Ir al contenido

Sumo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sumo

Combate de sumo (tori-kumi) entre el yokozuna Asashōryū (izquierda) y el entonces komusubi Kotoshōgiku, en enero de 2008.
Género Combate cuerpo a cuerpo - grappling
Grado de contacto Completo
Deporte Olímpico No
Emparentado con lucha mongola
Koryū budō o artes marciales antiguas
Sitio web oficial Nihon Sumō Kyōkai
(profesional)
International Sumo Federation
(amateur)
El yokozuna Asashōryū espera su turno para el combate.
Yumitori-shiki.

El sumo (相撲 sumō?) o lucha sumo es un deporte de combate y arte marcial donde dos luchadores o rikishi se enfrentan cuerpo a cuerpo con el objetivo de lanzar su rival al suelo o fuera del área circular. Es de origen japonés.[1]​ En ese país está considerado un arte, y además mantiene gran parte de la tradición sintoísta antigua. Es el deporte nacional de Japón.

A pesar de la gran cantidad de rituales sintoístas previos y posteriores a los combates, las reglas en sí son pocas y no son complejas:

  • El primer luchador en tocar el suelo con alguna parte de su cuerpo a excepción de la planta de sus pies queda eliminado.
  • El primer luchador en hacer contacto con el exterior del círculo de lucha (ya sea con sus pies o cualquier otra parte de su cuerpo) queda eliminado.
  • Un luchador que utiliza una técnica ilegal o kinjite, como golpear en los ojos, estrangulaciones, tirar del pelo, puñetazos, luxaciones articulares u otras, queda eliminado.
  • Si un luchador pierde el mawashi (única vestimenta utilizada durante un combate de sumo), queda eliminado.

Los encuentros de los sumo suelen durar pocos segundos ya que uno de los luchadores suele ser empujado inmediatamente fuera del círculo. Cada encuentro es precedido por un ritual ceremonial elaborado. Los deportistas que practican sumo son reconocidos por su gran tamaño y masa corporal, dos factores decisivos en el sumo, por lo que la dieta que llevan sus practicantes está diseñada específicamente para ganar y mantener peso.[2]

Los rings o cuadriláteros de sumo son conocidos como dohyō. El dohyō está hecho de arcilla con arena esparcida sobre su superficie. Mide entre 34 y 60 cm de altura. El círculo es de aproximadamente 4,55 m de diámetro y está delimitado por una gran soga de arroz llamada tawara, que es enterrada en la arcilla. En el centro se encuentran dibujadas dos líneas, las shikiri-sen, donde los rikishi deben posicionarse antes de comenzar el enfrentamiento.

En este arte marcial —al igual que en la lucha mongola— no existe el límite de peso como tal, cosa que sí ocurre en otras artes marciales —como el boxeo— en las que sí hay un límite de peso fijo ya establecido, por lo que al momento de enfrentarse ambos luchadores pueden tener diferente peso (uno puede ser más pesado que otro).[3]

Es el único deporte en el cual es obligatorio que los hombres tengan el pelo largo.[4]​ Los luchadores sólo pueden cortarse el pelo después de que se retiren, [5]​ lo cual significa que cuando un luchador ingresa por primera vez en el mundo del sumo, éste no podrá cortarse el pelo mientras se encuentre compitiendo como rikishi profesional en activo. Una vez que el luchador de sumo anuncia su retirada podrá cortarse el pelo.

Es el único deporte, en general, que sólo puede ser practicado de manera profesional por los hombres y que está completamente prohibido a las mujeres, debido a que por tradición éstas no pueden tocar el recinto de práctica o dohyō, ya que su presencia impura puede contaminarlo. Eso significa que ni siquiera pueden subir a entregar premios al campeón.[6][7][8][9][10]​ Sin embargo, las mujeres sólo pueden subir en casos de emergencia.[11]

Las mujeres sólo pueden practicar el sumo en torneos amateur en los que también pueden participar hombres.[10]​ Dichos torneos amateur son organizados por la Federación Internacional de Sumo. Sin embargo, no son reconocidos como oficiales por la Asociación de Sumo del Japón, quien se encarga del sumo profesional desde la década de 1920, luego de la fusión de las asociaciones de Tokio y Osaka.

Historia del sumo

[editar]

Orígenes

[editar]
Grabado de Kuniyoshi Utagawa.

El sumo empezó siendo el arte marcial del sumai y comprendía numerosas técnicas de lanzamiento, luxaciones, estrangulaciones y métodos de golpeo para ser usado en la defensa y el ataque por los guerreros samurái cuando fuese necesario. Pero con los años pasó a ser usado en duelos, hasta ser reformado en el deporte actual, que enfatiza los lanzamientos y el uso del área de competencia.

Un documento sobre el origen del sumo es el Nihon Shoki o Crónicas del Japón, escrito en el año 720. El texto relata que el primer combate se realizó el año 23 a. C., bajo el reino del emperador Suinin. La lucha se realizó por pedido del artesano Nomi no Sukune para combatir contra Taima no Kehaya. La lucha duró un tiempo prolongado, hasta que los golpes mortales de Sukune hirieron mortalmente a su adversario Kehaya. Sukune se convirtió así en el gran vencedor y pasó a la posteridad como el «padre del sumo».

Es solamente en el año 642, bajo el reino de la emperatriz Kōgyoku, cuando se encuentra un documento históricamente identificado. La emperatriz quiso, a través de los combates de sumo, distraer a su invitado, un embajador del reino coreano de Baekje. En el siglo VIII el emperador Shomu mandó a reclutar luchadores llamados sumaibito o sumotoris en todo el Japón para que pudiesen luchar en los jardines del palacio imperial durante las fiestas llamadas sechie. Estas fiestas eran organizadas el séptimo día del séptimo mes lunar, correspondiente a agosto según nuestro calendario actual. Así, el antiguo combate se convierte en una lucha con costumbres o ritos que lo alejan progresivamente de sus orígenes agrarios. Con el emperador Kanmu el combate se hizo anual y esto perduró hasta el siglo XII. Hubo, sin embargo, un cambio significativo bajo el reino del emperador Saga, que le dio al sumo un nivel cercano al de un arte marcial, (esto es al estructurar las técnicas de luxaciones, lanzamientos, estrangulaciones, derribos, desarmes y golpes) en el siglo XII, y era practicado por la clase guerrera o samurái, junto con las artes marciales del jujutsu (lucha), el kenjutsu (esgrima con sable), y muchas otras con armas.

También se cree que la arena se convirtió en reglamentaria a partir del siglo XVI, cuando el principal dirigente militar, Oda Nobunaga, organizó un torneo. En esta época los luchadores vestían taparrabos, en lugar del rígido mawashi usado actualmente. Durante el periodo Edo se desarrollaron la mayoría de las reglas, sanciones y aspectos del sumo deporte de hoy en día, donde prevalecen las técnicas de los lanzamientos, y los derribos.

El sumo como deporte, inicialmente fue practicado por los guerreros samurái o guerreros sin amo o rōnin. Los torneos profesionales comenzaron en el templo del dios de la guerra Hachiman en 1864, y se han llevado a cabo en el Ryōgoku Kokugikan desde 1909. Sin embargo, el Kuramae Kokugikan ha sido usado para realizar los torneos desde la posguerra (1945) hasta 1984.

Los países cercanos al Japón comparten muchas tradiciones culturales, y también poseen estilos de lucha cuerpo a cuerpo, o con cinturón o vestimenta tradicional que son semejantes al sumo. Los ejemplos más notables incluyen la lucha mongola, la lucha china o Shuai Jiao, y la lucha coreana o ssireum de Corea.

Clasificación

[editar]

Los luchadores profesionales de sumo se dividen en seis divisiones, de mayor a menor jerarquía:

  1. Makuuchi (幕内), máximo 42 luchadores.
  2. Jūryō (十両), con 28 luchadores.
  3. Makushita (幕下), con 120 luchadores.
  4. Sandanme (三段目), con 200 luchadores.
  5. Jonidan (序二段), con alrededor de 200 luchadores.
  6. Jonokuchi (序ノ口 / 序の口), con alrededor de 50 luchadores.

Los luchadores de las divisiones makuuchi y jūryō se los denomina sekitori (関取), y tienen derecho a recibir salario, contraer matrimonio, vivir fuera del establo, y firmar tegata (autógrafos).

A su vez, dentro de la división makuuchi hay cinco rangos, de mayor a menor jerarquía:

  1. Yokozuna (横綱), posiblemente vacante.
  2. Ōzeki (大関), posiblemente vacante (a menos que no haya un yokozuna).
  3. Sekiwake (関脇), mínimo 2 luchadores.
  4. Komusubi (小結), mínimo 2 luchadores.
  5. Maegashira (前頭), mínimo 30 luchadores.

Generalmente hay entre 8 y 10 luchadores en los rangos superiores a maegashira. El rango de yokozuna es el único vitalicio, aunque si un luchador de dicho rango tiene bajo desempeño se lo encomienda a abandonar torneos o retirarse definitivamente.

Torneos

[editar]

Los Honbasho (本場所) son los principales torneos de sumo profesional, siendo los únicos que afectan la clasificación de los luchadores. Desde el año 1958 son seis torneos al año:

Indumentaria

[editar]

Los luchadores de sumo llevan el mawashi, un cinturón de 30 pies de largo, que atan con nudos en la espalda.[12]​ Tienen un grosor oficial y un requisito de fuerza. Durante los combates, el luchador se agarra al mawashi del otro luchador y lo utiliza para ayudarse y realizar movimientos durante un combate.[13]​ El mawashi que llevan practicando frente al que llevan en un torneo es esencialmente el mismo excepto por el material. Los diferentes mawashi que llevan los luchadores diferencian su rango. Los luchadores de mayor rango llevan mawashi de seda de diferentes colores durante los torneos, mientras que los de menor rango se limitan al algodón negro.[13]

Llevan el pelo recogido en un moño y se utiliza cera para mantenerlo en forma. Los peluqueros de sumo (tokoyama) aplican diariamente cera al pelo de los luchadores de sumo.[14]​ El copete es un tipo de peinado samurái que fue popular en Japón durante el periodo Edo.[14]​ El moño es difícil de hacer con el pelo de algunos extranjeros porque su pelo no es tan grueso y liso como el japonés. Una vez que un luchador se une a un establo, se le exige que se deje crecer el pelo para formar un moño.[14]

Fuera de los torneos y los entrenamientos, en la vida cotidiana, los luchadores de sumo están obligados a vestir la ropa tradicional japonesa,[15]​ que deben llevar siempre en público. Lo que pueden llevar en público también está determinado por el rango. Los luchadores de menor rango deben llevar un yukata en todo momento, incluso en invierno, mientras que los luchadores de mayor rango tienen más opciones a la hora de vestir.[15]

Las mujeres y el sumo

[editar]

Las mujeres no pueden competir en el sumo profesional. Tampoco se les permite entrar en el ring de lucha (dohyō), una tradición derivada de las creencias sintoístas y budistas de que las mujeres son "impuras" debido a la sangre menstrual.[16][17][18]

Una forma de sumo femenino (女相撲, onnazumo) existía en algunas partes de Japón antes de que se estableciera el sumo profesional.[19]​ La película de 2018 El crisantemo y la guillotina muestra a luchadoras de sumo en la época de los disturbios civiles tras el gran terremoto de Kantō de 1923.

Etimología

[editar]

La palabra hablada sumō se remonta al verbo sumau/sumafu, que significa 'competir' o 'luchar'. La palabra escrita se remonta a la expresión sumai no sechi (相撲の節), que era una competición de lucha libre en la corte imperial durante el periodo Heian. Los caracteres de sumai, o sumō en la actualidad, significan 'golpearse mutuamente'. También existe una grafía alternativa de 角力, que se puede encontrar en el Nihon Shoki. Aquí, el primer carácter significa 'esquina', pero sirve como elemento fonético, ya que una lectura del mismo es sumi, mientras que el segundo carácter significa 'fuerza'.

Sumō es también un término general para la lucha libre en japonés. Por ejemplo, udezumō (腕相撲, 'brazo sumō') significa 'lucha de brazos', y yubizumō (指相撲, 'dedo sumō') significa 'lucha de dedos'. El sumo profesional observado por la Asociación Japonesa de Sumo se denomina ōzumō (大相撲), o 'gran sumo'.

[editar]
  • El personaje de la serie anime "Kengan Ashura" Kiozan Takeru (鬼王 山 尊, Kiōzan Takeru; "Takeru Kiozan"), anteriormente conocido como El luchador del anillo de sumo (土 俵 の 喧嘩 屋, Dohyō no Kenka-ya), es un luchador profesional de jūryō sumo y un luchador afiliado dentro de los partidos de Kengan. Representó a Magatanien durante el Torneo de Aniquilación de Kengan.
  • El programa Humor Amarillo tiene una prueba de sumo donde, al azar, tiene que derrotar a luchadores variopintos desde un verdadero luchador de sumo hasta un hombre vestido de grano de café.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «sumo2». RAE. 
  2. Sumo, la belleza de una ceremonia tradicional y la fuerza. Página donde se describe brevemente la dieta de los luchadores de sumo.
  3. La brutal disciplina que convierte en campeón a un luchador de sumo
  4. "Lloraba todos los días": cómo viven los luchadores el lado oscuro del sumo en Japón
  5. Sumo, un deporte que refleja antiguas tradiciones japonesas
  6. Ellas quieren pelea
  7. Pánico entre los enormes luchadores de sumo por una mujer
  8. 大相撲秋場所 土俵に女性乱入
  9. 【ハプニング】大相撲 土俵に女性が乱入
  10. a b Mujeres se unen al sumo en Japón
  11. Asociación de Sumo de Japón: mujeres pueden entrar al ring en situaciones de “emergencia”
  12. «Sumo Equipment». 5 de diciembre de 2015. 
  13. a b «What Do Sumo Wrestlers Wear During a Match?». LIVESTRONG.COM (en inglés). Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  14. a b c «The Topknot». Sportsrec (en inglés). 14 de septiembre de 2018. 
  15. a b «Things You Didn't Know About Sumo Wrestlers» (en inglés). 16 de septiembre de 2014. 
  16. Yoshida, Reiji (30 de abril de 2018). «Banning women from the sumo ring: centuries-old tradition, straight-up sexism or something more complex?». The Japan Times. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  17. Pathade, Mahesh. «women sumo wrestling restrictions». Kheliyad. Consultado el 9 de marzo de 2020. 
  18. «Female Medics Rushed to Help a Man Who Collapsed on a Sumo Ring. They Were Promptly Told to Leave». news.yahoo.com. Consultado el 1 de diciembre de 2020. 
  19. Miki, Shuji (21 de abril de 2018). «SUMO ABC (75) / Banning women from the dohyo is groundless in this day and age - The Japan News». Japan News/Yomiuri Shimbun. Archivado desde el original el 23 de abril de 2018. Consultado el 23 de abril de 2018. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]

Noticias sobre el sumo (en español)

[editar]
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy