El Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
EL ANTIGUO
EL ANTIGUO
RÉGIMEN
RÉGIMEN
THE
THEANCIEN
ANCIENRÉGIME
RÉGIMEIN
INCRISIS
CRISIS
ÍNDICE
• 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.
• 2. DEMOGRAPHIC AND ECONOMIC GROWTH.
• 3. SOCIETY.
• 4. NUEVAS FORMAS DE PENSAR: LA ILUSTRACIÓN.
• 5. THE COLLAPSE OF ABSOLUTISM: THE ENGLISH
REVOLUTION AND AMERICAN REVOLUTION.
• 6. LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA.
• 7. DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA.
• 8. ANDALUCÍA EN EL SIGLO XVIII.
• 9. EL ARTE DEL SIGLO XVIII.
1 ¿QUÉ ES EL ANTIGUO RÉGIMEN?
El sistema económico, social y político de Europa
del siglo X al siglo XVIII (antes de la Revolución
francesa) se llama Antiguo Régimen.
- A nivel económico se basa en una economía de
subsistencia con métodos y técnicas
tradicionales y poca productividad
(autoconsumo) porque a menudo sufrían crisis
de subsistencia por heladas, lluvias o sequías.
Utilizan el sistema de rotación trienal.
- A nivel social se basa en la división
entre estamentos privilegiados y no
privilegiados.
- A nivel político se basa en el absolutismo.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=wyr-rP2HNRQ
ROTACIÓN TRIENAL
MONARCA ABSOLUTO
2. DEMOGRAPHIC AND ECONOMIC GROWTH.
The 18th century was a This growth led to an increase in
time of population demand for gods: economic growth.
growth. Commercial companies looked for new
Factors of population markets around the world for selling
growth: products.
- There were no major British, Dutch, French, Spanish and
epidemics. Portuguese ships on new trade routes
- New crops (potatoes exhanged manufactured goods for raw
and corn). materials from the colonies of America
and Africa. This colonial trade was
- Peaceful century. triangular trade.
DEMOGRAPHIC AND ECONOMIC GROWTH.
Entre 1650 y
1800 la
población pasó
de 100 a 200
millones de
habitantes.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=znwRJ5K85XI
3. SOCIETY
Society was divided
into groups called
states of realm.
The privileged (First
and Second Estate).
The unprivileged
(Third Estate).
SOCIETY
The privileged:
Nobility: They owned most of the land
and they did not pay taxes.
They received taxes from the peasants
who worked their land.
Clergy: they were devoted to religious
issues, but they collected tithes.
There were high clergy (rich and
powerful people) and lower clergy.
SOCIETY: NOBLES
VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=fpS4B5oMhgo
https://www.youtube.com/watch?v=UpnwWP3fOSA
SOCIETY
The unprivileged
They were arround 95% of the
population. Their aspiration was to
achieve civil equality. They were:
- Bourgeoisie: artisans, merchants and
bankers. They were the sector of rich
people.
- Urban working classes: artisans,
soldiers and manufacturing workers.
- Peasants: they were the majority of
the population. They worked the land
for the privileged and paid to them
taxes.
VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=eqRZWAH--UA
LA MONARQUÍA ABSOLUTA
El rey tiene poder absoluto.
Es un cargo hereditario que se obtiene por derecho
divino.
El monarca controla el poder legislativo, ejecutivo y
judicial. Para ejercer su autoridad contaba con
consejeros y oficiales.
Algunos países tenían instituciones representativas de
los tres estamentos: Inglaterra (parlamento), Francia
(Estados Generales) y España (Cortes). En ellas se
aprobaban impuestos y se realizaban peticiones al rey.
Problema: solo el monarca podía convocar esta
institución.
VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=7UdhnyTP8Fo
4. NUEVAS FORMAS DE PENSAR: LA ILUSTRACIÓN
La revolución científica del siglo XVII
favoreció la creación de un movimiento
intelectual llamado “Ilustración”.
Crean un método científico basado en la
razón y la observación. Los ilustrados piensan
que la razón y la ciencia traerán el progreso y
la felicidad a la humanidad.
Su pilar principal fue la educación. Una
sociedad que aprende a pensar será más
tolerante y próspera.
4. NUEVAS FORMAS DE PENSAR: LA ILUSTRACIÓN
La obra más importante de la
Ilustración es “La
Enciclopedia”, dirigida por
Diderot y D´Alambert. Se
expandió por Francia y el
resto de Europa.
La Enciclopedia critica las
tradiciones y la intolerancia,
por lo que fue censurada por
la monarquía y la Iglesia.
VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=TpuZUQYeB-g
4. NUEVAS FORMAS DE PENSAR: LA ILUSTRACIÓN
Los principales pensadores ilustrados
fueron:
- Voltaire: criticó la religión, los
privilegios y el absolutismo.
- Montesquieu: propone la división de
poderes (legislativo el parlamento,
ejecutivo el rey y sus ministros y el
judicial jueces independientes).
- Rousseau: principio de soberanía
nacional. El poder emana de los
ciudadanos a través del voto.
LAS MUJERES TAMBIÉN EN LA ILUSTRACIÓN
Émilie du Chatelet.
Fue científica y traductora de las
teorías de Newton. Debatió las nuevas
ideas y elaboró trabajos intelectuales.
Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=hS0nNgVlPJE
GOYA Y LA ILUSTRACIÓN
5. THE COLLAPSE OF ABSOLUTISM: THE ENGLISH REVOLUTION.
- Since middle ages in England, the
power of monarch had been limited
by the English Parliament.
- Parliament had two houses of
representatives:
1. House of lords: nobility and clergy.
2. House of commons: bourgeoisie.
Both houses passed taxes.
5. THE COLLAPSE OF ABSOLUTISM: THE ENGLISH REVOLUTION.
- In 1642, King Charles I tried to rule without
Parliament.
- There were a Civil War: supporters of Parliament
vs supporters of absolute monarchy.
- Charles I was executed and the Republic was
proclaimed with Oliver Cromwell.
- When he died, Charles II was crowned.
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=U3NjaOkD9yw
CARLOS I
5. THE COLLAPSE OF ABSOLUTISM: THE AMERICAN REVOLUTION.
CARLOS I
OLIVER CROMWELL
5. THE COLLAPSE OF ABSOLUTISM: THE ENGLISH REVOLUTION.
- Charles II accept the power of Parliament
(Habeas Corpus Act).
- James II was the next King. He was catholic
and appointed several catholics to high
office.
- Parliament protest and James II disolved it.
- In the Glorious Revolution William of
Orange was offered the Crown and he
accept the Bill of Rights that limited his
power. This Parliamentary monarchy.
CARLOS II
5. THE COLLAPSE OF ABSOLUTISM: THE ENGLISH REVOLUTION.
5. THE COLLAPSE OF ABSOLUTISM: THE ENGLISH REVOLUTION.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=0F33Nz-0bsE
5. THE COLLAPSE OF ABSOLUTISM: AMERICAN REVOLUTION.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=eOVTKNDKAyc
5. THE COLLAPSE OF ABSOLUTISM: AMERICAN REVOLUTION.
5. THE COLLAPSE OF ABSOLUTISM: AMERICAN REVOLUTION.
- Each colonie had many
aspects that functioned
independently (federal
system).
- The federal government
would lead: defense policy,
foreign affairs and the
economy.
- The Constituion was
completed with a Bill of
Rigths and freedom for all
citizens in 1789.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=TTaq6N-xmoo
6. LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA.
- Se divide el territorio en
provincias al frente de la
cuales hay un capitán general
con poder militar y
administrativo.
- Audiencias: para la justicia en
cada provincia.
- Corregidores: gobierno de los
municipios.
- Intendentes: recaudan
impuestos.
6. LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA.
7. EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA.
- Carlos III es el monarca
principal del Despotismo
ilustrado. Emprendió un
programa de reformas pero
sin modificar las estructuras
sociales del país: “Todo para
el pueblo pero sin el
pueblo”.
- Contó con los ministros
italianos Esquilache y
Grimaldi para llevar a cabo
una serie de reformas.
CARLOS III
7. EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA.
ESQUILACHE GRIMALDI
CARLOS III
GRIMALDI
7. EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA.
- Una de las principales
medidas fue la liberalización
del precio del trigo.
- En estos momentos se
produjo un aumento del
precio del trigo y una subida
de impuestos que terminó
provocando el Motín de
Esquilache.
- Este motín tiene su origen
en la prohibición de utilizar
capas largas y sombreros de
ala ancha.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=xwh5ABdlWPs
7. EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA.
7. EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA.
- Tras el motín los ministros anteriores
fueron sustituidos por los condes
Floridablanca, Aranda y Campomanes.
Llevaron a cabo las siguientes medidas:
- Expulsión de los jesuitas del reino (1767).
- Creación de escuelas para la enseñanza
primaria y refuerzo de las universidades.
- Recorte de privilegios de la Mesta.
- Repoblación de Sierra Morena.
- Comercio con América desde todos los
puertos españoles.
- Creación del Banco Nacional San Carlos.
7. EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA.
LA REFORMA AGRARIA.
- España seguía siendo un país muy rural:
agricultura de escasos rendimientos,
técnicamente atrasada y la mayor parte
de las tierras en manos de privilegiados.
- Jovellanos propuso modernizar el país
con estas medidas: suprimir las tierras
amortizadas o comunales, poner el
cultivo estas tierras, disolver la Mesta,
cercar las fincas, mejorar los contratos de
arrendamientos a los campesinos y
limitar los mayorazgos.
EL COLUMPIO. J. H FRAGONARD.
9. EL ARTE DEL SIGLO XVIII
ARTE ROCOCÓ.
- Objetivos: búsqueda del
placer estético (sensual,
refinada, escenas
cotidianas, exotismo
oriental y naturaleza).
- Estilo propio de
estamentos privilegiados
(decoración de sus
residencias). Decoración
muy profusa.
BRUTO. J. L. DAVID
9. EL ARTE DEL SIGLO XVIII
EL ARTE NEOCLÁSICO.
- Escultura: búsqueda de la belleza y
la perfección.
- Materiales: mármol y bronce.
- Temática: mitológica, retrato y
monumento funerario.
TAUROMAQUIA