Ir al contenido

Urna cerámica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tipología de urnas cerámicas durante el periodo de la cultura de los campos de urnas.

Una urna cerámica es un vaso hecho de arcilla o barro cocido, y usado para guardar los restos o cenizas de un difunto tras su incineración.[1]​ Se describe como vasija de boca ancha, cuello corto, vientre amplio y tapa (en ocasiones un simple patillo). A lo largo del tiempo se han fabricado urnas de muy diversas formas,[2]​ ya desde los primeros enterramientos ceremoniales, llegando a dar nombre a culturas prehistóricas como la llamada cultura de los campos de urnas, datada al final de la Edad del Bronce y en el inicio de la Edad del Hierro en Europa.[3]

Los campos de urnas

[editar]

Situada entre 1300 y 750 a. C., toma su nombre de los ritos de incineración y llegó a la península ibérica a través de los Pirineos descendiendo por los valles leridanos de los ríos Segre y Cinca; los ajuares son similares a los hallados en yacimientos del bajo Aragón y el valle del Ebro. Son representativas las cerámicas «acanaladas» con franjas de surcos estriados.[4]

Entre las necrópolis más importantes pueden citarse:

en Levante
la de Espolla, con más de doscientas urnas; la de Punta del Pí en el Puerto de la Selva; la de la Peña Negra de Crevillente.
en la Meseta Central
Las Cogotas (Cardeñosa, Ávila) y La Osera (Chamartín, Ávila), cuyas vasijas «presentan incrustaciones de arcilla blanca que forman decoraciones».
en Andalucía
en la vertiente occidental urnas con decoración punteada, y en la oriental urnas lisas y bruñidas.
presencia de la cerámica negra en todos los focos.[5]

Tipología celtíbera mesetaria

[editar]

Desgajados –por su entidad cuantitativamente menor– de la importante representación de las necrópolis de «campos de urnas» (o de incineración en urna) en el noroeste de la península ibérica hermanado con el foco del Languedoc, algunos especialistas han estudiado los escasos yacimientos localizados en la Meseta Central,[a]

Características comunes –en el aspecto cerámico y dentro del espacio de estudio arqueológico– a los campos de urnas del Nordeste peninsular son:

  1. «urna con tapadera como elemento del rito»
  2. vasijas no necesariamente troncocónicas sino «adaptadas a los cuencos de carena alta de tradición meridional»
  3. ajuares de pulseras decoradas o acabadas en bolas, torques, pasadores de collares, fíbulas de doble resorte, cuentas de oro, bronce, vidrio y cornalina; todo ello con datación posterior a los siglos VIII-VII a. C.[6]

Otro foco estudiado lo constituyen las necrópolis celtibéricas del Alto Duero-Alto Jalón-Carrascosa I, localizadas a lo largo del Sistema Ibérico y zonas orientales de la Meseta.[6]​ El ajuar cerámico incluye urnas cinerarias, frecuentemente con tapadera, y a veces acompañadas del vaso de ofrendas. Morfológicamente, son vasijas lisas, con pie o base plana y «con tendencia general a perfiles en forma de ‘S’». Puede apreciarse una decoración de «mamelones circulares o rectangulares perforados horizontalmente» (y con mucha menos frecuencia decoración de acanalados o de bollitos), sin duda relacionada con los «CU. del NE» de las fases del Hierro, en el ocaso de dicha cultura.[6]

Tipología griega

[editar]

De los varios recipientes de uso ceremonial de la Antigua Grecia clásica, puede destacarse aquí el pithos, gran vasija con forma de tinaja usada en el comercio y almacenamiento de aceite, grano, etcétera, y como «receptáculo de enterramiento».[7]​ Se ha localizado arqueológicamente en las necrópolis de los asentamientos helenos del Mediterráneo.

Tipología precolombina

[editar]
La urna funeraria de la cultura zapoteca en el Museo Británico.

Las civilizaciones americanas precolombinas aportan prototipos singulares de urnas antropomorfas de arcilla como la vasija antropomorfa maya Kinich Ahau datada entre 600 - 900 d. C., durante el período clásico tardío mesoamericano; o urnas zapotecas, como la datada entre 200 a. C. y 800 d. C., de ese mismo periodo mencionado, o la del Gran Jaguar, ambas encontradas en el yacimiento arqueológico del Monte Albán, situado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez.[8][9]

Uso en el siglo XXI

[editar]

El uso ceremonial de urnas de arcilla sigue vivo en los ritos funerarios de algunos pueblos en diversos confines del mundo. Así, por ejemplo, en Asia, entre los buyei, minoría étnica, dentro de la República Popular China. Cuando un buyei muere, el sacerdote fija la fecha del funeral. Ese día se sacrifica un toro y se realiza una ceremonia de "apertura del camino". El cortejo fúnebre que lleva al cadáver hasta la tumba se acompaña de la música de tambores y cuernos. Durante el funeral se quema incienso y dinero. Tres años después del funeral, los restos son desenterrados para colocarse en una urna de arcilla que volverá a ser enterrada.[10][11][12][10]

Tipología de urnas de la antigüedad

[editar]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Entre los más representativos se mencionan: la necrópolis de Munera (Albacete), junto al río Caracoles; el yacimiento de «La Vega», en Arenas de San Juan (Ciudad Real), junto al Gigüela; y el conjunto de «CU. del Sureste», en el que se anotan las necrópolis de: Crevillente (Alicante), Parazuelos (Aguilar, Murcia), Campos (Cuevas de Almanzora, Almería), Almizaraque (Villaricos), Boliche (Herrerías, Villaricos), Cañada Flores (Cabezo Colorado), Los Caporchanas (Garrucha, Vera), Qurénima y Barranco Hondo (Antas), Caldero de Mojácar, Las Alparatas y Cuartillas (Mojácar) y Pozas de Marchantillo (Tabernas). Otros enterramientos relacionados pudieran ser los de Los Millares (Sta. Fe de Mondújar), Gorafe y Fonelas.

Referencias

[editar]
  1. Fatás Cabeza, Guillermo; Borrás, Gonzalo (1993). Diccionario de Términos de Arte. Madrid: Anaya. p. 322. ISBN 84-7838-388-3. 
  2. Caro Bellido, 2008, pp. 209.
  3. Blasco, 1993, pp. 30-32.
  4. Sempere Ferrándiz (2006) p.84
  5. Sempere Ferràndiz (2006) pp. 91-96
  6. a b c Almagro-Gorbea, Martín. «Los campos de urnas en la Meseta». Universidad de Salamanca (en eS páginas=31-46). Consultado el 8 de diciembre de 2018. 
  7. Caro Bellido, 2008, pp. 195.
  8. R., Solís Olguín, Felipe (1991). Tesoros artísticos del Museo Nacional de Antropología (1. ed edición). Aguilar. ISBN 9681901568. OCLC 50663030. 
  9. «Creencias y ritos funerarios de los pueblos prehispánicos». milenio.com (en español). Ciudad de México. 1 de noviembre de 2017. Consultado el 8 de diciembre de 2018. 
  10. a b «The Bouyei ethnic minority». china.org.cn (en inglés). Consultado el 10 de diciembre de 2018. 
  11. «Los Bouyei». descubrelasetnias (en español). Consultado el 10 de diciembre de 2018. 
  12. «Bouyei». Buxqyaix Qyusmail – 布依在线 (en chino e inglés). Consultado el 10 de diciembre de 2018. 

Bibliografía

[editar]
  • Caro Bellido, Antonio (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones. ISBN 84-96191-07-9. 
  • Blasco, Mª Concepción (1993). El Bronce final (primera edición). Madrid: Editorial Síntesis. ISBN 84-7738-195-X. 
  • Sempere Ferràndiz, , Emili (2006). Historia y arte en la cerámica de España y Portugal. Barcelona, Les Puntxes. ISBN 978-84-611-3612-4. 

Enlaces externos

[editar]
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy