0% found this document useful (0 votes)
74 views3 pages

Festival Chocolate

Festival-Chocolate

Uploaded by

xiuhtlaltzin
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
74 views3 pages

Festival Chocolate

Festival-Chocolate

Uploaded by

xiuhtlaltzin
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 3

Fiesta Nacional del Chocolate 2022

Cacao y Chocolate: Identidad Mexicana

- Se realizará en San Luis Potosí del 10 al 16 de febrero de 2022.


- El país invitado será Alemania y el Estado invitado, Jalisco.

En febrero de 2022 San Luis Potosí será sede de la FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE con el tema
Cacao y Chocolate: Identidad Mexicana. Esta fiesta tiene como objetivo dar a conocer nacional e
internacionalmente la historia del cacao, las bondades del chocolate, y contará con Alemania y
Jalisco como país y estado invitados, respectivamente.

El objetivo es retomar esta parte de nuestra cultura para transmitirla a las nuevas generaciones
mostrando al chocolate como un alimento saludable. El chocolate real hecho con cacao será el
punto central de todos los expositores. Y dado que el chocolate es un regalo de México al mundo,
San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Turismo, decide denominarlo identidad mexicana.

Entre los siglos XVI y XIX surge en México el Camino Real de Tierra Adentro. Un camino que servía
para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí,
así como el mercurio importado de Europa. Pero también sirvió para que se establecieran vínculos
sociales, religiosos y culturales, así como un intercambio de tradiciones y productos. Una prueba
de esto involucra al cacao y el chocolate, por lo que podemos decir que nuestro estado representa
el chocolate “de tierra adentro”, porque aunque no es un estado productor de cacao, a lo largo del
tiempo ha tenido una historia ligada a este producto.

San Luis Potosí cuenta con más de 120 años de tradición elaborando chocolate por medio de
marcas como Chocolates La Frontera y más de 90 años con Chocolates Costanzo. Visitar nuesto
estado, obliga al turismo a consumir estas y otras marcas de excelente calidad y sabor, las cuales
cuentan con múltiples delicias que hasta el día de hoy le han dado reconocimiento a nuestro
estado en todo el país, principalmente por su sabor y tradición.

Durante esta fiesta se dará a conocer la cultura del cacao y del chocolate a través de diferentes
eventos y actividades entre las que se encuentra la ceremonia del cacao traída directamente desde
el estado de Tabasco. También se difundirán los procesos y formas de tueste y molienda para
elaborar el chocolate para mesa.
Los municipios del estado estarán incluidos, pues se hará un recorrido por varios de ellos como
Tamazunchale, en donde existe la tradición del chocolate para mesa. El festejo será compartido
también con otros municipios como Ciudad Valles, Rioverde, Cedral y Matehuala, donde se
organizará el concurso “Espuma tu Chocolate” que extenderá la invitación al público en general.

Dentro del mes de febrero de esta FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE se llevará a cabo el
“Concurso de elaboración del chocolate potosino”, cuyo objetivo será representar la identidad
potosina en un chocolate. El ganador será acreedor al reconocimiento de su chocolate como El
chocolate del Año Potosino y se establecerá como la edición oficial durante noviembre en el festejo
de los 430 años de la fundación de San Luis Potosí.

Por otro lado también habrá catas maridajes en distintos recintos que se irán difundiendo en su
momento, así como visitas a mezcalerías y viñedos potosinos, y un nutrido programa artístico-
cultural.

Es la primera vez que se tratará de un evento inclusivo.


Una novedad en esta fiesta es el tema de la inclusión y para ello en el programa habrá varias
actividades de esta naturaleza. Un ejemplo es la “Cata a ciegas” presidida por ciegos y débiles
visuales, quienes estarán a cargo de la cena maridaje. Se hará un concurso de escultura con
participación de ciegos y débiles visuales para conocer cómo se siente San Luis Potosí desde su
perspectiva.

Además se contará con el “Salón de los sentidos”, en el que débiles visuales y ciegos podrán
elaborar su propio chocolate utilizando los demás sentidos, mientras que los que gozan del sentido
de la vista podrán vivir esta gran experiencia con los ojos vendados.

San Luis Potosí tiene el mayor consumo per capita de chocolatería fina en la República Mexicana,
lo que lo hace ser una excelente sede para un evento de esta naturaleza y magnitud.

La producción chocolatera de San Luis Potosí, es ingrediente importante de nuestra culinaria


nacional. Y ello lo lleva mucho más allá de solo su sabor delicioso: el chocolate es también un
símbolo de nuestra identidad.
Así es como del 10 al 16 de febrero de 2022, ¡San Luis Potosí estará de fiesta!

You might also like

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy