0% found this document useful (0 votes)
10 views19 pages

Protocolo Sip

PROTOCOLO SIP
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PPTX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
10 views19 pages

Protocolo Sip

PROTOCOLO SIP
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PPTX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 19

F.I.I.S.I - E.A.

P Ingeniería Informática

TALLER DE REDES
DE VOZ Y VIDEO
DOCENTE:
 FLORES FLORES, RONALD DEMETRIO
CICLO:
 VIII
INTEGRANTES:
 CURIPUMA TINEO, INRY
 HUAMAN ARONES, LORENA
 RIVERA CHUMBES, FERNANDO
 SILVERIO PANTOJA, JEAN
PROTOCOLO
SIP
HISTORIA

Fue creado en 1996 por el Grupo de


Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF)
para sustituir al protocolo H.323, que
era más complejo y no estaba
diseñado específicamente para
Internet.
El desarrollo de SIP fue liderado por Henning
Schulzrinne, un profesor de ciencias de la
computación en la Universidad de Columbia.
Schulzrinne trabajó con varios colaboradores
para desarrollar el protocolo y presentarlo al
IETF como un estándar propuesto en 1996.
DEFINICIÓN
El Protocolo de Inicio de Sesión (SIP, por sus siglas en inglés) es un
protocolo de comunicación utilizado para establecer y controlar las
sesiones de comunicación multimedia, tales como voz y video, a
través de redes de comunicaciones IP (Protocolo de Internet). SIP se
basa en un modelo de arquitectura cliente-servidor y es utilizado
principalmente en la creación y finalización de llamadas VoIP (voz
sobre IP).
Las sesiones de comunicación multimedia que utiliza SIP pueden ser de
varios tipos, tales como una llamada de voz, una conferencia de video,
una sesión de chat en vivo, entre otras.
Otro aspecto importante del protocolo SIP es que es un protocolo
extensible. Esto significa que se puede personalizar y ampliar para
adaptarse a las necesidades específicas de los dispositivos de
comunicación y de la red en la que se está utilizando.
IMPORTANCIA
El Protocolo de Inicio de Sesión (SIP) es de gran importancia en el campo
de las telecomunicaciones y de la tecnología debido a las siguientes
razones:

 Establecimiento de sesiones multimedia


 Compatibilidad con otros protocolos
 Flexibilidad
 Eficiencia en costos
 Innovación tecnológica
COMPONENTES:
 Agente Usuario (UA)

ARQUITECTURA  Terminales SIP


 Servidores SIP
 Servidores Proxy
 Servidor de Redirección
 Servidor de Localización
FUNCIONAMIENT
O
 Identificación del usuario: El primer paso en una sesión SIP es la
identificación del usuario.
 Buscar el destinatario: El servidor SIP busca la dirección IP del
destinatario en la base de datos del dominio SIP del destinatario.
 Inicio de la sesión: Una vez que se ha establecido la conexión, el
remitente y el destinatario pueden intercambiar información para
negociar los parámetros de la sesión, como el tipo de medios (audio,
video, texto), los códecs y la calidad de los medios.
 Mantenimiento de la sesión: Durante la sesión, el
protocolo SIP permite a los usuarios modificar los parámetros
de la sesión, agregar o eliminar participantes, etc.
 Finalización de la sesión: Cuando la sesión termina, el
usuario que inició la sesión envía un mensaje SIP (BYE) para
finalizar la conexión.
EJEMPLO
INVITE: establece una sesión.
ACK: confirma una solicitud INVITE.
BYE: finaliza una sesión.
CANCEL: cancela el establecimiento de una
sesión.
REGISTER: comunica la localización de usuario
(nombre de equipo, IP).
OPTIONS: comunica la información acerca de
las capacidades de envío y recepción de
teléfonos SIP.
PROTOCOLOS
Algunos de los protocolos utilizados dentro del protocolo SIP incluyen:

 RTP (Protocolo de Transporte en Tiempo Real)

 SDP (Protocolo de Descripción de Sesión)

 RTCP (Protocolo de Control en Tiempo Real)

 DNS (Sistema de Nombres de Dominio)

 STUN (Recorrido simple del Protocolo de datagramas de usuario (UDP) a

través de traductores de direcciones de red (NAT))

 TURN (Recorrido mediante relés alrededor de NAT)

 ICE (Establecimiento de conectividad interactiva)


CODECS
DEFINICIÓN
Los CODECs (COdificadores/DECodificadores) son
algoritmos que se utilizan para comprimir y
descomprimir señales de audio y video,
permitiendo que sean transmitidas de manera
eficiente a través de una red IP.
Algunos de los CODECs más comunes utilizados dentro del
protocolo SIP incluyen:

 G.711: Es un codec de audio comúnmente utilizado en redes de telefonía


IP y ofrece una calidad de audio de alta fidelidad.
 G.729: Es un codec de audio que utiliza una técnica de compresión más
avanzada que G.711.
 Opus: Es un codec de audio de alta calidad y eficiente en términos de
ancho de banda.
 H.264: Es un codec de video comúnmente utilizado en aplicaciones de
videollamadas y conferencias en línea.
 VP8 y VP9: Son codecs de video de código abierto que ofrecen una
calidad de video de alta fidelidad y son eficientes en términos de ancho de
banda y recursos del dispositivo.
CONCLUSIONES
MUCHAS
GRACIAS

You might also like

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy