Sección 01 86 13 - Sistemas y Equipos Mecánicos
Sección 01 86 13 - Sistemas y Equipos Mecánicos
CC-21-18
1 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
2 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
3 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
4 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
1.2 REQUERIMIENTOS
1.2.2 Descripción: El Contratista suministrará, instalará, unirá y probará toda la tubería de presión y
accesorios, incluyendo fundiciones especiales de hierro fundido y hierro dúctil, o cualquier otro material y
equipos requeridos. Las uniones de las tuberías y los accesorios enterrados serán juntas de empuje o
juntas mecánicas, a opción del Contratista. La tubería de hierro dúctil con juntas embridadas tendrá
espesores de acuerdo con lo especificado en la norma AWWA C115. Las tuberías con juntas mecánicas
llenarán los requisitos de la norma AWWA C111. Las juntas mecánicas tendrán la misma clasificación
de presión que las tuberías de las cuales ellas forman parte.
1.2.3 Normas y Especificaciones Aplicables: Según sea aplicable, la tubería y los accesorios
cumplirán con los requisitos de las siguientes normas: AWWA C104, AWWA C105, AWWA C110,
AWWA C111, AWWA C115, AWWA C150, AWWA C151 y AWWA C153; o ISO 2531, ISO 2230, ISO
4179, ISO 4633, ISO 8179 y ISO 8180.
5 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
1.2.4 Tubería con Manguito: La tubería que vaya a usarse con uniones de tipo manguito deberá cumplir
con las normas y especificaciones arriba citadas.
1.2.5 Uniones de Manguitos: Tendrán una presión nominal por lo menos igual a la tubería a que van a
conectarse. Las uniones de manguitos serán productos iguales o similares al fabricado por la Dresser
Industries, Inc. Los manguitos para tubería soterrada serán de hierro fundido y serán Dresser Estilo 53 u otro
producto igual aprobado. Los manguitos serán provistos de pernos y tuercas de acero galvanizado. Los
manguitos para tubería expuesta serán de acero y serán Dresser Estilo 38 u otro producto igual aprobado. Los
manguitos serán provistos de pernos y tuercas de acero.
1.2.6 Accesorios: Los accesorios cumplirán con los requisitos de las normas AWWA, ANSI y/o ISO antes
mencionadas y tendrán una clasificación de presión, por lo menos igual, a la de la tubería con las cuales van a
utilizarse. Las fundiciones de pared serán de los tamaños y tipos indicados en los diseños de planos. Las
bridas, su fresado y sus perforaciones se ajustarán a las especificaciones ANSI y/o ISO según sea el caso
salvo en ocasiones especiales, como cuando una brida esté sustancialmente al ras con la cara de una pared de
mampostería, se perforarán las bridas para pernos prisioneros. Las demás dimensiones deberán ser
sustancialmente iguales a las partes correspondientes de accesorio de cola y campana. Los accesorios con
bridas llenarán los requisitos de las especificaciones ANSI B-16.1. Los accesorios de junta mecánica
llenarán los requisitos de las especificaciones AWWAC110. La junta mecánica llenará los requisitos de
las especificaciones de la AWWAC111.
1.2.7 Adaptadores: Cuando sea necesario instalar tubería de diferentes tipos, EL CONTRATISTA
suministrará e instalará los adaptadores necesarios para unir dichas tuberías.
1.2.8 Tipos de Juntas: Las juntas para tubería y accesorios de cola y campana cumplirán con los
requisitos de las Normas AWWA y/o ISO, según sea aplicable. Las juntas de empuje y juntas mecánicas
para tuberías y accesorios de hierro fundido y hierro dúctil cumplirán con los requisitos de las Normas
AWWA y/o ISO según sea aplicable. Las empaquetaduras serán hechas de materiales cuya composición sea
apropiada para estar en contacto con el agua que fluye dentro de las tuberías. Las bridas para tuberías
embridadas cumplirán con los requisitos de las Normas AWWA y/o ISO, según sea aplicable, con excepción
de aquellas perforaciones o enroscados especiales que sean necesarios realizar para asegurar un alineamiento
y empernado correcto.
1.2.9 Planos de Taller y de Trabajo: El Contratista presentará para revisión los planos completamente
detallados de taller y de trabajo de la tubería. Estos planos mostrarán los replanteos de la tubería con detalles,
la ubicación de los colgadores y soportes de la tubería, detalles de las fundiciones especiales a escala grande,
la localización y tipo de bloque de acuñar o dispositivo para impedir que las juntas se abran. Los planos
estarán dimensionados y también incluirán las listas de toda tubería, accesorios, fundiciones especiales y
otros aditamentos.
1.2.10.1General: Las tuberías de agua cruda aéreas deben cumplir con la norma AWWA C200 y serán
sometidas a un estricto programa de control de calidad de acuerdo con AWWA C200. Las tuberías
fabricadas en taller serán hechas de materiales que estén de acuerdo con las medidas de control de calidad
estipuladas en el AWWA C200 con la finalidad de obtener una tubería de alta calidad. Los accesorios
deben ser fabricados para su uso específico y deben ser nuevas.
6 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
1.2.10.2Normas y Especificaciones Aplicables: Las tuberías de acero que se utilicen en los sistemas de
distribución de agua cruda, deben ser fabricadas y probadas de acuerdo con AWWA C200. La tubería
debe estar conforme con ASTM A 53, Tipo E o S, Grado B, con o sin costuras. Las tuberías con
diámetros externos igual y mayor a 24 pulgadas deben cumplir con el ASTM A 570, Grado 36, y deben
ser fabricados de acuerdo con ASTM A 134. La tubería de acero debe tener biseles en los extremos para
conexiones de soldadura a tope y para conexiones mecánicas. Todas las tuberías de acero serán limpiadas
a metales blancos y revestidos internamente con mortero de cemento conforme a AWWA C 205 y
externamente con un recubrimiento bituminoso de fábrica.
1.2.10.3Accesorios o Secciones Especiales de Tubería: Deben ser hechas de láminas de acero conforme
a ASTM A 570, Grado 36. Los tramos especiales de tubería deben ser limpiadas a metales blancos y
revestidos internamente con mortero de cemento conforme a AWWA C205, y externamente con un
recubrimiento bituminoso de fábrica.
1.2.10.4Accesorios de Acero: Los accesorios para soldar a tope con diámetros externos igual o menor
que 24 pulgadas deben cumplir con el estándar ANSI B16.9. El proceso de fabricación y los materiales
debe estar conforme al ASTM A 234, Grado WPB. Los codos deben ser del tipo de radio largo. Los
accesorios mayores a 24 pulgadas de diámetro externo serán fabricados de acuerdo con AWWA C208.
Todos los accesorios serán limpiados a metal blanco y revestidos internamente con mortero de cemento
de acuerdo con AWWA C205, y externamente con un recubrimiento bituminoso de fábrica.
1.2.10.5Bridas: Las bridas para las tuberías serán fabricadas de acero al carbono forjado, sin costura,
conforme a ASTM A 105; tipo postiza (slip-on) y plana; con las dimensiones conforme a ANSI B16.5.
Las bridas para los accesorios serán del tipo collar para soldar y con cara plan.
1.2.10.6Tornillos y Tuercas: Los tornillos y tuercas deben ser de acero al carbono conforme a ASTM A
307, galvanizados, con dimensiones conforme al ANSI B18.2.1 y las roscas conforme al ANSI B1.1.
1.2.10.7Empaques: Los empaques entre bridas deben ser de caucho de 1/8 pulgada de espesor; cara
completa para tuberías con diámetros hasta 12 pulgadas; y tipo aro para tuberías con diámetros mayores.
(a) General: Las válvulas serán Clases 150 y/o 250 y adecuadas para presión de cierre sin
golpe de ariete de acuerdo con AWWA C504. Se presentarán pruebas de los ensayos de diseño, como
establece la norma AWWA C504. Las válvulas de mariposa serán diseñadas para ser instaladas en
tuberías horizontales con ejes en posición horizontal o vertical. En la planta potabilizadora y la toma de
agua cruda tendrán válvulas de mariposa con cajas de engranaje a prueba de sumergencia.
(b) Adaptadores: Las piezas de adaptación de junta mecánica y brida llenarán los requisitos
de las especificaciones A.21.2 del ASA para tubería de hierro fundido vaciadas en foso con revestimiento
interior de cemento. Los adaptadores deberán estar provistos de los pernos y empaquetaduras necesarios.
(c) Materiales: El cuerpo de la válvula será de hierro dúctil de acuerdo con ASTM A 536,
grado 65-45-12, con el cuerpo del asiento de acero inoxidable de acuerdo con ASTM A 564/A 564M o
A276, 18-8 Type 304. El eje de las válvulas de acero inoxidable de acuerdo con ASTM A 564/A 564M o
A276, 18-8 Type 304, con un operador de torsión subterráneo clasificado como pleno (full), Class 150B,
7 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
en toda su longitud. El disco de la válvula será de hierro dúctil de acuerdo con ASTM A 536, grado 65-
45-12.
(d) Indicador de Posición: Las válvulas de mariposa serán equipadas con un indicador de
posición local. Las válvulas con operadores eléctricos deberán tener un indicador local el cual indicará el
estado de la válvula (abierta/ cerrada.
(e) Operador Eléctrico: Las válvulas accionadas a motor serán seleccionadas para soportar
una presión hidráulica igual a la presión máxima de operación. El operador de la válvula incluirá un
manubrio tipo volante y un embrague que permita la operación manual de la válvula en caso de
emergencia. El operador de la válvula tendrá un interruptor de torque abierto y uno cerrado para proteger
el equipo de sobrecarga mecánica. El fabricante de la válvula será responsable por la selección y montaje
del operador eléctrico sobre la válvula y la unidad completa debe probarse en fábrica antes de embarcarse.
El operador eléctrico con modulación será capaz de mantener la válvula abierta en cualquier ángulo
ajustado por los controles eléctricos remotos o por el volante manubrio, para efectos de control de flujo.
El motor incluirá un elemento calentador de contacto recomendado por el fabricante.
(f) Estación de control: Las válvulas de mariposa tendrán una estación para operación local
y otra para operación remota con botones y luces indicadoras que permita abrir o cerrar la válvula. Tanto
la estación de control local como la remota tendrán indicación de la posición de la válvula. La estación de
control local estará ubicada en el mismo sitio de ubicación de la válvula motorizada. El control remoto
será a travéz del Sistema de Control y Supervisión de Procesos. Las válvulas de control de los tanques
tendrán una estación de control remota con puntos libres para la operación e indicación del estado de la
válvula a través de un Sistema de Control y Supervisión de Procesos.
(g) Recubrimiento: Se aplicarán dos capas epóxicas para recubrir las superficies interiores
y exteriores será de acuerdo con AWWA C550 y NSF 61. Los otros artículos se terminarán de acuerdo
con las prácticas comunes del fabricante. Las capas de acabado se aplicarán en el taller del fabricante.
1.2.11.2Válvulas de Compuerta. Las válvulas serán suministradas por un sólo fabricante y serán
diseñadas para que las partes sujetas a desgastes puedan ser reemplazadas con facilidad y serán
construidas con materiales resistentes al desgaste. Las válvulas de compuerta se ajustarán a la AWWA
C500. Las válvulas de 4 pulgadas y mayores serán de sello resilienste, a menos que se muestre otra cosa.
El cuerpo será de hierro dúctil de acuerdo con ASTM A 395/A 395M ó A 536. Las válvulas de
24 pulgadas vendrán provistas con engranajes para facilitar abrir y cerrarlas y con una derivación con
línea de alivio montada directamente en el cuerpo de la válvula con conexiones de brida. La capa epóxica
para recubrir las superficies interiores y exteriores será de acuerdo con AWWA C550 y NSF 61. Los
otros artículos se terminarán de acuerdo con las prácticas comunes del fabricante.
1.2.11.3 Válvulas de Control Automáticas
(a) Generalidades: El Contratista suministrará e instalará las válvulas automáticas de control
de bombeo en las líneas de descarga de las turbinas en la Toma de Agua Cruda y la válvula anticipadora
de golpe de ariete y alivio de presión. Los cuerpos de las válvulas de control automáticas estarán
fabricados de hierro dúctil con pintura epoxíca interior y exterior. El eje será de acero inoxidable. Las
válvulas deberán estar provistas de extremos de bridas taladradas según ANSI B.16.1 clase 125.
Adicionalmente se instalará en cada válvula un indicador de posición que señale la condición actual de la
válvula.
8 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
(b) Válvulas de Control de Bombeo para Turbinas de Agua Cruda: Se utilizarán válvulas
de mariposa con operadores eléctricos en la descarga de las bombas de agua cruda para controlar la
operación del motor eléctrico. El motor de la bomba se detendrá cuando la válvula de mariposa se
encuentre totalmente cerrada y el motor siempre se encenderá con la válvula cerrada.
(c) Válvula Anticipadora de Golpe y Aliviadora de Presión: Está válvula estará diseñada
para aliviar las ondas causadas por el paro brusco de las bombas, tal como el ocasionado por fallas de
suministro eléctrico a la unidad de bombeo. La válvula deberá anticipar el golpe abriéndose con la baja
presión asociada al paro repentino de la bomba, de tal forma que estará abierta cuando el golpe de alta
presión regrese, aliviando de esta forma la sobrepresión producida. La válvula será con bridas en los
extremos, tipo ángulo; cuerpo y cubierta de hierro dúctil, ASTM A 536. La válvula debe ser tipo
diafragma operada por la presión de la línea a través de válvulas pilotos que respondan a las ondas de alta
y baja presión en la tubería. Un limitador hidráulico debe controlar la abertura de la válvula a bajas
presiones. Las válvulas piloto deben ser válvulas de diafragma accionadas por resorte, de acción directa y
ajustable. Dentro de los accesorios de las válvulas se debe incluir un dispositivo eléctrico que indique
“Válvula Abierta”.
(a) Generalidades: Las válvulas de retención de 4” de diámetro y mayores serán del tipo
silencioso y accionamiento libre, con cuerpo de hierro dúctil, capaces de soportar choque después que se
apague una bomba. Las válvulas menores de 4” de diámetro serán de bronce de 150 lb o válvulas de
retención del tipo oscilador de bronce amarillo, o casquete roscado y discos compuestos renovables. La
velocidad máxima a través de cualquier válvula de retención no excederá de 2.5 metros por segundo y
deberán tener el tamaño adecuado para cumplir con esta condición.
(b) Bombas de agua cruda: Las válvulas de retención de las bombas de agua cruda serán de
disco basculante con amortiguamiento hidráulico y bridas conforme a ANSI B16.1. Un ejemplo de una
válvula de retención es la Serie 9800T, fabricado por Val-Matic Valve and Mfg. Corp. El cuerpo de la
válvula será de hierro fundido conforme a ASTM A 126, Clase B. La válvula tendrá un amortiguador
hidráulico el cual será una unidad auto contenida operada por aceite separada por una cámara de aire para
evitar que el fluido hidráulico contamine el agua del sistema. El operador de posición de disco brindará
lecturas precisas de la posición del disco en todo momento. Las superficies interiores y exteriores
recibirán una limpieza a metal casi blanco, con chorro abrasivo (SSPC SP-10) antes de pintarlas. El
recubrimiento epóxico para las superficies interiores y exteriores de acuerdo con AWWA C550 y NSF 61.
Los otros artículos se terminarán de acuerdo las prácticas comunes del fabricante.
1.2.11.5Valvulas de Diafragma: Las válvulas de diafragma serán de brida, de manera que el husillo de
operación y otro engranaje quede aislado del fluido o químicos. Todas las partes de la válvula que vayan
a estar en contacto con fluidos o químicos serán resistentes a la corrosión, o como alternativa, el núcleo de
los cuerpos de la válvula tendrá revestimientos resistentes unidos a ellos. Válvulas manejando
suspensiones o lodos deberán ser del tipo directo.
1.2.11.6 Válvulas de Globo: Las válvulas de globo para uso en líneas de agua se diseñarán de manera
que el área de abertura sea de abertura completa (o sea el área libre a través de la válvula no debe ser
menor que el área interior de la tubería del tamaño nominal de la válvula). Las válvulas de globo pueden
ser operadas manual o eléctricamente, según se requiera. La operación manual se hará mediante una
palanca.
9 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
1.2.11.7 Válvulas de Flotador: Las válvulas de flotador serán del tipo de equilibrio, completas con
ensamblaje de flotador y varillaje.
1.2.11.8 Válvulas para Manguera: Las válvulas para manguera serán válvulas de compuerta de bronce,
de cuña sólida y vástago no levadizo o serán válvulas de ángulo con rosca hembra corriente en la entrada
y rosca de manguera macho en la salida. Cada válvula tendrá un tapón de bronce y cadena de bronce
amarillo en la salida. El material del cuerpo se ajustará a la Norma de la ASTM, Especificación para
Bronce de Composición o Fundiciones de Aleación de Cobre con Estaño, Plomo o Zinc, Designación
B62-76. Los vástagos serán fabricados de bronce silicado forjado.
1.2.11.9 Válvulas Reductoras de Presión: Las válvulas serán controladas hidráulicamente, de cuerpo
de hierro, montadas en bronce con asientos de cuero, y anillos de asiento de bronce; serán apropiadass
para una presión máxima de entrada de 250 lb/pul2. Las válvulas tendrán extremos de bridas que se
ajusten a las Normas Americanas para 250 lbs.
1.2.11.10 Válvulas de Solenoide: Las válvulas de solenoide tipo globo con cuerpo de bronce, extremo
roscado, asiento integral sencillo, área completa de tubería, con asientos de disco de composición
renovable, serán adecuadas para trabajar 120 voltios, corriente monofásica de 60 hertz y serán diseñadas
para abrir cuando se energiza. Las válvulas de solenoide serán fabricadas por Automatic Switch Co,
Florham Park N. J.; Magnatrol Valve Corp., Hawthorne, N. J. Jouvenel y Cordier Paris France o serán un
producto similar aprobado.
1.2.11.11 Válvulas de Expulsion de Aire y Ruptura de Vacío: Las válvulas de expulsión de aire serán
del tipo flotador, cuerpo de hierro dúctil y tapa empernada, entrada de fondo, un flotador de bola y un
mecanismo de operación de la válvula.
1.2.11.13 Válvulas De Guillotina: Las compuertas se ajustarán a la norma AWWA C501, excepto como
se modifica o se adiciona a continuación. Las compuertas serán del tipo de parte posterior plana y serán
herméticas al agua al ser aprobadas a la carga de cierre de diseño y los escapes deberán ser menores de
0.9 litros por minuto por metro de perímetro. Donde se ha especificado se utilizarán de desfogue de
fondo que deberá tener un asiento de fondo con arreglo adecuado para cierre hermético. Los marcos y
corredoras de las compuertas serán de hierro fundido de la mejor calidad con dos caras de bronce. Se
proveerá un número adecuado de cuñas en las puertas y de cuñas de bloque ajustables en forma adecuada,
según sea necesario, fijadas al marco. Los vástagos serán de bronce. Las compuertas de vertedero
tendrán un reborde perfectamente nivelado y estarán completas con sello superior, a menos que se
estipule otra cosa.
(a) Volantes de Operación para Válvulas y Compuertas: Todos los volantes de operación
serán de hierro fundido, de la mejor calidad con rebordes completamente lisos y redondeados a máquina.
Los volantes de operación tendrán una flecha y la palabra “ABRIR” fundida para indicar la dirección de
giro.
10 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
(b) Ejes de Extensión para Válvulas y Compuertas: Los ejes de extensión, según sean
necesarios y especificados serán de bronce o de acero inoxidable. Las secciones de los ejes de los
vástagos de extensión se unirán mediante acoplamientos de material adecuado a los vástagos y se
roscarán y se enchacetarán a los vástagos.
(c) Guías de Vástago para Válvulas: Las guías de vástago y ménsulas serán de hierro
fundido a no ser que se indique de otra manera, y deberán ser construidas de manera que al espaciarse en
forma adecuada sostengan el vástago en alineamiento y aún tengan suficiente juego que permita operarlo
con facilidad. Las guías se espaciarán en conformidad con las recomendaciones del fabricante para cada
tamaño de vástago, pero en todo caso, la distancia máxima entre guías no excederá 1.5 metros. Las guías
serán ajustables con respeto a la ménsula y se diseñarán de manera que pueda mantenerse la alineación
después del ajuste y se revestirán con bronce. Las ménsulas se unirán a la pared con suficientes pernos de
anclaje para que no se viren o se panden cuando tengan carga.
1.2.12.1 Generalidades: Los eyectores serán eyectores de Schutte y Koertting Co., tipo 264 de PVC.
Los eyectores serán fabricados por Schutte y Koerting Co., Cornwells Heights, Pa.; Penberthy, una
División de Houdaille Industries, Inc., Propheststown, Ill.; o serán de un producto similar aprobado.
(a) Las soluciones químicas se introducirán al agua en los puntos que indique el diseñador en
los planos y se deben someter a la ACP en la etapa de confección de planos.
(b) Los ensamblajes de difusores de solución serán suministrados con difusores, tubería de
conexión y accesorios, ángulos de soporte o casquillos embriados. Se unirán los ensamblajes a las líneas
de solución química con acoplamientos embridados fácilmente accesibles y que puedan ser removidos
directamente desde el lugar de alimentación como unidades sin interrumpir el flujo.
(c) Cuando estén fijados en posición, los difusores estarán soportados de manera que se les
impida torcerse, doblarse o colocarse mal bajo todas las condiciones de flujo. Los tubos difusores serán
construidos de tubería PVC calibre 80. Todos los accesorios, ángulos y casquillos también serán hechos
de PVC.
(d) Los tamaños y números de las perforaciones de los tubos. Las perforaciones estarán
espaciadas adecuadamente para asegurar una distribución uniforme de las soluciones químicas.
1.2.13.1 Generalidades: Los manómetros serán de plástico negro de fenol, moldeados con carátula de
plástico acrílico o vidrio endurecido. Los cuadrantes serán de 6” de diámetro por lo menos, excepto
donde sean para bombas pequeñas con conexiones de 3” diámetro interno y menos.
1.2.13.2 Manómetros por Contactos Eléctrico: Donde se requiera instalación para control de presión o
indicación de alarma, el Contratista utilizará, donde sea posible, manómetros del tipo de contacto
eléctrico.
11 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
1.2.13.3 Electrodos de Control de Nivel: Donde se utilicen electrodos, tendrán varillas de acero
inoxidable encerradas en envolturas a prueba de intemperie con facilidades para ajustar el largo del
electrodo por un mínimo de 75mm sin contarlo. Las envolturas tendrán entradas roscadas para conductos.
1.2.13.4 Interruptores de Presión: Los interruptores de presión serán adecuados para operar en agua o
aire y deberán soportar presiones en exceso de la presión de diseño sin dañarse. Incorporarán uno o más
contactos conmutadores con capacidad para 5A 125V de carga inductiva AC.
1.2.14.1 El Contratista deberá incluir una red de incendios soterrada con hidrantes de acuerdo con NFPA
24 y 1 para la ampliación de la planta potabilizadora. Los hidrantes llenarán los requisitos de la norma
AWWA C502, y estarán hechos de manera que pueda extraerse las partes interiores y reemplazarlas
prontamente desde el exterior sin necesidad de excavar. El vástago será de bronce sólido. Los hidrantes
estarán provistos de sellos de doble anillo de caucho, tipo O.
1.2.14.2 Los hidrantes serán de 6” de diámetro y serán diseñados y construidos para una presión de
trabajo de 150 libras por pulgada cuadrada y una presión de prueba de 300 libras por pulgada cuadrada.
1.2.14.3 Cada hidrante estará constituido de una salida de 4 ½” mínimo y dos salidas de 2 ½”. En
general, el extremo macho roscado de las boquillas debe encajar con las roscas de la conexión hembra de
las mangueras de incendio que utiliza el Cuerpo de Bomberos de la ACP. El hidrante será diseñado para
enterrarlo a 1 metro de profundidad. La tuerca de operación será de 1”.
1.2.14.4 Todos los hidrantes utilizados serán de tipo tráfico y se instalarán con su válvula de compuerta.
En todo el sistema deberán existir hidrantes cada uno con un radio mínimo de alcance de 150 metros.
1.2.14.5 El flujo mínimo para el hidrante será de 1,000 galones por minuto a una presión residual
mínima de 20 psi de acuerdo con la norma NFPA 1 y NFPA 24. El flujo total del sistema será de acuerdo
con los requerimientos de NFPA 1 y 24.
1.2.14.6 Se requiere desinstalar el sistema de bombeo existente e instalar uno nuevo para abastecer toda
la red (existente y nueva) de la planta potabilizadora. Deberán ser bombas con motores eléctricos y
deberán cumplir con los requerimientos de NFPA 20. Se deberán incluir línea de bypass para pruebas con
sus respectivos cabezales. Se deberá incluir un sistema de almacenamiento de agua de acuerdo con NFPA
22. El dimensionamiento y capacidades serán de acuerdo con los requerimientos de agua para incendios
de NFPA 1 y NFPA 24.
1.2.14.7 Clima. Todos los equipos especificados se diseñarán para funcionar en las condiciones atmosféricas
marinas, tropicales, de 90%, humedad relativa promedia, una temperatura sombra de 24 horas promedio de
27 grados Centígrado (C) y una temperatura sombra de mediodía de 32 grados Centígrado. Debido al efecto
de estas condiciones en el aislamiento eléctrico, metales y acabados, será necesario adoptar las precauciones
especiales contra estos efectos.
1.2.14.8Empaquetado Y Marcado: Todo el equipo debe estar protegido para soportar manejo brusco y
ambiente corrosivo marino durante el embarque. Si es necesario el empaquetado, el mismo debe cumplir
con los requisitos de la norma ASTM D3951. Todas las tuberías para conexión y las partes roscadas
deben estar debidamente con tapones plásticos. Las piezas y componentes deben perdurar un mínimo de
1 año de almacenamiento. Los embarques deben estar marcados con las palabras "AUTORIDAD DEL
12 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
CANAL DE PANAMA" seguidos por el número del contrato. Todas las partes y superficies terminadas
maquinadas que están sujetas a corrosión deben estar cubiertas y protegidas con un compuesto resistente a
la corrosión. Las superficies deben estar limpias y libres de cualquier material extraño al momento de la
entrega en el lugar designado. Las superficies en donde se haya dañado la pintura durante el embarque e
instalación deben ser limpiadas y retocadas con el sistema de pintura indicado, del color y acabado
original.
1.2.15.3 Tuberías de Químicos: Cada punto de aplicación de químicos estará conectado por tubería con
la bomba o eyector apropiado. Las tuberías de dosificación de cloro, alumbre, carbón y de fluoruro serán
tuberías rígidas de PVC escala 40 de 2 pulgadas de diámetro. Todas las tuberías de químicos tendrán un
color diferente para poder identificar las líneas individuales a través de su recorrido.
1.2.15.4 Drenaje de Químicos: Los desechos líquidos de químicos se irán por tuberías y descargarán
hacia la línea que conduce los lodos al clarificador.
1.2.15.5 Equipo de Almacenamiento, Manejo y Pesaje de Químicos: Además del equipo detallado en
otras partes de esta Especificación, el Contratista incluirá los siguientes renglones:
(c) Una balanza digital para colgarse en grúa con una capacidad mínima de 3 toneladas.
1.2.15.6 Cloración
13 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
de la propuesta incluirá la disponibilidad de los servicios del abastecedor del equipo de cloro,
particularmente durante el montaje y la entrega en funcionamiento.
1.2.15.7 Sistema de dosificación: El diseño deberá contemplar los puntos óptimos para la dosificación
de los químicos. El Contratista deberá instalar los equipos con las tuberías apropiadas y con el recorrido
necesario. La dosificación de químicos se ajustará automáticamente en función de la lectura de caudal de
agua cruda entrante o cualquier otro factor recomendado por el diseñador. Se deberá poder contar con la
opción de operación manual. De necesitarse cualquier tipo de lectura continua con señal electrónica para
la automatización de los químicos, el Contratista deberá proveer los equipos o instrumentos necesarios
para obtenerla. Los sistemas de dosificación de químicos deberán contar con la redundancia adecuada de
modo que se pueda dar mantenimiento a los equipos sin necesidad de suspender total o parcialmente la
operación de la planta. Los sistemas de dosificación de químicos deberán trabajar en forma continua por
4 días sin necesidad de recargas. Sin embargo, para el sistema de dosificación de sulfato de aluminio
líquido deberá contar con un tanque de solución concentrada para almacenar sulfato de aluminio líquido
para 7 días de operación. Los equipos deberán trabajar dentro de una variación aceptable de producción
de agua.
14 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
(a) Cloro residual (Espectrofotómetro con rango de longitudes de onda de 325-1100 nm).
(b) Turbiedad (Turbidimetro con rango de medición de 0 a 4,000 NTU, exactitud de ±2%
para lecturas de 0 a 1000 NTU y de ±5% de 1000 a 4000 NTU.)
1.2.16.1 Generalidades: El Contratista suministrará e instalará todos los equipos necesarios para la
construcción de la planta potabilizadora de agua. Los controles y el alumbrado eléctrico se harán como se
especifica en las secciones eléctricas de las especificaciones.
1.2.16.2 Normas: Los equipos y productos químicos se ajustarán a las especificaciones estándard de la
AWWA, especialmente para todo lo que se refiere a la electricidad, válvulas, instrumentación, tuberías y
el medio filtrante.
1.2.16.3 Equipos
(a) Mezclador: El diseñador elegirá el sistema de mezcla rápida que funcione de forma
óptima como parte de los equipos del sistema propuestos para la operación de la planta.
(b) Filtración: El Contratista suministrará e instalará filtros de lavado mutuo que incluirán
el sistema de lavado, el “medio filtrante”, tablero de control del filtro, fondo falso patentado, el equipo de
lavado por agua y aire, los soportes de tuberías y todos los accesorios necesarios. Estos filtros deberán
llevar equipos de medición de pérdida de carga, medición de turbiedad, medidor de caudal de retrolavado,
válvulas controladoras de caudal en el efluente y las demás medidas que se requieran para controlar la
expansión del lecho filtrante y evitar la pérdida de material filtrante durante el retrolavado de cada filtro.
15 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
(i) Tablero de Control para Lavado de Filtros. El Contratista proveerá, instalará y pondrá
en funcionamiento los tableros de control para las válvulas de filtros y válvulas de agua filtrada
localizados en el pasillo de los filtros. Estos tableros deberán estar protegidos por el sol y la lluvia, pero
su ubicación deberá ser de manera tal que el operador tenga visual directa hacia los filtros.
1.2.17.1 El Contratista deberá incluir un sistema para tratar el agua de retrolavado de la planta con un
sistema electromecánico de separación de agua y lodo con las siguientes características:
16 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
(b) El sistema tratará las aguas de retrolavado que produce la planta existente cuyo caudal se
estima en 150 – 190 gpm @1.2% (+-10%) TS (Sólidos Totales) además de las aguas de retrolavado de la
nueva planta.
(c) El lodo en la salida del sistema deberá tener un TS de entre 20 y 25%. Se estima que,
bajo esta condición, la producción de la planta actual sería de 500 kg/hr de lodo.
1.2.17.2 El sistema de separación deberá incluir todos los componentes necesrios para su operación de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante tales como:
(d) Sistema de descarga de lodo con la capacidad necesaria para apilarlo en tanques.
1.2.17.3 Las capacidades finales, rangos de operación y diseño del proceso se deberán basar en todos los
análisis y pruebas necesarias que determine el fabricante del equipo de separación.
1.2.17.4 Se deberán incluir equipos tipo cargadores frontales para el manejo de tanques de lodo.
1.2.17.5 La planta nueva deberá contar con un sistema de secado solar para procesar el lodo de los
sedimentadores y mezcla lodosa de acuerdo con lo siguiente:
(a) Capacidad de procesar la salida descrita en el punto 1.2.17.1 (c) hasta un valor de 90%
TS.
(b) Capacidad de procesar todos los lodos de salida del sistema de sedimentación.
(c) Sistema de ventilación automático con monitoreo de condiciones del aire y control de
entrada y salida de aire.
(f) Accesos de carga y descarga de lodos del equipo descrito en el punto 1.2.17.4.
1.2.17.6 Para la planta existente, se deberá mejorar el sistema de tinas de secado incluyendo un
cerramiento traslúcido de acuerdo con las siguientes características:
17 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
(a) Capacidad de procesar la salida descrita en el punto 1.2.17.1 (c) hasta un valor de 90%
TS.
(b) Capacidad de procesar todos los lodos de salida del sistema de sedimentación.
(c) Sistema de ventilación automático con monitoreo de condiciones del aire y control de
entrada y salida de aire.
(f) Accesos de carga y descarga de lodos del equipo descrito en el punto 1.2.17.4.
1.2.18.1 Generalidades
(c) Se proveerán todos los dispositivos de control para gestionar todos los elementos
electromecánicos y químicos de los procesos de la planta.
(d) Se deberán dejar previsiones para niveles de acceso a diferentes tipos de perfiles de
usuarios.
(e) El Contratista deberá seleccionar los dispositivos de control con materiales, gabinetes y
rangos operativos para garantizar la vida útil de los mismos tomando en cuenta las condiciones a las que
se encuentren correspondientemente.
(f) El sistema de instrumentación y control deberá ser coordinado para una interconexión
compatible con los protocolos de red y seguridad de la ACP.
1.2.18.2 Calibración: Los instrumentos deberán contar con certificados de calibración y con
procedimientos de verificación de calibración en campo.
18 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
1.2.19.1 Deberá ser del mismo tipo de material que la tubería existente incluyendo sistemas de acoples
similar a la tubería de GRP de la marca Flowtite.
1.2.20.1 Condiciones Generales: Las bombas de agua cruda serán de turbina de eje vertical e idénticas.
Deberán tener ejes lubricados por agua, cabezal de descarga arriba de la base y serán impulsadas por
motor eléctrico. Las unidades de bombeo serán el producto de un fabricante que haya tenido larga
experiencia en el diseño y construcción de equipos de bombeo de un tipo similar y de igual o mayor carga
y capacidad. La unidad de bombeo suministrada será completa en todos sus detalles y después de que la
instalación esté completa, debe estar lista para ser operada. Se aceptarán sólo unidades de bombeo con
eficiencias mínimas de 85%. Se deberá contemplar en este proyecto la instalación de 4 bombas de turbina
para suplir la demanda de 40 MGD.
1.2.20.2Condiciones de diseño
(a) Las bombas serán diseñadas para sistemas de distribución de agua cruda y servicio
pesado continuo. Las bombas serán diseñadas de acuerdo con los requisitos de Hydraulic Institute
Standards (HI).
(c) El diseño del equipo no deberá permitir la rotación invertida de la bomba, causada por el
vaciado de la línea de descarga para evitar que se dañe o afloje el impulsor, motor o cualquier otro
componente del sistema.
(d) Los niveles del Lago Gatún son: 78’-0” nivel mínimo, 85’-0” nivel normal, 87’-6” nivel
máximo, 88.23” nivel máximo registrado y 89’-0” nivel máximo futuro.
(f) Las bombas instaladas en la Estación de Bombeo de Agua Cruda existente son marca
Flowserve modelo 25ENL-5, con caudal de salida (flow): 7291.9 gpm, y cabeza (head) de 413.4 pies.
1.2.20.3 Intercambiabilidad: Las bombas nuevas serán idénticas en diseño. Todas las bombas serán
modelos comerciales comunes del mismo fabricante. Las bombas del mismo tipo y modelo serán
dimensionalmente intercambiables e idénticas. Todos los motores eléctricos serán del mismo fabricante.
19 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
procedimiento deberá ser aplicable para todas las bombas verticales. El análisis de las frecuencias deberá
considerar lo siguiente: la rigidez rotacional combinada de la brida de la cabeza de descarga, los pernos de
la brida del cabezal de descarga, la placa de base y los pernos de anclaje de la bomba vertical; y la
dinámica rotacional del motor.
1.2.20.5 Fabricación
(a) Generalidades: Las bombas serán construidas de acuerdo con la norma Hydraulic
Institute Standards, Centrifugal Pump Section. Las bombas serán centrífugas tipo turbina, con eje en
línea (lineshaft) y descarga sobre la tierra y los rodamientos de los ejes serán lubricados por el líquido
bombeado. Cada unidad será suministrada con motor eléctrico y accesorios según estas especificaciones.
Las bombas de turbinas vertical, excepto que se indique lo contrario, deberán reunir los requisitos de la
sección A de American National Standard para "Deep Well Vertical Turbine Pumps-Line Shaft and
Submersible Type", ANSI B58.1 y AWWA E 101.
(b) Bombas
(2) Columnas: Las columnas de cada bomba serán fabricadas de acero al carbono
conforme a los requerimientos de ASTM A 53 grado B y con bridas en ambos extremos. La longitud de
cada columna no deberá exceder de 10 pies y las secciones deberán tener uniones con bridas en ambos
lados. El tamaño total de las columnas deberá ser recomendada por el fabricante para asegurar una
inmersión adecuada en la entrada de la bomba según la elevación mínima del agua indicada en los planos.
La inmersión mínima será de acuerdo con la norma HI. Las columnas serán revestidas internamente con
mortero de cemento conforme a AWWA C205 y externamente con un recubrimiento epóxico de fábrica
con un espesor mínimo de 20 mils.
(3) Ejes: Los ejes serán construidos de acero inoxidable tipo 416 conforme a ASTM
A582. El acoplamiento del eje deberá ser de acero inoxidable tipo 416 fijado con el eje a través de cuñas
dobles. El acoplamiento del eje tipo roscado no es permitido. El eje de tazones deberán ser acero
inoxidable tipo 416 conforme a ASTM A582.
(5) Impulsores: Los impulsores serán construidos de una sóla pieza y de acero
inoxidable tipo 316 conforme a ASTM A 744, fijado con el eje de tazones a través de chavetas doble de
acero inoxidable tipo 416 conforme a ASTM A 276 y balanceados dinámicamente.
(6) Anillos de desgaste: Los impulsores y los tazones tendrán anillos de desgaste
hechos de bronce. Los anillos en las carcasas estarán firmemente fijados para evitar su corrosión. Todos
20 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
los anillos se diseñarán de manera que mantengan la eficiencia de la bomba y sean removibles para su
reemplazo.
(7) Filtro de succión: Las bombas deberán suministrarse con filtros de succión del
tipo canasta, de acero inoxidable tipo 316L conforme ASTM A276, que protejan a la bomba de elementos
extraños de tamaño mayor aceptable por ellas. El área efectiva del filtro deberá ser al menos 4 veces el
área del ojo del impulsor.
(8) Balance: Todas las partes rotativas del equipo operarán en el rango requerido con
un mínimo de vibración, ruido y empuje. Los defectos de este tipo que no se pueden eliminar con ajustes
de instalación son causa suficiente para el rechazo del equipo.
(2) Los motores para las unidades de bombeo de agua cruda serán del tipo vertical de
eje hueco, para trabajar con un voltaje de suministro eléctrico trifásico. Los motores no se sobrecalentarán
para un cambio combinado de voltaje y frecuencia que no exceda el ± 10% del voltaje y frecuencia de
diseño.
(3) El valor del factor de servicio del motor no será excedido en ningún punto de la
curva característica de la bomba desde la condición de apagado hasta el flujo máximo permitido. El nivel
máximo de ruido atribuido al motor operando sin carga será 90 dBA, medido a una distancia de 3 pies de
acuerdo con las normas de IEEE.
(4) La carcasa del motor será del tipo “open drip proof” con eje hueco vertical,
protección a la intemperie Tipo I (WPI), servicio continuo, torque normal de arranque, tropicalizado, a
prueba de hongos, por NEMA MG 1.
(5) El motor será capaz de operar en lugares con una atmósfera húmeda tropical y
operar continuamente a plena carga con una temperatura ambiente de 40°C. Los motores no excederán
un incremento promedio de la temperatura del devanado de 80°C por resistencia para un factor de servicio
de 1.15.
(6) Los motores tendrán aislamiento Clase F con aumento de temperatura según
NEMA Diseño B, factor de servicio de 1.15 y eficiencias mínimas de 95% (full load) y 94% (punto de
operación de la bomba), motor inducido de jaula de ardilla.
(7) Cada motor estará equipado con al menos 6 detectores tipo resistencia (RTD)
distribuidos alrededor de la circunferencia del estator, localizados entre los extremos de la bobina y en
posición para sentir la temperatura más alta del estator. Los RTD deben ser de 3 terminales de platino de
100-ohm. Los cables conductores No.16 AWG del RTD saldrán del RTD a la caja de terminales y ser
21 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
firmemente fijados. Dos RTD´s para protección contra alta temperatura serán suministrados en cada
cojinete instalado en fábrica.
(8) El armazón del motor y sus cubiertas estarán fabricadas de hierro fundido o acero
capaz de soportar todos los componentes del motor y brindar una protección adecuada. El motor deberá
incluir argollas para su montaje y desmontaje. El eje del motor estará fabricado de acero de alta calidad y
diseñado para soportar las cargas de esfuerzo. Los rodamientos de empuje serán diseñados para una vida
de L-10 100,000 horas según la norma AFMBA 9.
(9) Cada motor deberá incluir los siguientes accesorios: calentadores de espacio,
detectores de vibración y acoplamientos de trinquete o “non-reverse ratchet”.
(10) El voltaje de control será 120 voltios, monofásico, 60 Hertz. Las unidades operarán
a 4160 voltios, trifásico, 60 Hertz.
1.2.20.6 Pruebas
(1) General: Después de haber instalado y alineado cada bomba con sus accesorios, y
realizado las revisiones preliminares, Realice pruebas de operación rutinaria durante el período de
arranque. El arranque será supervisado por el representante técnico del fabricante de la bomba. Después
de haber comprobado que el equipo se encuentra en condiciones satisfactorias de operación sin exceder
los límites máximos de vibración, haga las pruebas de aceptación final bajo la supervisión de personal
designado por la ACP para la aprobación del Oficial de Contrataciones. Realice las pruebas de campo
para bombas centrífugas de acuerdo con Hydraulics Institute Standards. El Contratista presentará para
aprobación una propuesta del programa de pruebas antes del arranque inicial de cada bomba al menos dos
(2) semanas antes de lo programado para coordinar el personal, la instrumentación necesaria y el alcance
del trabajo. Si se presentan defectos durante las pruebas, estos serán corregidos por el Contratista bajo su
22 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
propio costo y realizará de nuevo las pruebas hasta que se encuentren resultados satisfactorios al Oficial
de Contrataciones. El año de garantía de las bombas y los motores empezará a regir después de la prueba
de larga duración para la aceptación final del proyecto.
(3) Motores
(2) Pruebas de campo: Una vez completada las pruebas de los sistemas, presente los
reportes de dichas pruebas en forma de folleto mostrando todos los resultados de las pruebas de campo
realizadas para ajustar cada componente y las pruebas de campo realizadas para probar el cumplimiento
con el criterio de operación especificado. Muestre en cada reporte de prueba la posición final de los
controles.
(d) Bombas: El Contratista presentará los reportes de pruebas certificados que muestren los
resultados de las curvas antes de embarcar el equipo: cabeza, eficiencia, NPSHR, potencia versus
23 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
capacidad; y el consumo en kilowatt-hora por cada 1,000GPM bombeados. La curva de NPSHR será
trazada de datos actuales, con un impulsor fundido del mismo molde. También se incluirá los diámetros
máximos y mínimos de los impulsores, el área del ojo del impulsor, número de identificación del
impulsor y el número de serie de la bomba.
(e) Motores: Los reportes certificados de las pruebas de los motores mostrarán las siguientes
curvas para el 100%, 75% y 50% del voltaje nominal del motor a 60 hz., todos trazados en el mismo
diagrama: torque, amperaje y factor de potencia como función de velocidad. Dibuje la curva de
velocidad-torque, suministrada por el fabricante de la bomba, sobre la curva del motor; velocidad y
corriente como función del tiempo con el motor acelerando la carga con la velocidad-torque especificada
y la inercia del rotor (WK2); curvas de carga; curvas de la capacidad térmica del motor como función de
la corriente, desde el motor bloqueado hasta los valores de carga completa. Además, deberá incluir copia
certificada de las siguientes pruebas de acuerdo con la norma ANSI/EASA AR1000.
(a) General. Se requiere los servicios de un representante técnico del fabricante de las
bombas para revisar y aprobar la instalación; supervisar la alineación, el arranque y las pruebas; y
certificar el equipo suministrado. El representante técnico asistirá técnicamente al contratista durante el
montaje y la puesta en marcha del equipo en los aspectos mecánicos, estructurales, eléctricos y sistema de
control para asegurar que el trabajo está de acuerdo con los requisitos técnicos de calidad y
funcionamiento. También debe incluir una charla sobre las características y mantenimiento de las
bombas suministradas bajo este contrato.
(b) Período de servicios: Se deberá ofrecer los servicios técnicos por un período de 3 días
completos de trabajo para cada bomba, 8-horas diarias 40-horas a la semana (excluyendo los días
feriados), de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., con un período de almuerzo de 30 minutos. Extienda el período de
servicios sin cargo adicional a la Autoridad del Canal de Panamá, si al momento de terminar el período no
se ha podido lograr una operación satisfactoria por causa del equipo suministrado bajo esta
especificación.
1.2.21 Plomería
24 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
1.2.21.2 Materiales
(a) Tuberías para desagüe sanitario y ventilación: Deberán ser de Cloruro de Polivinilo
(PVC) SDR-26, calificada para presión, conforme a la norma ASTM D 2241. Las tuberías y accesorios
deberán ser fabricados de compuesto de PVC cumpliendo con los requisitos de Clase 12454-B como está
definido en la norma ASTM D 1784. El cemento solvente deberá cumplir con los requisitos de la norma
ASTM D 2564.
(c) Artefactos
(1) General: Los artefactos de plomería serán de cerámica, color blanco, iguales a los
fabricados por INCESA Standard. La grifería será equipada con cartuchos de discos cerámicos a menos
que sea especificado. Los artefactos de plomería y aditamentos deberán ser fijados, a la pared con 6 mm
(¼ pulg) con latón o bronce o con tornillos mariposa. Las guarniciones de los artefactos deberán estar
hechas por el fabricante de los artefactos suplidos, excepto cuando sea especificado. Las partes metálicas
expuestas tendrán la superficie cromada. El color de la grifería deberá ser aprobado por el Oficial de
Contrataciones. Los artefactos de plomería se instalarán de acuerdo con los dibujos arquitectónicos.
(d) Tanque Séptico y Lecho de Filtración: Se deberá incluir la tubería que va desde los
edificios hasta el tanque séptico. El tanque séptico con sus piezas especiales, tapas y ventiladores, como
también el lecho de filtración, todo lo cual deberá quedar listo para entrar en funcionamiento. Los tubos
de drenaje en el lecho de filtración deberán colocarse cuidadosamente de acuerdo con las indicaciones y
siguiendo las mejores prácticas corrientes.
(e) Conexiones cruzadas: Las tuberías de servicio de agua conectadas con las tuberías
principales de servicio público no deberán de ninguna manera estar conectadas a las tuberías que
suministran agua desde un pozo, cisterna, río, o cualquiera otra fuente que no sean las tuberías principales
de la calle. Los accesorios o aditamentos de plomería no podrán ser instalados de una forma tal que se
produzca una conexión cruzada entre las tuberías de suministro de agua potable y las de desagüe
sanitario.
(g) Tuberías de agua: El sistema de agua fría deberá ser instalado con un desnivel hacia las
válvulas de cierre. Se deberá tener cuidado en evitar que se produzcan acumulaciones de aire en los
sistemas de agua. Las tuberías de agua deberán ser protegidas en los puntos de contactos con los
colgadores mediante el uso de fieltro revestido de metals. Deberán usarse mangas cuando las tuberías de
agua penetran paredes, particiones y pisos. Las tuberías deberán ser aisladas de las corrientes eléctricas
25 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
en los lugares en los que se encuentren tuberías de metal no similares. Deberán instalarse según la norma
PDI WH-201 en las derivaciones de agua fría, y en los cabezales de tubos a los artefactos de plomería.
1.2.21.3 Pruebas
(a) Equipo: El sistema de plomería deberá ser probado completamente para ver que todas las
partes funcionen como partes integrales del sistema. Las pruebas de capacidad y operación serán
realizadas por un ingeniero competente. Las pruebas deben cubrir un periodo de no menos de un día y
deben demostrar que todo el sistema está funcionando de acuerdo con las especificaciones. El Contratista
deberá suplir todos los instrumentos necesarios, equipos de prueba, y personal requerido para las pruebas.
Un reporte escrito de las pruebas, incluyendo reporte de todos los números indicados en los instrumentos,
debe ser suplido con cuatro copias al Oficial de Contrataciones.
(c) Tuberías de suministro de agua: Las conexiones de los accesorios deberán ser
conectadas o tapadas firmemente y todo el sistema será sometido a una prueba de presión hidrostática de
689 kPa (100 psi) por un periodo no menor 30 minutos. La tubería no deberá mostrar filtraciones visibles
ni tener perdidas en la presión, como se muestra en el indicador de presión, durante todo el tiempo de
duración de la prueba. El sistema de tubería deberá ser llenado con agua lentamente permitiendo la salida
de aire en el punto más alto antes de proceder con la prueba hidrostática.
1.2.21.4Limpieza: Luego de que se haya probado y aprobado el trabajo de plomería, los aditamentos y
accesorios deberán limpiarse en su totalidad.
1.2.22.1 Generalidades: La tubería no debe pasar a través de fundaciones y vigas. Los accesorios se
deben instalar de manera que brinden un fácil acceso y operación. Las válvulas no se deben instalar con
los vástagos por debajo de la horizontal. Se debe minimizar el uso espaciador entre bridas y el número de
uniones soldadas. Los espaciadores se han de instalar con empaques en ambos extremos del espaciador.
El interior de las tuberías y válvulas deben permanecer limpio de todo tipo material antes de instalarse
sobre el suelo o enterradas, y deben permanecer limpias durante operaciones de ensamblado ya sea
taloneándolas u otro método aprobado. Se debe inspeccionar la tubería para encontrar defectos antes de
la instalación. Todo material que se encuentre defectuoso antes o después de la instalación, debe ser
reemplazado sin costo adicional a la ACP. El Contratista proporcionará los materiales necesarios para
26 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
hacer las conexiones. Esta operación deberá ser coordinada por el Contratista a través del Oficial de
Contrataciones.
1.2.22.2Manejo e instalación de las tuberías: Se deben utilizar bandas de tela al momento de instalar y
mover tuberías en las zanjas. La tubería no debe de ser golpeada ni arrastrada contra el fondo de la zanja.
Se debe sostener con la banda mientras se prepara para hacer la unión. Se debe inspeccionar la capa en la
parte de abajo de la tubería mientras esta está suspendida, y cualquier daño visible al recubrimiento, debe
repararse antes de bajar la tubería a la zanja. Mientras no se esté avanzando en los trabajos de instalación,
se deben de tapar los extremos de las tuberías, accesorios y válvulas de manera que no le entren tierra,
agua de la zanja o cualquier otro material extraño. Cualquier daño realizado a los recubrimientos debe ser
reparado por el Contratista sin costo adicional a la ACP y a satisfacción del Oficial de Contrataciones.
Los extremos de tubería para conexiones futuras deben de tener sus respectivas válvulas y deben estar
debidamente tapados y anclados. No se colocará ninguna otra tubería, así como tampoco ningún otro
material de cualquier otra clase dentro de una tubería o acoplamiento luego que se haya aplicado el
recubrimiento. En los casos en que alguna parte del recubrimiento o revestimiento se encuentre dañada,
el Contratista realizará las reparaciones sin cargo alguno para la ACP. Antes de la instalación, deberá
inspeccionarse la tubería para constatar si tiene defectos. El material que esté defectuoso antes o después
del tendido deberá ser reemplazado con material en buenas condiciones sin costo adicional para la ACP.
1.2.22.4Paso de tuberías entre las paredes y particiones: El paso de las tuberías a través de cuartos de
válvulas, alcantarillas y estructuras, debe realizarse a través de mangas de pared de acero al carbono
Calibre 40. El espacio entre las mangas y las paredes debe ser rellenado con una mezcla rica de mortero
de cemento. El espacio entre la tubería y la manga debe ser llenado con masilla basado en asfalto.
1.2.23.1 Generalidades: La ACP instalará un registrador de presión durante la ejecución de las pruebas de
presión. Todo reemplazo, reparación, o reevaluación necesarios deberá ser llevado a cabo por el
Contratista sin costo alguno para la ACP. El contratista proporcionará el equipo, materiales y mano de obra
requeridos en la prueba de presión de las tuberías de agua. La prueba se hará sólo después de que las tuberías
hayan sido instaladas y las juntas terminadas.
1.2.23.2Prueba de Presión: Una vez que se haya tendido la tubería, se hayan finalizado las uniones, y se
haya rellenado parcialmente la zanja, y después de haber dejado las uniones expuestas para su evaluación,
la tubería recientemente tendida y cualquier otra sección con válvulas deberá, a menos que se especifique
otra opción, ser sometida a una prueba de presión hidrostática. Cada válvula deberá abrirse y cerrarse
varias veces durante la prueba. La tubería expuesta, las uniones, los acoplamientos y válvulas deberán ser
cuidadosamente examinados durante la prueba de zanja parcialmente abierta. Las uniones que muestren
una filtración visible deberán ser reemplazadas o se volverán a efectuar según sea conveniente. Los
27 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
puntos de fuga causados por la soldadura no serán reparados golpeando el punto hasta sellarlo, sino que
serán marcados para luego ser soldados nuevamente. Las tuberías, accesorios, uniones, acoplamientos y
válvulas que aparezcan rajadas o defectuosas, como consecuencia de esta prueba de presión deberán ser
retirados y reemplazados con material intacto, y se repetirá la prueba hasta que los resultados de esta sean
satisfactorios. El Contratista puede solicitar la desestimación, señalando, por escrito, las razones de la
solicitud y mencionando el procedimiento alternativo propuesto para cumplir con las pruebas
hidrostáticas necesarias.
1.2.23.3Prueba de filtración: La cantidad de filtración en las tuberías no deberá exceder las cantidades
señaladas en las normas AWWA C600 y/o ISO. Se deberá realizar una prueba de filtración luego que se
hayan culminado satisfactoriamente las pruebas de presión.
1.2.23.4Pruebas Hidrostáticas Concurrentes: El Contratista puede elegir realizar las pruebas de presión
y de filtración de manera concurrente. Todo reemplazo, reparación, o reevaluación necesarios deberá ser
llevado a cabo por el Contratista sin costo alguno para la ACP.
1.3 PRESENTACIONES. Todos los planos y otras presentaciones se entregarán de acuerdo con
los requerimientos de la Sección 01 33 00 (Procedimientos de Presentación) y los requerimientos de esta
Sección para las siguientes fases:
1.3.1.2 Documentación
(a) Evidencia de que los diseños del sistema contra incendio cumplen con todos los criterios
de desempeño.
28 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
CC-21-18 Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos
1.3.2.2 Documentación
(a) Evidencia de que los diseños del sistema contra incendio cumplen con todos los criterios
de desempeño.
1.3.3.1 Planos que muestren Los métodos de construcción propuestos para el sistema contra incendio.
1.3.3.2 Documentación
(a) Certificados de cumplimiento evidenciando que las tuberías y válvulas cumplen con los
requerimientos del diseño.
(b) Certificados evidenciando que las pruebas establecidas en cada publicación de referencia
aplicable han sido realizadas, ya sea que en las publicaciones se especifique que son obligatorias o de otra
forma, y que las pruebas de control de producción han sido realizadas en la frecuencia o intervalos
especificados en las publicaciones.
1.3.4 Después de la construcción. El Contratista presentará planos conforme con la obra construida
para su aprobación.
1.4.1 Verificación de cumplimiento con los requerimientos de esta Sección. Todos los
requerimientos en la Sección 01 45 00 (Requisitos con Respecto a la Calidad) aplicarán a esta sección.
1.4.2.1 Presentación de una lista y datos técnicos de los instrumentos y el equipo para inspección y
pruebas.
1.4.2.2 Presentación de la explicación acerca de cómo se realizarán las pruebas de control de calidad.
1.4.2.3 Presentación de los procedimientos y métodos técnicos para realizar las inspecciones de control
de calidad de todos los aspectos de la obra.
29 de 30
Ampliación Y Mejoras, Mendoza
Sección 01 86 13 – Sistemas y Equipos Mecánicos CC-21-18
PARTE 2 - PRODUCTOS
No se usa.
PARTE 3 - EJECUCIÓN
No se usa.
FIN DE LA SECCIÓN
30 de 30