● Identificación de los elementos Críticos para la Calidad (CTQ), de
los clientes Internos.
● Utilización del Diseño de Experimentos (DoE), para la
identificación de las variables críticas.
● Hacer Benchmarking permanente y establecer los objetivos a
alcanzar, sin ambigüedades.
2.6 Plan de implementación Six Sigma en el proceso de admisión de una
institución de educación superior
En el artículo "Plan de implementación Six Sigma en el proceso de
admisión de una institución de educación superior". Se siguieron los
siguientes pasos para poner este plan en marcha:
● En primer lugar, se realizó un DAFO para detectar los puntos
fuertes y débiles tanto internos como externos del proceso.
● Se elaboró un diagrama causa-efecto. Se desarrollaron los cinco
¿por qué? En el proceso de admisiones.
● Este artículo concluye que gracias a esta metodología es posible
clasificar las causas principales de los errores de un proceso para
encontrar las mejores soluciones y evitar su reaparición. Después
de haber implementado esta metodología en un IES recomiendan
antes de nada se necesita la sensibilización de todos los asociados
al

7
● Institución y el compromiso de la misma, disciplina, medición y
documentación de la información.

2.7 Aplicación de Seis Sigma en una microempresa del Ramo Automotriz


El artículo "Aplicación de Seis Sigma en una microempresa del Ramo
Automotriz", basa su éxito en los siguientes puntos:
● La necesidad de la organización por mejorar. o El fuerte apoyo por
parte de la gerente general de la empresa.
● Cada integrante asumió su rol y el liderazgo correspondiente para
solucionar los problemas trabajando en equipo.
● Se eliminaron las barreras entre los departamentos a través de
constantes reuniones.
● Cuando las mejoras implementadas no generaban el resultado de
la empresa, el apoyo del líder de la empresa era indispensable para
afrontar este tipo de situaciones.

2.8 Aplicación de la metodología Seis Sigma en la mejora de resultados de


los proyectos de construcción
En el artículo "Aplicación de la metodología Seis Sigma en la mejora de
resultados de los proyectos de construcción", se concluyó lo siguiente:
La falta de calidad en las construcciones provoca costes económicos y
sociales muy elevados.
● La filosofía Seis Sigma es aplicable en este campo debido a que
todos los proyectos de construcción comparten fases comunes
pudiendo hacer uso de las herramientas Seis Sigma.
● El cambio de actitud del redactor del proyecto fue indispensable
para el éxito de la aplicación de esta metodología.

8
CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO

3.1 Propuesta
La implementación de la metodología de seis sigma se postula como una
opción para el cumplimiento de este objetivo, además permitirá una
reducción de la variabilidad de los procesos, a través de la reducción del
desperdicio, retrabajo y los errores, un aumento de la satisfacción de los
clientes a través de la mejora de lo procesos.

3.2 Desarrollo
Para desarrollar correctamente nuestro six sigma tenemos que seguir las
fases que anteriormente habíamos mencionado, entonces tendríamos
que:

1. Define objetivos: En esta primera fase se deben definir los


objetivos del proyecto, los miembros de los equipos de trabajo y
las condiciones del problema. Esto tomando en consideración los
recursos necesarios para dar solución a cada problema. Es decir,
cuáles son los posibles proyectos Six Sigma, a qué áreas afecta, qué
procesos pueden mejorarse y quién podría encargarse de cada
uno.

2.- Evalúa el proceso a mejorar: Existen dos objetivos principales


en esta fase: El primero sería recabar datos que permitan
cuantificar el problema y el segundo sería identificar las causas
reales de este. Lo que se busque mejorar debe ser medible, de otra
forma no se puede generar acciones y no se obtendrán
parámetros para comparar. Por eso esta fase de la metodología se
centra en las variables que afectan a los procesos: clientes,
características del producto y otros elementos relevantes.

3.- Analiza la información: Es necesario hacer un análisis de la


información sobre los resultados actuales e históricos. A partir de
esto se puede descubrir la causa raíz del problema a enfrentar, así

9
como establecer relaciones causa-efecto. Se tiene que estudiar los
datos y cifras relativos a los procesos que se quieren optimizar.

4.- Crea soluciones: A partir del análisis de las relaciones causa-


efecto se deben realizar predicciones, las cuales te conducirán a la
generación de soluciones para la optimización de los procesos con
base en los resultados y las relaciones de causa-efecto extraídas.
En este último punto, el equipo encargado del Six Sigma debe
entregar la documentación que acredite las tareas llevadas a cabo
y procurar las herramientas necesarias para que se mantenga el
nivel de eficiencia alcanzado si se producen cambios en el futuro.

5.- Haz un seguimiento: Todas las acciones que se lleven a cabo a


partir de los puntos anteriores requieren un seguimiento para
verificar su cumplimiento. Además, tras validar el funcionamiento
de las soluciones, es conveniente proceder a la implementación de
controles que aseguren la continuidad de estos cambios.

3.3 Implementación
El contexto actual es muy dinámico. El enfoque Lean o Six Sigma en este
entorno tan dinámico no puede aportar todo el potencial de mejora si
se aplica de forma aislada.
La integración de Lean y Six Sigma garantiza mejoras excepcionales. En
este enfoque de gestión, la metodología Lean se utiliza en primer lugar
para eliminar los residuos de un proceso.
Más adelante, se utilizan las herramientas Six Sigma para mejorar los
defectos del proceso. Sin embargo, estos dos métodos van de la mano
en la actualidad. El objetivo final es mejorar los procesos reduciendo la
variación y eliminando los residuos.
Se trata de un proceso de mejora continua, en el que los métodos Lean
y los enfoques Six Sigma, ambos se alternan durante todo el proceso.
El alcance de los enfoques puede diferir en función de la complejidad
del proceso o de la mejora que se busque. La combinación de estos dos

10
métodos ayuda a desarrollar procesos racionalizados con alta calidad y
resultados.
En definitiva, mejora los beneficios finales y ayuda a alcanzar los
objetivos empresariales.
El enfoque de gestión integrado con Lean Six Sigma se utiliza en todos
los sectores e industrias. Su implementación promueve cambios
excepcionales en el rendimiento de una empresa.
En conclusión, el Lean Six Sigma permite disfrutar de ventajas
competitivas en varias empresas del mundo. Pueden ser empresas
orientadas al producto o al servicio. La metodología LSS mejora los
procesos y los hace eficientes. La clave del éxito es el apoyo de la
dirección, el compromiso de los empleados y el empeño en mejorar la
satisfacción del cliente.

3.4 Resultados

Conceptualmente, los resultados de los proyectos Seis Sigma se


obtienen por dos caminos. Los proyectos consiguen, por un lado,
mejorar las características del producto o servicio. Esto permite
conseguir mayores ingresos. Y, por otro, el ahorro de costes que se
deriva de la disminución de fallos o errores y de los menores tiempos
de ciclo en los procesos.

Así, las experiencias de las compañías que han decidido implantar Seis
Sigma permiten indicar desde cifras globales de reducciones del 90 por
100 del tiempo de ciclo o 15 mil millones de dólares de ahorro en 11
años (Motorola). También, aumentos de productividad del 6 por 100 en
dos años (Allied Signal). Los más recientes, de entre 750 y 1000 millones
de dólares de ahorro en un año (General Electric).

3.5 Conclusiones
Nosotras consideramos que si queremos ver un cambio definitivo en
nuestro proyecto o lo que sea que estemos haciendo es necesario
realizar y aplicar el six sigma ya que nos ayudará a reducir muchísimo la

11
tasa de error, no obstante, si reestructuramos nuestra organización de
acuerdo con los principios de este modelo podemos beneficiarnos de
muchas ventajas ventajas, como es la sostenibilidad porque el modelo
favorece un éxito sostenible, ya que los procesos se estructuran
claramente, proporcionando una base para corregir y mantener el rumbo
adecuado frente a las condiciones cambiantes del mercado a largo plazo.

También un punto importante sería la satisfacción del cliente ya que el


six sigma otorga una gran importancia a la perspectiva y las necesidades
del cliente, esto ya que es fundamental comprenderlas para que así la
empresa establezca los objetivos adecuados y se asegure el éxito
económico. Además de tener un aumento del valor ya que sabemos que
al implementar los principios del six sigma aumenta el valor de la
empresa para el cliente.

Y finalmente pero no menos importante nos ayuda al aprendizaje


empresarial esto ya que la transmisión del conocimiento dentro de la
organización tiene un papel muy importante en seis sigma. La idea de
seguir aprendiendo durante toda la vida está anclada en el modelo y
refleja los requisitos que las empresas tienen que cumplir hoy en día para
poder afrontar la digitalización y la competencia global.

3.6 Recomendaciones
Pensamos que es muy importante aplicar el método de six sigma ya que
como bien dijimos ayuda bastante a la empresa o organización que la
ocupe ya que en un solo método se solucionan varias problemáticas
comunes en las empresas ya que como bien fijismo el objetivo primordial
es lograr casi la perfección en cada etapa de los procesos productivos de
una organización y esto a través del estudio de variabilidad de los
procesos y de la eliminación de los causantes de los problemas es posible
alcanzar altos niveles de calidad en la productividad y desempeño de una
organización. Por lo cual este método combina una metodología
cuantificable con un análisis cualitativo

12
ANEXOS
SEIS SIGMA. (también conocido por su nombre en inglés Six Sigma o Lean Six
Sigma) es un programa destinado a mejorar la calidad de los procesos de una
organización. El objetivo principal es estandarizar los procesos reduciendo la
variabilidad.
PROCESOS. En ingeniería, un proceso es una serie de tareas interrelacionadas
que, juntas transforman las entradas en salidas.
SIX SIGMA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: El uso de la palabra
"resolución de problemas" es habitual en el ámbito organizacional diario. Las
demoras, rechazos, errores, pérdidas e ineficiencias son todos problemas, no
sólo de cada departamento o sección, sino de la organización en su conjunto.
Cuando los problemas se crean regularmente por un departamento, se
convierten en una característica habitual de los procesos de los demás, por
ejemplo, retrasos regulares de la compra por el Departamento de Compras
no es sólo un problema para él, sino la causa de muchos problemas de otros
departamentos, por nombrar: paralizaciones de producción, retrasos,
promesas incumplidas por parte del departamento de ventas, quejas de los
clientes, irritación de los empleados, descontento, etc.
MEJORA DE PROCESOS: Es un enfoque estratégico para optimizar los
procesos empresariales. Esta práctica incluye la identificación, el análisis y el
perfeccionamiento de los procesos existentes para mejorarlos en última
instancia.
MEJORA DE CALIDAD: es un proceso, de filosofía anglo-sajona, asociado a un
sistema de gestión de la calidad, y orientado a la búsqueda continuada del
nivel de excelencia sobre la base de un contrato entre el candidato y un
organismo comercial de certificación.

13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Navarro Albert, Eduardo; Gisbert Soler, Víctor; Pérez Molina, Ana Isabel. (2017).
METODOLOGÍA E IMPLEMENTACIÓN SIX SIGMA. 3C Empresa.
https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2018/01/art_9.pdf
Pérez Bernal, Agustín. (2012). MÉTODO SEIS SIGMA. FCE.
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5617/tesis-cs-ec-perez-
bernal.pdf

14

You might also like

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy