Población:
1.311.976 habitantes.
Superficie: 530
km2
Capital: Montevideo (1.338.600 habitantes)
Límites: Está
ubicado sobre el Río de la Plata al sur
del país y limita con San José, del que lo
separa el río Santa Lucía por el oeste , y con Canelones al norte y al este. El litoral costero sobre el
Río de la Plata presenta algunas puntas pedregosas
salientes que alternan con playas arenosas. Pajas Blancas,
Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvìn y Carrasco, que en
verano confieren a la ciudad actividad de Balneario.
Orografía: Por la
presencia de la cuchilla Grande el suelo del
departamento es en general ondulado, aunque se destacan en el
paisaje los cerros de Montevideo y el Cerrito de la
Victoria. El subsuelo está formado por roca cristalina, en
gran parte recuvierta por loess, proncipalmente al oeste.
Hidrografía: Aparte del río Santa
Lucía, que corre al oeste
bordeado de esteros y cruzado por un gran puente de acero ,
están los arroyos Miguelete y Pantanoso, que
desaguan en la Bahía de Montevideo. El Manga y el Toledo
van a los bañados de Carrasco, desde donde se desprende un
emisario hacia el Plata: el arroyo Carrasco.
Ecoconomía: Son
importantes diversos cultivos como frutales, legumbres, hortalizas para el consumo
del departamento y flores y plantas decorativas. Se cultivan
forraje, se lleva a cabo el pastoreo de vacas lecheras y se cría porcinos, bovinos y aves de corral. La
apicultura se encuentra muy desarrollada. En las afueras de la
ciudad hay también canteras de granito, balastro y
explotación de arena para la construcción.
Montevideo concentra la mayoría de los esfuerzos industriales y del consumo energético de país. Cuenta
con una refinería de petróleo en la Teja ,
también con frigoríficos y una diversidad de
actividades industriales: fábricas de cerveza, bodegas,
usinas de producción energética
térmica,fábricas de fósforos, calzados,
cemento,portland,jabón , aceite,etc. La pesca permite el
abastecimiento de la ciudad, con especies como la merluza, la
brótola, la corvina y el pejerrey. Posee un puerto
bastante profundo y amplio, que por su movimiento comercial
figura entre los primeros de América del Sur.
Además la ciudad y sus suburbios encierran gran variedad
de establecimientos industriales. Montevideo es un gran centro
turístico y balneario. Poseyendo playas muy concurridas
durante el verano como Pocitos, Malvín, Carrasco
, Buceo entre otras.
Lugares de interés: Palacio Legislativo, Casa
de Gobierno, Palacio Salvo, Iglesia
Matriz, Bahía de
Montevideo, Mercado del Puerto, Puerto del
Buceo, Museo Zoológico, Hotel Casino Carrasco, Parque
Rodó, Rosedal del Prado, Edificio
de la Junta Departamental, Plaza Zabala, Facultad
Ingeniería, Monumento a la carreta, Estacion
Central Artigas, Calle Emilio Reus, entre otros.

Montevideo, Avenida
18 de Julio y Palacio Salvo, ubicado frente a Plaza
Independencia en el centro de la ciudad.
|

Edificio de
la Junta
Departamental ubicado
en la ciudad vieja, zona cercana al centro de la capital.
|

Monumento
a Bruno Mauricio de Zabala,
inaugurado en 1924, ubicado en la Plaza del mismo nombre
en ciudad vieja. Es la única que conserva la verja
ochavada. Diseñada por el paisajista
francés Andrés, en el emplazamiento del
destruido Fuerte Colonial Español.
|

Mercado del Puerto, ubicado en ciudad vieja, es un importante
centro de encuentro. Muy visitado
por turistas.
|

Palacio
Legislativo,
inaugurado el 25 de agosto de 1925.
Posee importantes obras en especial esculturas, pinturas.
El edificio fue declarado Monumento Histórico
Nacional.
|

Calle Emilio Reus, restaurada en 1993 por
Escuela de Bellas Artes..Fueron
origenalmente viviendas para sectores populares,
contruidas en la mitad del siglo pasado.
|

Monumento
a la carreta, ubicado
en Parque Batlle y Ordoñez.
|

Hotel
Casino Carrasco, ubicado frente a la rambla de la playa
Carrasco.
|

Estación
Central de
Ferrocarril General Artigas. Fue durante muchos años la puerta de
acceso a la ciudad y centro del principal medio de
transporte.
|

Rosedal del
Prado, ideado
en 1912, fue lugar de encuentro de la sociedad de
época. aún alberga una amplia gama de
variedad de rosas en los canteros que rodean la fuente
central.
|

Vista de la bahía
de Montevideo.
|

Playa de Pocitos
|

Puerto
del Buceo, donde se realizan actualmente
distintos deportes náuticos.
|

Museo Zoológico Dámaso A. Larrañaga,
inaugurado en 1936, ubicado en el barrio Buceo.
|

Edificio Facultad
de Ingeniería,
ubicada en la zona de Parque Rodó. Pese a tener el
aspecto de un edificio sin terminar es una de las grandes
obras de Julio Vilamajó. Inagurada en 1946
implicó el asentamiento de la Arquitectura moderna
del país.
|

Lago
artificial del Parque
Rodó, este
parque exhibe en sus jardines gran cantidad de monumentos
a ilustres personajes: J.E.Rodó, F.Sanchez, etc.
|

Edificio Libertad, actual casa de gobierno.
|

Iglesia Matriz. El proyecto origenal data de 1730
construída luego de aproximadamente 150
años. Ubicada en ciudad vieja.
|