Conflicto armado interno de Colombia

Guerra interna de baja intensidad que se desarrolla en Colombia
(Redirigido desde «Conflicto armado colombiano»)

El conflicto armado interno de Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960,[2][3]​ y que se extiende hasta la actualidad,[4]​ con antecedentes y causas directas de la etapa conocida como La Violencia, que enfrentó a los partidos Liberal y Conservador (aproximadamente, entre 1928 y 1958). Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas bandas criminales y los grupos armados organizados[5]​ (véase Facciones del conflicto armado interno en Colombia).

Conflicto armado interno de Colombia
Parte de Guerras civiles de Colombia, Guerra Fría y Guerra contra las drogas

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Guerrilleros de las FARC-EP durante los Diálogos de Paz de 1998-2002,Firma del Acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC-EP en 2016,Efectivos delEjército Nacional de Colombia, guerrilleros del ELN, Desplazamiento forzado en Colombia, Protestas en Colombia de 2021.
Fecha

11 de febrero de 1960 con el asesinato del líder comunista Jacobo Prías Álape —Actualidad
(64 años, 10 meses y 25 días) Etapas:

Lugar ColombiaBandera de Colombia Colombia
Áreas fronterizas de:
BrasilBandera de Brasil Brasil
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Panamá Panamá
Perú Perú
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Casus belli
  • Violencia partidista residual, y debilidad estatal.
  • Pobreza y desigualdad social.
  • Persecución y exclusión política.
  • Conflicto por la tierra.
  • Narcotráfico.
Conflicto Conflicto militar en Colombia, cuyas partes son el gobierno colombiano, los grupos guerrilleros, los grupos paramilitares, los carteles de la droga y los Grupos Armados Organizados.
Resultado

En desarrollo

Consecuencias
  • Aparición de guerrillas, grupos paramilitares y delincuencia organizada (carteles del narcotráfico y bandas criminales y Grupos Armados Organizados).
  • Instauración y guerra contra el narcotráfico, aumento de la corrupción, y de la minería ilegal.
  • Despojo masivo de tierras, asesinato y desplazamiento forzado de millones de personas. Masacres, desaparición forzada, reclutamiento infantil, terrorismo, asesinatos selectivos de funcionarios públicos, periodistas, figuras políticas, líderes sociales, sindicales y excombatientes. Asesinato de civiles bajo el esquema de “falsos positivos”.
  • Procesos judiciales y disciplinarios sobre funcionarios públicos periodistas por “Parapolítica” y “Farcpolítica”.
  • Incursión de los carteles mexicanos para apropiarse del narcotráfico en Colombia.
  • Beligerantes
    Grupos paramilitares y Narcotráfico



    Carteles de Droga


    Grupos post-AUC, GAO y GDO


    Apoyados por Carteles de México:
    Cartel de Guadalajara (Hasta 1989)
    Cartel de Sinaloa
    Los Zetas (De)
    Cártel de Jalisco Nueva Generación
    Bandera de Colombia
    Gobierno de Colombia

    Apoyado por:
    Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
    Bandera de España España
    Bandera de Francia Francia
    Bandera del Reino Unido Reino Unido
    Bandera de Alemania Alemania
    Bandera de Israel Israel
    Bandera de México México
    Bandera de Ecuador Ecuador
    Bandera de Panamá Panamá
    Bandera de Brasil Brasil
    Bandera de Perú Perú
    Bandera de Uruguay Uruguay
    Grupos guerrilleros activos

    Guerrillas Desmovilizadas o desaparecidas



    Apoyados por: MRTA (Perú) (Hasta 1991)
    Sendero Luminoso (Perú) (Hasta 2016)
    AVC (Ecuador) (Hasta 1989)
    MLN-T (Uruguay)(Hasta 1989)
    Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Ideológico (Hasta 1991)
    Bandera de la República Popular China China Ideológico (Hasta 1991)
    Bandera de Cuba Cuba (Hasta 1991)
    Flag of Libya (1977–2011).svg Libia (Supuesto, hasta 2011)
    Nicaragua (Supuesto, hasta 1991)
    Venezuela (Supuesto, hasta 2021)
    Comandantes
    Comandantes Paramilitares

    ACMM y ACDEGAM
    Henry Pérez  
    Ariel Otero  


    AUC
    Máximos Comandantes
    Fidel Castaño Gil 
    Carlos Castaño Gil
    Vicente Castaño (Desaparecido)
    Salvatore Mancuso (C)


    Ernesto Báez (C)
    Ramón Isaza (C)
    Diego Murillo Bejarano (C)
    Carlos Mario Jiménez (C)
    ' Rodrigo Doble Cero'
    Freddy Rendón Herrera (D)
    Ever Veloza (C)
    Ramiro Vanoy(C)
    Miguel Arroyave
    Luis Eduardo Cifuentes (De)
    Arnubio Triana (De)
    Guillermo Pérez Alzate (De)
    Adán Rojas
    Hernán Giraldo


    ACC
    Héctor Buitrago 'Martín Llanos'(C)


    AGC o Clan del Golfo
    Don Mario (C)
    Cuchillo 
    Diego Rastrojo (C)
    Dairo Antonio Úsuga "Otoniel" (C)


    Cartel de Medellín
    Pablo Escobar Gaviria 
    Gonzalo Rodríguez Gacha 
    Carlos Lehder (C)
    Jorge Luis Ochoa (De)


    Cartel de Cali
    Miguel Rodríguez Orejuela (C)
    Gilberto Rodríguez Orejuela (C)
    José Santacruz Londoño 
    Helmer “Pacho” Herrera
    Alberto Orlández Gamboa (C)
    Orlando Henao Montoya
    Iván Urdinola


    Cartel del Norte del Valle
    Diego Montoya (C)
    Wilber Varela
    Javier y Luis Calle Serna (C)
    Daniel Barrera (C)


    Esmeralderos

    Víctor Carranza
    Gilberto Molina
    Luis Murcia Chaparro
    Presidentes de la República

    Bandera de Colombia Alberto Lleras Camargo
    (1958-1962)
    Bandera de Colombia Guillermo León Valencia
    (1962-1966)
    Bandera de Colombia Carlos Lleras Restrepo
    (1966-1970)
    Bandera de Colombia Misael Pastrana Borrero
    (1970-1974)
    Bandera de ColombiaAlfonso López Michelsen
    (1974-1978)
    Bandera de ColombiaJulio César Turbay Ayala
    (1978-1982)
    Bandera de Colombia Belisario Betancur Cuartas
    (1982-1986)
    Bandera de Colombia Virgilio Barco Vargas
    (1986-1990)
    Bandera de ColombiaCésar Gaviria Trujillo
    (1990-1994)
    Bandera de Colombia Ernesto Samper Pizano
    (1994-1998)
    Bandera de Colombia Andrés Pastrana Arango
    (1998-2002)
    Bandera de Colombia Álvaro Uribe Vélez
    (2002-2010)
    Bandera de ColombiaJuan Manuel Santos
    (2010-2018)
    Bandera de Colombia Iván Duque Márquez
    (2018-2022)
    Bandera de Colombia Gustavo Petro
    (2022-2026)


    Comandantes de la Fuerza Pública de Colombia

    (Fuerzas Militares y Policía Nacional)
    Comandantes guerrilleros

    ELN
    Fabio Vásquez
    Camilo Torres Restrepo 
    Domingo Laín 
    Manuel Pérez Martínez
    Gabino
    Antonio García


    Disidencia EPL Francisco Caraballo (D)
    El Nene  
    Megateo


    Disidencias de las FARC-EP Segunda Marquetalia
    Iván Márquez
    Frente 1
    Gentil Duarte
    Iván Mordisco


    FARC-EP
    Máximos Comandantes
    Manuel Marulanda
    Alfonso Cano 
    Timoleón Jiménez (D)


    Ciro Trujillo Castaño 
    Jacobo Arenas
    Rigoberto Lozada Perdomo 
    Efraín Guzmán
    Iván Ríos 
    Raúl Reyes 
    Mono Jojoy 


    M-19
    Jaime Bateman Cayón
    Iván Marino Ospina 
    Álvaro Fayad 
    Carlos Pizarro Leongómez (D)


    EPL
    Pedro Vásquez Rendón 
    Libardo Mora Toro 
    Pedro León Arboleda 
    Oscar William Calvo
    Ernesto Rojas
    Bernardo Gutiérrez (D)


    MAQL
    Luis Ángel Monroy
    Jesús Elbio Peña Chepe


    CRF
    José Fedor Rey
    Hernando Pizarro Leongomez


    ADO
    Juan Manuel González


    Primeras Guerrillas

    Fuerzas en combate
    23 Grupos Armados Organizados:
    10000 (2019)

    AUC:
    15 000 - 20 000 (2003)
    Cartel de Medellín:
    3000- 4000 (1989)
    Fuerza Pública de Colombia

    Ejército Nacional de Colombia:

    Policía Nacional de Colombia (incluyendo DIJIN):

    Armada Nacional de Colombia (incluyendo Infantería de Marina):

    Fuerza Aérea Colombiana:
    444.520 soldados, y otros 62.000 en reserva


    DNI:
    3000
    ELN: 2500-3000 (2022)
    Disidencias EPL:
    150

    Disidencias FARC EP: 5000 (2022)


    FARC EP:
    15 700, 6.000 en la zona rural (2016)
    M-19:
    1.000 (1990)

    EPL 2.300 (1990)
    Bajas
    AUC
    5.000 muertos
    35 000 desmovilizados

    Carteles de la droga (1984-2007)
    30 000 muertos
    80 000 detenidos


    Cartel de Medellín (1989-1993)
    2100 muertos


    Bacrim-Grupos Armados Organizados (2008-actual)
    12.000 muertos
    Fuerza Pública

    15.000 muertos
    41.800 heridos
    1250 capturados
    139 desaparecidos (1964-2013)


    Población civil

    9.342.426 víctimas en distintos hechos víctimizantes por los distintos grupos armados.
    Guerrillas

    28 500 muertos
    34 000 desmovilizados
    59 000 capturados (1964-2013)


    FARC-EP

    13.202 desmovilizados
    450 000 muertos en total[1]
    (D): Desmovilizado
    (De): Desmantelado
    ): Fallecido
    (C): Capturado
    (EPDD): En proceso de desmovilización
    (Di) Disidencias

    Este conflicto armado interno ha pasado por varias etapas de recrudecimiento (la más grave entre 1988 y 2002),[6]​ cuando los actores armados comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal, secuestros, entre otras actividades delictivas.[7][8]​ Confluyen el accionar del Estado, guerrillas, narcotraficantes y paramilitares con las tomas e incursiones armadas, desapariciones forzadas, masacres, desplazamiento forzado masivo, terrorismo, secuestros de civiles, militares y políticos, torturas, ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos, minas antipersona, entre otros.[9][10]​ En el conflicto ha intervenido Estados Unidos prestando apoyo logístico, económico y militar al Estado colombiano.[11]​ Presentándose hechos violentos y desplazamientos en áreas fronterizas con Perú,[12]Ecuador,[13]Brasil, Venezuela[14][15]​ y Panamá.[16]

    En años recientes se ha presentado un descenso en la intensidad del conflicto[17]​ con la desmovilización de las estructuras paramilitares de las AUC en 2006,[18]​ y de la guerrilla de las FARC-EP en 2016.[19][20]​ La guerrilla del ELN continúa activa,[21][22]​ junto a grupos paramilitares y narcotraficantes[23][24]​ las Bandas Criminales (Bacrim),[25]Grupos Armados Organizados (GAO);[26][27]disidencias de las FARC-EP, (se les agrega el término Residuales GAOR)[28];y la disidencia de la guerrilla del EPL (considerada como GAO),[29]​ (véase Conflicto armado interno de Colombia en el siglo XXI).

    Según el informe "¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad" (2013), del Centro Nacional de Memoria Histórica, fueron 220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 y 2012, de las cuales 177.307 eran de civiles. Los mayores responsables de éstas muertes fueron estadísticamente los grupos paramilitares (40%), seguidos de los grupos guerrilleros (25%) y agentes del estado (8%).[30][31]​ Para 2022 según el Registro Único de víctimas se cuentan 9.342.426 víctimas en 12.019.838 eventos o hechos victimizantes.[32]​ Dentro de estas categorías se encuentran las personas que fueron desaparecidas, amenazadas, desplazadas, secuestradas, víctimas de actos terroristas, masacres, asesinatos, minas antipersona, torturas, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual.[33]​ (véase Víctimas del conflicto armado interno en Colombia).

    Para una lista de los hechos del conflicto, véase Cronología del conflicto armado interno de Colombia y Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia.

    Antecedentes y causas

    editar

    Considerados como antecedentes del conflicto a los acontecimientos históricos y períodos de la historia colombiana que anteceden al año de 1960 hasta la actualidad en que se desarrolla el conflicto armado interno de Colombia, teniendo en cuenta fuentes como los ensayos del informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas de 2015,[34]​ entre otras fuentes:[35]

    Algunas de las causas por las que surgió el Conflicto armado interno de Colombia son:

    • La debilidad del Estado, y la ausencia de sus instituciones en amplias regiones del territorio nacional.[42]
    • El problema de la posesión de la tierra, las marcadas diferencias económicas, el fracaso de la reforma agraria y de políticas rurales.[43][44]
    • La polarización y la persecución a la población civil debido a su orientación política, la falta de espacios democráticos y de participación.[45][46]
    • La desigualdad y exclusión social y la falta de acceso a servicios básicos, educación, salud y vías de transporte.[47][48]
    • La aparición y crecimiento del narcotráfico introducido en todos los sectores de la sociedad, el Estado y financiación de la guerra.[49][50]
    • La injerencia de los Estados Unidos en la política interna colombiana y las políticas contrainsurgentes.[11][51]

    Conflicto armado interno en el Frente Nacional (1958-1974)

    editar

    Artículo principal: Conflicto armado interno de Colombia en el Frente Nacional

    La primera etapa del conflicto armado interno de Colombia se dio durante el sistema bipartidista de alternancia en el poder conocido como Frente Nacional, que se creó para terminar con la violencia bipartidista.[52][53]​ El conflicto se desarrolló en el marco de un estado de excepción durante todo el período[54]​ de las administraciones de Alberto Lleras Camargo (1958-1962), Guillermo León Valencia (1962-1966), Carlos Lleras Restrepo (1966-1970) y Misael Pastrana (1970-1974). En esta etapa participaron como actores armados el bandolerismo,[55]​ las guerrillas (FARC, ELN, EPL, M-19) y los paramilitares o autodefensas regionales.[56]

    Gobierno de Alberto Lleras Camargo (1958-1962)

    editar

    Electo el liberal Alberto Lleras Camargo, llevó a cabo un plan de rehabilitación, y se presentó la formación de grupos de: bandoleros (considerados como criminales comunes) y de autodefensas campesinas del Partido Comunista en la Cordillera Central, (Marquetalia y Riochiquito) y la Cordillera Oriental (El Pato y el río Guayabero). El conflicto se reactivó en Tolima, donde antiguos guerrilleros liberales y terratenientes, hostigaron a los guerrilleros comunistas, dando muerte a cabecillas amnistiados o inactivos.[57]​ El 11 de enero de 1960 fue asesinado el líder comunista Jacobo Prías Alape ‘Charro Negro’. Además en junio de 1961 en el desarrollo del IX Congreso del Partido Comunista, se aprobó la tesis de combinar todas las formas de lucha.[58]​ El senador conservador Álvaro Gómez denunció en el Congreso de la República la existencia de “Repúblicas Independientes” en Colombia el 25 de octubre de 1961.[59]​ En enero de 1962, se iniciaron combates que enfrentaron a las Autodefensas Campesinas de Manuel Marulanda 'Tirofijo' con el Ejército Nacional en Planadas (Tolima).[60]​ Surgieron las primeras guerrillas que fueron: el Movimiento Obrero Estudiantil y Campesino (MOEC) de Antonio Larrota, en Vichada Tulio Bayer en 1961, el Ejército Revolucionario de Colombia (ERC) de Roberto González 'Pedro Brincos' en 1961, el Frente Unido de Acción Revolucionaria (FUAR) de Luis Valencia y Gloria Gaitán, en 1962,[61]​ y en Magdalena Medio de Federico Arango.[62]​ Estas primeras organizaciones sin apoyo de bases sociales organizadas ni partidos, fueron rápidamente aniquiladas.

    Gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966)

    editar

    La elección del conservador Guillermo León Valencia buscó la “pacificación” total del país. Los cabecillas del bandolerismo fueron abatidos: (Efraín González ‘Siete Colores’, Jacinto Cruz ‘Sangre Negra’, William Aranguren ‘Desquite’, Teófilo Rojas ‘Chispas’). En febrero de 1963 la Masacre de Santa Bárbara (Antioquia) perpetrada por el Ejército Nacional.[63]​ Entre mayo y junio de 1964 el gobierno lanza la Operación Soberanía contra la “República de Marquetalia”,[64]​ bajo la Doctrina de Seguridad Nacional[65]​ (plan LASO: Latin American Security Operation),[66]​ en Planadas (Tolima). Dirigida por el coronel José Matallana, contra los comunistas de Isauro Yosa ‘Mayor Lister’, y Manuel Marulanda ‘Tirofijo’, que escaparon hacia Riochiquito (Cauca), controlado por Ciro Trujillo. Los sobrevivientes formularon el Programa Agrario de los guerrilleros en julio de 1964[67]​ y en su primera conferencia formaron el Bloque Sur con otras fuerzas comunistas dirigidas por Manuel Marulanda ‘Tirofijo’, Ciro Trujillo y Jacobo Arenas como ideólogo. En marzo de 1965, el Bloque Sur se toma Inzá (Cauca), y operaba en Natagaima y Chaparral (Tolima). A finales de 1965, el Ejército aseguró el área, mientras el Bloque Sur se replegó al piedemonte amazónico y el páramo del Sumapaz, realizando ataques y secuestros en Huila, Tolima y Cauca.[60]​ En su segunda conferencia en mayo de 1966, toman el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Por su parte el Ejército de Liberación Nacional (ELN) nace con la Brigada pro liberación José Antonio Galán de Fabio Vásquez, entrenada en Cuba, el 4 de julio de 1964. En enero de 1965, realizan la toma de Simacota (Santander).[68][69]​ El 15 de febrero de 1966 fue abatido el sacerdote, sociólogo y fundador del Frente Unido del Pueblo: Camilo Torres, que se había unido al ELN en 1965, en el combate en Patio Cemento (Santander) y su cuerpo desaparecido.[70]​ Valencia autorizó la creación de grupos de autodefensa paramilitares,[71]​ sugeridos por el general estadounidense William P. Yarborough.[72]

    Gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966-1970)

    editar

    En 1966 fue elegido el liberal Carlos Lleras Restrepo que propuso una política de Reforma Agraria con el decreto 755 de 1967, legalizó la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) una organización campesina, para la participación en el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Finalmente la reforma agraria fracasó quedando definitivamente aplazada.[73]​ Las FARC atacadas en Cartago (Valle del Cauca). Ciro Trujillo, cofundador de las FARC fue abatido el 5 de octubre de 1968 en Aquitania (Boyacá), y el 14 de abril de 1970 fue detenido Januario Valero ‘Oscar Reyes’, comandante de las FARC.[74]​ En 1968 se presentan protestas en la Universidad Nacional, contra el gobierno, durante las visitas de los políticos estadounidenses Robert McNamara y John Rockefeller. El Ejército Nacional ingresa a la universidad y es cerrada por 2 años.[75]​ El Ejército Popular de Liberación (EPL) fue fundado el 10 de febrero de 1967 como el brazo armado del Partido Comunista de Colombia - Marxista Leninista. En mayo de 1968 fue abatido Pedro Vásquez comandante del EPL.[76]​ En abril de 1968, abatido Dumar Aljure. Su caída señaló el final oficial del bandolerismo.[77]​ El ELN sufrió deserciones y conflictos internos desde marzo de 1968, en Antioquia, Bolívar y Santander se toman poblaciones y tienden emboscadas.[78]​ Tercera Conferencia de las FARC en abril de 1969 en el río Guayabero (Meta), y se expanden hacia el Magdalena Medio.[79]​ La Ley 48 de 1968, permitió la legalización de los grupos paramilitares,[80]​ vigente hasta 1989.[81]

    Gobierno de Misael Pastrana Borrero (1970-1974)

    editar

    El candidato del Frente Nacional, el conservador Misael Pastrana Borrero, se enfrentó al líder de la ANAPO, el general retirado Gustavo Rojas Pinilla. En las elecciones del 19 de abril de 1970, Pastrana ganó, bajo acusaciones de fraude electoral.[82]​ Como respuesta apareció el Movimiento 19 de Abril (M-19), una guerrilla urbana con el liderazgo de Jaime Bateman en 1973.[83]​ Tras una campaña en la prensa, el 17 de enero de 1974 el M-19 robó la espada de Bolívar de la Casa-Museo Quinta de Bolívar en Bogotá.[84]​ El ELN realiza un atentado fallido al general Álvaro Valencia en Bogotá en octubre de 1971.[85]​ Las FF.MM realizan la Operación Anorí, en septiembre de 1973, dirigida por los coroneles Álvaro Riveros y Ramón Rincón,casi desarticulado el ELN.[86]​ En noviembre se rinde Ricardo Lara, y en febrero de 1974 fue abatido el sacerdote español Domingo Laín del ELN.[87]​ Su comandante Fabio Vásquez,huye a Cuba, donde murió en 2019.[88]​ El 26 de febrero de 1971, la Masacre de Cali por parte de la Policía y el Ejército Nacional en la Universidad del Valle.[89]​ Cuarta conferencia de las FARC en El Pato (Huila), extendieron sus operaciones militares en el Urabá (Antioquia) y Santander. Las FF.MM. cercaron durante 15 días a Manuel Marulanda en Rioblanco (Tolima).[60]​ Paralelamente aparece la primera generación de narcotraficantes, con la bonanza marimbera o el auge del cultivo de marihuana en la Costa Caribe.[90][91]​ El gobierno interviene en la primera guerra verde en Boyacá, en la cual se enfrentaban los esmeralderos, desde 1965 aproximadamente.[92][93]

    Conflicto armado interno entre 1974-1990

    editar

    Artículo principal:Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990

    La segunda etapa del conflicto armado interno de Colombia se desarrolla durante las administraciones de Alfonso López Michelsen (1974-1978), Julio César Turbay (1978-1982), Belisario Betancur (1982-1986) y Virgilio Barco (1986-1990).Tiene como actores armados a las guerrillas, que en este período aumentaron en combatientes y áreas de influencia: (FARC-EP, ELN, EPL, M-19, ADO, PRT, MAQL, CRF). También participaron grupos paramilitares (autodefensas regionales, el MAS, la AAA)[94]​ y los carteles de la droga (Cartel de Medellín y Cartel de Cali).[95]

    Gobierno de Alfonso López Michelsen (1974-1978)

    editar

    Fue elegido el liberal Alfonso López Michelsen en 1974, con el apoyo popular del Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), significando el final del Frente Nacional.[96]​ Con la bonanza económica (con altos precios del café en el mercado internacional y la bonanza marimbera), el narcotráfico se vio beneficiado por la llamada "ventanilla siniestra" del Banco de la República, que permitió el lavado de dinero.[97]​ El deterioro del poder adquisitivo afectó a los trabajadores, la inflación aumentó y la recesión afectó los sectores no cafeteros de la economía. A partir de 1975 aumentaron los conflictos laborales, reflejado en el secuestro y asesinato de José Mercado, dirigente de la CTC en 1976, en 1977 secuestraron al industrial Hugo Ferreira, ambos por el M-19.[98]​ El 14 de septiembre de 1977 se llevó a cabo el Paro Cívico Nacional de 1977, en protesta contra el gobierno,[99]​ que adoptó una política represiva y declaró el estado de sitio en 1976.[100]​ En diciembre de 1977, 33 mandos de las FF.MM propusieron una legislación de emergencia para darle facultades extraordinarias a los militares, pero López se rehusó.[101]​ El ELN se reorganiza con el ‘Cura Pérez’ y Nicolás Rodríguez ‘Gabino’ en el sur de Bolívar, y en septiembre de 1975, asesinan al general Ramón Rincón.[102]​ En julio de 1976 fue abatido en Cali Pedro León comandante del EPL.[103]​ El M-19, la Autodefensa Obrera (ADO), el ELN y las FARC se fortalecieron, y la insurgencia creyó hallarse a las puertas de una situación pre-revolucionaria.[104]

    Gobierno de Julio César Turbay (1978-1982)

    editar

    Electo el liberal Julio César Turbay, se promulgó en septiembre de 1978, el Estatuto de Seguridad,en el que se limitaron las libertades de expresión y movilización, se impuso la ley marcial sobre los civiles y se presentaron violaciones al habeas corpus y los derechos humanos.[105][106]​ Con el Artículo 28 de la Constitución de 1886 se permitía la detención hasta por 10 días de personas sospechosas de alterar el orden público.[107]​ La ADO asesina a Rafael Pardo Buelvas.[108]​ El M-19 realizaː el Robo de armas del Cantón Norte en el año nuevo de 1979,[109]​ y en febrero de 1980 la Toma la embajada de la República Dominicana.[110]​ El gobierno emprende una persecución contra el M-19.[111]​ En 1981 el M-19 invasión fallida de la Costa Pacífica, en marzo de 1981 se tomó Mocoa (Putumayo) y Belén de los Andaquíes (Caquetá)en agosto;[112]​ atacó la Casa de Nariño el 20 de julio.[113]​ En octubre secuestraron un avión de Aeropesca en Medellín,[114]​ y en noviembre la Armada Nacional hundió el Buque Karina del M-19;[115]​ El M-19 secuestró a Martha Ochoa, hermana de los Ochoa narcotraficantes del Cartel de Medellín, que respondió creando el grupo paramilitar Muerte A Secuestradores (MAS)[116]​ En julio de 1982, las FARC atacaron San Vicente del Caguán (Caquetá), y en agosto Puerto Crevo (Meta). En su Séptima conferencia en 1982 en el Río Guayabero (Meta) agregaron la sigla EP a su nombre (Ejército del Pueblo), desde entonces FARC-EP; pasan de 6 frentes en 1978 a 27 en 1982.[117]​ El EPL, se rehízo con los hermanos Calvo y se incorpora Bernardo Gutiérrez. En Urabá las FARC-EP y el EPL en disputa política y luego militar.[118]​ La bonanza marimbera deriva hacia la cocaína[119]​ El gobierno presionado por EE. UU., realiza la Operación Fulminante[120]​ y firma en 1979 un Tratado de Extradición con Jimmy Carter. Se construyeron pistas clandestinas y laboratorios de cocaína, los cultivos ilícitos sustituyen la importación de la hoja de coca, se forman los carteles de la droga: Cartel de Medellín, (Pablo Escobar, Gustavo Gaviria, Rafael Cardona, los hermanos Ochoa, Griselda Blanco, Carlos Lehder y Gonzalo Rodríguez Gacha), Cartel de Cali (Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, José Santacruz, Helmer Herrera y los Hermanos Henao) de la Costa Atlántica (José Abello), del Amazonas (Evaristo Porras).Crecen los paramilitares: la Alianza Americana Anticomunista (AAA), parte de la Operación Cóndor de EE. UU.,[121]​ la ACDEGAM (Asociación Campesina de Ganaderos y Agricultores del Magdalena Medio) y de los hermanos Castaño,[122]​ Las FARC-EP en disputa con Rodríguez Gacha que impulsa los paramilitares de Puerto Boyacá.[123]​ Turbay levantó en junio de 1982 el estado de sitio, vigente desde 1976.[124]​ Entre 1972 y 1983 se presentaron asesinatos torturas y desapariciones contra la Unión Nacional de Oposición (UNO).[125]

    Gobierno de Belisario Betancur (1982-1986)

    editar

    En 1982 fue elegido el conservador, Belisario Betancur. El 18 de noviembre el congreso aprobó la ley 35 de amnistía.[126]​ Cientos de guerrilleros presos fueron amnistiados.[127]​ El Ejército Nacional, en 1983 fue dividido en 4 divisiones.[128]​ En noviembre de 1982 fue secuestrada y asesinada Gloria Lara.[129]​ Las FARC-EP en febrero de 1983 emboscada entre Huila y Caquetá. El líder máximo del M-19 Jaime Bateman murió en un accidente de aviación en Panamá en abril.[130]​ El ELN reorganizado en la frontera con Venezuela,en la Reunión de Héroes y Mártires de Anorí. Pasan de 3 frentes en 1983 a 14 frentes en 1986.[131]​ Creado el Movimiento Armado Quintín Lame, en el Cauca, primer guerrilla indígena de América.[132]​ En agosto los paramilitares: masacres en Antioquia.[133]​ En mayo de 1984 masacre de la Policía en la Universidad Nacional en Bogotá.[134]​ En mayo acuerdos de La Uribe con las FARC-EP. El M-19, toma Florencia (Caquetá).Asesinado Carlos Toledo, del M-19. Toma de Yumbo (Valle). Acuerdos de Corinto con el M-19 y el EPL en agosto.[135]​ En diciembre la Batalla de Yarumales entre Ejército y M-19 en Corinto (Cauca).[136]​ Congreso del M-19 en Los Robles(Cauca).[137]​ Inició la Guerra Sucia contra guerrilleros amnistiados y líderes de izquierda.[138]​ En julio combates con las guerrillas.[139]​ En agosto abatido Iván Marino del M-19;[140]​ el M-19 realiza asalto al Batallón Cisneros de Armenia;[141]​ y atentado al General Rafael Samudio.[142]​ El 5 y 6 de noviembre el M-19 Toma y retoma del Palacio de Justicia en Bogotá: 300 rehenes, (incluyendo magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado). En la retoma por las FF.MM:94 muertos, y 11 desaparecidos;[143][144]​ Asesinados Oscar Calvo del EPL, y Ricardo Lara ex comandante del ELN.[145]​ En enero de 1986 descubierta la Masacre de Tacueyó ejecutada por el Comando Ricardo Franco.[146]​ Las FF.MM. combates contra el M-19 y el Batallón América en Cali.[147]​ Asesinados Álvaro Fayad y Gustavo Arias del M-19.[148]​ Las FARC-EP conforman con otros grupos la Unión Patriótica, que participó en las elecciones. La reforma tributaria de 1983, ofrece incorporar dineros calientes a la economía legal.[149]​ Aparecen el Movimiento Latino Nacional de Carlos Lehder y Civismo en Marcha de Pablo Escobar, con un puesto en la Cámara de Representantes. El Nuevo Liberalismo, de Luis Carlos Galán y Rodrigo Lara Ministro de Justicia, enfrentó a la narcopolítica. Escobar intentó sabotear al ministro Lara, con su supuesta relación con Evaristo Porras,y renuncia al congreso. Desmantelado el complejo cocalero de Tranquilandia, en marzo de 1984.[150]​ En abril, asesinado Rodrigo Lara en Bogotá.[151]​ Firmado Tratado de Extradición con Estados Unidos, y declarado el estado de sitio 'Los Extraditables' expanden sus rutas y mercados. Además atacan la embajada de EE. UU.,[152]​ asesinan a Tulio Castro, Barry Seal, Hernando Baquero, Roberto Camacho, y a Luis Macana. Evitan que Jorge Ochoa y Gilberto Rodríguez capturados en España, fueran extraditados a EE.UU, son deportados a Colombia. El Cartel de Cali asesina a Raúl Echavarría[153]

    Gobierno de Virgilio Barco (1986-1990)

    editar

    Para 1986 fue elegido el liberal Virgilio Barco. La primera elección popular de alcaldes en 1988,[154]​ se creó la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.[155]​ Colombia pasa de ser país cafetero a país cocalero, con agroindustria y minería. Las FF.MM pasan a 210.000 hombres en 1989,crean 14 batallones contraguerrilla, equipados con helicópteros Black Hawk.[156]​ Las guerrillas crearon en septiembre de 1987 la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB).Las FARC-EP terminan un fallido proceso de paz.[157]​ Entre 1987 y 1990, combates y hechos violentos entre FF.MM y guerrillas: en Arauca, Meta, Caquetá (emboscada de La Quebrada Riecito[158]​), Córdoba (Toma de Saiza, el EPL asesina al coronel Jaime Díaz), Cesar, Antioquia, Santander (Masacre de Llana Caliente[159]​), Cundinamarca[160]​ y el Magdalena Medio. Para 1988 el EPL constituye el Frente Popular.[161]​ El 27 de octubre, Paro Cívico Nacional.[162]​ El ministro de Defensa Rafael Samudio dimite. En noviembre atentado al General Manuel Guerrero.[163]​ Tras la muerte de los hermanos Calvo, el EPL inicia negociaciones en 1989. Después del secuestro de Álvaro Gómez, el M-19,inició conversaciones en enero de 1989. El 9 de marzo de 1990 se desmovilizaron sus 1000 miembros. Participan en las elecciones locales y parlamentarias de 1990 como Alianza Democrática M-19.[164]​ Los paramilitares de Puerto Boyacá entrenaron con mercenarios británicos e israelíes a los de Córdoba, Antioquia, Putumayo y Meta.[165]​ En 1987, el gobierno reconocía la existencia de 128 organizaciones paramilitares regionales como las de Rodríguez Gacha 'Los Masetos'; la ACDEGAM de Henry Pérez y Ariel Otero,el Movimiento Obrero Estudiantil Nacional Socialista (Moens), el Movimiento de Restauración Nacional (Morena), y Los Tangueros de los hermanos Castaño.[133]​ La guerra sucia continúo: asesinados Ernesto Rojas del EPL,[166]Héctor Abad Gómez,[167]Teófilo Forero, José Antequera, y Gabriel Santamaría. El genocidio contra la Unión Patriótica (UP) y movimientos de izquierda. Son asesinados:Pedro Nel Jiménez, Leonardo Posada, Jaime Pardo Leal.Fueron asesinados 2 candidatos presidenciales, 8 congresistas, 94 funcionarios locales y por lo menos 4.153 personas asesinadas, secuestradas, desaparecidas o exiliadas.[168]​ (declarados como delitos de lesa humanidad)[169]​ Masacres de paramilitares y FF.MM en Vista Hermosa (Meta);en la Mejor Esquina y El Tomate(Córdoba); en Turbo;Pueblo Bello[170]San Rafael; Segovia (Antioquia);[171]La Rochela (Santander[172]​) fueron solo algunas. El gobierno derogó el Decreto 3398 de 1965, ilegalizando las autodefensas.[173]​ Asesinados 3 candidatos presidenciales: el 18 de agosto de 1989: Luis Carlos Galán del Partido Liberal,[174]​ en 1990 el 22 de marzo: Bernardo Jaramillo de la UP y el 26 de abril: Carlos Pizarro de la AD M-19.[175]Los Extraditables asesinan en 1986 al Juez Gustavo Zuluaga, al Coronel Jaime Ramírez, al Director de El Espectador Guillermo Cano, y atentan en Budapest (Hungría) contra Enrique Parejo en 1987.[176]​ Extraditado Carlos Lehder (liberado en 2020). Escobar, realiza una purga interna, y en guerra de sicarios con el Cartel de Cali,[177]​ que dinamita el Edificio Mónaco. Atentados a la cadena farmacéutica Drogas La Rebaja(de los Rodríguez Orejuela). Secuestró a Andrés Pastrana y asesinó a Carlos Hoyos. En Medellín, Cali, Pereira y Bogotá aumentan los homicidios con más de 20.000 en 1988.La respuesta de la Policía, con 'Limpieza social'.[178]​ La tercera guerra verde de Rodríguez Gacha con los esmeralderos: Gilberto Molina y Víctor Carranza.[93]​ En 1989, Los Extraditables asesinan a Héctor Giraldo, Jorge Pulido, Antonio Roldán, María Díaz,al Magistrado Carlos Valencia, y al Coronel Valdemar Quintero. Atentados a la Televisora Mundo Visión y al General Miguel Maza.Barco aprueba decretos para la extradición y contra el narcotráfico.[179]Bloque de búsqueda del Coronel Hugo Martínez.[180]​ Entre agosto y diciembre de 1989: más de 100 atentados en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y Pereira. Capturados Eduardo Martínez y Rafael Abelló. Asesinados Pablo Peláez, Héctor Jiménez, Jorge Pulido, Luis Madero, Federico Estrada y Mariela Espinosa. El 27 de noviembre, un avión de Avianca fue volado:107 muertos;[181]​ el 6 de diciembre atentado al DAS.[182]​ El 15 de diciembre: Rodríguez Gacha abatido en la Operación Apocalipsis.[183]​ Secuestrado Álvaro Montoya. Ofensiva del General Harold Bedoya. En Medellín ejecuciones y 18 atentados. Entre abril y julio de 1990: 215 policías muertos y 'limpieza social'. Atentados en Bogotá, Cali, y Medellín; John Arias ‘Pinina’, abatido en junio de 1990; masacre del Bar Oporto (Antioquia). Tregua de Los Extraditables[153]

    Conflicto armado interno entre 1990 y 2002

    editar

    Artículo principal:Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

    Tercer etapa del Conflicto armado interno de Colombia durante las administraciones de César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998), y Andrés Pastrana(1998-2002), que tiene como actores armados a las guerrillas: FARC-EP, ELN, Disidencias del EPL y del M-19; paramilitares (autodefensas regionales, Convivir y las posteriores Autodefensas Unidas de Colombia); carteles de la droga y grupos de narcotráfico y delincuencia.

    Gobierno de César Gaviria (1990-1994)

    editar

    El liberal César Gaviria, elegido en las presidenciales de 1990 reemplazando al asesinado Luis Carlos Galán, retomó las negociaciones garantizando reincorporar a los miembros del M-19, el 95% del EPL, el PRT y el MAQL a la vida civil como actores políticos en la Asamblea Nacional Constituyente, entre enero y mayo de 1991, desmovilizando unos 2.300 guerrilleros.[184]​ En 1994 se desmovilizó la Corriente de Renovación Socialista, las milicias de Medellín y parte de disidentes del EPL.[185]​ La Constitución de Colombia de 1991 reemplazó el estado de sitio por el Estado de Conmoción Interior, limitando la autonomía de los militares.[186]​ En 1991 asume el Ministerio de Defensa Rafael Pardo. Se realiza la reestructuración de la Policía (Ley 62 de 1993),creadas Brigadas móviles,[187]​ y batallones contraguerrilla. Muerte de Jacobo Arenas de las FARC-EP en agosto de 1990, y con el ELN realizan la Toma de la base militar de Tarazá (Antioquia)[188]​ El 9 de diciembre de 1990, la Operación Casa Verde de las FF.MM, en La Uribe(Meta). Las FARC-EP responden con atentados[189]​ y ataques en Magdalena, Mesetas (Meta), y Santander en 1991.[190]​ La reacción de las FF.MM con 9 operaciones aéreas-terrestres en todo el país.[191]​ Las masacres en el Cauca por las FF.MM en 1991: en Los Uvos;[192]​ en El Nilo de Caloto;[193]​ y la masacre de Villatina en Medellín, por la Policía.[194]​ Diálogos con la CGSB (FARC-EP, ELN y EPL). En Caracas, Venezuela (en 1991), y en Tlaxcala, México (en 1992). La muerte de Argelino Durán, hunde el proceso.[195]​ En 1992 combates en Antioquia, Arauca, Cauca, Santander y Córdoba;[196]​ abatido Rigoberto Lozada de las FARC-EP,[197]​ y Toma de Churuyaco, (Putumayo).[198]​ Creado un impuesto de guerra, la política económica de apertura y privatizaciones, desata la ofensiva guerrillera.[199]​ En abril de 1993, las FARC-EP en la Octava Conferencia: plan estratégico con 5 Bloques y la Plataforma para un gobierno de reconstrucción y reconciliación nacional.[200]​ En 1993 combates en Cundinamarca, Antioquia y Boyacá.[201]​ Capturados ‘Francisco Galán’, ‘Felipe Torres’, del ELN, y Francisco Caraballo, jefe disidente del EPL en 1994.Las FARC-EP realizan combates y acciones en Putumayo, Cundinamarca, Antioquia, Meta, Nariño, Sucre, Cauca, Cesar, Caquetá;[202]​ y es asesinado el general Carlos Gil.[203]​ Los desmovilizados del EPL fueron asesinados por las FARC-EP y por disidentes del EPL,[204]​ y ejecutan la masacre de La Chinita (Antioquia).[205]​ El ELN ejecuta masacre en Tadó, Chocó.[206]​ Escobar secuestró a (Diana Turbay, Marina Montoya, Francisco Santos, Maruja Pachón, Beatriz Villamizar y 5 periodistas más). El ministro de justicia Jaime Giraldo diseñó la Política de Sometimiento a la Justicia se acogen los hermanos Ochoa: Jorge, Juan y Fabio. En diciembre de 1990 y en enero atentado en Medellín; abatidos en Antioquia, 2 de los hermanos Prisco; asesinada Diana Turbay;[207]​ Marina Montoya y Enrique Low; atentados en Medellín. Escobar liberó los secuestrados cuando se prohibía la extradición, y se entregó en Medellín. Recluido en la Cárcel de La Catedral en Envigado, manejando el negocio ilegal con Fernando Galeano ‘El Negro’ y Gerardo Moncada ‘Kiko’.[153]​ Los paramilitares de Córdoba, Magdalena Medio, Sierra Nevada, Boyacá, Valle del Cauca y los Llanos Orientales en tregua.[208]​ Escobar se fuga de La Catedral en julio de 1992.[209]Diego Murillo, los hermanos Castaño, el Cartel de Cali y el Bloque de búsqueda contra Escobar. En octubre abatido Brances Muñoz; y ataques en diciembre de 1992: en Medellín, Bogotá, y Barrancabermeja. Tras 300 muertos debilitado al Cartel de Medellín en 1993. En enero aparecen “Los Pepes” (‘Perseguidos por Pablo Escobar’).[153]​ Escobar, trató de negociar su rendición, no fue aceptada. Evadió al Bloque de Búsqueda por 6 meses, el 2 de diciembre de 1993 abatido por un comando del Mayor Hugo Aguilar. Aparece la Oficina de Envigado, se fortalecen el Cartel de Cali y el Cartel del Norte del Valle de Henry Loaiza ‘El alacrán’, y Diego Montoya ‘Don Diego’: la Masacre de Trujillo.Capturados Jaime Orejuela e Iván Urdinola. Colombia primer productor de cocaína del mundo. Inicia la erradicación de coca y amapola, en 1992 con fumigaciones con glifosato y sustitución de cultivos. La ACDEGAM contra narcotraficantes desde 1990, muertos Henry Pérez, Ariel Otero y Jaime Rueda. Ramón Isaza toma el control del Magdalena Medio.[210]​ Las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), de Fidel (muerto en enero de 1994) y Carlos Castaño, en expansión con desmovilizados del EPL. El senador Manuel Cepeda, fue asesinado en agosto de 1994.[211]

    Gobierno de Ernesto Samper (1994-1998)

    editar

    Posesionado el liberal Ernesto Samper, en agosto de 1994.Su campaña acusada de ser financiada por el Cártel de Cali: investigación en 1995 conocida como el Proceso 8000. Finalmente, el 6 de julio de 1996, la Cámara, absolvió por falta de pruebas a Samper de los cargos.[212]​ Economía afectada por EE.UU al restringir la entrada de productos colombianos y las líneas de crédito. Se privatizan empresas del Estado.[213]​ El asesinato de Álvaro Gómez en noviembre de 1995, con varias hipótesis sobre sus autores y causas.[214]​ Disolución de la CGSB. Intento de diálogos de paz con las FARC-EP y el ELN a través de la Comisión de Conciliación Nacional, que fracasaron. El ELN debilitado por paramilitares, la expansión de las FARC-EP, y la muerte del 'Cura Pérez' en 1998,realiza ataques a la infraestructura petrolera y hostigamientos.[215]​ En 1995, el Ministro de Defensa Fernando Botero renuncia por el proceso 8000 y el general Harold Bedoya,destituido en 1997. Entre 1994 y 1998 las FARC-EP mantienen combates, secuestros, tomas guerrilleras y ataques: Atentado en Chalán (Sucre);[216]Nariño: Emboscada a grupo de Caballería en Puerres y Toma del Cerro Patascoy;[217]Antioquia (en Urabá con el general Rito Alejo del Río);[118]Caquetá;[218]Putumayo: Toma de las Delicias, Guaviare: Emboscada de La Carpa y Toma de Miraflores,en Juradó (Chocó); San Juanito (Meta),[219]Arauca,[220]Norte de Santander;Casanare, Bolívar;la Batalla de la Quebrada El Billar;[221]​ entre otras acciones y bombas en Neiva, Barranquilla, Bogotá y Medellín. Los militares secuestrados en Las Delicias y Jurado, son entregados en zona desmilitarizada en Cartagena del Chaira (Caquetá), en junio de 1997.[222]​ Las FARC-EP divididas en Bloque Oriental, del Mono Jojoy, ‘Urias Cuéllar’ y ‘Romaña’; Bloque Sur de Raúl Reyes, Joaquín Gómez y Fabián Ramírez; Bloque Occidental de Alfonso Cano; Bloque Caribe y el Bloque Magdalena Medio de Martín Caballero;Bloque Noroccidental de Efraín Guzmán e Iván Márquez.Las ACCU combates con las FARC-EP desde 1995 y ataques en Antioquia, Chocó, Sucre, Magdalena, Cesar, llanos orientales. Las cooperativas de seguridad rural (CONVIVIR),legales por Decreto 356 de 1994, como grupos paramilitares. En Antioquia impulsadas por el gobernador Álvaro Uribe,[223][224]​ fueron desmontadas en 1997 por orden de la Corte Constitucional.[225]​ Masacres en 1995: en Carepa; en el Bajo del Oso;[226]​ en 1996 en la finca Osaka; en Alto de Mulatos, Pueblo Bello (Antioquia)[227]​ En abril de 1997, las ACCU, las ACMM y el BCB se unieron en las Autodefensas Unidas de Colombia(AUC), inician ofensiva y expansión, realizan masacres en Mapiripán (Meta); El Aro (Antioquia);[228]Barrancabermeja, fueron solo algunas. Las ACC emboscaron en San Carlos de Guaroa al Gaula. En 1997, el Congreso aprobó la extradición, la extinción de dominio sobre los bienes adquiridos en forma ilícita, aumentó las penas por narcotráfico. En 1996, las fumigaciones, con imazapyr. La captura y entrega del Cartel de Cali en 1995, capturados Gilberto Rodríguez, Phanor Arizabaleta, José Santacruz y Miguel Rodríguez. Se entregaron Tulio Murcillo, Henry Loaiza, Víctor Patiño, Guillermo Pallomari, y la fuga y muerte de José Santacruz en 1996.[229]​ El 'narco proyecto': reforma al Código de Procedimiento Penal, en 1995 el 'narcomico' a la Ley de seguridad ciudadana. Construcción de bases antinarcóticos en Valle del Cauca y Putumayo, e instalado radar de EE.UU en Marandúa (Vichada).[230]​ Las operaciones Conquista I y Conquista II contra el narcotráfico, en 1996 y 1997, como respuesta más de 80.000 raspachines se movilizaron. En 1997 la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU, había diagnosticado con el estado de precariedad del ejército que la subversión estaba en condiciones de derrotarlo militarmente.[231]​ Desde 1998 Colombia es primer productor de coca a nivel mundial.[232]​ La fumigación ineficiente, produjo daños ecológicos y problemas sociales, sin sustitutos para la coca y la amapola.[233]​ Asesinado el abogado Eduardo Umaña Mendoza en 1998.Capturado el jefe del Cartel de la Costa, Alberto Orlandez, en la Operación Alcatraz en 1998.[234]​ La consolidación del Cartel del Norte del Valle de Iván Urdinola, Orlando Henao y Danilo González. La guerra entre los clanes de Hélmer Herrera y Orlando Henao. Se reorganizó con Wilber Varela‘Jabón’ y Lorena Henao; con otras facciones como la de Diego León ‘Don Diego’ y Hernando Gómez ‘Rasguño’. Varela continuó la guerra con el clan Herrera en alianza con ‘Cuchilla’, ‘Chupeta’ y Luis Ocampo ‘Tocayo’.[235]

    Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002)

    editar

    En las elecciones de 1998 Andrés Pastrana fue elegido en la segunda vuelta, y en julio se reúne con Manuel Marulanda de las FARC-EP[236]​ El Ministro Rodrigo Lloreda creó una comisión de reestructuración integrada por civiles y militares.[237]​ Se fortalecen las FFMM empleando el 40% del presupuesto Nacional y recursos del Plan Colombia firmado en 1999,[238]​ y en 2000 aprobado por Bill Clinton,[239][240]​ con críticas de Ecuador,[241]​ y el Parlamento Europeo.[242]​ Creadas: la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA),[243]​ el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD),[244]​ las brigadas móviles y antinarcóticos.[245]​ Se reformaron los estatutos de carrera de las FFMM en el 2000.[246]​ Nuevo código penal militar.[247]Diálogos de paz infructuosos entre el ELN y el Consejo Nacional de Paz (CNP), en Maguncia (Alemania) y Ginebra (Suiza), el ELN exige crear áreas desmilitarizadas en Bolívar, generando protestas, entre 1999 y 2002: el EPL y el ELN asalto de Las Mercedes (Norte de Santander), la Masacre de Machuca(Antioquia). Secuestros masivos:Vuelo 9463 de Avianca, en Santander, en la iglesia la María en Cali, y en la vía Cali-Buenaventura, liberados los secuestrados; el ELN rompe los diálogos,[248]​ pierde territorios con las AUC y en guerra con las FARC-EP.[249]​ Pastrana inicia los diálogos de paz con las FARC-EP,en la Zona de Distensión. Entre 1998 y 2002 las FARC-EP realizan pescas milagrosas (secuestros masivos), asesinatos, la Batalla de Tamborales(Chocó);[250]​ la Toma de Mitú(Vaupés).[251]​ Atacan el campamento de Carlos Castaño en Tierralta (Córdoba). En enero de 1999 no asiste Manuel Marulanda a los diálogos.[252]​ Abatidos Miller Perdomo de FARC-EP y Hugo Carvajal ‘el Nene’ del EPL.[253]​ En mayo de 1999 se reanudó el diálogo y dimiten 14 generales y el ministro de Defensa.[254]​ La Batalla del Nudo de Paramillo;[255]​ la Batalla de Gutiérrez (Cundinamarca);[256]​ Combates, ataques y tomas guerrilleras en el Cañón de La Llorona, Urabá[257]​ (Antioquia),[258][259]​ Casanare, Guaviare, Meta, Caquetá, Arauca, Putumayo, Guaviare, Guainía,[260]​ Córdoba, Norte de Santander,[261]Chocó,[262]Tolima, Huila, Nariño, Caldas,Cundinamarca[263]​ y Boyacá.[264]​ En abril del 2000 las FARC-EP, crean el Movimiento Bolivariano y un impuesto para los empresarios.[265]​ Paro armado en el Putumayo.[266]​ El paramilitarismo, congeló varias veces los diálogos con las FARC-EP y el ELN.[267]​ Secuestrados Oscar Lizcano y Fernando Araújo. Las FFMM realizan las Operaciones Némesis y Llanura,(Vichada y Arauca), Independencia (Meta), Hato Corozal (Casanare y Arauca);[268]​ Aniquilador II (Sumapaz, Cundinamarca)[269]Berlín (Surata, Santander);Gato Negro (Barrancominas,Guainía)[270]​ y 7 de agosto.[271]​ Las FARC-EP asesinan a Diego Turbay;[272]​ ejecutan la toma del Cerro Tokio (Dagua, Valle del Cauca);[273]​ la masacre en Río Manso (Tierralta, Córdoba);[274]​ y el ataque a Coreguaje (Putumayo).[275]​ Las FARC-EP liberan 359 soldados y policías regulares secuestrados, quedando 50 oficiales y suboficiales secuestrados en espera de un intercambio humanitario.[276][277]​ Secuestros de Luis Pérez, Alan Jara, el asalto al edificio Miraflores de Neiva, Orlando Beltrán y Consuelo González, asesinada Consuelo Araujo. El 9 de enero de 2002 Pastrana, suspende el proceso de paz con las FARC-EP. El 14 de enero se reanudan los diálogos de paz.[278]​ Las FARC-EP: emboscada en los Farallones de Cali; atentados en Bogotá; El Dorado (Meta);y Pitalito (Huila).[279]​ Secuestro de Eduardo Gechem.[280]​ Pastrana termina el proceso de paz.[281]​ Las FF.MM retoman la zona de distensión (Operación TH).[282]​ En la Operación Milenio en 1999, capturados Alejandro Bernal ‘Juvenal’ y Fabio Ochoa.[283]​ Las AUC en expansión y ofensiva con Salvatore Mancuso en Córdoba, Rodrigo Tovar “Jorge 40” en César. El Bloque Central Bolívar en el centro del país. Los grupos del Meta, Vichada, Putumayo y Arauca. El Bloque Centauros de Miguel Arroyave. El Bloque Calima en el occidente del país. En Medellín Diego Murillo 'Don Berna': el Bloque Cacique Nutibara, y otros bloques en el resto del país.[284]​ Asesinado el humorista Jaime Garzón en agosto de 1999.[285]​ Las AUC ejecutaron cientos de masacres entre 1999-2004:[286]​en El Tigre (Putumayo);[287]​ Playón de Orozco (Magdalena);[288]La Gabarra (Norte de Santander); El Salado (Bolívar);[289]Macayepo (Bolívar);[290]Chengue (Ovejas, Sucre);[291]​ Cauca, Valle del Cauca, fueron solo algunas en todo el país. Con los atentados a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 y la extensión del Plan Colombia, declarados terroristas las FARC-EP,el ELN,y AUC.[292]​ Asesinado el arzobispo de Cali, Isaías Duarte.[293]​ Las FARC-EP realizan atentado en Villavicencio; secuestros de la Asamblea del Valle a 12 diputados, Guillermo Gaviria, Gilberto Echeverri, Ingrid Betancourt y Clara Rojas.[294]​ El 2 de mayo de 2002, en combates con AUC, las FARC-EP: la Masacre de Bojayá (Chocó):79 muertos;[295]​ combates en Campamento (Antioquia).[296]

     
    Visita de George Bush en 2007. Juan Manuel Santos, George Bush, Álvaro Uribe, Mario Montoya.

    Conflicto armado interno de Colombia en el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010)

    editar

    Cuarta etapa del Conflicto armado interno de Colombia durante las administraciones de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), que tuvo como actores armados a las FARC-EP, las AUC (Desmovilizadas en 2006), el ELN, las disidencias del EPL, y las Bandas Criminales (Bacrim).

    Álvaro Uribe Vélez fue elegido en primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2002 (primero desde la Constitución del 91). El 7 de agosto se posesionó y las FARC-EP atacaron con morteros la Casa de Nariño.[297]​ Uribe declaró el estado de conmoción interior o de excepción por un período de 90 días prorrogable.[298]​ Facultando al presidente para adoptar medidas extraordinarias por decreto y asumir funciones legislativas, criticado por la oposición. La aplicación del nuevo impuesto sobre el patrimonio para la guerra y la Política de Seguridad Democrática (PSD),presentado por Uribe y la ministra de Defensa, Marta Lucía Ramírez, en 2003, con el Plan Patriota y en 2006 con el Plan Consolidación luego de la reforma constitucional en 2005,[299]​ en 2006 se presenta la reelección presidencial.[300]​ Las Fuerzas Militares pasan en 2002 de 295000 a 428.000 hombres en 2008.[301]​ En el marco de esta política se presentaron los Falsos positivos de civiles asesinados y presentados como guerrilleros muertos en combate (En febrero de 2021 la Jurisdicción Especial de Paz reconoció 6.402 casos de falsos positivos, en el periodo 2002-2008).[302]​ En 2006, una investigación reveló que oficiales del Ejército Nacional habían montado atentados en Bogotá para cobrar recompensas.[303]

    La desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en crisis por las divisiones internas y el narcotráfico entre 2003 y 2006. Acordada en 2001 en el Pacto de Ralito en Tierralta (Córdoba), entre políticos y paramilitares para 'refundar la patria'.[304]​ El gobierno concede estatus político a las AUC, con la prórroga y reforma a la Ley 418 de 1997[305]​ y la emisión del decreto 128 de 2003, mediante el cual se extienden los beneficios jurídicos para la reincorporación de las organizaciones armadas al margen de la ley que decidan desmovilizarse.[306]​ En diciembre de 2002, las AUC comienzan una tregua unilateral indefinida.[307]​ El 23 de diciembre se creó una Comisión Exploratoria de Paz con el Alto Comisionado, Luis Carlos Restrepo.[308]​ Las conversaciones entre enero y julio de 2003 y en julio, culminan con el Acuerdo de Santa Fe de Ralito en Tierralta (Córdoba) e inician la negociación oficial. Se establecen “zonas de concentración” con garantías jurídicas temporales y mecanismos de reinserción. La verificación del proceso a cargo de la OEA.[309]​ En agosto de 2003 inicia su trámite en el Congreso un proyecto de Ley de Alternatividad penal, recibió críticas y fue retirado.[310]​ En 2004 un nuevo proyecto de Ley de Justicia y Paz, contemplaba el cumplimiento de unas penas mínimas de cárcel por paramilitares y la creación de un Tribunal de verdad y justicia.[311]​ Denuncias de incumplimiento de los paramilitares al cese de hostilidades con asesinatos y masacres.[312]​ y la disputa interna de las AUC con la desaparición y asesinato de Carlos Castaño, por su hermano Vicente Castaño en abril de 2004, y de Carlos García 'Doble Cero'. Con la muerte de Carlos Castaño el proceso de negociación fue asumido por Salvatore Mancuso, y firman el 13 de mayo de 2004 el Acuerdo de Fátima.[313]​ Varios narcotraficantes compran Bloques de las AUC, para hacerse pasar como jefes paramilitares. EE.UU condiciona su ayuda económica con la extradición de los miembros de las organizaciones que tengan cuentas pendientes con la justicia. El 1 de julio de 2004 secuestro de José Gnecco e inició el proceso de concentración Las conversaciones continuaron y el 1 de agosto asistieron Salvatore Mancuso, 'Ernesto Báez' y Ramón Isaza al Congreso de la República.[314]​ La aprobación por el Congreso el 22 de junio de 2005 de la Ley de Justicia y Paz. Criticada por el New York Times, la ONU, políticos, ONG y las víctimas.[315]​ Muchos grupos paramilitares no se desmovilizaron o abandonaron el proceso dando origen a las Bandas Criminales (Bacrim) varias enfrentadas entre sí: como el Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (de Daniel Rendón ‘Don Mario’ capturado en 2009, y los hermanos Úsuga), Nueva Generación, el ERPAC(de Pedro Guerrero ‘Cuchillo’ y Daniel Barrera), las Águilas Negras (de Vicente Castaño), la Oficina de Envigado(dividida por Maximiliano Bonilla ‘Valenciano’ contra Erick Vargas ‘Sebastián’), Los Paisas, las Autodefensas Campesinas del Casanare de 'Martín Llanos' en guerra con el Bloque Centauros de las AUC de Miguel Arroyave ‘Arcángel’, en 2004, y con la intervención del Ejército Nacional con las operaciones Astuto y Santuario.[316]​ Los conflictos internos del Cartel del Norte del Valle, generan su desmantelamiento en 2007: Iván Urdinola (muerto). Disputas entre Diego León ‘Don Diego’ y Wilber Varela ‘Jabón’(muerto en 2008); Luis Gómez ‘Rasguño’(capturado); Víctor Patiño ‘El Químico’ (extraditado) y Juan Ramírez‘Chupeta’(capturado), y Miguel Solano (muerto).[317]​ Aparecen Los Rastrojos de 'Jabón' con los hermanos Comba (Javier Antonio y Luis Calle), enfrentados a Los Machos de ‘Don Diego’ con ‘Capachivo' En 2004, asesinado el excoronel Danilo González. Las masacres en Candelaria (Valle del Cauca).[318]​ y la Masacre de Trujillo. En 2007 detenidos Mario Garzón ‘Mario Bross’, Hugo González ‘El Nomo’, José Yela ‘el Político’ y John Roima García ‘El Niño’.[319]​ En 2008, Víctor Mejía abatido y Miguel Mejìa capturado.[320]​ Para mayo de 2008 son extraditados los jefes paramilitares a EE. UU: Carlos Jiménez ‘Macaco, Diego Murillo ‘Don Berna’; Rodrigo Tovar ‘Jorge 40’; Salvatore Mancuso; Francisco Javier Zuluaga Lindo ‘Gordo Lindo’; Guillermo Pérez ‘Pablo Sevillano’; Ramiro Vanoy ‘Cuco Vanoy’; Juan Sierra ‘El Tuso’; Manuel Torregrosa; Diego Ruiz; Martín Peñaranda ‘El Burro’; Edwin Gómez; Hernán Serna ‘El Patrón’; Nondier Giraldo y Eduardo Vengoechea.[321] En 2009 extraditados: Ever Veloza, ‘HH’ y Miguel Mejía.[322]

    Las FF.MM. retomaron Medellín con la Operación Orión en octubre de 2002 apoyados por paramilitares.[323]​ En noviembre de 2002 emboscada de las FARC-EP en Casanare.[324]​ En enero de 2003 realizan la masacre de San Carlos (Antioquia). En febrero carro bomba en el Club El Nogal;[325]casa bomba en Neiva; avioneta derribada en Caquetá. En marzo emboscada en Aracataca (Magdalena);[326]​ la Operación Fénix, en los Montes de María. Varios secuestrados fueron ejecutados como Guillermo Gaviria, Gilberto Echeverri, y 8 militares, entre otros.[327]​ En junio, las FARC-EP ataque en Bolívar.[328]​ En agosto atacan el helicóptero presidencial en Granada (Antioquia). La primera fase del Plan Patriota: la Operación Libertad I y II, en Cundinamarca, la presencia de la Fuerza Pública en los 172 municipios donde no estaba, la recuperación de los principales ejes viales y creada red de informantes.[329]​ Abatidos: Marco Buendía y Adán Rodríguez 'El cura'. En 2004 detenidos y extraditados Ricardo Palmera 'Simón Trinidad', y Anayibe Rojas ‘Sonia’ (liberada en 2019). En febrero las FARC-EP atacan Santa María (Huila). La segunda fase del Plan Patriota: en abril la Operación JM en Meta;[330]​ Las FARC-EP en 2004: masacres en La Gabarra (Norte de Santander),[331]​ y en Tame (Arauca); ataques y enfrentamientos en Nariño, Antioquia, Huila, Putumayo, Valle del Cauca, y Norte de Santander. Diálogos de paz con el ELN entre 2004 y 2006, liberado Francisco Galán.[332]​ Masacres de las FF.MM: en abril de 2004 en Cajamarca (Tolima), en marzo de 2004 en Guaitarilla (Nariño), en febrero de 2005 en San José de Apartadó (Antioquia) y en mayo de 2006, en Jamundí (Valle del Cauca).[333]​ En enero de 2005 la Operación Emperador (Meta). En febrero y marzo las FARC-EP: Toma de Iscuandé (Nariño);[334]​ combates y ataques en Tolima, Cauca, Putumayo, Arauca y Meta; emboscada de El Porroso (Antioquia). En mayo el Ejército Revolucionario Guevarista (ERG), emboscada en Chocó; las FARC-EP atentado en Puerto Rico (Caquetá); ataque a la Base de Teteyé (Putumayo). En diciembre las FARC-EP y el ERG: Toma de San Marino,(Chocó); y ataque de las FARC-EP en Vista Hermosa (Meta).[335]​ Entre enero y julio de 2006 las FARC-EP rechazan dialogar, realizan masacre en Rivera (Huila), asesinada Liliana Gaviria. y combates en Meta;[336]​ atentado del EPL en Hacarí (Norte de Santander). Entre julio y diciembre las FARC-EP ataques en Bogotá, emboscada de la Carbonera (Norte de Santander), Nariño,[337]​ Córdoba,[338]​ Norte de Santander. Uribe renuncia al acuerdo humanitario. Combates en Meta; la fuga de Fernando Araujo.[339]​ En 2007 inicia el Plan Consolidación, nombrado ministro de defensa Juan Manuel Santos. Se conforman la Fuerza de Acción Decisiva (FUCAD) y la Jefatura de Operaciones Especiales (JOEC).Las FARC-EP realizan atentado en Buenaventura (Valle del Cauca); combates en Tolima, Quindío, Montes de María y Meta. El Ejército Revolucionario del Pueblo se desmoviliza en 2007. Abatidos: Milton Sierra ‘JJ’, Luis Vanegas ‘Cristian Pérez’.[340]​ ‘Diego Cristóbal', el ‘Negro Acacio’ en la Operación Sol Naciente, y en la Operación AromoMartín Caballero’. Para 2008 la Operación Fortín, en Caldas y Antioquia; la Operación Filipo.[341]​ El 4 de febrero marcha contra las FARC-EP.[342]​ El 6 de marzo marcha contra la violencia de Estado y el paramilitarismo.[343]​ En marzo abatido 'Raúl Reyes' en la Operación Fénix, crisis diplomática con Ecuador y Venezuela, al violar su territorio;[344]​ asesinado ‘Iván Ríos’.[345]​ En febrero, muere el excomandante del EPL: Bernardo Gutiérrez.[346]​ El 26 de marzo muere Manuel Marulanda fundador de las FARC-EP,[347]​ sucedido por ‘Alfonso Cano’. En mayo se entrega Elda Mosquera 'Karina', y la Operación Sonar en Antioquia. En julio de 2008 la Operación Jaque, libera a Ingrid Betancourt y 14 secuestrados.[348]​ Operativos contra las FARC-EP en Cauca y Arauca. En 2009 se desarrolló la operación brasileña para la liberación de 6 secuestrados; la Operación Fuerte en Cundinamarca; Combates en Meta, Caquetá, Cauca y La Guajira. En 2010 realizadas la operación brasileña para la liberación de secuestrados, la Operación Dinastía y Camaleón. En julio Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela, por supuesta presencia de comandantes de las FARC-EP en Venezuela.[349]​ Entre 2000 y 2010 las FARC-EP y el ELN se enfrentaron en Arauca (el ELN aliado con militares),[350]​ Cauca, Valle del Cauca, Nariño (el ELN aliado con Los Rastrojos), Antioquia, y la Costa Caribe, hasta un cese al fuego firmado en 2010.[351]

     
    Juan Manuel Santos presidente de Colombia (2010-2018)

    Conflicto armado interno de Colombia en el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018)

    editar

    Electo Juan Manuel Santos, quien debido a los éxitos militares alcanzados como Ministro de Defensa, fue apoyado por Álvaro Uribe, como candidato por el Partido Social de Unidad Nacional, victoria en segunda vuelta contra Antanas Mockus. Santos empezó una política de acercamiento con gobiernos latinoamericanos de izquierda, con los cuales Uribe se había distanciado (Hugo Chávez en Venezuela, Rafael Correa en Ecuador, Fidel y Raúl Castro en Cuba), con el objetivo de conseguir apoyo para iniciar el proceso de paz, provocando la molestia de Uribe, convirtiéndose desde el congreso en detractor y opositor de su gobierno. El éxito parcial de los diálogos de paz con las FARC-EP le permitió aspirar a una reelección en 2014 (última para un presidente, en 2015 se eliminó la reelección), ganando en segunda vuelta frente al candidato del partido uribista Centro Democrático, Óscar Zuluaga.

    En agosto de 2010, atentado a Caracol Radio por las FARC-EP,en septiembre fue abatido Jorge Briceño ‘Mono Jojoy’, en la Operación Sodoma, en La Macarena (Meta),[352]​ en noviembreOperación Némesis contra ‘Fabián Ramírez’, se adelantaban contactos para diálogos exploratorios,[353]​ y fue abatido el comandante en jefe de las FARC-EP, Guillermo León ‘Alfonso Cano’ en la Operación Odiseo en Cauca, en noviembre de 2011, sucedido por Rodrigo Londoño 'Timochenko'.[354]Atentado contra Fernando Londoño en mayo de 2012. Inicio del proceso de paz con las FARC-EP en septiembre, combates y ataques en Caquetá, Arauca, Córdoba, Cauca, Nariño, Putumayo, La Guajira, y Chocó entre 2012 y 2015. Después de casi cuatro años de negociaciones en La Habana (Cuba) con altas y bajas, el 23 de junio de 2016 se firmó el último de los seis (6) puntos de la agenda de negociación, con Humberto de La Calle como jefe del equipo negociador del gobierno, declarando el cese bilateral de hostilidades, el desarme, desmovilización y reintegro a la vida civil de las FARC-EP.Las conversaciones se extendieron por dos (2) meses más hasta el 28 de agosto, totalmente discutidos y aprobados por ambas partes se firmaron de manera oficial los acuerdos en Cartagena el 26 de septiembre, sometiéndose a un plebiscito que se desarrolló el 2 de octubre, siendo rechazados por estrecho margen.[355]​ Las FARC-EP, en su Décima Conferencia en La Macarena (Meta), casi todos sus integrantes aceptaron los acuerdos firmados a excepción de varios integrantes del Frente 1.[356]​ El gobierno respondió con atacar a las disidencias de las FARC-EP[357]​ secuestran un funcionario de la ONU en mayo de 2017, liberado en julio.[358]​ El gobierno diálogo con los promotores del NO a los acuerdos, para negociar o modificar los acuerdos. El 12 de noviembre, se logró la renegociación y la modificación de los acuerdos con las FARC-EP, firmado los acuerdos con estas modificaciones el 24 de noviembre en el Teatro Colón de Bogotá y radicados en el Congreso de la República para su estudio, ratificación e implementación aprobando el texto. Con esta ratificación e implementación en el Congreso, inició el proceso de desmovilización de insurgentes y de entrega de las armas, desde el 1 de diciembre de 2016, desarme que terminó el 14 de agosto de 2017,entregando 8.112 armas a la ONU, destrucción de municiones, caletas, minas antipersona, granadas y explosivos.[359]​ El gobierno aseguró el proceso de paz en la Constitución mediante la Vía Rápida o Fast Track (discusión y aprobación inmediata de leyes en el Congreso), mecanismo aprobado por la Corte Constitucional.[360]​ Por su contribución a la búsqueda de la culminación del conflicto, el presidente Juan Manuel Santos fue galardonado en Oslo (Noruega) con el Premio Nobel de la Paz en 2016.[361]

    El ELN realizó ataques, emboscadas y secuestros como en 2013 en Chitagá, (Norte de Santander),[362]​ en 2015 en Güicán, (Boyacá) Arauca entre otras regiones.[363]​ En octubre de 2016, después de más de 2 años de fase exploratoria, el gobierno y el ELN anunciaron en Caracas (Venezuela) el inicio formal del proceso de paz sin cese al fuego,[364]​ siendo Ecuador, Venezuela, Brasil, Chile, Noruega y Cuba, los países garantes del proceso.[365]​ El gobierno se niega a iniciar la negociación hasta que liberen a todos los secuestrados, el ELN libera a Odín Sánchez con el indulto de dos guerrilleros presos, como gestores de paz en el proceso.[366]​ En febrero de 2017 en Quito (Ecuador), fase pública de negociación.[367]​ Entre septiembre y enero de 2018, cese al fuego bilateral entre el gobierno y el ELN, por la visita oficial del Papa Francisco a Colombia. En marzo de 2018 reanudan conversaciones de paz en Quito, nuevo cese al fuego bilateral.[368]​ Guerra entre el ELN y la disidencia del EPL, en Catatumbo (Norte de Santander),[369]​ y entre el ELN y disidencias de las FARC-EP en Nariño y Cauca.[370]​ Las disidencias de las FARC-EP secuestran y asesinan a 5 periodistas ecuatorianos, por lo que Ecuador anunció en abril de 2018 su retiro como país garante.[371]​ Se acuerda continuar los inconclusos diálogos de paz en La Habana (Cuba).[372]​ Operaciones de la Fuerza Pública como Agamenón[373]​ Solemne, Zeus, Hércules[374]​ entre otras, contra Bacrim, GAO (Grupos Armados Organizados) y disidencias de las FARC-EP (enfrentadas entre sí y lideradas por 'Guacho', ‘Rodrigo Cadete’, ‘Gentil Duarte’, ‘Iván Mordisco’, ‘John 40’, entre otros), grupos que se financian del narcotráfico y minería ilegal, realizan asesinatos, masacres y desplazamientos forzados.[375]​ Desmanteladas Bacrim Los Paisas[376]​ y Los Rastrojos, debilitamiento de la Oficina de Envigado, los Bloques Meta y Libertadores del Vichada y grupos de disidencias de las FARC-EP. Desmovilizado el ERPAC.[377]​ Detenidos en 2012: Daniel Barrera ‘El Loco Barrera’;[378]​'Martín Llanos´ de las ACC; Diego Pérez ‘Rastrojo’;[379]​ Maximiliano Bonilla ‘Valenciano’ de la Oficina de Envigado;[380]​ Erick Vargas ‘Sebastián’;[381]​ en 2015 ‘Jhonatan’ del Bloque Meta;[382]​ en 2017 ‘Tom’ de la Oficina de Envigado.[383]​ Abatidos Pedro Guerrero ‘Cuchillo’ del ERPAC en 2010, Juan Úsuga ‘Giovany’ en 2012; en 2015 Víctor Navarro ‘Megateo’ de 'Los Pelusos;[384]​ y Martín Farfán ‘Pijarvey’. Se entregan los hermanos Javier y Luis 'Los Hermanos Comba’, en 2012.[385]​ El Clan del Golfo y la Oficina de Envigado piden ser incluidos en un proceso de paz, pero estos grupos no tienen estatus político y deben someterse a la Justicia.[386]

    Conflicto armado interno de Colombia desde 2018

    editar
     
    El presidente Iván Duque con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en septiembre de 2018.

    Gobierno de Iván Duque (2018-2022)

    editar

    Iván Duque llega a la presidencia gracias al respaldo del expresidente Álvaro Uribe y su partido Centro Democrático, gana en segunda vuelta las elecciones de 2018 ante Gustavo Petro.[387]​ Intentó modificar los acuerdos de paz con las FARC-EP, son rechazadas por el Congreso las objeciones a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), tribunal especial creado para juzgar y castigar a los partícipes del conflicto armado interno. Dejó de reconocer a Venezuela como uno de los países garantes en el proceso de paz con el ELN y reclama a Maduro por la crisis en Venezuela,[388]​ y la presencia histórica del ELN en Venezuela.[389]​ Presencia de los carteles de la droga de México (Sinaloa y Jalisco Nueva Generación), en Colombia para apoderarse de la cadena de narcotráfico.Atentado contra la escuela de policía General Santander en enero de 2019 por el ELN, se reactivan órdenes de captura y fin del proceso de paz con el ELN; Cuba y Noruega, países garantes del proceso, manifestaron que respetarán los protocolos pactados entre el gobierno y el ELN.[390]​ En agosto de 2019, Iván Márquez, Jesús Santrich, Romaña y El Paisa, entre otros, vuelven a las armas debido a incumplimientos del gobierno con los acuerdos de paz.[391]​ En Antioquia, desde 2018 guerra entre el Clan del Golfo y Los Caparrapos (desmantelados en 2021). En noviembre de 2019, renuncia el Ministro de Defensa, Guillermo Botero por un bombardeo en agosto de 2019, en San Vicente del Caguán(Caquetá) contra el GAOR de 'Gildardo Cucho' abatidos con este 18 menores de edad, presentados como guerrilleros.[392]​ Crisis humanitaria en Cauca,[393]​ y Arauca.[394]​ Se presentan el Paro Nacional de 2019-2020 del 21 de noviembre hasta marzo de 2020, las protestas contra la violencia policial y el Paro nacional de 2021,rechazando las medidas económicas del gobierno, las masacres, el asesinato de líderes sociales (más de 1200 desde los acuerdos de paz)[395]​ y excombatientes (más de 320 hasta 2022),[396]​ los incumplimientos a los acuerdos de paz, generan movilizaciones y protestas que dejan muertos y violaciones a los DDHH.[397]​ Guerra entre el Clan del Golfo y el ELN en Chocó.[398]​ Enfrentamientos entre Disidencias de las FARC-EP y con el ELN. Las disidencias de las FARC-EP ejecutan el atentado a la Brigada 30 del Ejército Nacional en Cúcuta, y atacan el helicóptero presidencial.[399][400]​ Paros armados del ELN en 2020[401]​ y 2022. Denuncias por interceptaciones y perfilamientos;[402]​ desplazamiento forzado;[403]​ envío de tropas de EE.UU a Colombia.[404]​ Investigaciones a militares por delitos sexuales.[405]​ Desde 2018 las Operaciones de la Fuerza Pública como Aquiles, en el Bajo Cauca; Agamenón, contra Clan del Golfo; Esparta contra GAO 'Los Pelusos',Orión internacional contra el narcotráfico,[406]​ entre otras. Abatidos en 2018 'Guacho',[407]​ en 2019 'Rodrigo Cadete' y 'Gildardo Cucho', en 2021 'Jesús Santrich', Hernán Darío Velásquez 'El Paisa' y Henry Castellanos Romaña de las disidencias de las FARC-EP, (en Venezuela);[408]​ 'Pacora' de Los Pelusos en 2019;[409]​ 'Chucho Mercancía', del Clan Pachencha y 'Gallero' del La Constru;'Uriel' del ELN,[410]​ 'Caín' de Los Caparrapos,[411]​ y 'Marihuano' del Clan del Golfo.[412]Abatido en 2022 Gentil Duarte. Capturado en 2021 y extraditado en 2022 Dairo Úsuga 'Otoniel', jefe máximo del Clan del Golfo, generando Paro Armado.[413]

     
    Gustavo Petro, actual presidente de Colombia para el periodo 2022-2026.

    Gobierno de Gustavo Petro (2022-2026)

    editar

    Gustavo Petro es elegido presidente en la segunda vuelta de las elecciones de 2022, apoyado por la coalición del Pacto Histórico de centro izquierda, que llegó por primera vez al poder. Presenta la propuesta de Paz Total, realiza reformas a la Fuerza Pública.[414]​ Se desarrollan diálogos de paz y cese al fuego con el ELN, las disidencias de las FARC-EP, el Clan del Golfo[415]​ y los Pachenca y/o Autodefensas de la Sierra Nevada, entre otros grupos.[416]​ El conflicto se ha desescalado,[417]​ pero persisten las masacres, asesinatos de líderes sociales, secuestros y desplazamiento continúan en varias regiones del país.[418]

    Víctimas y efectos del conflicto armado interno

    editar

    El conflicto armado interno colombiano ha generado miles de muertos, lisiados, secuestrados, desaparecidos y afectados por diferentes acciones violentas, crisis de desplazamiento forzado. Colombia es clasificado como uno de los países más violentos del mundo[419]​ y uno de los más afectados por el narcotráfico.[420]​ Desde 1960 se han registrado innumerables combates, asaltos, tomas guerrilleras, incursiones armadas, desapariciones forzadas (según el Centro Nacional de Memoria Histórica existe un registro de 83 mil víctimas de desaparición forzada, mientras que organizaciones sociales y de derechos humanos advierten que contando los casos no registrados podrían ser entre 90 y 120 mil, entre 1988 y 2012, se presentaron 25,007 víctimas de desaparición forzada[421]​); masacres (entre 1985 y 2012, se registran 1982 casos que dejan 11.751 víctimas, los paramilitares realizan el 58.8%, las guerrillas el 17,3%, las FF.MM el 8% y grupos no identificados el 14%[421]​), desplazamiento forzado (hasta 2019, son 7’816.500 personas que han huido de la violencia según el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IMDC) en 2019[422]​); secuestros (entre 1970 y 2010, se registraron 27.023 víctimas de secuestros de los cuales el 90.6% fueron realizados por guerrillas y el 9.4% por paramilitares[421]​); falsos positivos (civiles asesinados y presentados como guerrilleros muertos en combate (en febrero de 2021 la Jurisdicción Especial de Paz reconoció 6.402 casos de falsos positivos, en el periodo presidencial de Álvaro Uribe 2002-2008);[302]minas antipersona (Se calcula que en Colombia hay sembradas unas 100 mil minas antipersonal, y las principales víctimas son civiles[423]​); reclutamiento forzado (Según el Centro Nacional de Memoria Histórica entre 1960 y 2016, unos 16.879 niños fueron reclutados a la fuerza. Informes de la ONU muestran en 2017 hubo 169 casos y 293 víctimas en 2018[424]​) violencia sexual (se registran entre 1988 y 2012 fueron 1754 las víctimas en casos de violencia sexual por parte de todos los actores del conflicto armado[421]​); terrorismo, torturas, entre otros hechos violentos.

    En 2013 un estudio cifró en 220 mil las muertes causadas por el conflicto desde 1958.[30]​ Según el informe “¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad” (2013) del Centro Nacional de Memoria Histórica, los grupos paramilitares son responsables del 40% de las muertes civiles, los grupos insurgentes del 25% y los agentes del Estado del 8%.[31]​ Los dos periodos presidenciales de Álvaro Uribe (2002-2010) fueron los años con mayor cantidad de víctimas: 3.633.840 de víctimas según el Registro Único de víctimas.[425]​ Para 2020 según el Registro Único de víctimas se cuentan:8.989.570 víctimas de 11.202.790 eventos o hechos victimizantes.[426]

    Los grupos sociales que más víctimas han tenido en el conflicto armado interno de Colombia han sido: campesinos,[427][428]​ indígenas,[429]​ afrodescendientes;[430]​ los grupos políticos: Unión Patriótica,[431]Movimiento A Luchar, Frente Popular, Esperanza, Paz y Libertad, Partido Comunista Colombiano, El Frente Unido del pueblo, sindicalistas,[432]líderes sociales,[433]​ excombatientes, periodistas, defensores de derechos humanos;[434]​ docentes, estudiantes, universidades[435][436]​ y la población LGBT.[437][438]

    Impacto ambiental

    Los cultivos ilícitos,[439]​ la aspersión de glifosato,[440]​ las voladuras de oleoductos,[441]​ la minería ilegal,[442]​ y el extractivismo[443]​ generan destrucción de la flora y fauna,(Colombia es el segundo país con más biodiversidad en el planeta), deforestación y destrucción de cultivos, la contaminación de las fuentes hídricas que abastecen la agricultura, la pesca y los acueductos con la incorrecta disposición final del mercurio y el cianuro.[444]​ La Jurisdicción Especial de Paz reconoció a la naturaleza o medio ambiente como víctima del conflicto en 2019 por las acciones de los diferentes actores armados como: minera ilegal, voladura de oleoductos, aspersiones aéreas, deforestación, intervenciones en los ríos, entre otras.[445]​ La naturaleza y los ecosistemas del país han sido utilizados y afectados de manera significativa por todos los actores armados, sin tener en cuenta su fragilidad. Acciones bélicas como bombardeos, atentados contra oleoductos, desplazamiento forzado, y despojo de tierras han tenido consecuencias devastadoras en el medio ambiente. Por ejemplo, en un solo ataque en diciembre de 1990, el Ejército Nacional lanzó 186 bombas en la zona rural de La Uribe, Meta, afectando hasta ocho hectáreas de suelo, bosques y aguas, así como la diversidad de animales y plantas presentes en ellos.[446]

    Cifras infladas

    Algunos presidentes en Colombia han usado como estrategia inflar o exagerar de manera desmedida la información sobre el conflicto[447]​ y el narcotráfico,[448]​ para justificar el aumento del presupuesto de defensa, ayuda de otros países (Plan Colombia), nuevos impuestos (como el impuesto al patrimonio por Álvaro Uribe) y/o diversas reformas tributarias.

    Debate político por definición de “conflicto interno” y beligerancia

    Gracias a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011)en el gobierno de Juan Manuel Santos se reconoce la existencia de un conflicto armado interno.[449]​ El reconocimiento del conflicto no implica un reconocimiento a la beligerancia de los grupos armados ilegales.[450]​ Según el Derecho Internacional Humanitario (DIH) un grupo beligerante, es aquel “grupo de población de un Estado que se alza en lucha armada contra un orden constitucional legal y vigente establecido”, para que pueda ser reconocido, es necesario un reconocimiento jurídico internacional por parte de otros sujetos del sistema jurídico internacional, y reunir las siguientes condiciones: «Dominio real y efectivo de una parte considerable del territorio del Estado». «Constitución de un aparato político-militar». «Aplicación irrestricta de las normas del DIH»:[451]​ En virtud de la Ley 782 de 2002, no es necesario calificar como grupo “político” a un grupo armado para negociar.[452]

    Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC) y Territorios Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)

    En 2017, el gobierno nacional seleccionó 344 municipios que a lo largo del conflicto presenciaron mayor cantidad de actos violentos, actividad de grupos delictivos, número de víctimas y desplazados.[453]​ Además se crearon lo PDET para desarrollar 170 municipios más afectados por el conflicto, narcotráfico y abandono estatal (36% del territorio nacional), durante los siguientes 15 años. Están centrados en comunidades de zonas rurales y remotas, buscan impulsar el desarrollo y la paz mediante un enfoque participativo. Estos programas se enfocan en la creación de hojas de ruta detalladas para el desarrollo sostenible, incluyendo el fortalecimiento de la infraestructura, el mejoramiento de la calidad de vida y la promoción de la equidad social.[454]

    Memoria Histórica, esfuerzos por la paz, la verdad y la reconciliación, e impacto cultural

    editar

    En Colombia, el 9 de abril (fecha del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, que dio inicio a las revueltas nacionales conocidas como el Bogotazo) fue destinado para conmemorar el 'Día de la Memoria Histórica y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado,[455]​ tras varias iniciativas de movimientos sociales, es creado el Centro Nacional de Memoria Histórica que, junto a ONG's, fundaciones, líderes y colectivos sociales, grupos de estudio, artistas y universidades, se han encargado de llevar a cabo el trabajo de memoria, reconocimiento, reivindicación de derechos y reconciliación durante el conflicto armado interno. Se han producido protestas y movimientos populares contra los diferentes actores del conflicto armado, como han sido: la creación del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) en 1979,[456]​ el Movimiento de la Séptima papeleta para la Constitución de Colombia de 1991, el del Mandato por la Paz de 1997.[457]​ A principios del siglo XXI: Homenaje a las víctimas del paramilitarismo, la parapolítica y los crímenes de Estado, Un millón de voces contra las FARC y el Gran Concierto por la Paz en 2008.[458]​ En 2019, la "Marcha por la Vida", como rechazo al genocidio de los líderes sociales y excombatientes y a la poca voluntad del gobierno para evitar y combatir estos hechos, este reclamo también fue incluido en el Paro Nacional de 2019.[459]​ En 2020 la Marcha por la dignidad, la Minga del Suroccidente y la Peregrinación por la vida y por la paz,[460]​ son algunas de la gran cantidad de marchas, iniciativas y movilizaciones sociales. Algunos lugares de memoria son: la Red Colombiana de Lugares de Memoria, el Monumento a la paz elaborado con armas entregadas por el EPL en 1991,[461]​ el Parque Conmemorativo Inflexión en Medellín,[462]​ el Centro de Memoria Histórica, el Contra monumento Fragmentos de Doris Salcedo y mujeres víctimas del conflicto, la Plaza y Monumento de los Caídos en Bogotá, el Monumento a las víctimas del paramilitarismo en Puerto Boyacá.[463]​ El conflicto ha inspirado obras, manifestaciones culturales y representaciones artísticas en diversos campos como la literatura, la música, el teatro, las artes plásticas, el grafiti, el muralismo, la poesía, la caricatura, la escultura, las artes plásticas, cinematografía, televisión, e incluso en el deporte. Contribuyendo a dar a conocer la situación que se vive en Colombia, las causas del conflicto, sus acontecimientos y sus consecuencias.

    En el marco del esfuerzo continuo de Colombia por superar las secuelas de su prolongado conflicto armado, la creación y promoción de espacios dedicados a la memoria histórica han jugado un papel crucial.[464]​ Estos espacios buscan no solo conmemorar a las víctimas y documentar los eventos del conflicto, sino también facilitar un proceso de reflexión colectiva y aprendizaje. Al ofrecer un panorama más completo y humano del conflicto, estos espacios abarcan desde monumentos y museos hasta iniciativas culturales y educativas,[465]​ gracias a esto, estos lugares se convierten en pilares fundamentales para la construcción de una cultura de paz y reconciliación. La participación activa de comunidades locales, víctimas, excombatientes y otros actores sociales en estos proyectos refleja un compromiso compartido con la construcción de una narrativa inclusiva y representativa de la historia reciente de Colombia. Gracias a estos lugares y acciones se está promoviendo un entendimiento más profundo y empático tanto como en niños y adultos de las experiencias vividas durante este período.[466]​ Es destacable en estos esfuerzos de memoria histórica y reconciliación es el papel transformador de las mujeres que estuvieron involucradas en el conflicto. Muchas de ellas, habiendo experimentado de primera mano las dificultades del conflicto, han tomado la iniciativa en sus comunidades para liderar procesos de paz y reconstrucción social.[467]​ Sus experiencias únicas y perspectivas han enriquecido el proceso de memoria colectiva, aportando visiones críticas que abordan tanto las causas como las consecuencias del conflicto en los niveles más personales y comunitarios. Mediante su activa participación en la creación y gestión de espacios de memoria y proyectos de desarrollo comunitario, estas mujeres están allanando el camino hacia una paz duradera.

    El periodista Gregory Wilpert cree que, al centrarse en los crímenes de las FARC-EP, los principales medios de comunicación colombianos dieron una visión distorsionada del conflicto. De hecho, las encuestas de opinión indican que la mayoría de los colombianos ven a la guerrilla como la principal responsable del conflicto armado, mientras que las paramilitares han matado a más gente.[468]​ Un estudio realizado por la investigadora Alexandra García sobre más de quinientos artículos publicados en los principales periódicos entre 1998 y 2006 reveló que la gran mayoría de los artículos que hacían referencia a la violencia cometida por organizaciones paramilitares se referían únicamente a "hombres armados" u "hombres encapuchados", sin más detalles sobre los autores. Por el contrario, en el caso de la violencia protagonizada por guerrilleros, se les mencionaba explícitamente.[469]

    Bibliografía

    editar

    Referencias

    editar
    1. «Colombia Truth Commission Gives Scathing Report on Civil War». Voice of America. 28 de junio de 2022. Consultado el 30 de junio de 2022. 
    2. Tiempo, Casa Editorial El (25 de abril de 2013). «El crimen que detonó la fundación de las Farc». El Tiempo. Consultado el 19 de julio de 2020. 
    3. El Espectador. «“Yo vi cuando mataron a ‘Charro Negro’”». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 19 de julio de 2020. 
    4. Arturo Wallace (24 de julio de 2013). BBC, ed. «Colombia le pone números a su conflicto armado». Consultado el 4 de enero de 2014. 
    5. «CIDOB - Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores». CIDOB. Consultado el 19 de julio de 2020. 
    6. Restrepo, Jorge Alberto; Juan Fernando, Vargas; Spagat, Michael (3 de septiembre de 2004). «La dinámica del conflicto colombiano, 1988-2003». Semana.com. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2012. Consultado el 8 de abril de 2013. 
    7. «Historia de Nunca Acabar». Semana.com. 18 de abril de 1988. Consultado el 8 de abril de 2013. 
    8. «El comienzo: los años del MAS y las Autodefensas del Magdalena Medio (1981-1991)». Verdadabierta.com. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
    9. Mejía Upegui, Juan Esteban (31 de enero de 2007). «Un vistazo a los años en los que el paramilitarismo inundó de sangre a Antioquia». Semana.com. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2012. Consultado el 8 de abril de 2013. 
    10. «Un país que huye». Semana.com. 22 de diciembre de 2002. Consultado el 8 de abril de 2013. 
    11. a b Renán Vega Cantor. «LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO EN COLOMBIA INJERENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS, CONTRAINSURGENCIA Y TERRORISMO DE ESTADO». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2021. Consultado el 17 de marzo de 2020. 
    12. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Estado de excepción en frontera Perú - Colombia por disidentes y narcotraficantes | DW | 16.07.2018». DW.COM. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    13. España, Sara (13 de abril de 2018). «El conflicto en la frontera entre Ecuador y Colombia lleva años cocinándose». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    14. «Grupos armados entre Colombia y Venezuela: desbordes y retos». Revista Zero. 21 de diciembre de 2019. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
    15. «Cómo las mafias y grupos armados de Colombia se aprovechan de los migrantes de Venezuela». BBC News Mundo. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
    16. «Los problemas del país sin ejército que le hace frente a las FARC». BBC News Mundo. 27 de mayo de 2015. Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
    17. Colombiano, El. «Muertes por el conflicto bajaron 80% en 6 años». www.elcolombiano.com. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
    18. «La desmovilización: el proceso de paz (2003-2006)». Verdadabiertad.com. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
    19. «En el 2014 se redujo intensidad del conflicto en Colombia». Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
    20. «¿Ha servido el proceso de paz para reducir la violencia en Colombia?». CNN. 29 de agosto de 2016. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
    21. «Auge y declive del ELN». FIP - Ideas para la paz. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
    22. «De Chocó a Venezuela, la peligrosa expansión del Eln». VerdadAbierta.com. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
    23. Marcos, Ana (28 de diciembre de 2017). «La verdad incompleta del paramilitarismo en Colombia». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
    24. «El orden, control y cultura paramilitar siguen vigentes en el país: Comisión Colombiana de Juristas». ELESPECTADOR.COM (en español). 8 de febrero de 2019. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
    25. James Bargent y Mat Charles. InSight Crime, ed. «Al Interior de la Bacrim de Colombia». Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
    26. Pilar Chato (29 de septiembre de 2016). «De los Chulavitas a los GAO». Colombia Plural. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
    27. Cosoy (@nataliocosoy), Natalio (20 de julio de 2017). «Los grupos armados que están ocupando los territorios abandonados por las FARC en Colombia». Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
    28. «Radiografía de las disidencias de las Farc». ELESPECTADOR.COM (en español). 21 de septiembre de 2019. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
    29. Ávila, Ariel Fernando (12 de julio de 2012). «Cómo se está dando la guerra en el Cauca hoy». Semana.com. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012. Consultado el 8 de abril de 2013. 
    30. a b L, Elizabeth Reyes (24 de julio de 2013). «El conflicto armado en Colombia deja 220.000 muertos desde 1958». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    31. a b Centro Nacional de Memoria Histórica. «¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad». Archivado desde el original el 16 de octubre de 2022. Consultado el 13 de abril de 2018. 
    32. «Registro Único de Víctimas (RUV)». Unidad para las Víctimas. 10 de julio de 2017. Consultado el 4 de octubre de 2022. 
    33. «¿Quiénes son víctimas en Colombia?». Archivado desde el original el 20 de julio de 2020. Consultado el 19 de julio de 2020. 
    34. «Los 12 ensayos de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas». Estos escritos, elaborados por académicos, buscan contribuir al entendimiento del conflicto desde distintas y múltiples perspectivas, tanto históricas como políticas, económicas y sociológicas. Consultado el 17 de marzo de 2020. 
    35. Cosoy, Natalio (24 de agosto de 2016). «¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a Colombia?». Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
    36. Guzmán, Germán; Borda, Orlando Fals; Luna, Eduardo Umaña (15 de julio de 2019). La violencia en Colombia: Estudio de un proceso social. Ediciones Tercer Mundo. ISBN 978-0-463-63156-0. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    37. Pécaut, Daniel (2001). Orden y violencia: evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953. Editorial Norma. ISBN 978-958-04-5773-2. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    38. Antonio Caballero. «Historia de Colombia y sus oligarquías (1498 - 2017). Cap 11. La Violencia». 
    39. Castaño, Luis (8 de diciembre de 2004). «Darío Echandía». Biblioteca Luis Ángel Arango. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2014. Consultado el 4 de enero de 2014. 
    40. Autores, Varios (30 de marzo de 2018). Versiones del Bogotazo. Instituto Distrital de las Artes – Idartes. ISBN 978-958-8997-96-4. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    41. Henderson, James D. (2006). La modernización en Colombia: los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Editorial Universidad de Antioquia. ISBN 978-958-655-965-2. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    42. Yaffe, Lilian (1 de julio de 2011). «Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta» [Armed conflict in Colombia: analyzing the economic, social, and institutional causes of violent opposition] (PDF). Revista CS (Cali, Colombia: Universidad Icesi) (8): 187-208. ISSN 2011-0324. doi:10.18046/recs.i8.1133. Consultado el 1 de febrero de 2020. 
    43. C, Absalón Machado (2002). De la estructura agraria al sistema agroindustrial. Univ. Nacional de Colombia. ISBN 978-958-701-135-7. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    44. LeGrand, Catherine (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Centro Editorial, Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-17-0042-4. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    45. Javier Giraldo Moreno, S. J. «APORTES SOBRE EL ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA, SU PERSISTENCIA Y SUS IMPACTOS». 
    46. María Emma Wills Obregón. «Los tres nudos de la guerra colombiana: Un campesinado sin representación política, una polarización social en el marco de una institucionalidad fracturada, y unas articulaciones perversas entre regiones y centro». 
    47. Sanabria, Torres; Rodolfo, Wiliam (12 de noviembre de 2016). Causas y efectos del conflicto armado en Colombia. (en inglés). Consultado el 26 de octubre de 2019. 
    48. Gustavo Duncan. «EXCLUSIÓN, INSURRECCIÓN Y CRIMEN». 
    49. Medina Gallego, Carlos. «Mafia y narcotráfico en Colombia : elementos para un estudio comparado Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO». Archivado desde el original el 7 de abril de 2022. Consultado el 19 de julio de 2020. 
    50. Espectador, El. «Las cuatro generaciones del narcotráfico». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    51. CENTRO DE ESTUDIOS DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA «MANUEL UGARTE». «Atlas Histórico de América Latina y el Caribe». atlaslatinoamericano.unla.edu.ar. Consultado el 19 de junio de 2020. 
    52. Carrizosa, Alfredo Vázquez (1992). Historia crítica del Frente Nacional. Ediciones Foro Nacional por Colombia. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    53. Cincuenta años de regreso a la democracia: Nuevas miradas a la relevancia histórica del frente nacional. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. 11 de diciembre de 2012. ISBN 978-958-695-833-2. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    54. «Un país de estados de excepción». ELESPECTADOR.COM (en español). 11 de octubre de 2008. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
    55. «Los Bandoleros». Radio Nacional de Colombia. 27 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021. Consultado el 23 de julio de 2020. 
    56. JDR (20 de septiembre de 2012). «En su origen, paras fueron promovidos por el Ejército». VerdadAbierta.com. Consultado el 23 de julio de 2020. 
    57. Rehm, L. (2015). «Procesos violentos de formación del Estado en los inicios del Frente Nacional en el Tolima, Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 38(1), 39-62. Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.». 
    58. Luis Fernando Trejos, Roberto González Arana. «El Partido Comunista Colombiano y la combinación de todas las formas de lucha. Entre la simpatía internacional y las tensiones locales, 1961- 1981». 
    59. Espectador, El. «El hombre de lo fundamental». ELESPECTADOR.COM. Archivado desde el original el 19 de julio de 2020. Consultado el 19 de julio de 2020. 
    60. a b c Alape, Arturo (2000). Manuel Marulanda "Tirofijo": Colombia, 40 años de lucha guerrillera. Txalaparta. ISBN 978-84-8136-160-5. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    61. Herrera, Dario Villamizar (12 de septiembre de 2017). Las guerrillas en Colombia: Una historia desde los orígenes hasta los confines. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-8931-97-5. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    62. Pozzi, Pablo (2012). Historia oral e historia política: Izquierda y lucha armada en América Latina, 1960-1990. LOM Ediciones. ISBN 978-956-00-0337-9. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    63. Radio, Caracol (23 de febrero de 2013). «Se cumplen 50 años de la masacre de santa bárbara, Antioquia». Caracol Radio. Consultado el 31 de diciembre de 2019. 
    64. Espectador, El. «Operación Marquetalia, 53 años de un mito fundacional Por: Nancy Paola Moreno». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    65. «Sitio de SOA Watch, organización que exige cerrar la Escuela de las Américas.». Consultado el 4 de abril de 2017. 
    66. «Unimedios - UN Periódico Marquetalia: el mito fundacional de las Farc». historico.unperiodico.unal.edu.co. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2020. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    67. «Programa Agrario de los Guerrilleros de las FARC-EP - FARC_Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común». www.farc-ep.co. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    68. «Cedema.org - Viendo: Manifiesto de Simacota». www.cedema.org. Consultado el 5 de julio de 2020. 
    69. Soho. «Simacota: El primer pueblo atacado por el ELN, en 1965, hoy vive en paz». Simacota El primer pueblo atacado por el ELN, en 1965, hoy vive en paz. Consultado el 5 de julio de 2020. 
    70. Mundo, Natalio Cosoy BBC. «¿Dónde está el cuerpo de Camilo Torres, el cura guerrillero colombiano al que comparan con el Che Guevara?». BBC News Mundo. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    71. Tiempo, Casa Editorial El (19 de enero de 2003). «MIRADA A LAS AUTODEFENSAS». El Tiempo. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
    72. Paz, Corporación Observatorio para la (2002). Las verdaderas intenciones de los paramilitares. Intermedio. ISBN 978-958-28-1373-4. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    73. Espectador, El. «La ANUC, 45 años de resistencia campesina». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    74. Ugarriza, Juan Esteban; Ayala, Nathalie Pabón (15 de diciembre de 2017). Militares y Guerrillas: La memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares, 1958 - 2016. Segunda edición. Editorial Universidad del Rosario. ISBN 978-958-738-999-9. Consultado el 13 de mayo de 2020. 
    75. Mejia, Álvaro Tirado (1 de agosto de 2014). Los años sesenta. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-8806-67-9. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
    76. S, Villarraga Sarmiento Villarraga (1994). Para reconstruir los sueños: una historia del EPL. Fondo Editorial para la Paz, Fundación Progresar. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    77. «Calma en los Llanos». El Tiempo. 6 de abril de 1968. 
    78. «El Tiempo 7 de agosto 1969- Diez muertos en dos asaltos». news.google.com. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    79. CM (18 de noviembre de 2012). «Las conferencias de la creación (1964-1969)». VerdadAbierta.com. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    80. Tiempo, Casa Editorial El (22 de septiembre de 2008). «Ley de seguridad y defensa». El Tiempo. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    81. «Sentencia 1886. de 1989». www.suin-juriscol.gov.co. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    82. «Aquel escandaloso fraude electoral». ELESPECTADOR.COM (en español). 5 de marzo de 2018. Consultado el 3 de mayo de 2020. 
    83. Casa Editorial El Tiempo. «M-19, una guerrilla sin precedentes (1974-1980)». El Tiempo. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    84. «Cedema.org - Declaración M-19 Bolívar, tu espada vuelve a la lucha». www.cedema.org. Consultado el 15 de diciembre de 2019. 
    85. Tiempo, Casa Editorial El (6 de julio de 2014). «Luto por fallecimiento del general Álvaro Valencia Tovar». El Tiempo. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    86. Tiempo, Casa Editorial El (7 de diciembre de 1991). «CLAVE 1973 OPERACION ANORI». El Tiempo. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    87. Hernández, Milton (2006). Rojo y negro: historia del ELN. Txalaparta. ISBN 978-84-8136-341-8. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    88. «Falleció Fabio Vásquez Castaño, fundador del Eln». ELESPECTADOR.COM (en español). 11 de diciembre de 2019. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
    89. Lebot, Yvon (1979). Educación e ideología en Colombia. La Carreta. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    90. Tiempo, Casa Editorial El (20 de septiembre de 2010). «La bonanza de marihuana en Colombia (1974 - 1980)». El Tiempo. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
    91. CM (29 de octubre de 2008). «Bonanza Marimbera 1976-1985». VerdadAbierta.com. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
    92. Semana (6 de septiembre de 2017). «Esmeraldas y violencia, dos caminos cruzados». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    93. a b Téllez, Pedro Claver (1993). La guerra verde: treinta años de conflicto entre los esmeralderos. Intermedio Editores. ISBN 978-958-28-0512-8. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    94. Semana (23 de junio de 1997). «EL PARAMILITARISMO». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    95. Tiempo, Casa Editorial El (28 de abril de 2000). «NARCOTRÁFICO, MOTOR DEL CONFLICTO: ONU». El Tiempo. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
    96. «Los 100 años de Alfonso López Michelsen». EL HERALDO. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    97. CM (29 de octubre de 2008). «Bonanza Marimbera 1976-1985». VerdadAbierta.com. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
    98. «M-19: de la moderación a la guerrilla». El País. 28 de febrero de 1980. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de octubre de 2020. 
    99. «El Paro Cívico Nacional de 1977, lección de unidad y movilización obrera y popular». prensarural.org. Consultado el 28 de octubre de 2019. 
    100. Michelsen, Alfonso López (1975). El gobierno del mandato claro: 7 de febrero de 1975, 7 de agosto de 1975. Imprenta Nacional de Colombia. Consultado el 24 de febrero de 2021. 
    101. «Así fue el paro de 1977, el más grande (y violento) de la historia de Colombia». ¡PACIFISTA!. Consultado el 28 de octubre de 2019. 
    102. Tiempo, Casa Editorial El (20 de julio de 1994). «SEIS GENERALES HAN SIDO VICTIMAS DE ATENTADOS GUERRILLEROS». El Tiempo. Consultado el 15 de diciembre de 2019. 
    103. Tiempo, Casa Editorial El (27 de octubre de 1996). «VIDA Y MUERTE DEL EPL». El Tiempo. Consultado el 12 de octubre de 2020. 
    104. Archila Neira, Mauricio (2016-7). «EL PARO CÍVICO NACIONAL DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1977. UN EJERCICIO DE MEMORIA COLECTIVA». Revista de Economía Institucional 18 (35): 313-318. ISSN 0124-5996. doi:10.18601/01245996.v18n35.18. Consultado el 28 de octubre de 2019. 
    105. Tiempo, Casa Editorial El (24 de septiembre de 2010). «Turbay dicta polémico Estatuto de seguridad». El Tiempo. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
    106. «Cuando la seguridad fue la excusa para el abuso oficial». ELESPECTADOR.COM (en español). 5 de septiembre de 2018. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
    107. «CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1886». www.suin-juriscol.gov.co. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
    108. Tiempo, Casa Editorial El (6 de septiembre de 1998). «RAFAEL PARDO BUELVAS». El Tiempo. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
    109. Tiempo, Casa Editorial El (22 de enero de 1992). «CLAVE 1979 ROBO DE ARMAS CANTON NORTE». El Tiempo. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    110. Tiempo, Casa Editorial El (17 de diciembre de 2000). «LA CHIQUI DE CARNE Y HUESO». El Tiempo. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    111. «Corte Interamericana de Derechos Humanos CAPÍTULO VII OPERACIONES MILITARES EN ZONAS RURALES». 
    112. Herrera, Darío Villamizar (1995). Aquel 19 será. Planeta. ISBN 978-958-614-497-1. Consultado el 24 de febrero de 2021. 
    113. País, Ediciones El (15 de julio de 1982). «La guerrilla colombiana ataca con morteros el palacio presidencial». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de diciembre de 2019. 
    114. Corradine, Jaime Escobar. «Secuestro del Curtiss C-46 (HK-388) de Aeropesca». El portal de la Aviación. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
    115. Tiempo, Casa Editorial El (13 de noviembre de 2016). «35 años después, recuerdos del hundimiento del 'Karina'». El Tiempo. Consultado el 14 de diciembre de 2019. 
    116. «Muerte a secuestradores MAS: Los orígenes del paramilitarismo». VerdadAbierta.com. 23 de septiembre de 2011. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    117. Medina, Juan Guillermo Ferro; Ferro, Juan Guillermo; Ramón, Graciela Uribe (2002). El orden de la guerra: las FARC-EP, entre la organización y la política. Pontificia Universidad Javeriana. ISBN 978-958-683-544-2. Consultado el 24 de febrero de 2021. 
    118. a b CM (18 de noviembre de 2012). «Frente 5 de las Farc, protagonista de la guerra». VerdadAbierta.com. Consultado el 24 de febrero de 2021. 
    119. «De la Bonanza Marimbera al boom del narcotráfico en Colombia». ¡PACIFISTA!. Consultado el 14 de diciembre de 2019. 
    120. Semana. «BONANZA MARIMBERA, ADIOS!». BONANZA MARIMBERA, ADIOS. Consultado el 26 de abril de 2020. 
    121. «La agonía de un campesino». prensarural.org. Consultado el 5 de noviembre de 2019. 
    122. Colombia, nunca más: Zona 14a., 1966- (2 t.). Proyecto Nunca Más. 2000. Consultado el 24 de febrero de 2021. 
    123. «El Estado suplantado - Autodefensas Puerto Boyacá». Centro Nacional de Memoria Histórica. 5 de marzo de 2020. Consultado el 19 de julio de 2020. 
    124. «DECRETO 1674 DE 1982». www.suin-juriscol.gov.co. Consultado el 9 de noviembre de 2019. 
    125. Jefferson Corredor (28 de septiembre de 2020). «Memorias de la Unión Nacional de Oposición». 
    126. «LEY 35 DE 1982». www.suin-juriscol.gov.co. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    127. País, Ediciones El (21 de noviembre de 1982). «Colombia promulga la amnistía para los grupos que acepten deponer las armas». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 19 de noviembre de 2020. 
    128. Excertas penales: doctrinas de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, año .... Editora e Impresora Ranco. 1984. Consultado el 24 de febrero de 2021. 
    129. Las2orillas (14 de enero de 2014). «El asesinato de Gloria Lara: una historia de un falso positivo judicial». Las2orillas. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
    130. «Muere Jaime Bateman, líder del M-19». Radio Nacional de Colombia. 28 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2019. Consultado el 15 de diciembre de 2019. 
    131. Abierta, Verdad (9 de marzo de 2008). «Conflicto armado 1981 - 1989». VerdadAbierta.com. Consultado el 14 de diciembre de 2019. 
    132. «Quintín Lame: la primera guerrilla indígena de Latinoamérica». www.centrodememoriahistorica.gov.co (en de-de). Archivado desde el original el 19 de octubre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
    133. a b «Silenciar la Democracia. Las Masacres de Remedios y Segovia». Centro Nacional de Memoria Histórica. 9 de enero de 2020. Consultado el 19 de julio de 2020. 
    134. Canal 1 (17 de mayo de 2019). «A 35 años de la masacre de la Universidad Nacional». Canal 1. Consultado el 15 de diciembre de 2019. 
    135. «Los acuerdos de paz de agosto de 1984». ELESPECTADOR.COM (en español). 25 de agosto de 2019. Consultado el 13 de mayo de 2020. 
    136. Restrepo, Laura (1986). Colombia, historia de una traición. IEPALA Editorial. ISBN 978-84-85436-34-7. Consultado el 24 de febrero de 2021. 
    137. Cuesta, José (1997). Corinto: un diálogo de sordos. Fundación Progresar. ISBN 978-958-95955-2-7. Consultado el 24 de febrero de 2021. 
    138. Semana. «LA GUERRA SUCIA». LA GUERRA SUCIA, Sección Nación, edición 278, Sep 28 1987. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
    139. «El Tiempo Julio de 1985 - Violencia Guerrillera en Colombia 150 muertos y 45 heridos en junio». 
    140. País, Ediciones El (29 de agosto de 1985). «La muerte de un jefe del M-19, un duro golpe al plan de paz de Betancur». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 26 de marzo de 2020. 
    141. «El día que la guerra llegó a Armenia: 33 años de la toma del M-19 al Batallón Cisneros». El Quindiano. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de julio de 2020. 
    142. Semana. «SE SALVO DE MILAGRO». SE SALVO DE MILAGRO, Sección Nación, edición 182, Nov 25 1985. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
    143. Mundo, Natalio Cosoy BBC. «A 30 años de las "28 horas de terror": así fue la toma del Palacio de Justicia en Colombia». BBC News Mundo. Consultado el 19 de julio de 2020. 
    144. «Víctimas del Palacio de Justicia: el Estado colombiano no ha dado respuestas». www.efe.com. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
    145. Semana. «LOS ENTIERROS DE LA PAZ». LOS ENTIERROS DE LA PAZ. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
    146. Redacción, La (22 de febrero de 1986). «También puede haber "guerrilla sucia"». Proceso. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2019. Consultado el 17 de diciembre de 2019. 
    147. Semana. «LA GRAN OFENSIVA». LA GRAN OFENSIVA. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
    148. Semana. «7 HOMBRES Y UN DESTINO». 7 HOMBRES Y UN DESTINO. Consultado el 15 de diciembre de 2019. 
    149. Tiempo, Casa Editorial El (14 de junio de 2008). «HACE 25 AÑOS. 14 de junio de 1983». El Tiempo. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
    150. «Cae Tranquilandia, el gran laboratorio de cocaína». Radio Nacional de Colombia. 28 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de noviembre de 2020. 
    151. Tiempo, Casa Editorial El (30 de abril de 2019). «Hace 35 años, la mafia le declaró la guerra a Colombia». El Tiempo. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
    152. Semana. «CARRO-BOMBA EN LA EMBAJADA». CARROBOMBA EN LA EMBAJADA. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
    153. a b c d «Escobar: 17 años de historia del criminal». El Tiempo. 2 de diciembre de 1993. Consultado el 16 de agosto de 2012. 
    154. Civil, Registraduría Nacional del Estado. «Se cumplen 25 años de la primera elección popular de alcaldes en el país». Registraduría Nacional del Estado Civil. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
    155. «Nuestra historia». www.derechoshumanos.gov.co. Consultado el 20 de julio de 2020. 
    156. Radio, Caracol (20 de octubre de 2010). «Cambian el nombre de los 115 batallones 'contraguerrilla'». Caracol Radio. Consultado el 14 de enero de 2021. 
    157. Semana (5 de septiembre de 1988). «LA LEY DEL MONTE». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    158. «40 años de las FARC. Pág. 4: Crecimiento», en BBC Mundo.
    159. Espectador, El. «Treinta años de la masacre de Llana Caliente». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    160. Semana (10 de abril de 1989). «LOS NUEVE DEL PATIBULO». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    161. «¡A Luchar! y el Frente Popular: otra opción de izquierda que fue exterminada». Hacemos Memoria. 20 de septiembre de 2016. Consultado el 20 de julio de 2020. 
    162. Agudelo, León Valencia; Ospina, Juan Carlos Celis (1 de abril de 2013). Sindicalismo asesinado. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-8806-00-6. Consultado el 20 de julio de 2020. 
    163. País, Ediciones El (24 de noviembre de 1988). «Falla un sangriento atentado contra el ministro de Defensa colombiano». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    164. Tiempo, Casa Editorial El (21 de marzo de 2020). «30 años de una paz pionera». El Tiempo. Consultado el 20 de julio de 2020. 
    165. «El mercenario israelí que tiene las claves del paramilitarismo en Colombia». BBC News Mundo. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
    166. Sarmiento, Álvaro Villarraga. «En memoria de Ernesto Rojas». viva.org.co. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2019. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
    167. «Crímenes contra defensores de dd.hh.: el representativo caso de Héctor Abad Gómez (II)». ELESPECTADOR.COM (en español). 2 de julio de 2019. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
    168. «"Todo pasó ante nuestros ojos": claves del informe sobre el exterminio de la UP». ¡PACIFISTA!. Consultado el 15 de diciembre de 2019. 
    169. Espectador, El. «Exterminio de la UPː Crímen de lesa humanidad». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    170. «CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO DE LA MASACRE DE PUEBLO BELLO VS. COLOMBIA SENTENCIA DE 31 DE ENERO DE 2006». Consultado el 4 de abril de 2017. 
    171. Semana (12 de diciembre de 1988). «LA MASACRE DE SEGOVIA». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    172. Centro Nacional de Memoria Histórica. «La Rochela. Memorias de un crimen contra la justicia». 
    173. «¿Estado paramilitar?» (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de julio de 2020. 
    174. Tiempo, Casa Editorial El (15 de agosto de 2019). «Galán: 30 años del magnicidio que marcó a Colombia». El Tiempo. Consultado el 30 de julio de 2020. 
    175. Tiempo, Casa Editorial El (26 de abril de 2015). «Carlos Pizarro, el líder del M-19 que apostó por la paz». El Tiempo. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
    176. Espectador, El. «Declaran de lesa humanidad atentado de Pablo Escobar al exministro Enrique Parejo». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    177. Semana (29 de octubre de 1990). «CRONOLOGIA DE LA GUERRA». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    178. Centro Nacional de Memoria Histórica - Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. «Limpieza social. Una violencia mal nombrada. (2015)». 
    179. Luma, Vanessa (2009). Reina de Bastos. CBH Books. ISBN 978-1-59835-104-0. Consultado el 25 de febrero de 2021. 
    180. Tiempo, Casa Editorial El (22 de marzo de 2020). «Murió Hugo Martínez, el general que encabezó la cacería de Escobar». El Tiempo. Consultado el 30 de julio de 2020. 
    181. Tiempo, Casa Editorial El (26 de noviembre de 2019). «Avión de Avianca: 30 años de la barbarie del narcoterrorismo». El Tiempo. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    182. Tiempo, Casa Editorial El (4 de diciembre de 2019). «‘Escobar iba a volar el DAS con una avioneta’». El Tiempo. Consultado el 21 de julio de 2020. 
    183. País, Ediciones El (16 de diciembre de 1989). «La policía colombiana mata al 'número dos' del narcotráfico». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de diciembre de 2019. 
    184. Herrera, Darío Villamizar (2005). Desmovilización, un camino para la paz. Alcaldía Mayor de Bogotá DC., Secretaría de Gobierno. ISBN 978-958-8191-29-4. Consultado el 25 de febrero de 2021. 
    185. Abierta, Verdad (15 de septiembre de 2016). «La historia de las milicias en Medellín pasa por Justicia y Paz». VerdadAbierta.com. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
    186. FM, La (17 de mayo de 2019). «¿En qué consiste el Estado de Conmoción Interior y cómo lo aplicarían con Jesús Santrich?». www.lafm.com.co. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
    187. Tiempo, Casa Editorial El (28 de enero de 1991). «BRIGADA MÓVIL ENFRENTARÁ A FARC EN META». El Tiempo. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
    188. Tiempo, Casa Editorial El (13 de enero de 1991). «CÁCERES Y TARAZÁ: EN LA ESPIRAL DEL TERROR». El Tiempo. Consultado el 12 de febrero de 2021. 
    189. «Tirofijo: Casa Verde Fue Destruida - Archivo - Archivo digital eltiempo.com». Consultado el 2009. 
    190. Tiempo, Casa Editorial El (10 de enero de 1991). «LAS FARC ATACAN EN TRES DEPARTAMENTOS». El Tiempo. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
    191. Tiempo, Casa Editorial El (9 de febrero de 1992). «ULTIMO PARTE DE GUERRA DE 1991». El Tiempo. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
    192. administrador (2 de octubre de 2019). «Los Uvos». Rutas del Conflicto. Consultado el 30 de julio de 2020. 
    193. administrador (2 de octubre de 2019). «El Nilo». Rutas del Conflicto. Consultado el 30 de julio de 2020. 
    194. «La masacre de Villatina cumple 25 años, con memoria pero sin justicia». www.elcolombiano.com. 15 de noviembre de 2017. Consultado el 18 de diciembre de 2020. 
    195. Tiempo, Casa Editorial El (29 de marzo de 1992). «EL CALVARIO DE ARGELINO DURÁN». El Tiempo. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    196. Semana (29 de junio de 1992). «GUERRA PARA RATO». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
    197. Tiempo, Casa Editorial El (15 de octubre de 1992). «MUERTO EN BOGOTÁ UNO DE LOS FUNDADORES DE FARC». El Tiempo. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
    198. Tiempo, Casa Editorial El (8 de noviembre de 1992). «ASESINADOS 26 POLICÍAS AYER». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    199. Tiempo, Casa Editorial El (25 de abril de 1991). «IMPUESTO DE GUERRA: PAGO POR ANTICIPADO». El Tiempo. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
    200. «Plataforma de un Gobierno de reconstrucción y reconciliación nacional - FARC_Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común». www.farc-ep.co. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    201. Tiempo, Casa Editorial El (20 de diciembre de 1993). «GUERRILLA DIO PLOMO HASTA A LA AMBULANCIA». El Tiempo. Consultado el 12 de febrero de 2021. 
    202. El conflicto, callejón con salida: informe nacional de desarrollo humano para Colombia, 2003. UNDP. 2003. ISBN 978-958-97196-7-1. Consultado el 25 de febrero de 2021. 
    203. Tiempo, Casa Editorial El (20 de julio de 1994). «ASESINADO GENERAL DE DOS SOLES». El Tiempo. Consultado el 12 de febrero de 2021. 
    204. Abierta, Verdad (21 de septiembre de 2015). «La reinserción del Epl en Urabá: historia de un fracaso anunciado». VerdadAbierta.com. Consultado el 22 de julio de 2020. 
    205. Tiempo, Casa Editorial El (22 de enero de 2020). «Se cumplen 26 años de masacre La Chinita, que dejó 35 muertos en Urabá». El Tiempo. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
    206. Tiempo, Casa Editorial El (20 de agosto de 1994). «BARBARIE DEL ELN EN CHOCÓ». El Tiempo. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
    207. Tiempo, Casa Editorial El (26 de enero de 1991). «ASESINATO DE DIANA ESTREMECE AL PAÍS». El Tiempo. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    208. Abierta, Verdad (20 de agosto de 2008). «Reactivación: La tregua de los 90 (1992-1996)». VerdadAbierta.com. Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
    209. Tiempo, Casa Editorial El (5 de diciembre de 1993). «BLOQUE DE BÚSQUEDA». El Tiempo. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    210. IR (24 de septiembre de 2010). «La máquina de guerra de Ramón Isaza». VerdadAbierta.com. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    211. Espectador, El. «Tras 25 años de su asesinato piden que caso de Manuel Cepeda llegue a la JEP». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 22 de julio de 2020. 
    212. «Política y narcotráfico en Colombia: 25 años del “Proceso 8000”». Señal Memoria. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
    213. Tiempo, Casa Editorial El. «Empresas electrificadoras lideran último paquete de privatizaciones». Portafolio.co. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
    214. «Las 3 teorías sobre quién mató a Álvaro Gómez Hurtado, el magnicidio que consternó a Colombia hace 25 años (y que se mantiene impune pese a una confesión)». BBC News Mundo. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
    215. País, Ediciones El (7 de abril de 1998). «Fallece el 'cura' Manuel Pérez, jefe de la segunda guerrilla colombiana». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    216. Tiempo, Casa Editorial El (14 de marzo de 1996). «FARC ASESINAN A 11 POLICÍAS EN CHALÁN II». El Tiempo. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    217. Tiempo, Casa Editorial El (8 de enero de 1998). «MEA CULPA POR PATASCOY». El Tiempo. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
    218. Tiempo, Casa Editorial El (21 de junio de 1996). «LAS FARC ASESINARON AL GOBERNADOR DE CAQUETÁ». El Tiempo. Consultado el 16 de diciembre de 2019. 
    219. Tiempo, Casa Editorial El (9 de febrero de 1997). «SAN JUANITO CIEN HORAS DE COMBATE». El Tiempo. Consultado el 22 de julio de 2020. 
    220. Tiempo, Casa Editorial El (8 de julio de 1997). «RESCATAN CALCINADAS A VÍCTIMAS DE ATAQUE». El Tiempo. Consultado el 22 de julio de 2020. 
    221. «EL BILLAR: UN RETO SIN ANTECEDENTES». El Tiempo. 7 de marzo de 1998. Consultado el 23 de noviembre de 2012. 
    222. Tiempo, Casa Editorial El (3 de julio de 2008). «CRONOLOGÍA DEL SECUESTRO». El Tiempo. Consultado el 1 de agosto de 2020. 
    223. «¿Quién creó las Convivir?». Las2orillas. 2 de noviembre de 2018. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
    224. JDR (29 de abril de 2011). «Las Convivir eran fachada del paramilitarismo en Urabá». VerdadAbierta.com. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
    225. «Sentencia C-572/97». www.corteconstitucional.gov.co. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    226. administrador (2 de octubre de 2019). «Bajo del Oso». Rutas del Conflicto. Consultado el 22 de julio de 2020. 
    227. «Seis semanas de dolor en Urabá». rutasdelconflicto.com. Consultado el 22 de julio de 2020. 
    228. Macías, Javier Alexánder. «El Aro, la masacre de los “paras” que no precluirá». www.elcolombiano.com. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    229. de 2020, PorJorge Cantillo7 de Marzo. «La historia del mayor rival de Pablo Escobar que ahora ruega que lo dejen regresar a morir en Colombia». infobae. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
    230. Tiempo, Casa Editorial El (25 de junio de 1996). «FUERZA AÉREA ESTADOUNIDENSE TIENE 50 HOMBRES EN MARANDÚA». El Tiempo. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
    231. «Equipo Nizkor - Plan Colombia : Una estrategia sin solución.». www.derechos.org. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
    232. «Colombia sigue siendo el mayor productor de coca del mundo: ONU». Radio Nacional de Colombia. 2 de agosto de 2019. Consultado el 20 de diciembre de 2020. 
    233. «Escobar: se está perdiendo la guerra». El Tiempo. 8 de septiembre de 1996. Consultado el 23 de noviembre de 2012. 
    234. Tiempo, Casa Editorial El (21 de febrero de 1993). «CARTEL DE LA COSTA: LA HISTORIA DE UNA PURGA». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    235. «De 'gatilleros' a capos del narcotráfico: la historia del Cartel del Norte del Valle». www.elpais.com.co. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
    236. Tiempo, Casa Editorial El (3 de mayo de 1999). «PRIMER ACUERDO ENTRE PASTRANA Y TIROFIJO». El Tiempo. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
    237. Tiempo, Casa Editorial El (28 de mayo de 1999). «REVUELO POR RENUNCIA DEL MINDEFENSA». El Tiempo. Consultado el 14 de diciembre de 2019. 
    238. «El Plan Colombia». Radio Nacional de Colombia. 3 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 23 de julio de 2020. Consultado el 22 de julio de 2020. 
    239. Tiempo, Casa Editorial El (12 de enero de 2000). «CLINTON LE APUESTA AL PLAN COLOMBIA». El Tiempo. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
    240. «EL PLAN COLOMBIA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO. IEPRI». Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2019. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
    241. Tiempo, Casa Editorial El (21 de julio de 2000). «EL PLAN COLOMBIA ASUSTA A ECUADOR». El Tiempo. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
    242. «PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre el Plan Colombia y el apoyo al proceso de paz en Colombia - B5-0087/2001». www.europarl.europa.eu. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
    243. Tiempo, Casa Editorial El (26 de diciembre de 2010). «Cumple 10 años la Fudra, unidad élite del Ejército». El Tiempo. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    244. «¿Qué es el ESMAD, el cuerpo policial colombiano en la mira por la muerte de Dilan Cruz?». CNN. 29 de noviembre de 2019. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
    245. Tiempo, Casa Editorial El (29 de septiembre de 1999). «COLOMBIA TENDRÁ BRIGADA ANTIDROGAS». El Tiempo. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
    246. «Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [DECRETO_1790_2000]». www.secretariasenado.gov.co. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    247. «LEY 522 DE 1999». www.suin-juriscol.gov.co. Consultado el 22 de julio de 2020. 
    248. Rabasa, Angel; Chalk, Peter; Salazar, Bernardo Pérez (2003). El laberinto colombiano: propuestas para la resolución del conflicto. Universidad Externado de Colombia. ISBN 978-958-616-738-3. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    249. Tiempo, Casa Editorial El (7 de marzo de 2000). «ELN LE DECLARA GUERRA A LAS FARC:». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    250. Tiempo, Casa Editorial El (27 de junio de 1999). «URABÁ, LA TIERRA PERDIDA DE LAS FARC». El Tiempo. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
    251. CNMH. «Toma Mitú archivos». Centro Nacional de Memoria Histórica. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    252. «Cronología del proceso de paz», en BBC Mundo: 21 de febrero de 2002.
    253. Tiempo, Casa Editorial El (29 de enero de 2000). «MURIÓ EL NENÉ DEL EPL». El Tiempo. Consultado el 23 de julio de 2020. 
    254. «Renuncia el ministro de Defensa de Colombia». www.elmundo.es. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
    255. Tiempo, Casa Editorial El (30 de junio de 1999). «ALTO MANDO RELEVA A 3 CORONELES». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    256. Tiempo, Casa Editorial El (10 de julio de 1999). «74 VIDAS SE PERDIERON EN LOS COMBATES». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    257. Tiempo, Casa Editorial El (19 de marzo de 1999). «ASÍ ATACARON SANTUARIO DE LAS FARC». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    258. Tiempo, Casa Editorial El (22 de octubre de 2000). «30 HORAS DE CILINDROS EN DABEIBA». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    259. Tiempo, Casa Editorial El (14 de abril de 1999). «FARC CONTRAATACAN EN LA LLORONA». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    260. Tiempo, Casa Editorial El (19 de noviembre de 1999). «PUERTO INÍRIDA, UNA TRINCHERA». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    261. Semana (16 de agosto de 1999). «A LA OFENSIVA». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    262. «Juradó: una página de dolor y olvido». ELESPECTADOR.COM (en español). 26 de mayo de 2018. Consultado el 15 de diciembre de 2019. 
    263. Tiempo, Casa Editorial El (18 de enero de 2000). «RETOMAN CONTROL DE LA VÍA AL LLANO». El Tiempo. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
    264. Tiempo, Casa Editorial El (10 de julio de 2000). «EJÉRCITO RECUPERÓ LABRANZAGRANDE». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    265. Dinero. «La ley del monte». La ley del monte. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2019. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
    266. Tiempo, Casa Editorial El (15 de noviembre de 2000). «PUTUMAYO ESPERA QUE CONCLUYA PARO ARMADO». El Tiempo. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
    267. Abierta, Verdad (17 de septiembre de 2008). «Conflicto armado 1997 - 2002». VerdadAbierta.com. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
    268. Tiempo, Casa Editorial El (2 de septiembre de 1999). «EJÉRCITO REPORTA 50 BAJAS DE LAS FARC». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    269. Tiempo, Casa Editorial El (1 de octubre de 2000). «LA RECONQUISTA DEL SUMAPAZ». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    270. Tiempo, Casa Editorial El (2 de diciembre de 2019). «El pueblo azotado por las Farc que se convirtió en el municipio 1.103». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    271. Tiempo, Casa Editorial El (31 de agosto de 2001). «LA OPERACIÓN 7 DE AGOSTO». El Tiempo. Consultado el 23 de julio de 2020. 
    272. Espectador, El (29 de diciembre de 2020). «La masacre de la familia Turbay Cote: un capítulo sin verdad». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    273. Abierta, Verdad (29 de julio de 2015). «¿Cómo fue la guerra de las Farc en Dagua?». VerdadAbierta.com. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    274. Tiempo, Casa Editorial El (1 de junio de 2001). «24 CADÁVERES EN EL SINÚ». El Tiempo. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
    275. Tiempo, Casa Editorial El (24 de junio de 2001). «LA CÚPULA EN MEDIO DE LA SELVA». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    276. «Las FARC dejan en libertad a otros 62 soldados y policías colombianos». www.elmundo.es. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    277. La República (16 de junio de 2001). «Las FARC liberan a 242 soldados y policías». Consultado el 1 de noviembre de 2010. 
    278. «Pastrana y las FARC reanudan el diálogo para decidir el futuro del área neutral». El País. 15 de enero de 2002. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    279. Tiempo, Casa Editorial El (15 de febrero de 2003). «LA DE AYER NO FUE LA PRIMERA CASA BOMBA». El Tiempo. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
    280. Semana (20 de febrero de 2016). «La acción que acabó con el Caguán». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
    281. Semana (20 de febrero de 2016). «La acción que acabó con el Caguán». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    282. Tiempo, Casa Editorial El (21 de marzo de 2002). «PRIMER MES DE LA RETOMA DEL CAGUÁN». El Tiempo. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
    283. Tiempo, Casa Editorial El (8 de diciembre de 2001). «EL BOTÍN DE OPERACIÓN MILENIO». El Tiempo. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
    284. Duncan, Gustavo (1 de julio de 2015). Los señores de la guerra. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-8806-95-2. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    285. «Así fue el asesinato de Jaime Garzón y el levantamiento de su cuerpo». KienyKe. Consultado el 31 de diciembre de 2020. 
    286. CM (2 de septiembre de 2008). «Masacres: la ofensiva paramilitar». VerdadAbierta.com. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
    287. «La masacre de El Tigre, Putumayo: 9 de enero de 1999». www.centrodememoriahistorica.gov.co. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    288. «El Playón de Orozco: crónica de una masacre no olvidada». Las2orillas. 18 de mayo de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    289. «La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra». Centro Nacional de Memoria Histórica. 8 de enero de 2020. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
    290. Abierta, Verdad (14 de octubre de 2008). «Masacre de Macayepo, Bolívar (Octubre de 2000)». VerdadAbierta.com. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
    291. Abierta, Verdad (15 de octubre de 2008). «Masacre de Chengue, Sucre (Enero del 2001)». VerdadAbierta.com. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
    292. Semana (3 de diciembre de 2005). «Plan Colombia, plan de guerras». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 31 de diciembre de 2020. 
    293. Tiempo, Casa Editorial El (17 de marzo de 2002). «ASESINADO MONSEÑOR DUARTE C.». El Tiempo. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
    294. «Así fue el secuestro de Íngrid Betancourt». ELESPECTADOR.COM (en español). 3 de abril de 2008. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2019. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
    295. Semana (13 de mayo de 2002). «¿Cómo fue la tragedia de Bojayá?». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 31 de diciembre de 2020. 
    296. Tiempo, Casa Editorial El (17 de mayo de 2002). «CAMPAMENTO: 78 MUERTOS». El Tiempo. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
    297. Aznárez, Juan Jesús (8 de agosto de 2002). «Las FARC lanzaron 14 proyectiles contra el Congreso durante la investidura de Uribe». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de enero de 2021. 
    298. Semana. «Gobierno declara el estado de conmoción interior». Gobierno declara el estado de conmoción interior. Consultado el 14 de diciembre de 2019. 
    299. «Congreso Visible - Toda la información sobre el Congreso Colombiano en un solo lugar». congresovisible.uniandes.edu.co. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2021. Consultado el 13 de octubre de 2021. 
    300. «Colombia: Elecciones presidencial 2006 - 2006 Presidential elections». pdba.georgetown.edu. Consultado el 4 de enero de 2021. 
    301. Tiempo, Casa Editorial El (30 de enero de 2009). «Pie de fuerza militar llegó a su techo». El Tiempo. Consultado el 15 de diciembre de 2019. 
    302. a b «Falsos positivos en Colombia: los miles de civiles que fueron asesinados por el ejército durante la guerra». BBC News Mundo. Consultado el 23 de febrero de 2021. 
    303. Tiempo, Casa Editorial El (9 de septiembre de 2006). «Así fue el día más negro del Ejército». El Tiempo. Consultado el 4 de enero de 2021. 
    304. «La historia detrás del ‘Pacto de Ralito’». VerdadAbierta.com. 18 de enero de 2010. Consultado el 16 de enero de 2021. 
    305. «Ministerio de Relaciones Exteriores - Normograma [LEY_1421_2010]». www.cancilleria.gov.co. Consultado el 16 de enero de 2021. 
    306. «DECRETO 128 DE 2003». www.suin-juriscol.gov.co. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
    307. «Los paramilitares colombianos anuncian una tregua indefinida a partir del domingo». El País. 29 de noviembre de 2002. ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de julio de 2020. 
    308. Abierta, Verdad (26 de abril de 2010). «Documentos exclusivos: así se fraguó el acuerdo de paz con los 'paras'». VerdadAbierta.com. Consultado el 16 de enero de 2021. 
    309. Abierta, Verdad (5 de febrero de 1980). «Acuerdo de Santa Fe de Ralito». VerdadAbierta.com. Consultado el 16 de enero de 2021. 
    310. Semana. «¿Alternatividad penal o proyecto de perdón, olvido e impunidad? (II)». ¿Alternatividad penal o proyecto de perdón, olvido e impunidad? II. Consultado el 14 de diciembre de 2019. 
    311. «Ley de Justicia y Paz dio paso a desmovilización de AUC». Fundación Paz y Reconciliación. 8 de marzo de 2016. Consultado el 14 de diciembre de 2019. 
    312. Semana (15 de febrero de 2004). «¿Cuál cese del fuego?». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 16 de enero de 2021. 
    313. Radio, Caracol (13 de mayo de 2005). «Gobierno califica de exitoso acuerdo de Fátima con AUC». Caracol Radio. Consultado el 14 de diciembre de 2019. 
    314. Semana (1 de agosto de 2004). «Paras en el Congreso». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 16 de enero de 2021. 
    315. «Los puntos críticos de Justicia y Paz». VerdadAbierta.com. 4 de octubre de 2011. Consultado el 16 de enero de 2021. 
    316. Tiempo, Casa Editorial El (1 de octubre de 2004). «ASÍ SE GESTÓ EL ATAQUE A MARTÍN LLANOS». El Tiempo. Consultado el 14 de diciembre de 2019. 
    317. Tiempo, Casa Editorial El (15 de enero de 2004). «LA GUERRA DE DON DIEGO Y JABÓN». El Tiempo. Consultado el 17 de enero de 2021. 
    318. Tiempo, Casa Editorial El (5 de octubre de 2004). «MASACRE EN FINCA DE RECREO DEL VALLE». El Tiempo. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    319. Espectador, El (19 de marzo de 2020). «La nueva guerra contra el narcotráfico». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
    320. «La policía colombiana detiene al segundo de los 'mellizos' narcotraficantes Mejía Múnera». El País. 2 de mayo de 2008. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de enero de 2021. 
    321. Abierta, Verdad (13 de mayo de 2010). «Las confesiones de los jefes 'paras' extraditados». VerdadAbierta.com. Consultado el 17 de enero de 2021. 
    322. Tiempo, Casa Editorial El (26 de diciembre de 2017). «El paramilitar Hebert Veloza, alias HH, ya está en Colombia». El Tiempo. Consultado el 21 de octubre de 2021. 
    323. Tiempo, Casa Editorial El (1 de septiembre de 2019). «¿Por fin sabremos qué pasó en la operación Orión?». El Tiempo. Consultado el 4 de enero de 2021. 
    324. Tiempo, Casa Editorial El (26 de noviembre de 2002). «MUERTOS 14 MILITARES EN CASANARE». El Tiempo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    325. «Hace 17 años el horror tocó a El Nogal». Centro Nacional de Memoria Histórica. 7 de febrero de 2020. Consultado el 4 de enero de 2021. 
    326. Tiempo, Casa Editorial El (28 de marzo de 2003). «SANGRIENTA EMBOSCADA A CONVOY». El Tiempo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    327. Tiempo, Casa Editorial El (7 de octubre de 2020). «Farc pidió perdón por crimen de Guillermo Gaviria Y Gilberto Echeverri». El Tiempo. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
    328. Tiempo, Casa Editorial El (25 de junio de 2003). «MUERTOS 12 MILITARES». El Tiempo. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
    329. Semana (10 de noviembre de 2003). «La primera batalla final». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 4 de enero de 2021. 
    330. Tiempo, Casa Editorial El (3 de mayo de 2005). «LA SECRETA OPERACIÓN J.M.». El Tiempo. Consultado el 5 de enero de 2021. 
    331. Semana (13 de junio de 2004). «Masacre en La Gabarra a manos de la guerrilla». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    332. «¿Porque es tan difícil iniciar diálogos con el ELN?». Fundación Paz y Reconciliación. 8 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de enero de 2021. 
    333. administrador (2 de octubre de 2019). «Masacre de Jamundí 2006». Rutas del Conflicto. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
    334. «Ataque a base de Iscuandé fue ejecutado por 250 guerrilleros de las Farc: sobreviviente». www.wradio.com.co. 2 de febrero de 2005. Consultado el 6 de abril de 2021. 
    335. Tiempo, Casa Editorial El (28 de diciembre de 2005). «El mayor revés militar en la era Uribe duró tres horas». El Tiempo. Consultado el 15 de enero de 2021. 
    336. Semana (5 de abril de 2006). «Segundo golpe en el Meta». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    337. «Mueren 15 militares por emboscada de las Farc en Norte de Santander». www.wradio.com.co. 31 de julio de 2006. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    338. Semana (4 de noviembre de 2006). «Crónica de una muerte anunciada (Tierradentro)». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    339. Semana (5 de enero de 2007). «Tras seis años secuestrado ex ministro Fernando Araújo se les escapó a las Farc». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 15 de enero de 2021. 
    340. Tiempo, Casa Editorial El (9 de junio de 2007). «En combates con el Ejército en Buga (Valle) murió cantante de las Farc». El Tiempo. Consultado el 15 de enero de 2021. 
    341. «Dos meses de bombardeos para acabar con Marulanda». El País. 26 de mayo de 2008. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de enero de 2021. 
    342. Tiempo, Casa Editorial El (31 de enero de 2008). «La marcha del 4 de febrero contra las Farc nació como un foro en Internet y ya está en 163 ciudades». El Tiempo. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
    343. Souël, Paola Orozco. «No todos los colombianos se llaman Ingrid». Mémoire des luttes (en francés). Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    344. «La muerte de 'Raúl Reyes' desencadena una crisis diplomática entre Colombia, Venezuela y Ecuador». El País. 2 de marzo de 2008. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de enero de 2021. 
    345. Tiempo, Casa Editorial El (1 de julio de 2015). «Las confesiones de 'Rojas', el guerrillero que asesinó a 'Iván Ríos'». El Tiempo. Consultado el 15 de enero de 2021. 
    346. «El Pais - Cali Colombia murioroma Murió en Roma ex comandante del EPL». historico.elpais.com.co. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    347. «Fallece “Tirofijo”, jefe supremo de las Farc». Radio Nacional de Colombia. 19 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de julio de 2020. 
    348. Tiempo, Casa Editorial El (2 de julio de 2019). «11 años de Jaque, la operación que dejó en libertad a 15 secuestrados». El Tiempo. Consultado el 16 de enero de 2021. 
    349. PRIMERA, MAYE (22 de julio de 2010). «Chávez rompe relaciones diplomáticas con Colombia y pone en alerta la frontera». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 16 de enero de 2021. 
    350. Semana (19 de enero de 2009). «Cómo el Ejército se alió con el ELN en Arauca». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 16 de enero de 2021. 
    351. CM (28 de septiembre de 2011). «Un singular pacto de paz Eln-Farc». VerdadAbierta.com. Consultado el 8 de enero de 2021. 
    352. Tiempo, Casa Editorial El (23 de septiembre de 2010). «Así se planeó y ejecutó la Operación 'Sodoma'». El Tiempo. Consultado el 8 de enero de 2021. 
    353. Espectador, El. «'Alfonso Cano' fue quien buscó a Santos para diálogos de paz». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 8 de enero de 2021. 
    354. De 2011, 5 De Noviembre. «Así fue la "Operación Odiseo" que acabó con la vida de Alfonso Cano». Infobae. Consultado el 8 de enero de 2021. 
    355. «Colombia: ganó el "No" en el plebiscito por los acuerdos de paz con las FARC». BBC News Mundo. Consultado el 6 de abril de 2021. 
    356. EFE. «Las Farc ratifican el acuerdo de paz e invitan a disidentes a dejar las armas». www.vanguardia.com. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    357. Tiempo, Casa Editorial El (19 de diciembre de 2016). «Gobierno autorizó bombardeos contra las disidencias de las Farc». El Tiempo. Consultado el 20 de julio de 2020. 
    358. «ONU confirma liberación de su funcionario secuestrado por disidencia de FARC». www.wradio.com.co. 5 de julio de 2017. Archivado desde el original el 20 de julio de 2020. Consultado el 20 de julio de 2020. 
    359. Tiempo, Casa Editorial El (15 de agosto de 2017). «La ONU confirma que las Farc entregaron 8.112 armas». El Tiempo. Consultado el 17 de enero de 2021. 
    360. «¿Qué significa la aprobación del llamado "fast track" que acelera los acuerdos de paz en Colombia?». BBC News Mundo. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    361. «El presidente de Colombia Juan Manuel Santos gana el premio Nobel de la Paz 2016». BBC News Mundo. 7 de octubre de 2016. Consultado el 8 de enero de 2021. 
    362. Tiempo, Casa Editorial El (22 de mayo de 2013). «Relato de militar que sobrevivió a ataque de Eln en Norte de Santander». El Tiempo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    363. «Emboscada del ELN en Güicán, Boyacá, deja 12 uniformados asesinados». Noticias Caracol. 27 de octubre de 2015. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    364. «Gobierno dice que diálogos con Eln se harán en medio del conflicto». www.elcolombiano.com. 31 de marzo de 2016. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    365. «http://www.vanguardia.com/colombia/352744-gobierno-y-eln-inician-mesa-de-dialogo-por-la-paz». Consultado el 4 de abril de 2017. 
    366. Abierta, Verdad (2 de febrero de 2017). «La paradójica figura del excongresista Odín Sánchez Montes de Oca». VerdadAbierta.com. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    367. Tiempo, Casa Editorial El (7 de febrero de 2017). «Se instaló oficialmente la fase pública de diálogos de paz con el Eln». El Tiempo. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    368. Espectador, El. «Diálogos de paz con el Eln se reanudan este martes, confirma el Gobierno». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    369. «ELN contra EPL: Dos grupos guerrilleros se declaran en guerra en el noreste de Colombia». RT en Español. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    370. EFE. «Enfrentamientos entre Eln y disidencias de las Farc dejan dos muertos en Nariño». www.vanguardia.com. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    371. «Ecuador deja de ser garante de negociaciones con el ELN». Ecuador deja de ser garante de negociaciones con el ELN. Consultado el 18 de abril de 2018. 
    372. COLPRENSA. «Gobierno y Eln no logran pactar cese al fuego bilateral». www.vanguardia.com. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    373. Semana (3 de noviembre de 2021). «Tras seis años en la cacería de Otoniel, Policía pone fin a la operación Agamenón con parte de victoria». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    374. Tiempo, Casa Editorial El (9 de enero de 2018). «La operación Hércules». El Tiempo. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    375. Canal 1 (13 de diciembre de 2017). «‘Más de 470 desplazados tras combate de disidencia de las Farc’: ONU». Canal 1. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    376. «Los Paisas». InSight Crime. 27 de marzo de 2017. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    377. Tiempo, Casa Editorial El (27 de diciembre de 2011). «El Abecé del sometimiento de la banda Erpac». El Tiempo. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    378. «http://www.elespectador.com/noticias/judicial/asi-cayo-el-loco-barrera-articulo-375818». Consultado el 4 de abril de 2017. 
    379. «http://www.semana.com/nacion/articulo/capturado-venezuela-diego-rastrojo/258950-3». Consultado el 4 de abril de 2017. 
    380. «http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10844664». Consultado el 4 de abril de 2017. 
    381. «http://www.eluniversal.com.co/nacional/video-captura-alias-sebastian-jefe-de-la-oficina-de-envigado». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2018. Consultado el 4 de abril de 2017. 
    382. «http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/capturan-alias-enano-cabecilla-bloque-meta-erpac». Archivado desde el original el 31 de mayo de 2016. Consultado el 4 de abril de 2017. 
    383. Espectador, El. «Tom, el capo del narcotráfico que conducía un carro viejo». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    384. «Fuerzas de seguridad matan a Megateo, uno de los criminales más buscados de Colombia». BBC News Mundo. 2 de octubre de 2015. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    385. Radio, Caracol (4 de mayo de 2014). «Así fue la entrega de ‘Los Comba’ a EE.UU.». Caracol Radio. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    386. «Bacrim deberán acogerse a políticas de sometimiento a la Justicia, no habrá negociación: Ofic Alto Comisionado». LARAZON.CO. 23 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    387. Giraldo, Mateo Isaza (17 de junio de 2018). «Iván Duque es el nuevo presidente de Colombia». www.elcolombiano.com. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    388. «Duque no reconoce a Venezuela como país garante en proceso de paz con ELN». www.elpais.com.co. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    389. «El ELN opera en 12 estados de Venezuela». Insight Crime. 13 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de noviembre de 2018. 
    390. «Noruega dice que respetará los protocolos del proceso de paz con el ELN; Colombia insiste en no reconocerlos». CNN. 24 de enero de 2019. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    391. Tiempo, Casa Editorial El (29 de agosto de 2019). «La ONU condena rearme de Iván Márquez, el 'Paisa' y Jesús Santrich». El Tiempo. Consultado el 20 de julio de 2020. 
    392. Herrera, Cesar. «Habrían sido 18 niños los muertos en bombardeo y 3 de ellos habrían sido fusilados por el Ejército». Publimetro Colombia. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
    393. humanos, Línea paz, posconflicto y derechos (13 de abril de 2021). «La tragedia del Cauca, un escenario de reconfiguración armada». PARES. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    394. de 2022, 6 de Febrero. «Defensoría del Pueblo vuelve a llamar la atención por crisis en Arauca». infobae. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    395. Tiempo, Casa Editorial El (8 de julio de 2021). «Colombia sobrepasa 1.200 líderes asesinados tras el acuerdo de paz». El Tiempo. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    396. Mora, Rafael Alberto Aristizábal (14 de febrero de 2022). «Más de 320 excombatientes de las Farc han sido asesinados luego del Acuerdo de Paz: JEP». W Radio. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    397. «ONU verifica 46 muertes durante el Paro Nacional en Colombia». www.telesurtv.net. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    398. Semana. «Incursión paramilitar en Bojayá estaba advertida: 5 puntos para entender lo que está pasando». Cinco puntos para dimensionar lo que está pasando en Bojayá. Consultado el 3 de enero de 2020. 
    399. de 2021, 31 de Julio. «Habla ‘El Capi’, el exmilitar acusado de los atentados en Cúcuta contra Duque y la Brigada 30: “tuve temor y miedo de detonar el carro”». infobae. Consultado el 10 de octubre de 2021. 
    400. «Quiénes son y cuánto poder tienen los grupos que se resisten a la paz en Colombia». BBC News Mundo. Consultado el 21 de octubre de 2021. 
    401. de 2020, 17 de Febrero. «El Ejército colombiano publicó cifras del paro armado del ELN: un muerto, siete heridos y 94 ataques frustrados». infobae. Consultado el 19 de julio de 2020. 
    402. Semana. «Operación Bastón». Operación Bastón los secretos de las redes de corrupción en el Ejército. Consultado el 16 de mayo de 2020. 
    403. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Más de 10.000 desplazados por conflicto en Colombia este año | DW | 26.04.2020». DW.COM. Consultado el 3 de mayo de 2020. 
    404. «Tensión en Colombia por el envío de tropas especiales de EEUU al país». RFI. 29 de mayo de 2020. Consultado el 2 de junio de 2020. 
    405. Tiempo, Casa Editorial El (1 de julio de 2020). «Ejército: 118 investigaciones abiertas por abuso sexual de menores». El Tiempo. Consultado el 5 de julio de 2020. 
    406. Tiempo, Casa Editorial El (7 de abril de 2020). «Son 130 toneladas de cocaína incautadas en medio de la operación Orión». El Tiempo. Consultado el 3 de mayo de 2020. 
    407. Tiempo, Casa Editorial El (21 de diciembre de 2018). «Estos son los detalles del operativo en el que cayó alias 'Guacho'». El Tiempo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    408. Colombiano, El (7 de diciembre de 2021). «El Paisa y Romaña cayeron a 160 kilómetros de la frontera con Colombia». www.elcolombiano.com. Consultado el 7 de diciembre de 2021. 
    409. Tiempo, Casa Editorial El (26 de septiembre de 2019). «Cayó 'Pácora', cabeza de 'Los Pelusos' y azote del Catatumbo». El Tiempo. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
    410. de 2020, 26 de Octubre. «Así fue como un francotirador de alta precisión dio de baja a alias Uriel». infobae. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
    411. Tiempo, Casa Editorial El (16 de noviembre de 2020). «En combate con el Ejército murió 'Caín', máximo jefe de 'los Caparros'». El Tiempo. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    412. de 2021, 14 de Febrero. «La herencia criminal que dejó alias ‘Marihuano’, segundo al mando del Clan del Golfo: perversión, brujería y narcotráfico». infobae. Consultado el 15 de febrero de 2021. 
    413. Tiempo, Casa Editorial El. «Captura de 'Otoniel', el narco más buscado del país: su vida y caída». Portafolio.co. Consultado el 25 de octubre de 2021. 
    414. «La purga de la cúpula militar y otras 3 inéditas medidas con las que Petro sacude las Fuerzas Armadas de Colombia». BBC News Mundo. Consultado el 7 de septiembre de 2022. 
    415. «Las nuevas dinámicas del conflicto armado en Colombia – DW – 16/03/2023». dw.com. Consultado el 12 de enero de 2024. 
    416. Palomino, Sally (1 de enero de 2023). «Petro anuncia un cese al fuego bilateral con cinco grupos armados: “La paz total será una realidad”». El País América Colombia. Consultado el 12 de enero de 2024. 
    417. Benito, Luis (27 de noviembre de 2023). «Durante la ‘paz total’ se ha desescalado el conflicto en Colombia, aseguró informe de la JEP». infobae. Consultado el 12 de enero de 2024. 
    418. «Colombia cierra 2023 con más violencia y casi 100 masacres – DW – 30/12/2023». dw.com. Consultado el 12 de enero de 2024. 
    419. «Índice de Paz Global 2019». datosmacro.com. Consultado el 30 de abril de 2020. 
    420. «Colombia todavía es el mayor productor de coca del mundo: ONU». ELESPECTADOR.COM (en español). 5 de marzo de 2019. Consultado el 30 de abril de 2020. 
    421. a b c d «Voxpopuli - ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad». Voxpopuli - ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2019. Consultado el 31 de octubre de 2019. 
    422. «Colombia: el país con más desplazados del mundo». ELESPECTADOR.COM (en español). 19 de junio de 2019. Consultado el 30 de abril de 2020. 
    423. «UNICEF: Sembrando Minas Cosechando Muertes». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. 
    424. Tiempo, Casa Editorial El (29 de enero de 2020). «Alerta por reclutamiento de niños en cinco zonas». El Tiempo. Consultado el 30 de abril de 2020. 
    425. «Víctimas del Conflicto Armado en Colombia | Portal de Datos Abiertos de Nariño». datos.narino.gov.co. Consultado el 31 de octubre de 2019. 
    426. Unidad para la Víctimas. «Registro Único de Víctimas». 
    427. Tiempo, Casa Editorial El (11 de diciembre de 2019). «Comisión reconoce la verdad de los campesinos víctimas del conflicto». El Tiempo. Consultado el 30 de abril de 2020. 
    428. rural, Semana. ««La violencia del conflicto tocó a todos, pero fue mortal con los campesinos»». Semana rural. Consultado el 30 de abril de 2020. 
    429. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Colombia reconoce que más de 20.000 indígenas fueron víctimas del conflicto armado | DW | 16.11.2019». DW.COM. Consultado el 30 de abril de 2020. 
    430. «Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas - 32 de cada 100 personas que fueron víctimas del conflicto por hechos ocurridos en el Valle son afrodescendientes». 
    431. «Unión Patriótica: un genocidio a la vista de todos». ELESPECTADOR.COM (en español). 28 de julio de 2018. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
    432. Archila, VIOLENCIA CONTRA EL SINDICALISMO (2012). «Casos ejemplares». En Cinep, ed. VIOLENCIA CONTRA EL SINDICALISMO. Cinep. p. 364. ISBN 978-958-644-161-2. 
    433. Espectador, El. «Los rostros y luchas de los líderes sociales asesinados en lo corrido del 2020». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 23 de julio de 2020. 
    434. «América Latina, uno de los lugares más peligrosos para los defensores de derechos humanos». CNN. 28 de febrero de 2020. Consultado el 30 de abril de 2020. 
    435. Acevedo Tarazona, Álvaro; Correa Lugos, Andrés; Mejía Jerez, Andrea (30 de septiembre de 2019). «Represión estatal como dispositivo de control psicosocial en las universidades colombianas, 1981-1991». Revista Latinoamericana de Psicología 51 (2). ISSN 0120-0534. doi:10.14349/rlp.2019.v51.n2.2. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
    436. Tiempo, Casa Editorial El (30 de julio de 2019). «Entregan a la JEP informe de asesinatos en universidades». El Tiempo. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
    437. «Vivir bajo sospecha». Colombia Diversa. 2017. 
    438. Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá. 2015. ISBN 978-958-8944-07-4. Consultado el 9 de noviembre de 2018. 
    439. «¿Influyen los cultivos ilícitos en la deforestación de Colombia?». ELESPECTADOR.COM (en español). 30 de octubre de 2019. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
    440. sostenibilidad.semana.com. «Glifosato, se reabre la polémica en Colombia». Glifosato, se reabre la polémica en Colombia. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
    441. http://especiales.sostenibilidad.semana.com/voladuras-de-oleoductos-en-colombia/index.html. «Voladuras de Oleoductos en Colombia: una cruda arma de guerra». Voladuras de Oleoductos en Colombia: una cruda arma de guerra. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
    442. Tiempo, Casa Editorial El (7 de diciembre de 2019). «Minería ilegal del oro: el 48 % se practica en reservas forestales». El Tiempo. Consultado el 30 de abril de 2020. 
    443. sostenibilidad.semana.com. «Extractivismo a la brava en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Duque». Extractivismo a la brava en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Duque. Consultado el 30 de abril de 2020. 
    444. «Minería Ilegal: el parásito silencioso que devora a Colombia | Radiónica». www.radionica.rocks. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    445. «La JEP reconoce a la naturaleza como víctima del conflicto». ¡PACIFISTA!. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
    446. antonio (9 de agosto de 2022). «La Comisión de la Verdad detalla los impactos ambientales del conflicto armado en Colombia». Noticias ambientales. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
    447. España, Sara (13 de abril de 2018). «El conflicto en la frontera entre Ecuador y Colombia lleva años cocinándose». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de julio de 2020. 
    448. Semana. «LA COSA NOSTRA S.A.». LA COSA NOSTRA S.A. Consultado el 23 de julio de 2020. 
    449. «Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2011. 
    450. «Reconocer conflicto armado no es darle beligerancia a terroristas: Juan Manuel SantosCaracol». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2011. Consultado el 20 de junio de 2011. 
    451. «HRW: Más allá de la negociación: El derecho internacional humanitario y su aplicación a la conducta de las FARC-EP». Consultado el 4 de abril de 2017. 
    452. «LEY 782 DE 2002». 
    453. «Decreto 1650 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia». es.presidencia.gov.co. Consultado el 8 de enero de 2019. 
    454. «PDET EN CIFRAS». 
    455. «Día Nacional de las Víctimas». 
    456. «Cpdh». PBI Colombia (spanish). 6 de julio de 2017. Consultado el 18 de diciembre de 2020. 
    457. «Terra.com: Por la libertad, la paz y los acuerdos humanitarios». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2008. Consultado el 4 de abril de 2017. 
    458. «La Nación: Marcha por la paz en Colombia». Consultado el 4 de abril de 2017. 
    459. «Marcha por la vida: colombianos salen a las calles de defensa de los líderes sociales». RCN Radio. 26 de julio de 2019. Consultado el 20 de julio de 2020. 
    460. «"Peregrinación por la vida y por la paz": Las 6 preguntas (y respuestas) sobre la nueva marcha que se dirige a Bogotá para hacer reclamos a Duque». RT en Español. Consultado el 13 de noviembre de 2020. 
    461. «“EPL: 25 años construyendo paz”». www.centrodememoriahistorica.gov.co. Archivado desde el original el 6 de julio de 2017. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
    462. Pulzo. «Así quedó el parque que levantaron en sitio en donde Pablo Escobar tenía su fortín». pulzo.com. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
    463. Marulanda, Olga Patricia Rendón. «Mapa | Los monumentos que reivindican la paz en Colombia». www.elcolombiano.com. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
    464. «Colombia en busca de la paz total: las conversaciones de paz con las guerrillas». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
    465. «La Comisión de la Verdad inauguró el monumento ‘Legado a la convivencia y no repetición del conflicto armado’». web.comisiondelaverdad.co. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
    466. «Los niños de la paz: el arte y la memoria histórica | MaguaRED». Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
    467. «Mujeres excombatientes: la guerra y la paz desde una perspectiva femenina». Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
    468. «Por qué los colombianos rechazaron la paz». El Dipló. 1 de noviembre de 2016. 
    469. «De por qué odiamos a las Farc (y no tanto a los paras…)». La Perorata. 10 de octubre de 2016. 

    Enlaces externos

    editar
    pFad - Phonifier reborn

    Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

    Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


    Alternative Proxies:

    Alternative Proxy

    pFad Proxy

    pFad v3 Proxy

    pFad v4 Proxy