Jack el Destripador (Jack the Ripper en inglés) es el nombre dado a un asesino en serie sin identificar al que se le atribuyen al menos cinco homicidios en el barrio londinense de Whitechapel (East End) en 1888, y cuyo modus operandi estuvo caracterizado por cortes en la garganta, mutilaciones en las áreas genital y abdominal, extirpación de órganos y desfiguración del rostro​ de mujeres que se dedicaban a la prostitución.

Property Value
dbo:abstract
  • Jack el Destripador (Jack the Ripper en inglés) es el nombre dado a un asesino en serie sin identificar al que se le atribuyen al menos cinco homicidios en el barrio londinense de Whitechapel (East End) en 1888, y cuyo modus operandi estuvo caracterizado por cortes en la garganta, mutilaciones en las áreas genital y abdominal, extirpación de órganos y desfiguración del rostro​ de mujeres que se dedicaban a la prostitución. A mediados del siglo XIX el East End de Londres tenía sobrepoblación y su nivel de calidad de vida era mísero.​ La situación empeoró con la proliferación de barrios de clase baja con notables índices de pobreza, violencia, alcoholismo y prostitución.​ Antes de los asesinatos, Whitechapel era asociado con casos de antisemitismo, racismo, delincuencia, disturbios y privación.​ Si bien la Policía Metropolitana de Londres, en coordinación con Scotland Yard, imputó solo cinco asesinatos al mismo individuo, sus registros incluyeron seis crímenes más que conformaron el expediente de Whitechapel.​​ Entre 1887 y 1891 la prensa atribuyó otra serie de homicidios al Destripador, aunque existen discrepancias sobre este vínculo. Pese a que se investigó aproximadamente a trescientos sospechosos,​ la investigación policíaca resultó ineficaz en el esclarecimiento de la identidad del asesino serial, y fue objeto de burla y polémica por parte de la prensa.​ Esto derivó en el establecimiento de un comité ciudadano encargado de patrullar las calles de Whitechapel, identificar a posibles sospechosos e investigar por su cuenta los asesinatos.​ Aunque el autor de los crímenes nunca fue identificado, surgieron varias teorías y sospechas por parte de la policía, prensa y autores para explicar los posibles conocimientos quirúrgicos,​ profesión u ocupación y salud mental del homicida.​ Algunos de los sospechosos a los que se investigó fueron Montague Druitt,​ Severin Klosowski,​Aaron Kosminski​ y Francis Tumblety.​ La policía recibió al menos tres cartas supuestamente firmadas por el asesino, en las que este se mofaba de las investigaciones y amenazaba con seguir asesinando a prostitutas. Una de las misivas estaba firmada por «Jack el Destripador» y a partir de ese entonces el asesino comenzó a ser referido por este apodo.​ El mito de Jack el Destripador ha sido el concepto central de varias obras literarias, artísticas y cinematográficas que, por lo general, combinan hechos reales con elementos ficticios y de terror, ayudando a consolidar una alegoría en torno al homicida que prevalece en la época contemporánea. (es)
  • Jack el Destripador (Jack the Ripper en inglés) es el nombre dado a un asesino en serie sin identificar al que se le atribuyen al menos cinco homicidios en el barrio londinense de Whitechapel (East End) en 1888, y cuyo modus operandi estuvo caracterizado por cortes en la garganta, mutilaciones en las áreas genital y abdominal, extirpación de órganos y desfiguración del rostro​ de mujeres que se dedicaban a la prostitución. A mediados del siglo XIX el East End de Londres tenía sobrepoblación y su nivel de calidad de vida era mísero.​ La situación empeoró con la proliferación de barrios de clase baja con notables índices de pobreza, violencia, alcoholismo y prostitución.​ Antes de los asesinatos, Whitechapel era asociado con casos de antisemitismo, racismo, delincuencia, disturbios y privación.​ Si bien la Policía Metropolitana de Londres, en coordinación con Scotland Yard, imputó solo cinco asesinatos al mismo individuo, sus registros incluyeron seis crímenes más que conformaron el expediente de Whitechapel.​​ Entre 1887 y 1891 la prensa atribuyó otra serie de homicidios al Destripador, aunque existen discrepancias sobre este vínculo. Pese a que se investigó aproximadamente a trescientos sospechosos,​ la investigación policíaca resultó ineficaz en el esclarecimiento de la identidad del asesino serial, y fue objeto de burla y polémica por parte de la prensa.​ Esto derivó en el establecimiento de un comité ciudadano encargado de patrullar las calles de Whitechapel, identificar a posibles sospechosos e investigar por su cuenta los asesinatos.​ Aunque el autor de los crímenes nunca fue identificado, surgieron varias teorías y sospechas por parte de la policía, prensa y autores para explicar los posibles conocimientos quirúrgicos,​ profesión u ocupación y salud mental del homicida.​ Algunos de los sospechosos a los que se investigó fueron Montague Druitt,​ Severin Klosowski,​Aaron Kosminski​ y Francis Tumblety.​ La policía recibió al menos tres cartas supuestamente firmadas por el asesino, en las que este se mofaba de las investigaciones y amenazaba con seguir asesinando a prostitutas. Una de las misivas estaba firmada por «Jack el Destripador» y a partir de ese entonces el asesino comenzó a ser referido por este apodo.​ El mito de Jack el Destripador ha sido el concepto central de varias obras literarias, artísticas y cinematográficas que, por lo general, combinan hechos reales con elementos ficticios y de terror, ayudando a consolidar una alegoría en torno al homicida que prevalece en la época contemporánea. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 110328 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 69692 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130542297 (xsd:integer)
prop-es:1a
  • Marriott (es)
  • Cook (es)
  • Meikle (es)
  • Fido (es)
  • Evans (es)
  • Skinner (es)
  • Woods (es)
  • Werner (es)
  • Baddeley (es)
  • Begg (es)
  • Eddleston (es)
  • Rumbelow (es)
  • Marriott (es)
  • Cook (es)
  • Meikle (es)
  • Fido (es)
  • Evans (es)
  • Skinner (es)
  • Woods (es)
  • Werner (es)
  • Baddeley (es)
  • Begg (es)
  • Eddleston (es)
  • Rumbelow (es)
prop-es:1p
  • 1 (xsd:integer)
  • 8 (xsd:integer)
  • 10 (xsd:integer)
  • 41 (xsd:integer)
  • 65 (xsd:integer)
  • 78 (xsd:integer)
  • 87 (xsd:integer)
  • 93 (xsd:integer)
  • 98 (xsd:integer)
  • 99 (xsd:integer)
  • 111 (xsd:integer)
  • 146 (xsd:integer)
  • 155 (xsd:integer)
  • 179 (xsd:integer)
  • 180 (xsd:integer)
  • 193 (xsd:integer)
  • 197 (xsd:integer)
  • 198 (xsd:integer)
  • 203 (xsd:integer)
  • 205 (xsd:integer)
  • 206 (xsd:integer)
  • 212 (xsd:integer)
  • 251 (xsd:integer)
  • 254 (xsd:integer)
  • 264 (xsd:integer)
  • 266 (xsd:integer)
  • 281 (xsd:integer)
  • 298 (xsd:integer)
  • 299 (xsd:integer)
  • 360 (xsd:integer)
  • 399 (xsd:integer)
  • xv (es)
prop-es:1pp
  • 1 (xsd:integer)
  • 31 (xsd:integer)
  • 51 (xsd:integer)
  • 79 (xsd:integer)
  • 94 (xsd:integer)
  • 96 (xsd:integer)
  • 98 (xsd:integer)
  • 139 (xsd:integer)
  • 177 (xsd:integer)
  • 218 (xsd:integer)
  • 231 (xsd:integer)
  • 252 (xsd:integer)
  • 255 (xsd:integer)
  • 577 (xsd:integer)
prop-es:1ps
  • cita a Dew, Walter . I Caught Crippen. Londres: Blackie y Son. p. 126 (es)
  • cita la carta de Charles Warren a Godfrey Lushington, 10 de octubre de 1888, Metropolitan Police Archive MEPO 1/48 (es)
  • cita a Dennis, Richard, Common Lodgings and 'Furnished Rooms: Housing in 1880s Whitechapel (es)
  • cita el reporte del inspector Donald Swanson al Ministerio del Interior, 19 de octubre de 1888, HO 144/221/A49301C (es)
  • cita al Manchester Guardian del 10 de septiembre de 1888, y al Austin Statesman del 5 de septiembre de 1888. (es)
  • citan las ediciones posteriores de Psychopathia Sexualis de Richard von Krafft-Ebing (es)
  • cita a Ackroyd, Peter, "Introduction" (es)
  • citan el Pall Mall Gazette del 8 de abril de 1892. (es)
  • cita a Adam, Hargrave Lee , The Trial of George Chapman, William Hodge (es)
  • cita a Bloom, Clive, «Jack the Ripper – A Legacy in Pictures» (es)
  • cita a Kershen, Anne J. The Immigrant Community of Whitechapel at the Time of the Jack the Ripper Murders (es)
  • cita al Leytonstone Express and Independent del 8 de septiembre de 1888. (es)
  • cita el reporte del Inspector Joseph Helson, CID 'J' Division, en el Archivo de la Policía Metropolitana, MEPO 3/140 ff. 235-8 (es)
  • citan la carta de Thomas Bond a Robert Anderson, 10 de noviembre de 1888, HO 144/221/A49301C (es)
  • cita al Manchester Guardian del 6 de septiembre de 1888. (es)
  • citan que se conservan alrededor de 200 en la Oficina de Información Pública. (es)
  • citan a Donald McCormick que estimó «probablemente cerca de 2000» (es)
  • citan al profesor Francis Edward Camps, agosto de 1966, «More on Jack the Ripper», Crime and Detection (es)
  • del inspector Donald Swanson al Ministerio del Interior, 19 de octubre de 1888, HO 144/221/A49301C (es)
  • cita, a manera de ejemplo, a Frederick Abberline en Pall Mall Gazette, 31 de marzo de 1903. (es)
  • citan el mensaje de Robert Anderson al Ministerio Interior, 10 de enero de 1889, 144/221/A49301C ff. 235-6 (es)
  • cita a Marriott, John, The Imaginative Geography of the Whitechapel murders (es)
  • cita a Dew, Walter . I Caught Crippen. Londres: Blackie y Son. p. 126 (es)
  • cita la carta de Charles Warren a Godfrey Lushington, 10 de octubre de 1888, Metropolitan Police Archive MEPO 1/48 (es)
  • cita a Dennis, Richard, Common Lodgings and 'Furnished Rooms: Housing in 1880s Whitechapel (es)
  • cita el reporte del inspector Donald Swanson al Ministerio del Interior, 19 de octubre de 1888, HO 144/221/A49301C (es)
  • cita al Manchester Guardian del 10 de septiembre de 1888, y al Austin Statesman del 5 de septiembre de 1888. (es)
  • citan las ediciones posteriores de Psychopathia Sexualis de Richard von Krafft-Ebing (es)
  • cita a Ackroyd, Peter, "Introduction" (es)
  • citan el Pall Mall Gazette del 8 de abril de 1892. (es)
  • cita a Adam, Hargrave Lee , The Trial of George Chapman, William Hodge (es)
  • cita a Bloom, Clive, «Jack the Ripper – A Legacy in Pictures» (es)
  • cita a Kershen, Anne J. The Immigrant Community of Whitechapel at the Time of the Jack the Ripper Murders (es)
  • cita al Leytonstone Express and Independent del 8 de septiembre de 1888. (es)
  • cita el reporte del Inspector Joseph Helson, CID 'J' Division, en el Archivo de la Policía Metropolitana, MEPO 3/140 ff. 235-8 (es)
  • citan la carta de Thomas Bond a Robert Anderson, 10 de noviembre de 1888, HO 144/221/A49301C (es)
  • cita al Manchester Guardian del 6 de septiembre de 1888. (es)
  • citan que se conservan alrededor de 200 en la Oficina de Información Pública. (es)
  • citan a Donald McCormick que estimó «probablemente cerca de 2000» (es)
  • citan al profesor Francis Edward Camps, agosto de 1966, «More on Jack the Ripper», Crime and Detection (es)
  • del inspector Donald Swanson al Ministerio del Interior, 19 de octubre de 1888, HO 144/221/A49301C (es)
  • cita, a manera de ejemplo, a Frederick Abberline en Pall Mall Gazette, 31 de marzo de 1903. (es)
  • citan el mensaje de Robert Anderson al Ministerio Interior, 10 de enero de 1889, 144/221/A49301C ff. 235-6 (es)
  • cita a Marriott, John, The Imaginative Geography of the Whitechapel murders (es)
prop-es:1y
  • 1993 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:2a
  • Marriott (es)
  • Cook (es)
  • Fido (es)
  • Evans (es)
  • Whitehead (es)
  • Skinner (es)
  • Woods (es)
  • Werner (es)
  • Baddeley (es)
  • Rivett (es)
  • Rumbelow (es)
  • Marriott (es)
  • Cook (es)
  • Fido (es)
  • Evans (es)
  • Whitehead (es)
  • Skinner (es)
  • Woods (es)
  • Werner (es)
  • Baddeley (es)
  • Rivett (es)
  • Rumbelow (es)
prop-es:2p
  • 11 (xsd:integer)
  • 13 (xsd:integer)
  • 15 (xsd:integer)
  • 24 (xsd:integer)
  • 49 (xsd:integer)
  • 54 (xsd:integer)
  • 78 (xsd:integer)
  • 79 (xsd:integer)
  • 80 (xsd:integer)
  • 113 (xsd:integer)
  • 125 (xsd:integer)
  • 136 (xsd:integer)
  • 140 (xsd:integer)
  • 157 (xsd:integer)
  • 199 (xsd:integer)
  • 206 (xsd:integer)
  • 223 (xsd:integer)
  • 225 (xsd:integer)
  • 229 (xsd:integer)
  • 236 (xsd:integer)
  • 246 (xsd:integer)
  • 283 (xsd:integer)
  • 341 (xsd:integer)
  • 551 (xsd:integer)
  • 652 (xsd:integer)
prop-es:2pp
  • 8 (xsd:integer)
  • 45 (xsd:integer)
  • 77 (xsd:integer)
  • 181 (xsd:integer)
  • 231 (xsd:integer)
  • 235 (xsd:integer)
  • 272 (xsd:integer)
prop-es:2ps
  • citan a The Illustrated Police News del 20 de octubre de 1888, que señaló que alrededor de 700 eran investigadas por la policía (es)
  • cita a Vaughan, Laura, Mapping the East End Labyrinth. (es)
  • citan al Daily Telegraph del 10 de noviembre de 1888. (es)
  • citan al diario The Star del 5 de septiembre de 1888. (es)
  • cita a Vaughan, Laura, "Mapping the East End Labyrinth" (es)
  • citan a The Illustrated Police News del 20 de octubre de 1888, que señaló que alrededor de 700 eran investigadas por la policía (es)
  • cita a Vaughan, Laura, Mapping the East End Labyrinth. (es)
  • citan al Daily Telegraph del 10 de noviembre de 1888. (es)
  • citan al diario The Star del 5 de septiembre de 1888. (es)
  • cita a Vaughan, Laura, "Mapping the East End Labyrinth" (es)
prop-es:2y
  • 1993 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:3a
  • Marriott (es)
  • Fido (es)
  • Evans (es)
  • Skinner (es)
  • Rumbelow (es)
  • Marriott (es)
  • Fido (es)
  • Evans (es)
  • Skinner (es)
  • Rumbelow (es)
prop-es:3p
  • 12 (xsd:integer)
  • 43 (xsd:integer)
  • 140 (xsd:integer)
  • 149 (xsd:integer)
  • 157 (xsd:integer)
  • 177 (xsd:integer)
  • 193 (xsd:integer)
  • 221 (xsd:integer)
prop-es:3pp
  • 219 (xsd:integer)
  • 251 (xsd:integer)
  • 624 (xsd:integer)
  • 626 (xsd:integer)
prop-es:3ps
  • cita el reporte de la policía que data del 25 de octubre de 1888, MEPO 3/141 ff. 158-163 (es)
  • cita el reporte de la policía que data del 25 de octubre de 1888, MEPO 3/141 ff. 158-163 (es)
prop-es:3sp
  • citan que cerca de 300 permanecían en la Corporación de Londres de la Oficina de Información (es)
  • citan que cerca de 300 permanecían en la Corporación de Londres de la Oficina de Información (es)
prop-es:3y
  • 1993 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
prop-es:4a
  • Marriott (es)
  • Fido (es)
  • Rumbelow (es)
  • Marriott (es)
  • Fido (es)
  • Rumbelow (es)
prop-es:4p
  • 123 (xsd:integer)
  • 169 (xsd:integer)
  • 193 (xsd:integer)
  • 254 (xsd:integer)
prop-es:4pp
  • 219 (xsd:integer)
prop-es:4y
  • 1993 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
prop-es:5a
  • Rumbelow (es)
  • Rumbelow (es)
prop-es:5pp
  • 121 (xsd:integer)
prop-es:5y
  • 2004 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • dbpedia-es:Sara_Blair
  • Curtis (es)
  • Beadle (es)
  • Cullen (es)
  • Marriott (es)
  • Cook (es)
  • Meikle (es)
  • Chapman (es)
  • Gordon (es)
  • Fido (es)
  • Dew (es)
  • Evans (es)
  • Whitehead (es)
  • Skinner (es)
  • Woods (es)
  • Werner (es)
  • Connell (es)
  • Sugden (es)
  • Ramsland (es)
  • Baddeley (es)
  • Begg (es)
  • Rivett (es)
  • Canter (es)
  • Eddleston (es)
  • Rumbelow (es)
  • Whiteway (es)
prop-es:autor
prop-es:año
  • 1938 (xsd:integer)
  • 1965 (xsd:integer)
  • 1976 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:edición
  • Segunda (es)
  • Segunda (es)
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:Cambridge_University_Press
  • Yale University Press (es)
  • Barnes and Noble (es)
  • Penguin Books (es)
  • HarperCollins (es)
  • McFarland & Company (es)
  • Constable (es)
  • Greenwood Publishing Group (es)
  • Anova Books (es)
  • Sutton Publishing (es)
  • Chatto & Windus (es)
  • Pearson Education (es)
  • The Bodley Head (es)
  • Amberley Publishing (es)
  • Pocket Essentials (es)
  • Carroll & Graf Publishers (es)
  • Metro Books (es)
  • Ian Allan Publishing (es)
  • Greenwood Publishing (es)
  • John Blake Publishing Ltd (es)
  • Londres: Bounty Books (es)
  • Blackie and Son (es)
  • Canadian Law Library Review (es)
  • Constable and Robinson (es)
  • Reynolds and Hearn Ltd (es)
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • Desconocido (es)
  • Desconocido (es)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • Desconocido (es)
  • Desconocido (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:imagen
  • JacktheRipper1888.jpg (es)
  • JacktheRipper1888.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 1 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
  • 2552159 (xsd:integer)
  • 94656207 (xsd:integer)
  • 521497507 (xsd:integer)
  • 1844546888 (xsd:integer)
  • 3540640096 (xsd:double)
  • 9780275981556 (xsd:double)
  • 9781904048695 (xsd:double)
prop-es:lugarDeFallecimiento
  • Desconocido (es)
  • Desconocido (es)
prop-es:nombre
  • Jack el Destripador (es)
  • Miriam (es)
  • Ken (es)
  • Stuart (es)
  • Walter (es)
  • Andrew (es)
  • Martin (es)
  • Alex (es)
  • Philip (es)
  • Mark (es)
  • Pauline (es)
  • Keith (es)
  • Tom (es)
  • Denis (es)
  • David (es)
  • Gavin (es)
  • Donald (es)
  • Paul (es)
  • William (es)
  • Trevor (es)
  • Nicholas (es)
  • Katherine M. (es)
  • John J. (es)
  • R. Michael (es)
  • Lewis Perry (es)
  • Stewart P. (es)
  • Jack el Destripador (es)
  • Miriam (es)
  • Ken (es)
  • Stuart (es)
  • Walter (es)
  • Andrew (es)
  • Martin (es)
  • Alex (es)
  • Philip (es)
  • Mark (es)
  • Pauline (es)
  • Keith (es)
  • Tom (es)
  • Denis (es)
  • David (es)
  • Gavin (es)
  • Donald (es)
  • Paul (es)
  • William (es)
  • Trevor (es)
  • Nicholas (es)
  • Katherine M. (es)
  • John J. (es)
  • R. Michael (es)
  • Lewis Perry (es)
  • Stewart P. (es)
prop-es:nombreOriginal
  • Desconocido (es)
  • Desconocido (es)
prop-es:p
  • 125 (xsd:integer)
  • 145 (xsd:integer)
prop-es:pieDeFoto
  • «Un posible sospechoso», caricatura publicada por el Illustrated London News el 13 de octubre de 1888, en la que aparece representado el Comité de Vigilancia de Whitechapel en su búsqueda de Jack el Destripador. (es)
  • «Un posible sospechoso», caricatura publicada por el Illustrated London News el 13 de octubre de 1888, en la que aparece representado el Comité de Vigilancia de Whitechapel en su búsqueda de Jack el Destripador. (es)
prop-es:pp
  • 31 (xsd:integer)
  • 145 (xsd:integer)
prop-es:páginas
  • 489 (xsd:integer)
prop-es:situaciónPenal
  • Jamás fue atrapado; mató a cinco mujeres pero se le atribuyen más víctimas. A pesar de esto, la policía de Whitechapel considera que no fue solamente una persona la que cometió los atroces asesinatos. (es)
  • Jamás fue atrapado; mató a cinco mujeres pero se le atribuyen más víctimas. A pesar de esto, la policía de Whitechapel considera que no fue solamente una persona la que cometió los atroces asesinatos. (es)
prop-es:tamañoDeImagen
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Jack the Ripper (es)
  • Jack the Ripper: The Final Solution (es)
  • Criminal Shadows: Inside the Mind of the Serial Killer (es)
  • Autumn of Terror: Jack the Ripper, his crimes and times (es)
  • A Guide to the Literature of Jack the Ripper (es)
  • Henry James and the writing of race and nation (es)
  • I Caught Crippen (es)
  • Inside the minds of serial killers: why they kill (es)
  • Jack The Ripper & The London Press (es)
  • Jack the Ripper and the East End (es)
  • Jack the Ripper: An Encyclopedia (es)
  • Jack the Ripper: Letters from Hell (es)
  • Jack the Ripper: Scotland Yard Investigates (es)
  • Jack the Ripper: The 21st Century Investigation (es)
  • Jack the Ripper: The Definitive History (es)
  • Jack the Ripper: The Facts (es)
  • Jack the Ripper: The Murders and the Movies (es)
  • Jack the Ripper: Unmasked (es)
  • Madame Tussaud's Chamber of Horrors: two hundred years of crime (es)
  • Saucy Jack: The Elusive Ripper (es)
  • The American Murders of Jack the Ripper (es)
  • The Complete History of Jack the Ripper (es)
  • The Crimes, Detection and Death of Jack the Ripper (es)
  • The Jack, The Ripper A-Z (es)
  • The Man Who Hunted Jack the Ripper (es)
  • The Thames Torso Murders of Victorian London (es)
  • The Complete Jack the Ripper. Fully Revised and Updated (es)
  • The Ultimate Jack the Ripper Sourcebook: An Illustrated Encyclopedia (es)
  • Jack the Ripper (es)
  • Jack the Ripper: The Final Solution (es)
  • Criminal Shadows: Inside the Mind of the Serial Killer (es)
  • Autumn of Terror: Jack the Ripper, his crimes and times (es)
  • A Guide to the Literature of Jack the Ripper (es)
  • Henry James and the writing of race and nation (es)
  • I Caught Crippen (es)
  • Inside the minds of serial killers: why they kill (es)
  • Jack The Ripper & The London Press (es)
  • Jack the Ripper and the East End (es)
  • Jack the Ripper: An Encyclopedia (es)
  • Jack the Ripper: Letters from Hell (es)
  • Jack the Ripper: Scotland Yard Investigates (es)
  • Jack the Ripper: The 21st Century Investigation (es)
  • Jack the Ripper: The Definitive History (es)
  • Jack the Ripper: The Facts (es)
  • Jack the Ripper: The Murders and the Movies (es)
  • Jack the Ripper: Unmasked (es)
  • Madame Tussaud's Chamber of Horrors: two hundred years of crime (es)
  • Saucy Jack: The Elusive Ripper (es)
  • The American Murders of Jack the Ripper (es)
  • The Complete History of Jack the Ripper (es)
  • The Crimes, Detection and Death of Jack the Ripper (es)
  • The Jack, The Ripper A-Z (es)
  • The Man Who Hunted Jack the Ripper (es)
  • The Thames Torso Murders of Victorian London (es)
  • The Complete Jack the Ripper. Fully Revised and Updated (es)
  • The Ultimate Jack the Ripper Sourcebook: An Illustrated Encyclopedia (es)
prop-es:ubicación
  • dbpedia-es:Surrey
  • dbpedia-es:Hersam
  • Nueva York (es)
  • Londres (es)
  • Stroud, Gloucestershire (es)
  • Jefferson, Carolina del Norte (es)
  • Harpenden, Hertfordshire (es)
  • Richmond, Surrey (es)
prop-es:url
  • https://archive.org/details/henryjameswritin0000blai/page/489|fechaacceso=9 de septiembre de 2010 (es)
  • https://archive.org/details/henryjameswritin0000blai/page/489|fechaacceso=9 de septiembre de 2010 (es)
prop-es:volumen
  • 63 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Jack el Destripador (Jack the Ripper en inglés) es el nombre dado a un asesino en serie sin identificar al que se le atribuyen al menos cinco homicidios en el barrio londinense de Whitechapel (East End) en 1888, y cuyo modus operandi estuvo caracterizado por cortes en la garganta, mutilaciones en las áreas genital y abdominal, extirpación de órganos y desfiguración del rostro​ de mujeres que se dedicaban a la prostitución. (es)
  • Jack el Destripador (Jack the Ripper en inglés) es el nombre dado a un asesino en serie sin identificar al que se le atribuyen al menos cinco homicidios en el barrio londinense de Whitechapel (East End) en 1888, y cuyo modus operandi estuvo caracterizado por cortes en la garganta, mutilaciones en las áreas genital y abdominal, extirpación de órganos y desfiguración del rostro​ de mujeres que se dedicaban a la prostitución. (es)
rdfs:label
  • Jack el Destripador (es)
  • Jack el Destripador (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Jack el Destripador (es)
  • Jack el Destripador (es)
is dbo:knownFor of
is dbo:nonFictionSubject of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:tema of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy